Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Del 27 al 29 de noviembre

Organiza UNACH  el Primer Congreso Internacional “Chiapas y los Estudios Culturales”

La Universidad Autónoma de Chiapas que encabeza el rector Jaime Valls Esponda,  invita a  los académicos, investigadores, alumnos y la sociedad en general, a participar del Primer Congreso Internacional “Chiapas y los Estudios Culturales”  a desarrollarse del 27 al 29 de noviembre.

Los interesados en formar parte de este magno evento deberán  dirigirse a las oficinas de la coordinación de la Maestría en Estudios Culturales, que se ubican en Calle Canarios, sin número, de la colonia Buenos Aires,  comunicarse al teléfono 01 (961) 61 5 85 06, a través de la página electrónica www.mec.maestria.unach.mx y al correo electrónico del comité organizador Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Este encuentro que busca constituirse como un espacio para la reflexión y el debate, tendrá como marco el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, y  contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales que tienen en la cultura y sus distintas manifestaciones su objeto de estudio.

Durante los tres días en que se desarrollará este congreso se disertará sobre distintos ejes temáticos como  son: Educación para la interculturalidad, Estudios socioculturales del lenguaje, Formación humana y cultura, Historia del arte y la literatura, Comunicación, Información y cultura y  Procesos culturales emergentes.

En este evento académico participarán investigadores en formación o consolidados de los estudios culturales, organizaciones de la sociedad civil, organismos estatales, empresariales y miembros de la sociedad interesados en este tema.

 

Este lunes

Se reanudarán las actividades académicas, escolares y administrativas en los Campus I y VI de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez

19/Octubre/2013

 

  • Firma el rector Jaime Valls Esponda minuta de acuerdo con alumnos ante Notario Público

Luego de tres días de diálogo franco y abierto, autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Jaime Valls Esponda y representantes de un grupo de alumnos de distintas licenciaturas, acordaron la apertura total de los accesos a los Campus I y VI, por lo que este lunes 21 de octubre se reiniciarán las actividades académicas, escolares y administrativas.

Durante una asamblea que se desarrolló por más de cuatro horas en el Auditorio “Los Constituyentes”, el rector Jaime Valls Esponda y el grupo de jóvenes universitarios firmaron una minuta donde se establecen compromisos de ambas partes en distintos temas.

En este sentido, se acordó la bonificación de un 30 por ciento de la cuota de inscripción semestral para los alumnos con promedio de ocho en adelante, la construcción de una Clínica Universitaria de Medicina Externa, transporte, así como la realización de distintos foros con la participación de expertos en diversos temas.

Al hablar sobre lo convenido en el acto que fue atestiguado por la notaria Pública, Norma Olivia Oliva Moscoso, el rector Jaime Valls Esponda reconoció la voluntad de diálogo de los jóvenes unachenses a la vez que reiteró su compromiso de dar seguimiento a lo acuerdos, en un ejercicio de transparencia que involucra a toda la Universidad.

Destacó que actualmente la Universidad vive un proceso de crecimiento constante que se refleja en la infraestructura de todos los Campus, equipamiento, becas para estudiantes, programas de movilidad nacional e internacional, así como proyectos de investigación y vinculación que detonan la economía y generan bienestar social.

Entrevistado tras la firma de la minuta, Virgilio Palacios Ríos, estudiante de la Licenciatura en Filosofía, señaló que en el convenio se estipulan mejores condiciones para el desarrollo académico, con logros que se reflejarán en acciones concretas como el transporte para estudiantes y la construcción de la unidad médica, entre otros.

A su vez, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, estudiante de Comunicación de la Facultad de Humanidades, reafirmó que este lunes se reanudarán las clases, a la vez que se creará una comisión de alumnos que dará seguimiento a lo que se pactó este viernes.

Finalmente, Jonathan Molano Meneses, alumno de la Licenciatura de Administración de Empresas, resaltó que todos los puntos firmados son muy importantes y resaltó que en breve tendrán nuevas reuniones con el rector Jaime Valls Esponda para supervisar los acuerdos y seguir avanzando.

