Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En la UNACH

Más de 22 mil estudiantes iniciaron clases correspondientes al nuevo ciclo escolar


5/Agosto/2013

 

  • Cursan 726 alumnos estudios de posgrado

Más de 22 mil jóvenes inscritos en los distintos Centros, Escuelas, Facultades y Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, iniciaron este lunes sus clases, correspondientes al nuevo ciclo escolar, informó la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.

Explicó que durante los últimos tres años, la Máxima Casa de Estudios ha denotado un crecimiento permanente en su matrícula, pasando de alrededor de 18 mil alumnos en 2010 a más de 22 mil en el presente período escolar, que significa un aumento de aproximadamente 22 por ciento.

Señaló que estos datos reflejan también el aumento de la oferta educativa, dado que actualmente la UNACH cuenta con más de 60 programas académicos que se imparten en las modalidades presencial y a distancia en los nueve Campus y la Universidad Virtual, con opciones en distintas regiones del estado.

Destacó que la Universidad continúa expandiendo su presencia, y bajo la administración del rector Jaime Valls Esponda, se ofertan nuevas licenciaturas como Gerontología, Danza y Filosofía, a la vez que carreras como Medicina Veterinaria y Agronegocios, que se imparten en los Campus de Tuxtla y Tapachula, hoy son también una opción en la sede de Pichucalco.

Iturbe Vargas, resaltó que a ello hay que agregarle que la Facultad de Ciencias Químicas Campus IV, ubicada en Tapachula, cuenta con una extensión en el municipio de Ocozocoautla, donde los jóvenes pueden cursar la licenciatura de Químico Farmacobiólogo.

Luego de indicar que la Universidad cuenta con una plantilla de más de mil 900 docentes, manifestó que se imparten también 33 posgrados, los cuales cuentan con 726 alumnos.

Organizado por la UNACH

Con la participación de ponentes de prestigio nacional e internacional iniciará Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”


5/Agosto/2013

 

  • Arranca este miércoles con la participación de la investigadora de la UNAM, María Teresa Uriarte
  • Este ciclo forma parte de los festejos rumbo a los 40 años de la Universidad

Durante los meses de agosto y septiembre, un total de siete conferencistas de reconocido prestigio participarán en el Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, con motivo de los 40 años de su fundación a celebrarse el próximo año.

Académicos e investigadores sostendrán encuentros con la comunidad universitaria y la sociedad, para abordar temas relacionados con las ciencias espaciales, los ritos mesoamericanos, la literatura infantil, la ciencia en las universidades mexicanas, el bienestar animal, el proyecto del corredor transístmico,  el urbanismo y vialidad en nuestro país.

De acuerdo con el programa del evento, será la investigadora María Teresa Uriarte, quien abrirá este Ciclo de Conferencias, mañana miércoles 7 de agosto con el tema “El juego de pelota en Mesoamérica”, en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, a las 12:00 horas.

María Teresa Uriarte, quien se desempeña desde el año 2012 como titular de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, también dictará la misma conferencia el día jueves 8 de agosto, en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, en San Cristóbal de las Casas.

La titular de Difusión Cultural de la UNAM, es originaria de la ciudad de México y cuenta con estudios de maestría y doctorado en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Máxima Casa de Estudios del país, además de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En los años de 1987 a 1992, estuvo al frente de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional del Gobierno de Sinaloa, creándose durante su gestión 118 bibliotecas públicas, tres museos de historia y el Centro de Ciencias de Sinaloa, además de haber rescatado el Teatro Ángela Peralta y rehabilitado el Centro Histórico de la ciudad de Mazatlán.

Asimismo, fue directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM de 1998 a 2006, coordinadora del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes, e integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es autora y coautora de los libros: Pintura rupestre en Baja California; Arte prehispánico en la región del Pacífico y, El juego de pelota en Mesoamérica, raíces y supervivencia, entre otros.

Invierten más de 13 mdp en nueva infraestructura para el Campus IX de la UNACH en Arriaga

  • Supervisa rector Jaime Valls Esponda la construcción de nuevo edificio de tres niveles

Arriaga, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó los trabajos de un nuevo edificio de tres niveles que se construye en el Campus IX de esta ciudad, que beneficiará a más de 250 estudiantes de la Licenciatura de Ingeniero Agroindustrial.

