Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Reconocen autoridades estatales, empresarios y ex rectores el desarrollo que la UNACH ha alcanzado en los últimos tres años

15/Noviembre/2013

 

  • Destacan los rubros de infraestructura, calidad académica y vinculación

Integrantes del gabinete estatal, empresarios y ex rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, expresaron su reconocimiento y respaldo a las acciones en materia de infraestructura, calidad académica y vinculación, que lleva a cabo el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda. 

En entrevista, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, destacó que bajo la dirección del rector Jaime Valls Esponda se han combatido los rezagos que existían por años en materia de infraestructura y los relacionados con la academia.

"Los logros están a la vista, nuestra Universidad está muy bien calificada y fundamentalmente destacan el incremento de la matrícula y las carreras, lo que  ha permitido que la UNACH siga siendo la líder como lo ha sido, en el Sur-Sureste del país", señaló.

Por su parte, el secretario de Salud del Estado de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que desde el punto de vista académico, la Universidad trabaja en el cuidado del perfil del ingreso de los alumnos, la permanencia y su competencia.

Y agregó, "felicito al rector Jaime Valls Esponda porque también ha trabajado para el establecimiento de convenios con muchas universidades, ha traído eventos como el del CUPIA, la AMFEM y ha aumentado el intercambio académico del alumnado, lo que conlleva a un cambio de actitud".

Asimismo, la delegada de la SEP en Chiapas, Josefa Guadalupe López Ruiz de Laddaga, resaltó el crecimiento de la Universidad en materia de certificación de sus programas educativos, al tiempo que reconoció el impulso que ha dado a temas como la cultura y el deporte.

En tanto, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, reconoció el trabajo que en materia de gestoría ha llevado a cabo la actual administración rectoral, "el rector Jaime Valls es un gran gestor y en la parte académica considero que la UNACH se va consolidando cada día más".

A su vez, el ex rector de la UNACH, Heberto Morales Constantino, mencionó que los avances de la institución en materia de innovación tecnológica, representan un elemento de la época, en el que se necesita de la inversión permanente de las Universidades.

Por su parte, el también ex rector de la Máxima Casa de Estudios, Antonio García Sánchez, opinó "indudablemente es una Universidad que en tres años ha logrado un desarrollo que trasciende, y por el desarrollo que la Universidad ha alcanzado goza en este momento de gran prestigio no solo en Chiapas sino en toda la nación, y muy probablemente a nivel internacional".

"Lo que se ve actualmente es un perfecto avance del cual los que somos universitarios nos debemos sentir orgullosos, porque pertenecemos a ella y vamos a seguir luchando porque esta Universidad siga adelante", apuntó.

Finalmente, el empresario del ramo inmobiliario, Javier Morán Aramoni, indicó que la inversión en materia de infraestructura, el apoyo a la docencia y la vinculación que existe del sector privado con los universitarios, "los resultados están a la vista y eso da mucho gusto, es por el bien del estado", concluyó.

Afirma Jaime Valls Esponda

Calidad educativa, crecimiento de la infraestructura y compromiso social, fortalezas de la UNACH

14/Noviembre/2013

 

 

  • Presenta su tercer informe de actividades

La Universidad Autónoma de Chiapas ha procurado durante la presente gestión rectoral, el aseguramiento de la calidad educativa, el crecimiento de su infraestructura, la vinculación con la sociedad y la internacionalización de sus programas y acciones, dando tres años de resultados que han contribuido al desarrollo de la entidad y del país.

Al presentar su 3er. Informe de Actividades, el rector Jaime Valls Esponda subrayó que en estas tareas, la Universidad ha contado con el apoyo del Gobierno de la República y del Gobierno de Chiapas, encabezados por el presidente Enrique Peña Nieto y el Ejecutivo Estatal, Manuel Velasco Coello.

Acompañado del secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, el rector Valls Esponda expuso que la Universidad se distingue hoy por poseer instalaciones funcionales y modernas en las que ofrece servicios educativos de calidad.

