Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En este nuevo ciclo escolar

Alumnos de México y el extranjero realizarán estudios de licenciatura en la UNACH mediante el sistema a distancia

 

3/Enero/2014



Más de 200 personas entre 18 y 47 años de edad, originarias de diferentes entidades del país y del extranjero, iniciarán el próximo 13 de enero sus estudios profesionales en la modalidad a distancia que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), informó la encargada de la Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez.

Mencionó que los ahora alumnos de la Universidad Virtual, son originarios de Oaxaca, Tabasco, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Chiapas, así como de Coral Springs, Florida.

Dijo que luego de aprobar el examen de selección, los interesados participaron en un Módulo de Inducción a través del cual se les proporcionó las herramientas necesarias sobre la plataforma educativa y la forma de estudio de esta modalidad que se desarrolla vía internet.

Durante 15 días, se abordaron temas como: Inducción a la plataforma educativa de la Universidad Virtual y Competencias para la búsqueda y selección de información en Internet, en donde fueron guiados por un docente virtual a fin de capacitarlos en el dominio de sus propias estrategias de estudio.

Los más de 200 nuevos alumnos iniciarán en los próximos días el primer semestre de las licenciaturas en Derechos Humanos, Gerencia Social, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Estadística y Sistemas de Información, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres y, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

La encargada de la Universidad Virtual puntualizó que en el caso del programa de estudio de Seguridad Alimentaria, los aspirantes deberán cursar el Módulo de Inducción durante tres meses, con temas específicos sobre principios de conectivismo, estadística básica y redacción de textos académicos.

Subrayó que la educación a distancia es una alternativa para prepararse profesionalmente, mediante un modelo mixto de aprendizaje, que se distingue por su flexibilidad de tiempo y lugar para estudiar, la autonomía del aprendizaje, asesoría y acompañamiento continuo, disponibilidad y acceso a contenidos educativos.

Del 17 de enero al 7 de febrero

Será la UNACH sede de la 55 Muestra Internacional de Cine de  la Cineteca Nacional


2/Enero/2014



Dando inicio a las actividades culturales que formarán parte de la serie de eventos  que en el transcurso de este 2014 se llevarán a cabo para celebrar los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, la institución será sede de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, del 17 de enero al siete de febrero.

Durante esta muestra se presentarán 19 largometrajes de reciente producción y entre las cuales se encuentran cintas que han sido galardonadas en los festivales cinematográficos más importantes a nivel internacional, como son la Palma de Oro de Cannes, Francia, y el Oso de Oro de Berlín, Alemania.

Estas películas que podrán ser vistas en los Campus de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Villaflores y Comitán, son dirigidas por personalidades del cine mundial como Woody Allen, François Ozon, Michel Gondry o Tsai Ming-Liang.

Los asistentes también podrán disfrutar de lo más selecto del cine mexicano con cintas como Distinto amanecer, dirigida por el también actor Julio Bracho, Club Sandwich, de Fernando Eimbcke y Las horas muertas una coproducción española, francesa y mexicana.

Asimismo, durante las tres semanas de duración de esta muestra se observaran largometrajes producidos en Corea del Sur, Alemania, Suecia, Dinamarca y colaboraciones que solamente el arte cinematográfico podría lograr.

Cabe destacar que una historia de  más de cuatro décadas avala a esta muestra como una ventana donde el público mexicano ha podido asomarse a mundos geográficamente alejados, pero cuya riqueza cultural y artística se hacen presentes cada año en las salas de la Cineteca Nacional y ahora en Chiapas.

Durante el 2013

Crece la oferta de los programas de posgrado de la UNACH

 

30/Diciembre/2013

  • Nueve especialidades fueron aprobadas por el Consejo Universitario

Un total de nueve posgrados propuestos por las Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, fueron aprobados durante este año por el Consejo Universitario, así lo dio a conocer el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo.

Refirió que bajo el nuevo esquema de la oferta educativa, estas especialidades fueron diseñadas con la perspectiva de ingresar al Padrón Nacional de Programas de Calidad del Consejo Nacional  de Ciencia y Tecnología, (CONACyT), siendo pertinentes e innovadores.

De esta manera, el Consejo Universitario aprobó la implementación de los doctorados en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad y en Derecho, así como las maestrías en Defensa de los Derechos Humanos, Derecho, Estudios Fiscales,Desarrollo e Innovación Empresarial, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas y Didáctica de las Lenguas.