Durante una visita realizada por este lugar, el rector de la Máxima Casa de Estudios informó que en esta obra se destinan recursos que superan los 13 millones de pesos y de acuerdo con los responsables de su construcción, el edificio presenta un avance del 70 por ciento, por lo que su conclusión está prevista para el próximo mes de octubre.

Luego de agradecer el apoyo del Gobierno de Chiapas y la Federación para la creación de más y mejor infraestructura universitaria, indicó que este nuevo edificio contará con dos centros de cómputo, coordinación de cómputo, sala de usos múltiples, ocho aulas, siete cubículos para docentes, área de gobierno y sanitarios.

Destacó que estas obras se suman a otras que la Universidad lleva a cabo en los Campus de las regiones Costa y Soconusco, donde se construyen distintas obras que impactarán en el desarrollo de cientos de jóvenes que cursan diferentes licenciaturas en las Facultades de Ciencias Agrícolas y de Ciencias Químicas, así como en el Centro de Biociencias.

Recordó que estudiantes de la Licenciatura de Ingeniero Agroindustrial elaboran productos comestibles y bebidas de frutas o elementos propios de la naturaleza, que se comercializan en la Tienda UNACH, que se localiza en el Campus I, en Tuxtla Gutiérrez.

Asimismo, comentó que como resultado de la calidad de su formación profesional, en fechas recientes Gabriel Martínez Lorenzana, alumno de la citada licenciatura fue beneficiado con la beca del Programa Top Brasil, que impulsa Banco Santander y el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

Con esta beca, dijo, Martínez Lorenzana participará en actividades culturales y académicas en la Universidad de Ouro Preto, en Minas Gerais, así como en otras relacionadas con el aprendizaje del idioma, la historia y la cultura de las ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro, Brasil.

Por su parte y luego de acompañar al rector Jaime Valls Esponda, el presidente Municipal de Arriaga, Noé López Duque de Estrada, mencionó que la expansión y presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas en esta ciudad genera nuevas oportunidades de estudio para los jóvenes de este lugar y de municipios aledaños, detonando de esta forma el desarrollo regional.

Resaltó que en la actualidad mediante los convenios que se han establecido con la UNACH, jóvenes universitarios cumplen su servicio social en la estructura del gobierno municipal, obteniendo de esta forma nuevos conocimientos dentro de un entorno laboral.

En Huehuetán

Se fortalecen en el último año la infraestructura y los servicios que ofrece la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH

 

2/Agosto/2013

 

  • Se beneficia a la comunidad universitaria con más y mejores  espacios, un autobús y la entrega de hato ganadero
  • Destaca rector Jaime Valls Esponda coordinación de esfuerzos y vinculación con el Estado y la Federación

 

Huehuetán, Chiapas.- A diferencia del pasado ciclo escolar, la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, registró para el siguiente período de clases que inicia el lunes 5 de agosto, un incremento del 75 por ciento de alumnos de nuevo ingreso, informó el director del plantel, Carlos Gumaro García Castillo.

Al presentar su Primer Informe de Actividades ante el rector Jaime Valls Esponda y autoridades locales, destacó que la calidad de los programas académicos y el interés de los jóvenes por cursar las licenciaturas de Ingeniero Agrónomo Tropical e Ingeniero Forestal, han contribuido al crecimiento de la infraestructura y servicios, que hoy benefician a 586 estudiantes y 43 docentes.

En su discurso, resaltó que como resultado de la vinculación institucional, en el último año siete estudiantes que cursan ambas licenciaturas se han integrado a los programas de movilidad nacional e internacional, “en este mes, dos jóvenes partirán a una estancia semestral en la Universidad de Castilla, España”.

Por su parte, y al hacer uso de la palabra, el rector Jaime Valls Esponda expuso que a través de la coordinación de esfuerzos con los gobiernos federal y estatal, está por concluirse un edificio de dos niveles, donde se destinaron recursos del orden de los nueve millones de pesos.

Acompañado del presidente Municipal de Huehuetán, José Manuel Ángel Guzmán, explicó que esta obra contará con laboratorios de sanidad animal, suelos, fitopatología, acarología y entomología, cuartos para equipos y reactivos, entre otras áreas.

De igual forma, destacó que próximamente se iniciarán los trabajos de rehabilitación de un edificio que por más de siete años se había mantenido cerrado y donde se invertirán alrededor de 8.5 millones de pesos, “su rehabilitación contempla la creación de aulas, laboratorios, auditorio, unidad de diagnóstico fitosanitario, sala de usos múltiples y sala de maestros”.