"Es importante destacar que en los tres años de la presente administración rectoral se ha invertido en infraestructura educativa más del doble de recursos que los ejercidos en los ocho años que les preceden", subrayó en medio de aplausos de los asistentes que se dieron cita en el Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez", obra inaugurada este año.

En su mensaje y ante integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, enumeró que entre las obras que se encuentran en proceso sobresalen los edificios en las sedes de Emiliano Zapata,  Simojovel, Yajalón, Puerto Madero, Arriaga, Huehuetán y Comitán, mientras que en San Cristóbal de las Casas se encuentran ya funcionando nuevas instalaciones edificadas este año.

"En Tapachula se construye el centro de Biociencias y el Polilaboratorio, y en Ciudad Universitaria se encuentran en su fase final dos edificios más, mientras que en la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, se construye un edificio para la Licenciatura en Sistemas Computacionales", aseveró.

A estos espacios se sumarán otras obras que se encuentran en construcción como lo es el Centro Cultural Universitario en la ciudad de Comitán, el cual en su primera etapa se edifica el Auditorio Belisario Domínguez, con capacidad para 800 espectadores, así como una Estancia Infantil para hijos de estudiantes que prestará sus servicios el próximo año en Tapachula.

Reseñó que hoy la Universidad cuenta con programas educativos con reconocimientos nacionales e internacionales, a la vez que  durante el presente año más de 250 alumnos, que equivalen al 100 por ciento de las solicitudes, han realizado estancias en instituciones del país y del extranjero como España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Brasil, entre otros.

Asimismo, por la importancia que la Universidad otorga al tema ambiental, se hizo merecedora a la Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico 2013, reconocimiento entregado por el Gobierno de la República de manos del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

El rector Valls Esponda matizó que el Sistema Nacional de Investigadores, ha reconocido la calidad de los académicos unachenses y es así que actualmente  54 docentes son miembros vigentes, hecho que fortalece la planta académica y mantiene firme uno de los indicadores de calidad de la institución.

Por otra parte y ante la comunidad universitaria, refrendó su compromiso con la innovación tecnológica y anunció la creación de "UNACH Móvil", que vinculará a los unachenses con los servicios que ofrece la Universidad a través del internet, todo mediante teléfonos celulares, iphones, ipads y dispositivos con sistemas Android y Blackberry.

Puntualizó que la Universidad ha crecido en todos los ámbitos, por lo que hoy se tiene mayor presencia en la cultura con festivales de música, cine y donde se recrean las distintas disciplinas artísticas, mientras que también se atiende al deporte y la investigación científica, de la que fue testigo el Premio Nobel de Física, Sheldon Lee Glashow.

"Somos una universidad que practicamos docencia con responsabilidad pedagógica; que producimos conocimiento científico, tecnológico y humanístico de calidad; que formamos los cuadros profesionales de alto nivel que requieren los procesos laborales y las necesidades de los tiempos modernos y que estamos interactuando de manera permanente con la sociedad", señaló.

Ante un Centro de Convenciones abarrotado, externó que los nuevos retos profesionales y laborales de la sociedad, requieren y demandan la formación de ciudadanos altamente calificados en los diferentes campos del saber, del pensamiento, de la acción y de la cultura.

"Por ello, estamos convencidos que la responsabilidad educativa que nos ha asignado la sociedad, nos compromete día a día y nos motiva a construir una universidad sobresaliente con mejores resultados en cada una de sus acciones", y concluyó, "la Universidad Autónoma de Chiapas transita hoy con rumbo seguro, consistencia académica, responsabilidad social y ética profesional".

En este evento, estuvieron presentes el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, los secretarios de Salud y de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Ruíz Hernández y Carlos Morales Vázquez; ex rectores de la UNACH y rectores de instituciones hermanas, así como diputados locales, empresarios, docentes, administrativos y alumnos.

