Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Oferta UNACH en Tapachula el Taller sobre Prevención y Manejo de Desastres Naturales

12/Agosto/2013

 

  • El evento se realizará del 10 al 13 de septiembre

Por su ubicación geográfica, Chiapas es un estado que anualmente sufre distintas afectaciones por fenómenos naturales, tanto meteorológicos como sísmicos, que se traducen en costos materiales para las familias que viven en diferentes regiones.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), organiza en la ciudad de Tapachula el Curso Taller “Prevención y Manejo de Desastres Naturales”, dirigido a profesionales de la protección civil e instituciones gubernamentales, entre otros.

Al respecto, la coordinadora General del CEMESAD, Alma Silvia Navarro Diosdado, informó que durante este curso a realizarse del 10 al 13 de septiembre, los participantes desarrollarán habilidades y conocimientos para la prevención de riesgos y desastres naturales, familiarizándose con los procesos que se han de desarrollar ante la presencia de diferentes fenómenos.

Refirió que durante estos cuatro días de conferencias y un simulacro de afectación, se abordarán temas como: Gestión integral de riesgos en salud, Situaciones de desastres y la salud pública, Reducción del riesgo de desastres, Evaluación y planeación de proyectos y programas de reconstrucción hasta la historia de los desastres naturales y Construcción social del riesgo en el Mundo, México y en el estado de Chiapas.

Para mayores informes, los interesados pueden dirigirse al CEMESAD, nodo Tapachula, en Avenida Pista Principal, esquina con Pista Secundaria sin número, colonia Solidaridad 2000 o bien pueden comunicarse al (01 962) 628 44 30, (01 962) 628 44 72 y (01 962) 628 44 98, extensión 105.

En Comitán

Supervisa rector Jaime Valls Esponda construcción del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” de la UNACH


11/Agosto/2013

 

  • Se invierten 120 MDP en la construcción de esta magna obra
  • Reportan responsables de la obra avance del 25 por ciento

Comitán de Domínguez, Chiapas.- Un avance del 25 por ciento presentan los trabajos de lo que será el Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, que se construye dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante un recorrido por las obras en proceso, el rector Jaime Valls Esponda se reunió con los responsables de la edificación, quienes le informaron los procedimientos a seguir en la estructura, tras concluirse la cimentación que se extiende a lo largo de más de tres mil 200 metros cuadrados.

Luego de verificar un intenso trabajo de maquinaria y personal, se le dio a conocer los detalles técnicos que implican la construcción de un edificio de tal magnitud, que albergará a 800 personas, además de vestíbulo, teatro, escenario, espacio al aire libre y espejo de agua, entre otras áreas.

Al término de su recorrido, el rector de la Máxima Casa de Estudios reconoció el apoyo de los Gobiernos de Chiapas y de la República, para la ejecución de esta importante obra donde se invierten 120 millones de pesos, y que marcan el inicio de lo que será en el futuro el Centro Cultural Universitario.

Recordó que esta obra, puesta en marcha por el gobernador Manuel Velasco Coello, se prevé concluirla en el presente año, y será un escenario más para la celebración de los 150 años del natalicio del prócer chiapaneco, Belisario Domínguez, “un sitio donde la educación y la cultura podrán encontrarse de manera frecuente y que estará al servicio de todos los chiapanecos, en especial para quienes viven en esta región”.

Por último, señaló que esta iniciativa de la presidenta del DIF-Chiapas, Leticia Coello de Velasco, demuestra la importancia que representa para la Universidad y las autoridades, contar con espacios dignos para las expresiones de las artes y la valoración de nuestra riqueza cultural, que nos unen aún con el paso del tiempo.

Presenta avance del 70 por ciento construcción de la segunda etapa de

Ciudad Universitaria de la UNACH

 

 

10/Agosto/2013

 

  • Fortalecerán nuevas instalaciones las tareas académicas y estudiantiles
  • Con el apoyo de la Federación y el Estado se invierten cerca de 18 MDP

El director General de Planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas, Juan Carlos Rodríguez Guillén, dio a conocer que la obra de Ciudad Universitaria, en su segunda etapa, presenta un avance del 70 por ciento en su construcción, la cual contribuirá al fortalecimiento de las tareas académicas y estudiantiles que se desarrollan en las instalaciones.

