07/septiembre/2013
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- La Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas, será sede del Segundo Congreso Internacional: Las Ciencias Sociales en el Siglo XXI, que se desarrollará del 10 al 13 de septiembre, con la presencia de especialistas, académicos y estudiantes.
El director de la Facultad con sede en esta ciudad, Mauro Jorge Robledo Cossio, expuso que durante cuatro días se analizarán los nuevos fenómenos sociales, políticos, ambientales, culturales, jurídicos, económicos e históricos, que afectan a las sociedades contemporáneas.
Refirió que este encuentro también tiene como objetivo generar un espacio para la presentación y discusión de trabajos de investigación en las Ciencias Sociales, a fin de dar cuenta de la dinámica de la sociedad, a partir de diversos enfoques teóricos y metodológicos.
Robledo Cossío, dijo que durante el evento se establecerán mesas de discusión donde se atenderán temas como: Educación y desigualdad sociocultural, Procesos de globalización y desarrollo territorial, Procesos sociales emergentes, Población y vulnerabilidad, Historia y Ciencias Sociales.
Añadió que entre los ponentes destaca el profesor emérito de la Facultad de Economía de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Rolando Cordera Campos.
Cordera Campos, ha sido integrante del Consejo Editorial de la revista Economía de la UNAM, integrante del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y de la Academia Mexicana de Economía Política; presidente de la Fundación Pereyra, A.C. y director de la revista especializada Configuraciones.
Robledo Cossío, añadió, que se contará además con la participación del catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, especializado en desarrollo económico y escritor, Antonio Vázquez Barquero.
El académico español ha sido consultor para la Unión Europea, el Banco Mundial y las Naciones Unidas en proyectos relacionados con el desarrollo territorial, cambio tecnológico y con la organización de los sistemas productivos locales, a la vez que ha sido autor de los libros: Las regiones policéntricas, territorio estratégico del desarrollo económico y Las nuevas fuerzas del desarrollo.
De igual forma resalta la participación como ponente del profesor e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el Estado de Morelos, Gilberto López y Rivas.
El conferencista ha sido profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, profesor visitante en la Universidad de La Habana, Cuba y de la Universidad de San Carlos, Guatemala.
Con estos eventos, la Universidad Autónoma de Chiapas da cumplimiento a las políticas de internacionalización que se establecen en el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Por la calidad de sus contenidos, la Revista Digital "Espacio I+D, Innovación más Desarrollo", de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvo su registro internacional ISSN número 2007-6703, que otorga el Instituto Nacional del Derechos de Autor, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), instancia facultada para tal efecto.
La directora de la Revista Digital de la UNACH, Lucía León Brandi, dio a conocer que el ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas, en su traducción en español), es un registro que identifica el título de una colección o publicaciones periódicas, seriada en todos los idiomas y en cualquier parte del mundo.
Informó que la revista semestral, en los números 1 y 2, y cuatrimestral a partir del tercero http://www.espacioimasd.unach.mx que se publicará en el mes de octubre, cuenta hasta el momento con 80 suscriptores y más de seis mil visitas, de las cuales el 25 por ciento corresponde a la comunidad unachense y el 75 por ciento restante a externos.
León Brandi, dijo que con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, en las dos primeras ediciones se contó con artículos de investigadores de Universidades de Costa Rica; Florida, Estados Unidos y de Salamanca, España; además de instituciones mexicanas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Agregó, que han participado también académicos de los Centros, Escuelas y Facultades de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, así como de las Universidades de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Intercultural de Chiapas (UNICH).
La directora de la Revista Espacio I+D , señaló que las temáticas abordadas en los artículos son multidisciplinarias, que tratan sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación, Tecnologías verdes, Medicina, Simulación aeronáutica, Realidad virtual, Vinculación social, Mecatrónica y Estrategias de aprendizaje, entre otras.
Finalmente, invitó a investigadores, académicos, estudiantes a colaborar con sus artículos, ensayos y materiales académicos para las siguientes ediciones, consultando las bases en la página www.espacioimasd.unach.mx.