Este lunes

Se reanudarán las actividades académicas, escolares y administrativas en los Campus I y VI de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez

  • Firma el rector Jaime Valls Esponda minuta de acuerdo con alumnos ante Notario Público
  • 18 de Octubre de 2013
Luego de tres días de diálogo franco y abierto, autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el rector Jaime Valls Esponda y representantes de un grupo de alumnos de distintas licenciaturas, acordaron la apertura total de los accesos a los Campus I y VI, por lo que este lunes 21 de octubre se reiniciarán las actividades académicas, escolares y administrativas.
Durante una asamblea que se desarrolló por más de cuatro horas en el Auditorio “Los Constituyentes”, el rector Jaime Valls Esponda y el grupo de jóvenes universitarios firmaron una minuta donde se establecen compromisos de ambas partes en distintos temas.
En este sentido, se acordó la bonificación de un 30 por ciento de la cuota de inscripción semestral para los alumnos con promedio de ocho en adelante, la construcción de una Clínica Universitaria de Medicina Externa, transporte, así como la realización de distintos foros con la participación de expertos en diversos temas.
Al hablar sobre lo convenido en el acto que fue atestiguado por la notaria Pública, Norma Olivia Oliva Moscoso, el rector Jaime Valls Esponda reconoció la voluntad de diálogo de los jóvenes unachenses a la vez que reiteró su compromiso de dar seguimiento a lo acuerdos, en un ejercicio de transparencia que involucra a toda la Universidad.
Destacó que actualmente la Universidad vive un proceso de crecimiento constante que se refleja en la infraestructura de todos los Campus, equipamiento, becas para estudiantes, programas de movilidad nacional e internacional, así como proyectos de investigación y vinculación que detonan la economía y generan bienestar social.
Entrevistado tras la firma de la minuta, Virgilio Palacios Ríos, estudiante de la Licenciatura en Filosofía, señaló que en el convenio se estipulan mejores condiciones para el desarrollo académico, con logros que se reflejarán en acciones concretas como el transporte para estudiantes y la construcción de la unidad médica, entre otros.
A su vez, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, estudiante de Comunicación de la Facultad de Humanidades, reafirmó que este lunes se reanudarán las clases, a la vez que se creará una comisión de alumnos que dará seguimiento a lo que se pactó este viernes.
Finalmente, Jonathan Molano Meneses, alumno de la Licenciatura de Administración de Empresas, resaltó que todos los puntos firmados son muy importantes y resaltó que en breve tendrán nuevas reuniones con el rector Jaime Valls Esponda para supervisar los acuerdos y seguir avanzando.

En el marco de la Reunión Extraordinaria de la AMFEM

Reúne UNACH a directivos de Escuelas y Facultades de Medicina del país


17/Octubre/2013

 

Con la participación de 85 directivos de distintas instituciones del país, la Universidad Autónoma de Chiapas es anfitriona de la XCIV Reunión Extraordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), que durante tres días se desarrollará en Tuxtla Gutiérrez.

Durante el acto, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que en este encuentro se abordarán argumentos y razones para sustentar una educación médica de calidad, que les brinde a los egresados una formación sólida y mayores capacidades de competencia profesional.

Ante los miembros de esta agrupación nacional, que se dieron cita en nuestra entidad, declaró que para la Universidad Autónoma de Chiapas es una satisfacción que se lleven a cabo encuentros, reuniones y congresos relacionados con la educación, que constituyen una oportunidad para aprender de los éxitos de universidades hermanas.

Mencionó que en los días siguientes se podrá construir una agenda de acciones colegiadas para mejorar la calidad de los planes y programas del área médica, así como discernir acerca de la definición de competencias de los docentes y la función de esta materia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre otros.

En este marco, el presidente de la AMFEM, Víctor Manuel García Acosta, expuso que en el evento se tratará de encontrar caminos que encaucen a los alumnos de medicina hacia una educación de calidad, lo cual resulta, como lo dice el slogan de esta reunión, un reto no solo profesional, sino también ético.

Además de los temas sustanciales a tratar, informó que también se contempla el tema de la creación de ambientes de aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Por su parte y con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Salud del Estado, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, al hacer la declaratoria inaugural instó a los asistentes a seguir promoviendo los valores éticos y morales, característicos de todas las facultades y escuelas de medicina del país.