Actualmente, dijo, opera en el lugar el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFyMAP), en donde más de 125 alumnos del nivel superior asisten a clases diariamente, de igual forma, laboran docentes e investigadores de los Centros Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, de Física Teórica, así como de Investigaciones Turísticas Aplicadas.

Explicó que estos dos nuevos edificios que contarán con cuatro centros de cómputo, cuatro aulas didácticas, cubículos para docentes, área de gobierno y módulos sanitarios, se realizan con una inversión de alrededor de 18 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno de la República y del Estado.

Juan Carlos Rodríguez Guillén, puntualizó que la construcción de la segunda etapa de Ciudad Universitaria está encaminada a brindar espacios dignos a la comunidad unachense y es resultado de las gestiones del rector Jaime Valls Esponda, ante instituciones que impulsan y fortalecen la educación en Chiapas.

Señaló que los cuatro edificios de tres niveles, el gimnasio y las canchas de futbol soccer, siete, rápido y americano, que conforman la primera etapa de Ciudad Universitaria, además de las obras que se encuentran en proceso, abarcan más de seis mil 300 metros cuadrados de construcción.

Finalmente, indicó que además de los beneficios que ofrecen las instalaciones, los trabajadores y estudiantes cuentan con servicio de transporte gratuito, desde las 06:45 horas, el cual parte de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, de la UNACH.

En Comitán

Inauguran más y mejores espacios educativos en el Campus VIII de la  UNACH

9/Agosto/2013

 

  • Destaca rector Jaime Valls Esponda el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello

Comitán de Domínguez, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y la directora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Rocío Moreno Vidal, inauguraron nuevos espacios dedicados a la enseñanza de los alumnos y la labor de los docentes, además de infraestructura para la seguridad de la institución.

Acompañados de la comunidad estudiantil y académicos, pusieron en funcionamiento dos aulas didácticas y un edificio con cubículos para maestros, a la vez que se informó de la conclusión de la barda perimetral de 945 metros lineales, obras en las que se invirtieron alrededor de seis millones de pesos.

Posteriormente, se dirigieron a las inmediaciones del patio cívico del plantel, lugar donde se develó una placa que deja constancia del reconocimiento que otorga el Consejo Universitario de la UNACH al Campus VIII, como Facultad de Ciencias Administrativas, luego de 20 años de su fundación.

Tras este acto y ante la presencia de autoridades locales que se reunieron en el auditorio de la Facultad, la directora Rocío Moreno Vidal presentó su Tercer Informe de Actividades, en el que realizó un recuento de los avances en lo académico, vinculación, movilidad estudiantil e infraestructura, alcanzados en el  último año.

En este sentido, señaló que a las obras recién inauguradas habrá que sumar el apoyo que la Universidad brinda a sus alumnos en distintos temas, en coordinación con los Gobiernos del Estado y de la República, como son los estímulos del Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior, donde más de 100 estudiantes son beneficiarios.

Abundó que de igual forma, durante el último año, 12 jóvenes se integraron al programa de movilidad nacional para realizar estancias académicas en instituciones del Distrito Federal y del interior de la República.

Destacó que en cumplimiento del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, más de 200 jóvenes se integraron al servicio social, mientras que otros 84 realizaron prácticas profesionales en empresas del sector público y privado.

Dijo que para alcanzar el grado de Facultad, hoy en este Campus se oferta la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, posgrado que coadyuvará, con el respaldo de los docentes, a la creación, promoción e impulso de las empresas en la región.

Por su parte, al hacer uso de la palabra, el rector Jaime Valls Esponda subrayó el apoyo financiero que el gobierno de Manuel Velasco Coello ha entregado al Campus VIII, con lo cual se encuentra en marcha la construcción del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, que será un sitio emblemático para la cultura y la educación de esta zona de la entidad.

Ante integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, resaltó que las nuevas obras de infraestructura dignifican el trabajo de los docentes y los alumnos, para que desempeñen sus actividades en condiciones favorables para el pleno desarrollo de sus potencialidades humanas e intelectuales.

Por último, remarcó que con la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno se contribuye al engrandecimiento del patrimonio de la Máxima Casa de Estudios, afianzando la calidad de la educación que se le ofrece a la nueva generación de profesionistas que se forman en sus aulas para servir a Chiapas y a México.