Presentan tres mil egresados de preparatoria y bachillerato examen de ingreso a la UNACH

13/Noviembre/2013



La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Secretaría Académica dio a conocer que tres mil egresados del nivel medio superior presentaron este miércoles el examen de admisión para cursar las diferentes licenciaturas presenciales y a distancia el próximo ciclo escolar enero–junio de 2014.

La titular del área, Marcela Iturbe Vargas, informó que los aspirantes buscan ocupar un lugar entre los más de 40 programas académicos presenciales que se ofertan en los nueve campus universitarios distribuidos en las diferentes regiones de la entidad.

Señaló que los estudiantes también buscan un lugar entre las siete licenciaturas que se ofrecen en la modalidad a distancia y que pueden cursarlas desde cualquier punto del estado y del país, o bien en alguna de las 13 sedes académicas existentes en municipios como Pijijiapan, Simojovel, Villaflores, Yajalón, Coapinalá, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez.

Comentó que la evaluación se realizo a partir de las 8:30 de la mañana para aquellos interesados en ingresar a las licenciaturas presenciales y a partir de las 16:00 horas para los que optaron por las licenciaturas a distancia.

Destacó que al igual que en el actual ciclo escolar que está próximo a concluir, los aspirantes a ingresar a la Máxima Casa de Estudios cuentan con dos opciones presenciales y una a distancia en caso de no haber sido seleccionado en la licenciatura de su preferencia.

Los resultados del examen de admisión se publicarán a partir del día martes 19 de noviembre en la página oficial de la universidad www.unach.mx y en los diarios de mayor circulación en el estado.

Organizado por la UNACH

Participan investigadores de Europa, Sudamérica y México en Congreso Internacional de Turismo

137Noviembre/2013

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- A fin de alentar el estudio científico del turismo de nuestro país y, contribuir a su producción y divulgación tanto en México como en el extranjero, la Universidad Autónoma de Chiapas es sede del 7º. Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), que se desarrollará en esta ciudad durante tres días.

En esta jornada se analizarán diversos tópicos relacionados con el crecimiento y vitalización de la industria sin chimenea, así como se prevé la presentación de 89 ponencias de investigadores de España, Italia, Colombia y México.

Al dar la bienvenida a los participantes, entre ellos representantes de 31 universidades del país como Yucatán, Aguascalientes, Guerrero, Nayarit, Jalisco y el Estado de México, el rector Valls Esponda dijo que entre los objetivos del evento se encuentra la promoción de proyectos interinstitucionales, redes de investigación, programas educativos de posgrado y el intercambio académico.

“Por estas causas y razones, la Universidad Autónoma de Chiapas se une a esta reconocida academia, donde cumplirá a plenitud con la misión de ser factor determinante en la formación de profesionistas de gran calidad, capaces de transformar la vida económica y social de la entidad”, apuntó.

Acompañado del presidente Nacional y del secretario de la AMIT, Alejandro Palafox Muñoz y Alfonso González Damián, respectivamente, destacó la trascendencia de este Congreso para Chiapas, donde tanto el sector público como privado obtendrán nuevos conocimientos en las memorias que se lleguen a plasmar producto de este evento.

Ante el subsecretario de Promoción Turística del Estado de Chiapas, Roberto Ramos Maza y de la coordinadora general del evento, Carolina Gómez Hinojosa, resaltó que por su importancia como fuente generadora de empleo, el turismo forma parte importante del Plan de Gobierno de la administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Coello.

El rector Valls Esponda recordó que comprometido con la formación de capital  humano capacitado para competir en el mundo, actualmente la Licenciatura en Gestión Turística que se oferta en los Campus de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, cuenta con el aval de la Organización Mundial de Turismo, lo que da cuenta de su calidad.

De igual forma, dijo, se creó en la presente gestión rectoral, el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), órgano que tiene como propósito efectuar investigación, extensión y vinculación, a partir del conocimiento de diversas disciplinas científicas, dirigido a fortalecer los procesos de planeación y de gestión turística local y regional.