Recordó que actualmente más de  700 alumnos se encuentran inscritos  en alrededor de 30 posgrados de esta Casa de Estudios, “siete de las especialidades, maestrías y doctorados tiene el reconocimiento del CONACyT, lo que representa el 50 por ciento del total que cuentan con este aval en el estado”

Por otra parte, y como parte de las estrategias para impulsar el incremento de la oferta educativa, este año también fue aprobada la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, la cual se impartirá en la modalidad a distancia y  a partir del mes de enero tendrá a su primera generación cursando materias.

Finalmente, y en seguimiento a las políticas de calidad educativa que promueve el rector Jaime Valls Esponda,  después de  cerca de 20 años de vigencia, fueron actualizados los planes de estudio de las Licenciaturas en Arquitectura,  Médico Cirujano y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Galardona UdeG a estudiante de la UNACH con la presea al Servicio Social Universitario “Irene Robledo García”

26/Diciembre/2013

 

  • Rosa Vázquez Jiménez fue reconocida por el proyecto “Mi amiga la lectura”

La Universidad de Guadalajara entregó a Rosa Vázquez Jiménez, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas, la presea al Servicio Social Universitario “Irene Robledo García”, por el proyecto “Mi amiga la lectura”, desarrollado en el municipio de Berriozábal.

El galardón fue entregado durante la octava edición de este premio que tuvo lugar en el paraninfo Enrique Díaz de la Universidad de Guadalajara, y donde participaron más de 90 proyectos del interior del país.

Rosa Vázquez Jiménez, alumna de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades, en Tuxtla Gutiérrez, suma de esta forma un segundo reconocimiento ya que en meses pasados obtuvo el Premio Nacional de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El proyecto “Mi amiga la lectura”, estuvo dirigido a niños de seis a 12 años de edad, originarios del municipio de Berriozábal y con quienes Rosa Vázquez Jiménez compartió durante 10 semanas la experiencia de la lectura, así como actividades artísticas-culturales.

La joven universitaria explicó que durante ese tiempo los menores desarrollaron habilidades para la lectura y comprensión de los contenidos de los libros, además de haber mejorado su caligrafía y ortografía, aspectos que fueron constatados por los padres de familia.

Por último, subrayó que a través de este proyecto, los infantes tuvieron contacto con las obras de autores de diferentes países como Julio Verne, José Joaquín Fernández de Lizardi, Hans Christian Andersen, Horacio Quiroga, Edmundo de Amicis, José Martí y Honorio Roblero, entre otros.

Durante las vacaciones de invierno

Imparte UNACH cursos de formación y actualización para el personal académico

 

25/Diciembre/2013

 

Para fortalecer el desempeño del personal académico y dotarlo de información sobre el modelo educativo basado en competencias, la Universidad Autónoma de Chiapas lleva a cabo en este periodo vacacional de invierno, los cursos de formación y actualización de los cuerpos docentes.

La responsable de los cursos que forman parte del Programa Institucional de Formación y Evaluación Docente de la UNACH, Alejandra Victoria Martínez López, informó que entre los temas que se desarrollan, destacan: Estrategias para la motivación y el aprendizaje auto regulado, y Competencias comunicativas.

Desarrollo del pensamiento crítico y creativo, Modalidades de la tutoría, así como el Modelo de competencias dirigido al aprendizaje y desarrollo de las habilidades personales de los jóvenes.

Martínez López, señaló que estos cursos también se llevan a cabo durante el periodo vacacional de verano en los Campus de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, grupos de docentes de otros Centros, Escuelas y Facultades también pueden solicitar este programa de capacitación.

Estos cursos que imparten expertos de la Dirección de Formación e Investigación Educativa de la Universidad, cuentan con validez oficial y valor curricular para quienes participan en los programas institucionales de Carrera Docente, y los implementados por la Secretaría de Educación como el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

Finalmente, dijo que estos cursos dan cumplimiento a las políticas de actualización permanente estipuladas en el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, cuyo objetivo es seguir ofreciendo a los jóvenes chiapanecos una educación de calidad, tarea en la cual la UNACH ha sido reconocida en México y el extranjero.

Participa UNACH en el Diseño del Programa Estatal para Combatir la Trata de Personas

 

23/Diciembre/2013

 

  • Entrega rector Jaime Valls Esponda, propuestas de contenidos del programa

A fin de dar cumplimiento a la conformación del Programa Estatal para Combatir la Trata de Personas 2013-2018, que constituye un esfuerzo de la Procuraduría General de Justicia y del Poder Judicial del Estado, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, entregó los contenidos del documento en Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional.