Esta Asamblea reúne a las instituciones de educación superior encargadas de formar los cuadros de profesionales de la salud en México, cuyo objetivo es dar a conocer los recientes cambios en la estructura y estatuto de dicha organización, que ayudarán a responder a los nuevos retos de la educación médica nacional e internacional.

Este encuentro académico contará con la participación del presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, Manuel Ruíz de Chávez; el director General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, Ignacio Santos Preciado; el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique Ruelas Barajas y la presidenta de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, María Cristina Caballero Velarde.

Reconocen representantes de organismos nacionales la transformación hacia la calidad educativa de la UNACH


17/Octubre/2013

 

  • Destacan visión del rector Jaime Valls Esponda de crear la Estancia para hijos de estudiantes

Representantes y directivos de organismos nacionales del sector educativo reconocieron la calidad y avance que ha alcanzado la Universidad Autónoma de Chiapas y las acciones llevadas a cabo por el rector Jaime Valls Esponda en favor de los estudiantes.

Entrevistado durante el segundo día de actividades de la Cuarta Reunión Nacional de Usuarios Institucionales del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), el vocal Ejecutivo del Comité de Ciencias Agropecuarias de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), José Luis Barrera Guerra, resalto los avances significativos de la UNACH en materia de calidad educativa, que se reflejan en el reconocimiento de sus programas.

“La Universidad ha trabajado arduamente, antes contaban con edificios antiguos ahora tienen modernas instalaciones, la mejoría en infraestructura es notable, sus laboratorios equipados, profesores con posgrados, además de una gran movilidad de estudiantes y docentes”, destacó.

Barrera Guerra, agregó que hoy la UNACH cuenta con importantes proyectos de investigación, además de una Estancia para hijos de estudiantes, “algo que muy pocas universidades del país lo tienen y que es un gran apoyo para que los alumnos puedan concluir sus estudios, es una visión muy importante del rector Jaime Valls”.

Por su parte, el director Técnico del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), Juan Carlos del Castillo Vázquez, comentó que la Universidad es líder en acreditación en Chiapas y se ha colocado como una institución de prestigio en el país.

“Es una Universidad donde se discute y se debate, ha trascendido al colocar a sus egresados en puestos muy importantes y han obtenido premios que la han colocado como una de las mejores universidades de México”, subrayó.

Por último, la directora General Interina del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), María Elena Barrera Bustillos, resaltó que la UNACH tiene en su filosofía la calidad educativa, la cual como una institución que trabaja con fondos públicos, va caminando rumbo a la mejora continua.

Refrenda UNACH disposición al diálogo para atender las demandas de los estudiantes universitarios

 

16/Octubre/2013

 

  • Se privilegiará el diálogo, la conciliación y la disposición para seguir avanzando en la construcción de acuerdos: JVE

Luego de conocer las demandas de un grupo de estudiantes que bloquearon en las primeras horas de este miércoles los accesos a los Campus I y VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado de los secretarios de su administración y directivos de Escuelas y Facultades, dio una puntual respuesta, privilegiando siempre el diálogo, la conciliación y la disposición de seguir avanzando en la construcción de acuerdos.

En un diálogo franco que se estableció alrededor de las 10:00 horas en el Parque Hundido, a unos metros de la entrada principal, el rector Jaime Valls Esponda habló de frente ante la Asamblea de Jóvenes, con quienes reafirmó el compromiso por una educación de calidad, con conciencia social y por una formación integral.

Luego de un receso, volvió a reunirse con los jóvenes en su mayoría alumnos de la Facultad de Humanidades, Campus VI, ante quienes dio lectura de los documentos que hacían constar los compromisos con los universitarios, donde se daba una respuesta favorable a más del 90 por ciento del pliego petitorio.

En el lugar, el rector Jaime Valls Esponda relató las acciones que se habrían de llevar a cabo en los siguientes días, semanas y meses, en materia de infraestructura, servicios universitarios y beneficios para estudiantes relacionados con el pago de las inscripciones, lo que fue aprobado por los jóvenes en pleno.

Posteriormente el rector de la Máxima Casa de Estudios manifestó su voluntad de firmar el documento que daba certeza a los compromisos, sin embargo, fue en ese punto que el grupo de jóvenes decidió nuevamente llevar a consulta lo que anteriormente habían aprobado.