En San Cristóbal de las Casas

Analizan investigadores, autoridades y organizaciones civiles nacionales e internacionales tema migratorio

13/Noviembre/2013


  • Participa UNACH en el 4to. Coloquio sobre Migración Internacional
  • Inaugura rector Jaime Valls Esponda el  evento

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno, investigadores de instituciones de educación superior y representantes de organismos nacionales e internacionales, se reúnen en esta ciudad para analizar durante tres días las políticas migratorias implementadas por el estado mexicano, sus implicaciones en el tránsito por el territorio nacional e impacto en países vecinos.

Durante el inicio del 4to. Coloquio de Migración Internacional, Políticas y Gestión de la Migración: Avances y Desafíos de México en el Contexto de las Américas, el titular de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Omar de la Torre de la Mora, dijo que lo que aquí se aborda, son temas que se involucran con la reforma migratoria que se encuentra en puerta.

Destacó la realización de este Coloquio al cual consideró un espacio académico donde se puede discutir libremente fenómenos como el tránsito y retorno de los migrantes, “agradezco a la Universidad Autónoma de Chiapas y al rector Jaime Valls Esponda, porque ha convertido a la Universidad en un foro de vocación y estudio en el tema migratorio”.

Por su parte, el jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, Thomas Weiss Lothar, señaló que los actores que participan en este IV Coloquio de Migración Internacional, Políticas y Gestión de la Migración: Avances y Desafíos de México en el Contexto de las Américas, contribuirán al análisis y mejora de la política pública en el ámbito de la migración.

Detalló que más de 214 millones de personas son migrantes internacionales en el mundo, mientras que 750 millones son migrantes internos, cifras que indican que la séptima parte de la humanidad está en movimiento, “esto nos indica los enormes retos que se presentan para las gestiones adecuadas de las dinámicas migratorias”.

Mencionó que ante el fenómeno migratorio como factor determinante de la vida social, económica y cultural, el Gobierno Mexicano ha dado muestras de su compromiso en la materia a través de esfuerzos normativos enfocados en el respeto y protección de los derechos humanos de todas la personas migrantes.

Al inaugurar el evento, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, subrayó que este ejercicio intelectual auspiciado por los tres órdenes de gobierno, investigadores y representantes de organismos nacionales e internacionales, permitirá conocer las variables sociológicas que provocan los flujos migratorios.

Indicó que temas como la salud, educación y seguridad social de los migrantes, los mercados de trabajo transfronterizos y desarrollo social en las fronteras, el rol de los actores sociales para la gobernanza de la migración internacional y la política migratoria estadunidense, entre otros, garantizan un intercambio de conocimiento y una riqueza de conclusiones.

En la inauguración del evento estuvieron presentes la directora de Ciudades Hermanas y Patrimonio de la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace de Cooperación Internacional, María del Carmen Gutiérrez García; la directora General del Colegio de la Frontera Sur, Esperanza Tuñón Pablos; el director del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la UNICACH, Alain Basail Rodríguez y representantes de la autoridad local.

Para los municipios con menor índice de desarrollo humano

Desarrollan docentes de la UNACH viviendas rurales a bajo costo
12/Noviembre/2013
Docentes del Cuerpo Académico “Componente y Condicionantes de la Vivienda” (COCOVI) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron el proyecto “Casa Rural”, a fin de dotar de un espacio digno a los residentes de los municipios con menor índice de desarrollo humano.

Acerca del proyecto que también puede replicarse en distintas regiones de la entidad, el líder del citado cuerpo académico, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que el diseño de la vivienda está considerado de bajo costo  y está orientado para grupos sociales rurales, familias pequeñas, pero con posibilidad de crecimiento.

“El modelo de la vivienda es para aplicarlo en un proceso de autoconstrucción y por etapas, con tecnologías propias de la Facultad de Arquitectura, desarrolladas por integrantes del COCOVI, utilizando  materiales que se encuentran en la zona donde se realizará la construcción”, acotó.