05/Septiembre/2013
El proyecto del Corredor Transístmico que aún evalúan las autoridades correspondientes, detonará la economía de los estados de Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Chiapas, convirtiéndose en un motor del desarrollo del Sur-Sureste, zona considerada con uno de los índices más bajos de desarrollo humano del país, afirmó el economista Francisco Armand.
Al participar en el Tercer Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, el también empresario abordó el tema “El Corredor Logístico, Industrial y Económico Transístmico”, del cual, dijo, que su operación permitirá transportar mercancías transcontinental al conectar los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz.
Indicó que el proyecto federal que contempla gran parte de su infraestructura en el estado de Veracruz, prevé el equipamiento, optimización, ampliación y un nuevo puerto marítimo, “en la primera etapa mil hectáreas de parques industriales serían habilitadas como recintos fiscales estratégicos, donde se estima que anualmente se podrían movilizar cerca de 150 mil contenedores”.
Precisó que el Corredor Transístmico podría generar ingresos millonarios anualmente, pero para hacerlo competitivo necesitaría de un corredor carretero de ocho carriles, al menos dos vías ferroviarias, dos parques industriales o recintos fiscales estratégicos y dos ciudades tecnológicas tierra adentro, para lo cual existen las condiciones.
Luego de agradecer la invitación que le hiciera la Universidad para formar parte de este Ciclo de Conferencias, rumbo a los 40 años de la institución, Francisco Armand subrayó que el corredor que unirá a Salina Cruz con Coatzacoalcos permitirá a México, desde esa posición estratégica de transporte de mercaderías, obtener más beneficios de los 44 tratados de libre comercio que actualmente tiene.
Posteriormente, el arquitecto Edgar Tello Medina, dio una amplia explicación sobre cómo el ordenamiento vial ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de diferentes partes del país y del mundo.
Indicó que la movilidad dividida entre motorizada y no motorizada, son demandas comunes de las sociedades de cualquier entidad, donde además se valoran aspectos como la imagen urbana, por lo cual se hace necesaria la participación conjunta de especialistas en la materia, incluyéndose a profesionales de la arquitectura.
05/Septiembre/2013
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Eric Enrique Aguilar Gómez, sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de establecer un acuerdo de colaboración para la capacitación, el desarrollo social y las prácticas profesionales de los estudiantes.
Luego de la reunión que se desarrolló en las oficinas de Rectoría, el presidente de la CMIC en Chiapas, Eric Enrique Aguilar Gómez, manifestó que el organismo que representa y la Universidad analizan las estrategias para que de manera conjunta capaciten a los pobladores de municipios con alta marginación en temas como la autoconstrucción.
“Comentamos con el rector la posibilidad de vincularnos a través de los compañeros que estudian carreras afines como Arquitectura e Ingeniería, para coadyuvar y trabajar juntos en este proyecto de compromiso social en las comunidades donde vamos a establecer estos programas”, apuntó.
Agregó que de igual forma, mediante el convenio que se firmará en fecha próxima, la CMIC ofrecerá cursos de capacitación al personal administrativo y de campo, de las empresas que realizan las obras al interior de los distintos Campus de esta Máxima Casa de Estudios.
Mencionó que en estas tareas, la CMIC-Chiapas es respaldada por el Instituto Tecnológico de la Construcción, que opera en toda la República, mediante el cual se otorga este servicio a 11 mil socios en el país, “en el caso de Chiapas, dentro del organismo se encuentran alrededor de 500 afiliados distribuidos en las Subdelegaciones de Comitán, San Cristóbal de las Casas y Tapachula”.
A su vez, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que la Universidad plantea la vinculación institucional como una de las estrategias para que académicos y estudiantes se involucren en acciones de beneficio en todo el estado, a la vez que los alumnos lleven a cabo sus prácticas profesionales.
Por último, comentó que actualmente la UNACH mantiene convenios con los tres órdenes de gobierno, empresarios, asociaciones universitarias nacionales e internacionales, lo que favorece la formación integral del alumno, quien cuenta con más y mejores herramientas al incorporarse a la vida laboral tras su egreso o aun cuando cursa sus estudios universitarios.