Tras estos hechos, refrendó su apertura al diálogo, el respeto a la autonomía universitaria y a la ley orgánica, al tiempo que exhortó a los jóvenes a privilegiar la vida estudiantil y respetar la voluntad de quienes de manera mayoritaria desean continuar con normalidad su ciclo escolar.

Este día, todos los Campus y sedes de la UNACH en las distintas regiones del estado, laboraron con normalidad, mientras que en Tuxtla Gutiérrez, los Campus II donde se ubican las Facultades de Medicina Humana y, Veterinaria y Zootecnia, también continuaron con sus actividades.

En lo que respecta al campus I, la Biblioteca Central Universitaria, así como alumnos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Lenguas acudieron a clases, luego de ingresar a las instalaciones universitarias sin ningún problema.

La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta actualmente con una matrícula de  casi 22 mil estudiantes, donde el 99 por ciento mantiene su decisión de continuar con su semestre que se encuentra en su etapa final.

UNACH sede del encuentro

Se reúnen alrededor de 100 instituciones de educación superior en Chiapas usuarias de los exámenes EGEL-CENEVAL

16/Octubre/2013

 

  • Inaugura rector Jaime Valls Esponda los trabajos de esta reunión

Con la participación de alrededor de 100 Instituciones de Educación Superior del país, fue inaugurada la Reunión Nacional de Usuarios Institucionales del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), evento que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en Tuxtla Gutiérrez.

Al inaugurar el evento, el rector Jaime Valls Esponda, dijo que el propósito de este encuentro es el de establecer un espacio de comunicación abierta y propositiva con las Instituciones de Educación Superior, usuarias de los exámenes CENEVAL, así como el de promover la rendición de cuentas, la transparencia de los procesos legales, la adecuada utilización e interpretación de los resultados de los exámenes generales de egresos de licenciatura y la mejora continua que brinda el Centro.

Puntualizó que gracias al trabajo conjunto con el CENEVAL y a la disciplina con que hemos asumido nuestras responsabilidades, nos ha permitido obtener el premio CENEVAL al desempeño de excelencia en el periodo de enero a junio de 2012, de la Licenciatura en Medicina Humana y en el 2013, el reconocimiento al desempeño de excelencia en el periodo enero-junio, correspondiente a las áreas de Medicina Humana y Agronomía.

Fue el director General del Ceneval, Rafael Vidal Uribe, quien dio la bienvenida a los participantes y posteriormente impartió una conferencia magistral sobre cómo mejorar la medición de la calidad de la educación superior y recalcó que el objetivo es que las instituciones aprovechen de mejor manera los procesos de evaluación y la mejora de éstas a través de las diversas evaluaciones.

“Desde hace 18 años, el Ceneval promueve la mejora de la calidad de la educación mediante evaluaciones válidas, confiables y pertinentes de los aprendizajes, que contribuyan a la toma de decisiones fundamentadas, esta es su misión y para lograrlo, se ha valido del conocimiento y experiencia de los mejores especialistas en diferentes áreas y de los instrumentos que proveen las disciplinas científicas y las tecnologías”, manifestó.

Explicó también que los Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura (EGEL) tienen como propósito evaluar los conocimientos de los egresados de 40 programas de licenciaturas, en tanto que el EXDIAL, es un examen de diagnóstico para ingresar a alguna licenciatura, de igual forma mencionó las características de estas evaluaciones, que son instrumentos de opción múltiple y de aplicación masiva, entre otras.

En este evento que concluirá mañana viernes 18 de octubre se realizarán talleres que tienen como propósito profundizar sobre la interpretación de los reportes de resultados e informes anuales, así como el contenido, beneficios y requisitos de infraestructura y organización para solicitar y desarrollar talleres de elaboración de reactivos.

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL),  es una asociación civil sin fines de lucro, cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas.

Asistieron a esta ceremonia inaugural, la secretaria Académica de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas y la titular de la Dirección de Formación e Investigación Educativa de esta Máxima Casa de Estudios, Lilia González Velázquez, entre otros.