Concluye con gran éxito el programa "Mis vacaciones en CU" organizado por la UNACH

8/Agosto/2013

 

 

  • Más de 40 niños y jóvenes de entre seis y 14 años de edad formaron parte del programa

En medio de la algarabía que caracteriza a su vitalidad, más de 40 niños y niñas de entre 6 y 14 años de edad, concluyeron las actividades deportivas y culturales que durante un mes llevaron a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas y en espacios como el zoológico Miguel Álvarez del Toro y la Base Aérea Militar Número 6.

Al clausurar los cursos de "Mi Verano en CU", el encargado de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, Miguel Ballinas Domínguez, destacó el esfuerzo, creatividad y la respuesta entregada por los menores a esta iniciativa que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

En su mensaje, luego de apreciar una demostración a cargo de los infantes en disciplinas como futbol y karate do, Ballinas Domínguez manifestó que este  evento fortalece la vinculación entre la Universidad y la sociedad.

Posteriormente y ante los padres de familia, el funcionario hizo entrega de una constancia en reconocimiento a la voluntad y el empeño que los niños demostraron en cada una de las actividades por espacio de cuatro semanas.

En este sentido, Ángeles Beltrán, madre de uno de los menores participantes en  "Mis vacaciones en CU", comentó que acciones como esta contribuyen a infundir valores positivos entre los niños, dado que a través del deporte y la cultura encuentran nuevas oportunidades de expresarse.

Por último, José Ernesto Castellanos Castellanos, dijo llevarse recuerdos muy positivos de este curso, pues sus hijos demostraron un avance en la coordinación y movimientos al momento de realizar diversos ejercicios, habilidades que antes del curso no tenían.

Toman posesión nuevos directores de la Escuela de Lenguas y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNACH

8/Agosto/2013

 

  • Atestigua el rector Jaime Valls Esponda sendos actos

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, atestiguó la toma de posesión de María Eugenia Culebro Mandujano y de Alfredo Castellanos Coutiño, como directores de la Escuela de Lenguas Tuxtla y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, respectivamente.

En sendos eventos y acompañado de los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, el rector Valls Esponda reconoció la calidad académica de los nuevos directivos a quienes invitó a continuar trabajando en coordinación con la administración central, para alcanzar las metas establecidas en el Proyecto Académico 2010-2014.

Ante la comunidad universitaria, resaltó que hoy la Universidad transita por un momento de consolidación donde las acciones académicas y de infraestructura contribuyen a la formación de los profesionales que demanda el estado.

En este marco, invitó a los miembros de dichas instituciones a respaldar las acciones que se deriven de los nuevos proyectos, ya que "todo el trabajo realizado es y será siempre en beneficio de los jóvenes chiapanecos", puntualizó.

Por su parte, María Eugenia Culebro Mandujano, comentó que la Escuela de Lenguas se encuentra consciente de su compromiso institucional en el impulso a la internacionalización de la Universidad, por lo que redoblará esfuerzos en la atención a las necesidades que en este tema se presenten durante su gestión.

Indicó que actualmente y como parte de la presente administración se han lanzado ya las convocatorias para los cursos intensivos de inglés y francés, dirigidos a niños, jóvenes y a la población en general, los cuales han registrado una amplia respuesta.

Finalmente, agradeció las gestiones para la construcción de un domo, que hoy cubre el patio cívico de la escuela, gestionada por la administración pasada, lo que permitirá llevar a cabo distintos eventos que involucre a los alumnos y docentes.

En tanto, Alfredo Castellanos Coutiño, expuso que su Facultad es un espacio universitario comprometido para contribuir a la consecución de los objetivos trazados en el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", por lo que se trabajará para mejorar las condiciones del agro chiapaneco.

Es así como ambos directores cumplirán con un periodo de cuatro años improrrogables al frente de dichas planteles, al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad chiapaneca.

Afirma investigadora de la UNAM

Trasciende en el tiempo el legado del juego de pelota practicado en Mesoamérica

7/Agosto/2013

 

•    Se inaugura Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”
•    Distingue a la UNACH la presencia de María Teresa Uriarte: Jaime Valls Esponda

De acuerdo con investigaciones arqueológicas e históricas, la práctica del juego de pelota en Mesoamérica data de los años 1400 Antes de Cristo, con vestigios que así lo comprueban, señaló la directora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Teresa Uriarte Castañeda.

Al iniciar el Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, con la ponencia “El juego de pelota en Mesoamérica”, externó que conforme a los grabados que se aprecian en edificios que pertenecen a la cultura de esta región, se observa que su legado ha trascendido el tiempo y se manifiesta en disciplinas deportivas actuales como el futbol y el beisbol, entre otras.