Fue el procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, quien recibió el documento que propone la creación de un observatorio estatal, la apertura de un centro integral de atención, la implementación del fondo estatal para la atención de víctimas y la elaboración de un diagnóstico para la identificación de las causas que generan este fenómeno social.

De igual forma, sugiere la creación de la fiscalía especializada en la atención al delito de trata de personas, la figura del ministerio público itinerante, el establecimiento de  albergues y refugios temporales, así como la de un número telefónico para la atención a víctimas.

En esta Comisión Interinstitucional para Combatir la Trata de Personas, participan especialistas, organizaciones sociales y representantes de la academia, quienes se han dado a la tarea de llevar a cabo foros y talleres para que con base a los resultados obtenidos elaborar el programa estatal sobre este tema.

Como parte de las tareas de las instancias participantes, destaca el análisis e intercambio de información sobre los delitos de trata de personas en la entidad a partir del 2009 a la fecha, aspecto que dio la pauta a la elaboración del primer diagnóstico oficial de incidencias, en la que intervinieron académicos de la Máxima Casa de Estudios.

Con la creación de este programa estatal, se busca establecer un equilibrio entre el respeto a las garantías de las víctimas del delito de trata y el reconocimiento del derecho de todas las personas involucradas, velando en todo momento por la protección de los derechos humanos, consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales.

Durante encuentro de jóvenes investigadores

Reconoce CONACyT calidad de proyectos desarrollados por alumnos de la UNACH

 

22/Diciembre/2013

 

Al participar en el 1er. Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Chiapas, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la UNICACH, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, José David Calvo Pérez y René Montejo López, obtuvieron el segundo y tercer lugar del Concurso de Proyectos.

Ambos alumnos, que fueron asesorados por los docentes Francisco Javier Ramírez Aguilar y Teresa López Ordoñez, presentaron los proyectos denominados Características sociodemográficas y clínicas asociadas a dengue en pacientes de la Sierra de Chiapas e Identificación de bacterias que son posibles simbiontes en el intestino de Triatoma dimidiata.

Al respecto, el académico e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Francisco Javier Ramírez Aguilar, dio a conocer que los alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en Tapachula, compitieron con 171 proyectos de distintas instituciones públicas y privadas de educación superior.

Explicó que José David Calvo Pérez y René Montejo López, estudiantes de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, fueron galardonados en el área de Ciencias de la Salud, valorando el impacto inmediato y los alcances de la investigación que presentaron en favor de miles de familias.

Sobre el proyecto que asesoró y en donde se aborda la problemática del dengue, indicó que este padecimiento afecta a cientos de personas cada año y su presencia obedece principalmente a que la entidad, por su condición geográfica y climatológica, posee las condiciones para la reproducción del mosco transmisor de la enfermedad.

Resaltó que este primer encuentro de jóvenes investigadores, avalado por el CONACyT, brindó la oportunidad de conocer los trabajos que se llevan a cabo en áreas como Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias de la Salud, Ciencias Agropecuarias, Humanidades y Artes.

Subrayó que los resultados obtenidos en este evento, dan muestra de la calidad de la formación de los alumnos de la UNACH, quienes con el impulso de la administración central que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, cuentan en la actualidad con nuevas oportunidades de aprendizaje que van más allá de las aulas.

Hizo hincapié que los jóvenes unachenses disponen de las facilidades para realizar estancias académicas en universidades del extranjero y del país, a la vez que pueden realizar prácticas profesionales y de campo en empresas y dependencias gubernamentales, adquiriendo nuevas capacidades y una educación integral.

Reconoce UNACH apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello para el crecimiento de su infraestructura y  servicios

 

19/Diciembre/2013

  • Destaca rector Jaime Valls Esponda realización de obras conjuntas en Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez

Con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello, la infraestructura y los servicios de la Universidad Autónoma de Chiapas continúan creciendo en la entidad, donde hoy en día, alumnos, académicos y administrativos cuentan con espacios más dignos y modernos, afirmó el rector Jaime Valls Esponda.

