7/Octubre/2013
La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura invita al público en general a que asista a la conferencia “Poesía Latinoamericana de Vanguardia,” que dictará el escritor mexicano de origen judío, Jacobo Sefami, este jueves 10 de octubre en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, a las 18:00 horas.
La ponencia que se enmarca en los lineamientos de difusión de la cultura del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, está dirigida a todos los interesados en las expresiones literarias de vanguardia que florecieron en las primeras décadas del siglo XX en Latinoamérica y que marcaron nuevas rutas poéticas.
Jacobo Sefami nació el 5 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México; es nieto de judíos que emigraron de Turquía y Siria a nuestro país durante las primeras dos décadas del siglo XX.
El autor obtuvo la licenciatura en Lenguas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y el doctorado en Literatura Latinoamericana en la University of Texas; fue docente en New York University y editor de la revista Mexican Studies, publicada por University of California, en los Estados Unidos
Dentro de su bibliografía se pueden mencionar, El espejo trizado: la poesía de Gonzalo Rojas; Medusario. Muestra de poesía latinoamericana y Los dolientes, está última traducida al inglés en el 2010.
Actualmente, Jacobo Sefami se desempeña como profesor en la Universidad de California y director de la Escuela Española de Verano de Middlebury College, es miembro del Consejo Editorial de Confluencia, Hispanic Poetry Review y Hostos Review, editadas en distintas universidades de los Estados Unidos
5/Octubre/2013
Bajo el lema “La investigación aplicada a la competitividad de los destinos turísticos”, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República organizan el Congreso de Investigación Turística Aplicada, a realizarse en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, del 23 al 25 de octubre.
El coordinador General del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA) de la UNACH, Jorge Trujillo Rincón, explicó que a través de conferencias magistrales, paneles y talleres, se busca generar un intercambio de experiencias, conocimientos y metodologías empleadas en las investigaciones sobre turismo que permitan identificar los retos actuales y futuros de la industria sin chimeneas.
“Este evento, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, reunirá a investigadores, estudiantes, prestadores de servicios y funcionarios gubernamentales, con el objetivo de ser un espacio de convergencia para todos estos actores a fin de discutir y generar propuestas de solución a la problemática de la competitividad turística”, abundó.
Asimismo, informó que los temas a desarrollar durante los tres días de duración de este encuentro nacional, son: Medición de la competitividad, Sustentabilidad como factor de la competitividad y Planificación para la competitividad de los destinos turísticos.
Entre los ponentes se encuentra Ney Humberto Neves, ex asesor de Embratur, órgano especial del Ministerio de Turismo de Brasil y responsable de la ejecución de la política nacional de turismo en lo que respecta a la promoción, mercadeo y apoyo a la comercialización de los destinos, servicios y productos turísticos brasileños en el mercado internacional.
También participarán el director del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), Ernesto Bartolucci Blanco; la investigadora del Colegio de la Frontera Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nora Leticia Bringas Navarro, y el secretario de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), Alfonso González Damián.
En tanto, los talleres estarán a cargo del secretario Académico del Instituto de Investigaciones Académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gustavo López Pardo y Aurora De La Rosa Narváez, quien funge como directora de Comercialización dentro de una empresa consultora especializada en turismo.
Finalmente, Jorge Trujillo Rincón invitó a todos los interesados en participar en este congreso a visitar la página www.cestur.sectur.gob.mx o comunicarse a los teléfonos (55) 3002 6300, extensiones 1907, 1908 y 1922, de la Dirección de Servicios de Extensión del Centro de Estudios Superiores en Turismo.
4/Octubre/2013
Estudiantes y egresados de las Licenciaturas de Comunicación, Diseño Gráfico, Arquitectura, Sistemas Computacionales, entre otras, podrán participar en el Taller Básico sobre Edición de Video con el Programa Informático Adobe After Effects, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas a través de Universidad Virtual.
La encargada de la coordinación General de la Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, informó que en el taller a desarrollarse del 5 al 8 de noviembre, los participantes podrán dar vida a sus ideas a través de la animación y la post-producción de video.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: Concepto de animación, Ajustes y preferencias de un proyecto, Panel de control, Importar archivos, Importar como composición, Dynamic Link, Modificar capas, Animación de capas y fotogramas clave, Capa de ajuste, Objetos Null, Crear luces, Animación de cámara y de formas, entre otros.
Detalló que los participantes podrán utilizar los equipos de cómputo con sistemas operativos Windows 7 u 8, así como Mac OS X versiones 10.6.8, 10.7 o 10.8, en ambos casos deberán contar con procesador de 64 bits, con ocho Giga Bytes de RAM y tres Giga Bytes de espacio disponible en disco duro.