Conjuntamente con el Gobierno de la República

Reunirá UNACH a especialistas, empresarios y estudiantes en el Congreso  de Investigación Turística Aplicada

15/Octubre/2013

 

Especialistas con reconocimientos nacionales e internacionales, formarán parte del Congreso de Investigación Turística Aplicada 2013, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y el Gobierno de la República, del 23 al 25 de octubre en Tuxtla Gutiérrez.

En conferencia de prensa, que encabezo el rector Jaime Valls Esponda y el director del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), Ernesto Bartolucci Blanco, se dio a conocer que este evento busca generar investigación y conocimiento en la materia, con el fin de llevarlos a la práctica

Durante el encuentro con los medios de comunicación donde también estuvieron presentes el coordinador General del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA) de la UNACH, Jorge Trujillo Rincón y el presidente de la Federación Turística de Chiapas (Fedetur), Mauricio Penagos Malda, se informó que entre las actividades destacan conferencias magistrales, mesas de trabajo, paneles y talleres, que se efectuarán de manera interactiva.

Entre los temas que se abordarán en las mesas de trabajo de este evento que se efectuará por tres días consecutivos, se encuentran: Medición de la competitividad, Sustentabilidad como factor de la competitividad y Planificación para la competitividad de los destinos turísticos.

Entre las ponencias que se dictarán, sobresalen: Campismo en México, análisis y proyección territorial; Estudio de impacto de políticas públicas en el turismo rural para las MiPyMes; Percepción de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local, Caso San Pedro Tultepec; Perspectivas de los prestadores de servicios turísticos con respecto a los distintivos de calidad de SECTUR y su contribución a la competitividad, entre otras.

De esta manera, al formar parte de la organización de este evento, la Universidad fortalece sus estrategias de vinculación con los distintos sectores de la sociedad y se constituye como un punto de encuentro para el análisis y la reflexión en un tema vital para la economía y el desarrollo social del país, como lo es el turismo, en todas sus ramas.

Impulsarán UNACH e IFE acciones para promover la cultura democrática en el país

15/Octubre/2013

 

  • Firma el rector Jaime Valls Esponda convenio de colaboración

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto Federal Electoral (IFE) acordaron trabajar conjuntamente en la elaboración de análisis, estudios, investigaciones y otras actividades similares, para fomentar la cultura política-democrática de todo el país.

En la firma del convenio de colaboración que se desarrolló en la Sala de Consejo Universitario, el rector Jaime Valls Esponda dijo que en este acuerdo se establecen las bases y los mecanismos para la formación, capacitación y actualización de los servidores públicos y personal académico.

En el acto que se realizó en el marco del Foro Regional “Construcción de Ciudadanía y la Participación de los jóvenes de la Frontera Sur”, y donde estuvo acompañado por la coordinadora del Centro para el Desarrollo Democrático del IFE, Arminda Balbuena Cisneros, abundó que este convenio se extiende a los trabajadores administrativos, alumnos y egresados, quienes podrán participar en cursos, asesorías, seminarios, talleres y conferencias, entre otras actividades.

“La UNACH establece vínculos de trabajo con las instituciones públicas y privadas para sumarse responsablemente a tareas que tienen que ver con la educación que brinda y que considera que abonan a la formación de la juventud y a la mejora de la vida cívica–social”, expresó.

A su vez, la coordinadora del Centro para el Desarrollo Democrático del IFE, Arminda Balbuena Cisneros sostuvo que las universidades han sido tradicionalmente uno de los espacios fundamentales para la reflexión sobre los principios, reglas e instituciones que influyen en distintas esferas de la vida social y en las prácticas mediante las cuales los ciudadanos controlan el ejercicio del poder.

“Por este motivo, el convenio plantea el afianzamiento del vínculo entre la actuación de las instituciones democráticas y la labor de quienes las estudian, ya sea desde el aula o desde el cubículo”, subrayó.

Tras la firma del convenio, Balbuena Cisneros participó en el Foro “Construcción de Ciudadanía y la Participación de los jóvenes de la Frontera Sur”, organizado por el Centro de Estudios para la construcción de la Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la UNACH y el Centro para el Desarrollo Democrático del IFE, con el propósito de contribuir al desarrollo de una ciudadanía informada y participativa.