Aún con el transcurrir de los siglos, dijo, es posible encontrar en México, sitios que se ubican en el estado de Sinaloa, donde se practica el juego de pelota, tal como fue en sus orígenes, que incluye entre otras cosas la indumentaria que presumiblemente se utilizaba en épocas pasadas.

Explicó que la cancha donde se desarrollaban los juegos tenían generalmente el diseño de una letra i latina, donde los participantes utilizaban en algunos casos las caderas, antebrazos o un objeto en forma de mazo para golpear la pelota, que podría llegar a pesar hasta cinco kilos.

Tras concluir su participación ante la comunidad universitaria y la sociedad presente en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, María Teresa Uriarte Castañeda expresó su reconocimiento por la asistencia de los estudiantes y la iniciativa de la Universidad por promover eventos como este, en el marco de los 40 años de fundación de la Universidad a efectuarse en el 2014.

“Veo muchos jóvenes que están participando en el quehacer cultural de Chiapas, porque el verdadero futuro de México está aquí, la Universidad Autónoma de Chiapas es un gran ejemplo de esto, además de contar con grandes instalaciones como una guardería para los hijos de los estudiantes y una biblioteca como esta”,  enfatizó.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda indicó que los universitarios se sienten distinguidos por contar con la presencia de María Teresa Uriarte Castañeda, quien en su trayectoria ha sido una mujer comprometida con las causas de la cultura.

“Desde la Universidad Nacional Autónoma de México, como académica y funcionaria se ha distinguido por su perseverancia en la transmisión del conocimiento de nuestra historia y en el rescate del legado cultural de nuestra civilización”, remarcó

Para que un mayor número de personas puedan conocer más de nuestra historia, la investigadora María Teresa Uriarte Castañeda, replicará su ponencia este jueves 8 de agosto, en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas.

Edita la UNACH más de 45 libro durante los últimos tres años

7/08/Agosto

 

•    Se han impreso alrededor de 300 mil ejemplares
•    Se cubren los géneros de investigación,  académicos, cultura, historia y literatura

Durante la administración del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, se han editado más de 45 libros de distintos géneros, de los cuales se han impreso alrededor de 300 mil ejemplares para su difusión dentro y fuera de la Máxima Casa de Estudios.

En entrevista, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, sostuvo que cada uno de estos libros forman parte del acervo de conocimiento en ámbitos que van desde investigaciones científicas, textos académicos, cultura, historia y literatura.

Explicó que la meta establecida para el tercer año de la presente gestión rectoral y que se estipula en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, es de 50 títulos, cifra que será superada en los próximos meses, “actualmente contamos con 15 obras más en proceso de publicación”.

Agregó que para una mayor difusión de los textos, recientemente se firmó un convenio con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, mediante el cual 28 títulos escritos por académicos e investigadores de esta institución serán distribuidos en las más de 400 bibliotecas públicas del estado.

Comentó que se trabaja también en coediciones con instituciones como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), entre otras.

Por último, señaló que actualmente la UNACH cuenta con un catálogo en línea que puede ser consultado en la dirección electrónica www.extensión.unach.mx en el apartado editorial, además de dos bibliotecas digitales especializadas dedicadas a la equidad de género y medio ambiente.

En su primer aniversario

Entregan constancias de certificación nacional de competencias al personal de la Estancia Infantil UNACH


6/Agosto/2013

 

  • Atestiguó el acto el rector Jaime Valls Esponda
  • Emite el documento el ICAPET-Oaxaca, organismo acreditado para tal efecto

Personal que presta sus servicios en la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibió las constancias que certifican a nivel nacional, el trabajo de calidad que llevan a cabo para el bienestar y seguridad de los menores que son atendidos en este lugar.

En el acto, donde también se celebró el primer aniversario de fundación de la Estancia, la encargada del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), Teresita Ahuja Pérez, manifestó que para alcanzar la certificación se evaluaron las aptitudes, las capacidades y el desenvolvimiento dentro de las áreas que conforman la guardería.

En el evento que atestiguó el rector Jaime Valls Esponda, indicó que el ICAPET es el único organismo acreditado en el Sureste del país para otorgar esta certificación nacional, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaria de Educación Pública, “en este caso, la Estancia de la UNACH es la primera que obtiene en Chiapas la certificación de su personal”.