Resaltó que en el primer año de gestión del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Carlos Gumaro García Castillo, también se entregó a este plantel, un camión de 35 plazas para el traslado de los estudiantes y docentes, a la vez que se adquirió un hato ganadero de la raza sardo negro.

Por último, indicó que esta Facultad también forma parte de las acciones que la Universidad realiza dentro de la Cruzada contra el Hambre, propuesta por el Gobierno de la República y que en la entidad impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, trabajando en el desarrollo de investigaciones para generar cultivos de calidad, que fortalezcan el bienestar de las familias chiapanecas.

En la UNACH

Proceso de selección de la Maestría en Estudios Culturales fue avalado por el CONACyT y el CENEVAL

 

  • Los proyectos y currículos de los 102 aspirantes fueron revisados por 26 académicos de la Facultad de Humanidades

 

Los procesos de selección de ingreso a la Maestría en Estudios Culturales que oferta por tercera ocasión la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, son avalados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

 

Al respecto, la directora de la Facultad de Humanidades, Campus VI, Rosario Chávez Moguel, explicó que los aspirantes a ingresar a este posgrado de calidad, catalogado así por el CONACyT, presentaron el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III), mismo que fue calificado por el CENEVAL, como parte del proceso de selección; que incluía además, la valoración de entrevista en línea, proyecto de investigación y curriculum de los aspirantes.

 

En este sentido, dijo, que cada uno de los 102 alumnos que presentaron el examen CENEVAL (EXANI-III), pudo consultar de manera directa el resultado que obtuvieron en dicha evaluación, la cual proporciona información sobre las competencias genéricas necesarias para que un aspirante tenga éxito en sus estudios de posgrado.

 

Abundó que de igual forma y como parte del proceso transparente de la calificación de los exámenes y los perfiles de los aspirantes, el núcleo académico de la maestría, compuesto por 26 docentes de la Facultad, de los cuales ocho forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, revisaron las currículos y proyectos, mismos que fueron sometidos a una revisión y consenso ante el pleno de académicos.

 

Subrayó que los nombres de los 37 de los 102 aspirantes que fueron aceptados en el posgrado que ofrece la UNACH y el cual cursarán por los siguientes dos años,  se puede consultar en la página webhttp://www.mec.maestrias.unach.mx/.

 

Finalmente, señaló que por su calidad, la maestría no puede aceptar a un mayor número de alumnos, por lo que se procedió a realizar una revisión minuciosa de los resultados de los aspirantes a fin de que se cumpla con los indicadores y parámetros establecidos por el CONACyT.

Realización de cursos de verano en la UNACH fomentan la cultura física, el deporte y el desarrollo intelectual

 

1/agosto/2013

En punto de las nueve de la mañana, con una sonrisa en el rostro y toda la energía propia de su edad, 31 niños de seis a 14 años asisten, desde hace tres semanas, a las instalaciones de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas, para participar en diversas actividades recreativas.

Ellos forman parte del nuevo proyecto Mis Vacaciones en CU, desarrollado por la Máxima Casa de Estudios durante el periodo de verano, para fomentar en la niñez chiapaneca valores de cultura física, deporte y desarrollo intelectual, así como acercar aún más la Universidad a la sociedad.

Es así como bajo la supervisión de seis instructores y personal de apoyo, los infantes participan en baile moderno, futbol soccer, activación física y karate do, las cuales durante este periodo vacacional han sido complementadas con visitas guiadas al Zoológico Miguel Álvarez del Toro y las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 6 de esta ciudad.

De igual forma, su creatividad y talento han quedado de manifiesto en un taller de literatura infantil que les permitió expresarse a través de la escritura y el dibujo, que dio como resultado la creación de cuentos sobre diversos temas, los cuales serán compilados y editados por la Universidad.

Sobre esta serie de actividades de la cual han formado parte durante el último mes, los menores comentaron que ha sido una experiencia donde obtuvieron nuevos conocimientos y habilidades, que podrán practicarlos en su pronto regreso a clases.

Es así como la UNACH busca fomentar en las nuevas generaciones el valor y la importancia de la práctica del deporte, el conocimiento y la cultura, a fin de que en el futuro sean ciudadanos que contribuyan al sano desarrollo de su entorno.