El taller que se impartirá en horario de 16:00 a 22:00 horas en la sede de la Universidad Virtual que se ubica en la Colina Universitaria tendrá un costo de 350 pesos para estudiantes de la UNACH, 450 pesos para egresados de esta Máxima Casa de Estudios o alumnos de otras instituciones educativas y 600 pesos para el público en general.
Finalmente, Fanny Araceli Jiménez Náñez invitó a los interesados en obtener mayores informes al teléfono (961) 61-531-70, extensión 106 o bien en la página web www.cmi.unach.mx, además del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
4/Octubre/2013
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y el Consorcio de Ciencias para la Salud, publicó el libro: Explotación Sustentable de las Abejas sin Aguijón en la Región Selva Lacandona de Chiapas.
Sobre el texto, el investigador y coautor de esta obra, Macario Melitón Fierro Martínez, expuso que por este medio se busca impulsar la conservación de la biodiversidad de nuestros bosques y selvas, con énfasis en las especies que se encuentran en peligro de extinción como las abejas sin aguijón (meloponinos).
Indicó que la obra pretende también proveer de los conocimientos básicos para conocer y manejar a las abejas con el objetivo de disminuir y tratar de detener la pérdida de los polinizadores nativos más importantes, sobre todo a las denominadas melipona beecheii y melipona solani, que se encuentran en peligro de extinción y tienen un alto potencial comercial por la calidad y propiedades de las mieles que producen.
Mencionó que las abejas sin aguijón forman parte de la riqueza cultural en las comunidades de origen maya en Chiapas y representan un potencial para la producción de miel, “desde el punto de vista científico y académico es relevante identificarlas, estudiarlas y preservarlas, para evitar la degradación de las especies”.
Explicó que el libro narra una propuesta clara y sencilla para domesticar a las abejas, el proceso, su transferencia, manejo y multiplicación de las colonias, así como la técnica para cosechar las mieles que producen, haciendo de esta actividad un motivo de convivencia para las familias interesadas en comprender la vida de los polinizadores.
Asimismo, agradeció la participación del docente Nelson Rendón Carmona, de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNAD), en la edición del libro, al aportar alternativas de cómo resolver una de las problemáticas que afecta a la supervivencia de las meliponas, como es la pérdida de cobertura forestal,
“La conservación de dichas especies depende de la conservación de los bosques, en este sentido el libro ofrece orientación científica con relación a la inserción en mecanismos de compensación ambiental, con la recuperación de terrenos degradados”, matizó.
El investigador unachense mencionó que la propuesta va dirigida a apicultores, campesinos, familias de comunidades marginadas, ecologistas, estudiantes y docentes universitarios que deseen involucrarse en la comprensión y explotación sustentable de nuestros recursos naturales, con énfasis en los polinizadores nativos, a fin de recuperar, difundir y fortalecer el manejo de abejas nativas de importancia tanto ecológica como económica.
Por último, puntualizó que la Universidad a través de estas acciones cumple con el Proyecto Académico 2010-2014 “Generación y Gestión para la Innovación”, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, para lograr la transformación de los procesos y servicios universitarios, utilizando la investigación docente y la vinculación con calidad, pertinencia y relevancia a la problemática del estado, el país y el mundo.
3/Octubre/2013
Alrededor de 300 universidades de 10 países de Iberoamérica, son las opciones con las que cuentan los docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas, para realizar una estancia dentro del Programa de Movilidad que promueve conjuntamente la Máxima Casa de Estudios y Banco Santander.
Este programa denominado Beca Santander Iberoamérica, tiene como propósito apoyar a los profesores e investigadores de las instituciones de educación superior que mantengan acuerdos de colaboración con Santander, para realizar una estancia académica o de investigación, como parte de sus estudios de posgrado o de sus proyectos de investigación.
De acuerdo con la convocatoria se pretende llevar a cabo movilidades académicas de tipo internacional entre enero y junio del 2014, con un monto de 85 mil pesos por la estancia completa, en instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Portugal, España, Puerto Rico y Uruguay.
Para elegir uno de estos apoyos se deberá cumplir con los siguientes requisitos: Ser profesor o investigador de las universidades participantes en el programa, entregar en tiempo y forma los documentos al responsable de movilidad de su institución de origen.
Asimismo, deberá entregar el formato de Solicitud Becas Santander disponible en www.santanderbecas.com.mx<http://www.santanderbecas.com.mx/> , un plan de trabajo con cronograma de actividades avalado por la universidad de destino, carta compromiso de retorno, carta de aceptación del asesor o tutor y del responsable del programa de posgrado en la institución de destino, currículum vitae y carta de vinculación con la universidad de origen.
La fecha límite para que los responsables de movilidad envíen las postulaciones por correo electrónico a la instancia responsable de Becas de Santander Universidades es el viernes 18 de octubre de 2013, que una vez evaluados por el Comité Universitario de Santander serán notificados a través de esta misma oficina a partir del viernes 3 de diciembre.