Acerca de la vivienda que se puede edificar en un periodo de tres semanas, al contar con el material necesario, el investigador unachense mencionó que para su diseño se ha contemplado el respeto a las costumbres de las familias, como es el caso del baño, el cual está afuera de la vivienda por comodidad y costumbre de los habitantes de las zonas rurales.

De igual forma, la vivienda consta de un fogón en el corredor, espacio muy significativo, integrándose además como comedor y cocina, que además sirve para otras actividades económicas,  para lo cual en el proyecto se le destinan en promedio 7.5 metros de longitud.

Informó que el sistema de techo es prefabricado, desarrollado en la Facultad, lo  que permite la construcción muy rápida de la vivienda, dado que se efectúa a la par que se está construyendo las paredes o cimentación.

Finalmente, tras indicar que de este Cuerpo Académico forman parte los docentes José Luis Jiménez Albores y  Wilder Álvarez Cisneros, subrayó que las primeras casas ya se edificaron en las regiones Costa y Selva del estado, y se prevé ampliar el proyecto con la inclusión de investigadores de otras disciplinas, con quienes se desarrollarán temas relacionados con el uso del traspatio.

Recuerda Andrés Fábregas Puig legado histórico para Chiapas del arqueólogo Thomas Lee Whiting

 

12/noviembre/2013

 

“La principal enseñanza no científica de Thomas Lee Whiting, para quienes lo conocimos, es tener pasión por lo que se hace”, sostuvo el reconocido antropólogo chiapaneco Andrés Fábregas Puig, durante la ponencia que ofreció en reconocimiento a la dedicada y larga trayectoria del arqueólogo norteamericano durante su estancia en Chiapas.

Entre recuerdos, anécdotas y datos históricos de la vida de este personaje, y la enseñanza de la antropología en México, transcurrió la emotiva conferencia “Vida y obra de Thomas Lee Whiting”, dictada por Fábregas Puig, quien rescató diversos pasajes y acontecimientos que marcaron al arqueólogo norteamericano.

Ante la comunidad universitaria reunida en el auditorio “Los Constituyentes”, se recordó el origen de Lee Whiting, quien durante su niñez convivió con tribus de indígenas navajos y apaches que habitaban en reservas cercanas a su hogar en Arizona.

De igual forma, abordó como su formación profesional y religiosa influyeron en gran medida para que, desde su llegada a Chiapas en 1962, contratado por la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo (NWAF), adoptara a nuestro estado como su segunda patria, cautivado por su gente y su cultura.

En la charla con estudiantes y docentes, habló acerca de las contribuciones hechas por el arqueólogo norteamericano, destacando entre ellas la primera gran exploración en el sitio de Izapa, en el municipio de Tuxtla Chico,  así como los aportes al conocimiento de las rutas comerciales y caminos que comunicaban a las ciudades antiguas del sureste mexicano.

Explicó que durante su estancia por más de 40 años en distintos puntos del estado, lo llevó a desarrollar una gran pasión por el pueblo Zoque y su conexión con la cultura Olmeca, estudios que  pueden ser consultados en las bibliotecas del estado, investigaciones que conforman el legado de este arqueólogo estadounidense.

Fábregas Puig comentó que en su trayectoria académica y de investigación, Thomas Lee realizó también estudios sobre el desarrollo y evolución de las culturas ancestrales, el enlace entre la historia y la ecología cultural, el intercambio como medio de descubrimiento e interacción cultural y  la diversidad cultural con que cuenta nuestra entidad.

Finalmente, el antropólogo chiapaneco aseguró que son muchos los trabajos que conforman el acervo  dejado por Thomas Lee Withing, pero aún existen algunos no traducidos del inglés, que están en espera de ser dados a conocer para sumarse al vasto número de publicaciones.

De esta manera, concluyó la penúltima ponencia del IV Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, de cara a los 40 años de la UNACH, a efectuarse en el 2014, con el impulso del rector Jaime Valls Esponda, y ya se prevé la participación del destacado jurista y académico, Julián Güitron, especialista en derecho familiar, el próximo 18 de noviembre  en este mismo espacio.