Con esta actividad, se busca difundir entre los infantes y sus familiares el pronto inicio de lo que serán las Escuelas Deportivas Universitarias, dirigidas a formar el talento chiapaneco en disciplinas como beisbol, basquetbol, karate do y futbol, entre otras.

Capacitan a alumnos y docentes de la UNACH para el uso eficiente de las tecnologías de información

 

31/julio/2013

  • Participan estudiantes y docentes en el diplomado organizado por la Facultad de Contaduría y Administración
  • Buscan crear sitio en la red para compartir investigaciones

Alrededor de 100 estudiantes de posgrado y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, cursan el Diplomado en Alfabetización Informacional para Investigadores Universitarios, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración Campus I.

La coordinadora del diplomado, Rebeca Garzón Clemente, informó que actualmente se imparte el tercer módulo, en el que participan estudiantes del Doctorado en Estudioso Regionales, de la Maestría en Procesos Culturales e investigadores de los diferentes centros, escuelas y facultades de la Universidad.

Externó que en este curso, que se ofrece de manera presencial y en línea, se aborda el aprendizaje y gestión de publicaciones de documentos digitales como libros con derechos de autor, ensayos, citas o bibliografías.

Dijo que durante su desarrollo también se adquieren nuevos conocimientos relativos al uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación, vinculados con el acceso y gestión de bases de datos compartidos, así como el funcionamiento del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), entre otros.

Por último, señaló que mediante el diplomado, los cursantes conocen a detalle las herramientas tecnológicas que permitirán hacer más eficientes los trabajos de investigación que llevan a cabo, "se pretende que a través de esta experiencia los investigadores tengan la capacidad de crear en la red un sitio para guardar sus proyectos, los cuales puedan ser consultados por sus colegas o estudiantes".

Convoca Escuela de Lenguas Tuxtla de la UNACH a participar en los cursos intensivos de inglés

 

30/julio/2013

  • Las inscripciones se realizarán del 31 de julio al 2 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Escuela de Lenguas Tuxtla, convoca a todas aquellas personas mayores de 15 años a participar en los cursos sabatinos para el aprendizaje del idioma inglés.

La directora del plantel, María Eugenia Culebro Mandujano, informó que las inscripciones estarán abiertas a partir de este miércoles 31 de julio al 2 de agosto, por lo que invitó a los interesados acudir a las instalaciones de la Escuela en el Campus I, a un costado de la Facultad de Arquitectura, de 09:00 a 13:00 horas.

Luego de señalar que también podrán solicitar mayores informes a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., señaló que la Escuela de Lenguas Tuxtla ofrece dos planes de estudio, mismos que tienen diferentes costos, duración y grado de enseñanza.

El primero, dijo, tiene una duración de 120 horas, cubre del primero al tercer nivel de aprendizaje del idioma inglés, y el costo es de 2 mil 300 pesos, mientras que el segundo está dirigido a las personas con mayores conocimientos, dado que cubre el cuarto y quinto nivel del idioma, con una duración de 80 horas y un pago de mil 800 pesos.

Indicó que mediante estos cursos, que se impartirán en horario de 09:00 a 14:00 horas, los estudiantes de la UNACH pueden cubrir los requisitos que algunas licenciaturas solicitan como obligatorio, a fin de  continuar su formación profesional o titularse.

Así también, expresó que los estudiantes de posgrado que deben cubrir determinado nivel de una lengua extranjera como requisito de permanencia o titulación, estos cursos representan una opción válida.

Para participar en estos cursos, es indispensable cubrir los siguientes requisitos: Copia de acta de nacimiento y el pago correspondiente según los niveles a cursar; en el caso de que sean alumnos de la UNACH deberán adjuntar una fotocopia de su credencial de estudiante.

Capacitan a docentes y alumnos de la UNACH que evaluarán los procesos de servicios que ofrecen los Ayuntamientos

29/julio/2013

 

Con el propósito de que docentes y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas conozcan los nuevos parámetros de evaluación de los procesos de los servicios que ofrecen los Ayuntamientos, se desarrolló el Curso de Actualización de Capacidades Evaluativas, a cargo de funcionarios del Centro Verificador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

El coordinador General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la UNACH, Marco Antonio Lara Martínez, destacó que la Universidad es una de las 15 instituciones de educación superior del país, acreditada por el INAFED, para evaluar los mecanismos y procesos de los gobiernos municipales para brindar un servicio de calidad a la población.