04/Septiembre/2013
A fin de que los cursantes de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud obtengan el grado académico correspondiente, la Facultad de Medicina Humana “Manuel Velasco Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, dio a conocer la convocatoria para cursar el Diplomado de Titulación.
El encargado de la Dirección de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, Roberto Solís Hernández, informó que las inscripciones se llevarán a cabo del 9 al 30 de septiembre, por lo que los interesados deberán entregar su solicitud en las instalaciones universitarias.
Explicó que los aspirantes deberán dirigirse con José del Carmen Rejón Orantes, de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad, en Calle Central y 10ª. Avenida Sur, sin número, teléfono 612 22 92 o bien a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Indicó que de acuerdo con el programa académico, el Diplomado de Titulación dará inició el próximo 5 de octubre, abarcando cuatro módulos, con una duración de 140 horas que se cubrirán durante nueve fines de semana.
Roberto Solís Hernández, recordó que la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud da cumplimiento a los objetivos planteados en el Proyecto Académico "Generación y Gestión para la Innovación", y da respuesta a las necesidades de coadyuvar con las políticas públicas que pugnan por la especialización en temas de educación para la salud.
04/Septiembre/2013
La Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de la República, suscribieron un acuerdo específico para el desarrollo y operación de proyectos que habrán de llevarse a cabo en 12 municipios del estado, considerados prioritarios por su alta marginación y que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Durante la firma del convenio, el rector Jaime Valls Esponda expuso que este documento da seguimiento al acuerdo general firmado el pasado mes de mayo, para establecer acciones concretas que permitan mejorar las condiciones vida de quienes padecen situaciones de vulnerabilidad.
Acompañado del subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García, mencionó que como parte del modelo de intervención social de la Universidad, se encuentra en marcha el programa de Servicio Social Comunitario en los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chanal, Las Margaritas, Ocotepec, Maravilla Tenejapa, Mitontic, Santiago El Pinar, San Lucas, Sitalá y Zinacantán.
Indicó que en esos municipios se desarrollaron 120 proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente, salud comunitaria, alimentarios y de economía de traspatio, además de realizarse 12 diagnósticos generales sobre la situación que prevalece en cada lugar.
Aunado a ello, con el apoyo de la Federación y del Estado, la UNACH forma parte del equipo de reclutamiento de los mil 631 promotores comunitarios que laborarán en 55 municipios, donde harán una evaluación, validación y consenso con las comunidades para determinar cuáles de los 70 programas sociales federales, son susceptibles de llevarse a cabo y con mayor impacto.
Recordó que la Universidad a través de sus académicos, ha establecido Unidades de Vinculación, mediante las cuales se desarrollan investigaciones dirigidas a mejorar la calidad y producción del agro chiapaneco, cumpliendo así su compromiso de ser una institución socialmente responsable.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García, manifestó que por los resultados obtenidos, el modelo de intervención social desarrollado en conjunto con la Universidad Autónoma de Chiapas ha sido tomado como muestra en otras entidades del país.
Señaló que en Chiapas se está avanzando en distintos temas con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello y del rector de la Universidad, Jaime Valls Esponda, quienes llevan a cabo acciones profundas enfocadas en la política social, que se convierten en garantía de éxito.
Atestiguaron la firma de este convenio el coordinador Estatal de Desarrollo Comunitario y Participación Social, Martín Gerardo Longoria Hernández; el director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera y el director Jurídico de la Universidad, Beimar Palacios Arreola.
03/Septiembre/2013
A fin de otorgarles a las personas adultas, mayores y nuevos conocimientos para competir en el mercado laboral, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, mantiene abierta la convocatoria para el curso “El adulto en la cultura digital”.
La coordinadora del Centro Psicopedagógico de la Facultad de Humanidades, Marisol Mancilla Gallardo, explicó que en este curso dirigido al manejo de las herramientas y programas de cómputo podrán participar personas de 45 a 65 años de edad.