En Simposio organizado por la UNACH

Debatirán especialistas situación actual, manejo y tratamiento de la tuberculosis en México

11/Noviembre/2013

 

  • El evento se desarrollará en Tapachula el próximo 15 de noviembre

Expertos en patología, inmunología y microbacterias de distintas partes de la República y de la Universidad Autónoma de Chiapas, participarán en el Simposio "Tuberculosis: Actualidades en el diagnóstico, manejo y tratamiento", a desarrollarse el próximo 15 noviembre en el Teatro de la Ciudad de Tapachula.

Acerca del evento organizado por la Máxima Casa de Estudios, la coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Alma Silvia Navarro Diosdado, manifestó que este evento está dirigido a estudiantes y profesionistas de la salud.

Indicó que entre los temas que se abordarán, se encuentran: Diagnóstico microbiológico y molecular, Subtipificación, Fármacoresistencia, Susceptibilidad genética y  Tratamiento, así como el Manejo clínico de los casos de infección, Epidemiología estatal y nacional, Anatomía patológica, Diagnóstico con enfoque radiológico y Respuesta inmune de los organismos ante dicho padecimiento.

Dentro del programa de actividades se contempla la participación del  coordinador Estatal de Microbacteriosis de la Secretaría de Salud del Estado, Natán Enrique Ríos y el experto en tuberculosis de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Lucio Vera Cabrera.

También intervendrán como ponentes el especialista en biología molecular e ingeniería genética y docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, Sergio Domínguez Arrevillaga; el experto en inmunología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) e investigador del SNI, Rommel Chacón Salinas y el especialista inmunólogo docente del CEMESAD, Juan José de la Cruz López.

Alma Silvia Navarro Diosdado, invitó a los interesados a obtener mayores informes en las oficinas del CEMESAD - Nodo Tapachula, ubicadas en Avenida Pista Principal, esquina con Pista Secundaria, sin número, colonia Solidaridad 2000, teléfono 01 (962) 628 44 30 o bien

Con el apoyo del Gobierno del Estado

Avanza construcción de nuevo edificio de la Universidad Virtual de la UNACH en Yajalón

11/Noviembre/2013

 

 

  • Contará con centros de cómputo y videoconferencias, aulas y cubículos para docentes

Con una inversión que supera los 4.5 millones de pesos, se construye en el municipio de Yajalón, con el apoyo del Gobierno del Estado, un edificio de dos niveles para brindar un mejor servicio a los jóvenes que realizan estudios en la modalidad a distancia, en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Esta obra presenta un avance de más del 90 por ciento, por lo que en breve se realizará el equipamiento de cuatro centros de cómputo y videoconferencias, a fin de que los alumnos interactúen con docentes y estudiantes de otras partes del estado y del país.

De acuerdo con el proyecto de este moderno y funcional edificio, también se contarán con tres aulas de clases, un aula magna, cubículos para docentes, biblioteca, oficinas de la coordinación de sistemas y un área de gobierno.

Yajalón es una de las 13 sedes de la Universidad Virtual que existen en la entidad, mismas que operan con el apoyo de las autoridades municipales como la de Playas de Catazajá, Simojovel, Villaflores, Comitán, Pijijiapan, Tonalá, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Huixtla, Copainalá, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

Actualmente, con el impulso del rector Jaime Valls Esponda, la Universidad Virtual de la UNACH oferta 10 licenciaturas a distancia como Gerencia Social, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Seguridad Alimentaria, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Derechos Humanos y Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Derivado de esta proyección, en el ciclo escolar julio-diciembre 2013, la matrícula de la Universidad Virtual presentó un crecimiento de cerca del 200 por ciento, pasando de 187 a 556 alumnos, lo que demuestra el interés de las nuevas generaciones por los programas de estudios que oferta la UNACH.