Los interesados pueden obtener mayores informes en las oficinas de la Secretaria Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI) de la UNACH, ubicadas en 2a. Avenida Norte Oriente 738 A, Delegación Terán en Tuxtla Gutiérrez, teléfonos (961) 615 39 20 y 615 74 92 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
2/Octubre/2013
Por tercer año consecutivo, la Universidad Autónoma de Chiapas se hizo acreedora al primer lugar del Premio Nacional de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
El proyecto “Mi amiga la lectura”, de Rosa Vázquez Hernández, estudiante de la Licenciatura en Comunicación, de la Facultad de Humanidades, Campus VI, realizado en el municipio de Berriozábal, se suma así a los galardones recibidos por la Máxima Casa de Estudios en los últimos años.
Este programa de fomento a la lectura dirigida a la niñez, representa por sus características una alternativa para coadyuvar en la mejora de la calidad de vida de los niños de diferentes comunidades del municipio citado, quienes ahora tienen la oportunidad de desarrollar habilidades de lecto-escritura de manera lúdica.
En este sentido, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, aseguró que la obtención de este premio es resultado del trabajo e impulso de la responsabilidad social institucional y la innovación que se ha promovido dentro de la Universidad en la presente gestión.
Externó que mediante la vinculación de los alumnos con la sociedad, se responde también a las tareas de fortalecimiento de la extensión contenidas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que promueve el rector Jaime Valls Esponda.
En 2011, la UNACH recibió el premio en la categoría estudiantil con el proyecto denominado “Programa para el Fortalecimiento Municipal de Suchiate”, referente a la realización de obras de infraestructura municipal, que fue desarrollado por la alumna de la Facultad de Arquitectura, Cruz Beli Ibarra de León.
En tanto, durante el 2012, en la categoría “Estudiante Colectivo” se obtuvo dicha presea por el proyecto de servicio social denominado “Banco de Información Sanguínea”, elaborado por Luis Fernando Ruíz Caballero y Daysi del Carmen Cortés González, alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas de Tapachula; en apoyo a las labores comunitarias de la cultura de la donación sanguínea.
Además de estos premios otorgados de forma exclusiva por la ANUIES, la UNACH también obtuvo también el Primer Lugar Nacional de Servicio Social Comunitario a los Programas Institucionales en el 2012 por el Instituto Mexicano de la Juventud y la ANUIES, y la presea al Servicio Social “Irene Robledo García” que concede la Universidad de Guadalajara.
1/Octubre/2013
El conocimiento teórico y la reflexión crítica de la literatura dirigida a los menores, serán abordados durante el Tercer Diplomado “La literatura infantil y juvenil. Una puerta a la lectura”, que de manera conjunta ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para impartir este diplomado dirigido a académicos e interesados en el tema, se cuenta con la participación del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEA-UNACH)
Al respecto, el coordinador General del CEA-UNACH, Antonio Durán Ruíz, informó que los aspirantes tienen hasta el 25 de octubre para inscribirse, razón por la que los invitó a obtener mayores informes en las oficinas ubicadas en 5ª. Calle Poniente Norte No. 1285, Barrio Niño de Atocha, teléfono 611 09 78 o bien al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Luego de señalar que esta acción académica es posible con los esfuerzos de vinculación institucional que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, manifestó que las sesiones del diplomado se realizarán los días lunes de 16:00 a 20:00 horas, presentándose videoconferencias en las instalaciones de la Universidad Virtual de la Máxima Casa de Estudios, en la Colina Universitaria.
Antonio Durán Ruiz, explicó que el programa de conferencias incluye la participación de reconocidos docentes, editores, investigadores, autores, ilustradores y especialistas provenientes de diversas instancias académicas y culturales de México y del extranjero.
Finalmente, definió que el diplomado es también una respuesta al creciente interés por el tema y la oportunidad de formar profesionales con las herramientas pedagógicas que favorezcan la óptima relación de los niños y jóvenes con la lectura.
1/Octubre/2013
Luego de 10 años de haber sido destinado a proyectos académicos y de investigación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas abrió al sector de la construcción los servicios profesionales del personal y la maquinaria con que se cuenta en el Laboratorio de Mecánica de Suelos y Resistencia de Materiales.
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alberto Alonso Farrera, informó que a fin de generar ingresos para la institución que se inviertan en beneficio de la comunidad universitaria, se le ofrece al gremio de la construcción estudios referentes a terracerías y caminos.
Así también con equipo especializado se llevan a cabo trabajos relacionados con la tecnología de concretos y mecánica de suelos, control de calidad de las obras de infraestructura en general y asesoría para la construcción de espacios educativos, subrayó.