Agregó que de igual forma, desde septiembre del 2012, el rector Jaime Valls Esponda forma parte del Consejo Nacional desde lo Local, máxima autoridad de la Agenda Colegiada del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Apuntó que los conocimientos adquiridos en este curso serán aplicados en la próxima evaluación que se efectuará en el Ayuntamiento de Cintalapa, municipio que ha convenido con la Universidad llevar a cabo este trabajo, que conforme a los resultados permitirá eficientar las tareas diarias que se desarrollan.

Por su parte, la subdirectora de Desarrollo y Soporte e-Local del INAFED, Ruth Gisela Márquez Benítez, manifestó que el curso permite a los participantes obtener nuevos conocimientos sobre metodología, etapas y componentes de la evaluación, manejo de casos de excepción, así como el uso de los resultados de evaluaciones.

La funcionaria federal declaró que la participación de la UNACH como órgano verificador en nuestro estado es importante ya que se trata de una institución educativa reconocida, capaz de apoyar a los municipios para mejorar sus prácticas de gobierno.

Asimismo comentó que para los municipios participantes es importante conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad a través de esta verificación, dado que les permite concentrar sus esfuerzos administrativos y de gestión en los puntos a superar con miras a su desarrollo.

Finalmente, Márquez Benítez invitó a todos los responsables de los Ayuntamientos chiapanecos a acercarse a este órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación para que conozcan la Agenda desde lo Local y su función, “actualmente son 837 municipios de todo el país que forman parte de esta iniciativa”.

Ofertará UNACH nuevos posgrados en Tapachula y Ocozocoautla

 

27/julio/2013

  • Se abrirán las Maestrías en Estudios Fiscales y Derecho
  • También se ofertará el Doctorado en Derecho

La Universidad Autónoma de Chiapas dará a conocer en fecha próxima las convocatorias para ingresar a la Maestría en Estudios Fiscales, que se impartirá en Tapachula, así como la Maestría y Doctorado en Derecho, que se ofrecerán en Ocozocoautla.

Estos posgrados que fueron aprobados durante la Sesión de Consejo Universitario, que se efectuó en días pasados en la ciudad de Tapachula, responden a las políticas de calidad y la formación de profesionales especializados capaces de generar proyectos y conocimientos con miras al desarrollo económico y la impartición de justicia.

En este sentido, el coordinador General del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Natarén Nandayapa, explicó que la Maestría en Derecho, cuya convocatoria será dada a conocer en los siguientes días, tendrá una duración de dos años.

Su objetivo, dijo, será crear un grupo de juristas que profundicen en el conocimiento de las nuevas áreas del derecho mexicano en las que se están formando como la Ley de Amparo y la reinterpretación de la Constitución a partir de los tratados internacionales, y el fortalecimiento de las capacidades de investigación en los problemas que enfrenta la sociedad.

“La maestría posee un conjunto de materias de carácter metodológico, con lo que buscamos formar un semillero de investigadores en el estado, desarrollando sus habilidades y competencias a partir de nuevos conocimientos durante cuatro semestres, los cuales pueden disminuir, de acuerdo con el avance que cada uno tenga de los créditos académicos”, apuntó.

Al hablar sobre el Doctorado en Derecho, Natarén Nandaya indicó que tendrá una duración de tres años y está dirigido a la formación de académicos en la materia de tiempo completo, cumpliendo de esta manera con los perfiles del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

“En este posgrado el 80 por ciento de los créditos se basa en la tesis doctoral, y está diseñado para personas interesadas en realizar estancias de formación en el extranjero y cuya prioridad sea el desarrollarse en el ámbito de la academia. Ambas especialidades estarán a cargo de docentes de la Universidad, así como del Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Universidad Nacional Autónoma de México”, puntualizó.

Por su parte, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, informó que la Maestría en Estudios Fiscales que surge bajo la tutela de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV de Tapachula, estará enfocada a la formación de recursos humanos en el ámbito de la investigación sobre las contribuciones y obligaciones fiscales pública y privada.

Destacó finalmente que con esta especialidad se busca formar personal calificado que apoye el funcionamiento, transparencia de los recursos y rendición de cuentas fiscales que son obligaciones de los distintos sectores, a fin de impulsar la economía.