Agregó que este curso donde intervendrán como asesores académicos y alumnos de esta Máxima Casa de Estudios, comenzará el próximo sábado 7 de septiembre en las instalaciones de la Facultad de Humanidades en Tuxtla Gutiérrez, y su duración será de 40 horas.
Explicó que de acuerdo con el programa, durante los próximos cinco meses, todos los sábados y en horario de 09:00 a 11:00 horas, los asistentes tomarán sus clases en los laboratorios de cómputo, que se encuentran equipados para tal efecto.
Las inscripciones son gratuitas y los interesados deberán cumplir con los requisitos de edad y conocimientos básicos de cómputo, y acudir a las instalaciones de la Facultad en fraccionamiento Buenos Aires, teléfonos 615 11 01 y 615 85 06, extensión 32.
03/Septiembre/2013
La Universidad Autónoma de Chiapas abrió las puertas del programa “Casa Universitaria de Servicios a la Comunidad”, mediante el cual un grupo multidisciplinario conformado por alumnos de distintas licenciaturas brindarán asesorías a la población, en temas de Pedagogía, Computación, Veterinaria y Arquitectura, entre otros.
Al inaugurar este programa que tendrá sus oficinas en el centro de la ciudad, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que esta iniciativa forma parte de las políticas de vinculación social y da seguimiento a los convenios establecidos con el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, el pasado mes de mayo.
Acompañado del presidente de la capital, aseguró ante alumnos, académicos y regidores del Ayuntamiento, que “Casa Universitaria” permitirá a los estudiantes involucrados, quienes estarán apoyados por los cuerpos docentes, realizar una de las acciones más importantes de la Universidad como lo es la transmisión del conocimiento a la sociedad para aplicarlos en casos reales.
“Este programa único en su tipo, tiene como objetivo generar un espacio de participación social para contribuir al desarrollo, respaldado en el conocimiento científico y técnico de los jóvenes universitarios”, puntualizó.
Renueva UNACH convenio con la Fundación Fernando Castañón Gamboa Pro Museo de la Ciudad
El rector Jaime Valls Esponda ratificó el compromiso de la Universidad con la cultura, al renovar este martes el convenio de colaboración con la Fundación Fernando Castañón Gamboa Pro Museo de la Ciudad, para que la Máxima Casa de Estudios continúe desarrollando los talleres artísticos universitarios en sus instalaciones de Avenida Central esquina con 2ª. Calle Poniente.
Acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, el rector Valls Esponda recordó que durante dos años, más de 950 alumnos de seis a 85 años de edad, han participado en los talleres artísticos que ofrecen 22 disciplinas.
Por su parte, la presidenta de esta asociación civil, Martha Cruz Archila, sostuvo que el acuerdo fortalece la misión de esta fundación, dado que las coincidencias en materia de fomento a la cultura con la Universidad, son de gran beneficio para la sociedad tuxtleca.
A su vez, el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, quien fungió como testigo de honor, reconoció el desempeño y el acto de responsabilidad social de la Máxima Casa de Estudios, por trabajar en unidad con el Ayuntamiento en el diseño e implementación de iniciativas que impulsan el desarrollo integral de la capital chiapaneca.
Asimismo, destacó el invaluable trabajo que la UNACH realiza en la formación de jóvenes tuxtlecos y chiapanecos más preparados, con valores y conocimientos acordes a la demanda que una sociedad moderna y competitiva exige, sin olvidar -dijo-, el impulso al fomento, preservación y conservación de la cultura, base de la identidad de todo pueblo.
Samuel Toledo Córdova Toledo, argumentó que para consolidar una sociedad más justa, equitativa e incluyente, se requiere de la suma de esfuerzos y la coordinación entre instituciones, gobierno y sociedad, tal como lo ha establecido el gobernador Manuel Velasco Coello.
02/Septiembre/2013
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas que participaron en el Programa de Prácticas Profesionales en Disney World de Orlando, Florida, Estados Unidos, se reunieron con el rector Jaime Valls Esponda, a quien le expusieron las experiencias que vivieron en los últimos tres meses.