Indicó que los costos de los servicios que se ofrecen de forma externa están basados en el tabulador de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por lo que los interesados pueden dirigirse a la Facultad de Ingeniería para solicitar mayor información o la cotización correspondiente.
Tras destacar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, para extender la vinculación universitaria con los distintos sectores, resaltó que los cuerpos de investigación de la Facultad realizan estudios sobre las condiciones de suelo de la capital del estado, a fin de medir el impacto social y de medio ambiente que una obra puede incidir en determinado punto de la ciudad.
Agregó que dentro del laboratorio universitario se llevó a cabo el proyecto denominado “Innovación tecnológica en el diseño y desarrollo de sistemas constructivos a base de estructuras compuestas aligeradas para su aplicación en edificaciones”, el cual fue presentado ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Con este proyecto, la Facultad realizó por primera vez pruebas de resistencia de concreto en el Sureste y logró vincularse con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla y la empresa NOVALOSA Proyectos S.A. del vecino estado de Oaxaca, con quienes se trabaja conjuntamente.
30/septiembre/2013
El próximo 17 de octubre iniciarán las clases de la Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, que ofrece la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Comitán.
La directora de este centro de estudios, Rocío Moreno Vidal, indicó que los alumnos a realizar estudios de maestría conforman la primera generación de esta especialidad y destacó el trabajo conjunto de los docentes con las autoridades centrales, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, para continuar ofertando programas en beneficio del desarrollo de la región.
La Maestría en Desarrollo e Innovación Empresarial, dijo, formará profesionales con las capacidades para mejorar la operatividad y funcionamiento de las distintas organizaciones del sector empresarial que se encuentran en esta zona del estado y del país.
En cuanto a la duración de este posgrado, mencionó que comprende de cuatro semestres, "el último semestre se considera una estancia académica, donde los alumnos estarán trabajando en el aspecto teórico-práctico en una empresa para cubrir un total de 208 horas".
Agregó que entre los temas que se abordarán se encuentran: Gestión del talento humano, Innovación empresarial, Estadística aplicada a la administración, Marco jurídico de las empresas e investigación.
Externó que atendiendo las estrategias de calidad, estipuladas en el país, los alumnos que forman parte de esta primera generación presentaron previamente el examen del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
Actualmente, la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en Comitán, cuenta con más 800 alumnos en las licenciaturas de Contaduría y Administración, a cargo de 38 docentes, quienes en su mayoría poseen estudios de posgrado, garantizando de esta forma la calidad de la enseñanza.
30/Septiembre/2013
De cara a los festejos por los 40 años de su fundación y en reconocimiento al legado de su mayor benefactor, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a estudiantes e instituciones de educación superior públicas y privadas de todo el país a participar en el Premio "Carlos Maciel Espinosa al Servicio Social Universitario 2013".
Al respecto, el director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dio a conocer que asumiendo el compromiso de ser una institución socialmente responsable, la Universidad abre por vez primera este certamen a participantes del territorio nacional.
"Deseamos compartir con todos los universitarios del país la experiencia que hemos tenido en los últimos años con nuestros prestadores de servicio social y ahora queremos reconocer lo que en otras universidades se está haciendo sobre este tema", aseveró.
Explicó que de acuerdo con las bases, los interesados podrán participar con sus proyectos en dos categorías: Estudiantes de forma individual o colectiva y como Institución pública o privada registrada ante la Secretaría de Educación Pública, bajo los temas de derechos humanos, equidad de género, desarrollo comunitario, medio ambiente sustentable, educación comunitaria y salud social.
Los documentos deberán ser enviados a la Dirección General de Extensión Universitaria a nombre del rector Jaime Valls Esponda y con atención al director, Víctor Fabián Rumaya Farrera, con oficinas en 2ª. Calle Poniente Sur 118, cuarto piso, colonia Centro en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La fecha límite de envió para los proyectos participantes será el próximo 18 de octubre hasta las 21 horas y los nombres de los ganadores se darán a conocer el día 4 de noviembre a través del portal de internet www.unach.mx y www.extension.unach.mx<http://www.extension.unach.mx/> , quienes serán notificados vía correo electrónico o por teléfono.
El Comité de Evaluación de este concurso estará integrado por expertos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la Secretaria de Desarrollo Social, del Instituto Mexicano de la Juventud y la Secretaría de Desarrollo y Participación Social.
Asimismo, estará integrado por representantes de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte, de la Rectoría de la UNACH, un docente experto y un representante de la Dirección General de Extensión Universitaria.
La UNACH ha sido reconocida en los últimos tres años con el primer lugar del Premio Nacional al Servicio Social Comunitario que otorga la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y como institución obtuvo la presea "Irene Robledo García" por la Universidad Autónoma de Guadalajara, así como el primer lugar en el Concurso de la Comisión Interuniversitaria para el Servicio Social 2012.