Por su parte y durante su mensaje, el rector Jaime Valls Esponda, recordó que esta obra contó para su construcción con el apoyo del Gobierno de la República, y cuenta con una capacidad de atención de 70 infantes de 45 días de nacido a tres años 11 meses de edad.

Acompañado de la directora General de la Estancia Infantil UNACH, Nora Raquel Soto Soto, destacó que con la creación de esta guardería, se atiende a una de las causas principales de la deserción escolar, “con la calidad de su personal y la confianza de los alumnos, estamos convergiendo en un proyecto universitario de impacto educativo y de beneficio social”.

Al resaltar la importancia de beneficiar a un mayor número de alumnos con este servicio, mencionó que se encuentra en construcción la segunda estancia infantil para hijos de estudiantes en la ciudad de Tapachula, con una inversión superior a los 7.5 millones de pesos, obra que presenta un avance del 50 por ciento y se prevé comience a funcionar el próximo ciclo escolar.

Por su parte, la directora General de la Estancia Infantil UNACH, Nora Raquel Soto Soto, recordó que el lugar abrió sus puertas atendiendo a 22 niños, pasando a 59 en el segundo ciclo escolar, mientras que actualmente se encuentran inscritos 48 infantes y se analizan más de 20 solicitudes.

Finalmente y con la representación de los jóvenes beneficiados, Shareny Isabel Zavala Montes, alumna de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Humanidades, señaló que la apertura de la Estancia Infantil, significó la diferencia entre dejar de asistir a la escuela y continuar sus estudios profesionales, meta que está por cumplir.

De 2010 a 2013

Duplica UNACH cifra de estudiantes que participan en los programas de movilidad nacional e internacional


6/agosto/2013

En los últimos tres años, la Universidad Autónoma de Chiapas ha duplicado la presencia de los jóvenes universitarios en los programas de estancias académicas en instituciones de Europa, Norte y Sudamérica, y México.

Al presidir el Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico Agosto-Diciembre 2013, el rector Jaime Valls Esponda subrayó que este intercambio es resultado de los convenios suscritos por la UNACH con distintas asociaciones, instituciones educativas y el sector privado.

“También hay que tomar en cuenta la calidad académica de los jóvenes, lo que ha permitido que por años consecutivos el 100 por ciento de las solicitudes de este programa obtengan una respuesta positiva”, acotó. 

En su mensaje y tras la primera entrega de las becas y apoyos que corresponden a los distintos programas de movilidad e intercambio a los 152 jóvenes que se trasladarán a Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Uruguay, el rector Valls Esponda mencionó que esta oportunidad contribuye a la formación integral y humanista de los estudiantes.

Ante el subdelegado de la Secretaría de Relaciones Internacionales, Luis Gustavo Chávez García y la directora de Plaza de Banca de Instituciones Chiapas, de Banco Santander, Carolina Araujo Nucamendi, expuso que el aumento de beneficiados forma parte de los objetivos de internacionalización de la Universidad, establecidos en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

A su vez, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Roberto Villers Aispuro, mencionó que con el grupo de jóvenes que partirá rumbo a su estancia, suman más de 260 estudiantes que han obtenido este beneficio durante este año.

Señaló que de igual forma, en este ciclo escolar, la UNACH da la bienvenida a jóvenes procedentes del extranjero y del interior de la República, quienes cursarán distintas licenciaturas en los diferentes Campus, “en total, se suman 17 alumnos de universidades de Colombia, Argentina y España a 52 estudiantes de universidades de la República Mexicana”.

Por su parte, Frida Cristina Torres, estudiante de la Facultad de Arquitectura, manifestó al hablar a nombre de los jóvenes unachenses, su satisfacción por ser la primera representante de la Universidad en una institución de Estados Unidos, tras años de búsqueda de este objetivo.

Destacó que se trasladará con el mayor de los ánimos y la responsabilidad de colocar en alto el nombre de la UNACH en las aulas de la Universidad de Nuevo México, experiencia que habrá de compartir a su regreso con sus compañeros y docentes de la institución a la que pertenece.

Finalmente, Lady Yarian Hernández Puerto, alumna del noveno semestre de Ingeniería Civil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,  sostuvo que su elección para formar parte de la UNACH surge del prestigio de la Máxima Casa de Estudios en lo relacionado con la dinámica de suelos, vinculada con su formación profesional.