Durante el encuentro que se realizó en las oficinas centrales, el rector de la Máxima Casa de Estudios destacó la importancia de que los jóvenes universitarios cuenten con la oportunidad de formarse integralmente, al realizar estancias en instituciones o empresas del país y el extranjero.
Al dirigirse a los alumnos Coral Idalia Soto Escobar, Carlos César González Hernández y Elisa Colín Alvarado, recalcó que para la Universidad es motivo de orgullo que durante el presente año, más de 250 estudiantes se hayan integrado a los programas de movilidad nacional e internacional.
Acompañado de la coordinadora de Enlace Universitario, Carolina Gómez Hinojosa, recordó que la Universidad a través de sus estudiantes tiene presencia en Estados Unidos, Francia, España, Colombia, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil y México, “entre ellos se encuentra Irais Laynes Martínez, quien también estuvo con ustedes en Florida y hoy forma parte de la movilidad nacional”.
Por su parte, Carlos César González Hernández, alumno de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés de la Escuela de Lenguas Tuxtla, expresó que mediante esta oportunidad establecieron contacto con personas de distintos países, con quienes pusieron en práctica los conocimientos que han adquirido en las aulas.
A su vez, Elsa Colín Alvarado, quien también cursa estudios profesionales en la Escuela de Lenguas Tuxtla, manifestó sentirse orgullosa por formar parte de la única Universidad de Chiapas que tiene presencia en ese programa internacional, del cual formaron parte alrededor de 250 estudiantes de diferentes partes del país.
Finalmente, Coral Idalia Soto Escobar, estudiante de la Escuela de Lenguas de San Cristóbal de las Casas, indicó que al participar en este programa comprobó que la formación que reciben dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas permite a sus alumnos competir en el mercado laboral.
02/Septiembre/2013
Presentaciones de libros, conferencias, exposiciones, mesas redondas, foros, eventos artísticas y culturales, conforman la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica UNACH 2013, “Cita con la inteligencia”, a desarrollarse del 23 al 28 de septiembre, anunció el rector Jaime Valls Esponda.
En conferencia de prensa, y acompañado del secretario de Turismo del Estado, Mario Uvence Rojas y el director General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, dio a conocer que más de 140 eventos se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.
Al hablar ante los diferentes medios de comunicación reunidos en la Sala “Carlos Fuentes”, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado para la realización de esta muestra, a la vez que destacó que el evento se desarrollará dentro de las actividades previas a la celebración de los 40 años de la Universidad, a efectuarse en el 2014.
“El programa de esta segunda muestra contará con la participación de más de 54 casas editoriales y Universidades de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y México, además de la presencia de los escritores Juan Villoro, Mónica Lavín, Sandra Lorenzano, el cineasta Jorge Prior, el académico y ex presidente del IFE, José Woldenberg, entre otros”, puntualizó.
En este marco, el secretario de Turismo del Estado, Mario Uvence Rojas, indicó que todas las acciones encaminadas a promover a la entidad son valiosas, ya que la cultura es una gran fortaleza de Chiapas, de ahí la importancia de este evento que impulsa la Máxima Casa de Estudios.
“El rector Jame Valls interpreta muy bien que el desarrollo no puede circunscribirse a determinadas áreas del conocimiento, la Universidad tiene una visión universal de la educación, eso es lo que hace falta, necesitamos formar a profesionistas con una visión más integral que no sean exclusivamente especialistas en su área”, señaló.
Asimismo, el director General del Coneculta-Chiapas, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, celebró que exista esta suma de esfuerzos que generan sinergias a favor de la cultura, donde además se promueve la lectura con la presencia de grandes exponentes que estarán al alcance de quienes así lo deseen.
Finalmente, el coordinador General de la Segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas Centroamérica UNACH 2013, Andrés Fábregas Puig, informó que en este evento destaca una exposición en homenaje al Doctor Belisario Domínguez, que consta de 15 libros originales, un manuscrito de 120 páginas, una fotografía original y cuatro grabados, además de un libro biográfico que será presentado y que ha sido coeditado por la UNACH, el Coneculta y el Senado de la República.