Al término del Primer Informe de Gobierno y tras felicitar al ejecutivo estatal, Manuel Velasco Coello, por los avances que ha logrado su administración en materia de desarrollo, medio ambiente, bienestar y crecimiento, el rector Valls Esponda destacó el respaldo que ha brindado el gobierno del estado al invertir en el presente año más de 260 millones de pesos en obras que se encuentran en los Campus de Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

Describió que entre las obras concluidas y otras más en proceso se encuentran el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y la segundad etapa de Ciudad Universitaria en Tuxtla Gutiérrez; el Polilaboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas y edificios del Centro de Biociencias en Tapachula, así como el Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” en Comitán, entre otras.

Manifestó que en este primer año, la gestión del gobernador Manuel Velasco Coello, se ha caracterizado por su dedicación y liderazgo, uniendo a todos los sectores que dan a la entidad proyección del futuro que está por venir.

Finalmente, refrendó su compromiso de trabajar en conjunto con la administración estatal en proyectos ya definidos para este 2014, donde un mayor número de estudiantes accederán a beneficios que fortalecerán su educación de calidad, tal como ocurrirá con otros sectores de la entidad, dada la visión de futuro de la cual ha dado muestras el mandatario chiapaneco.

Destaca rector Jaime Valls Esponda trayectoria del Premio Chiapas en Ciencias, Martín Dagoberto Mundo Molina

 

18/Diciembre/2013

 

  • Los proyectos de investigación del académico de la UNACH han sido reconocidos en México y el extranjero

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, expresó a nombre de la comunidad universitaria su reconocimiento al investigador Martín Dagoberto Mundo Molina, por la distinción de la que fue objeto por parte del Gobierno del Estado al otorgarle el Premio Chiapas en Ciencias 2013.

Luego de señalar que la UNACH por su trayectoria postuló a Martín Dagoberto Mundo Molina  a este premio, que fue valorado por el jurado calificador, destacó en entrevista el talento, la capacidad y la responsabilidad social del investigador unachense, quien ha realizado proyectos de viviendas sustentables y compatibles con el medio ambiente y la creación de un sistema de acopio de agua de lluvia, entre otros desarrollos tecnológicos a bajos costos.

Resaltó que su desempeño ha sido reconocido en México y el extranjero como lo demuestran los premios de Ingeniería Dubai 2010, que otorga la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos a través de la Municipalidad de Dubai, y el galardón Energy Globe Award, que le fue entregado por la Fundación Austriaca Energy Globe y la embajada de este país.

En el ámbito nacional, Martín Dagoberto Mundo Molina fue reconocido por la Revista Quien en el año 2011, como uno de los 50 hombres que mueven a México, mientras este año la Revista Quo y Discovery Channel le entregaron el premio Mentes Quo Discovery 2013, por el diseño de una vivienda sustentable para comunidades indígenas.

El rector Valls Esponda describió que estas distinciones y su trabajo con la nueva generación de profesionales que se forma en la Máxima Casa de Estudios, hacen del investigador un ejemplo a seguir, además de representar un orgullo para la institución, donde la promoción de la ciencia, la cultura y la educación de calidad, es una tarea permanente.

Entre los proyectos que ha desarrollado el investigador Mundo Molina, se encuentra el diseño de un modelo de vivienda ecológica y aprovechamiento sustentable, el cual es funcional en las comunidades campesinas o indígenas consideradas marginadas en cualquier parte del mundo, presentándose ciertas características ambientales.

Este tipo de vivienda cuenta con un sistema domiciliario de acopio de agua de lluvia, al cual ha denominado "diabeto con sifón laminado", que permite utilizar el agua que se capta  para el riego agrícola, de flores y hortalizas, a la vez que la casa habitación  tiene otros beneficios con una estufa ecológica que evita la contaminación por humo dentro de la vivienda y economiza el uso de la leña.

En la Cámara de Diputados

Proponen investigadores de la UNACH creación del Centro de Capacitación y Extensionismo de la Frontera Sur de México

17/Diciembre/2013

 


Para atender los problemas que enfrentan los productores del campo en esta zona del país, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán, de la Universidad Autónoma de Chiapas, propusieron la creación del Centro de Capacitación y Extensionismo de la Frontera Sur de México.

Durante el Seminario "La Reforma del Campo", que se efectuó en el Congreso de la Unión, el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, Carlos Gumaro García, dio a conocer que la propuesta surge a petición de la Comisión Agraria de la Cámara de Diputados, para incentivar la participación de las instituciones de educación superior en el desarrollo rural del país.

Señaló que de ser aprobada esta iniciativa, el Centro estaría a cargo de investigadores, académicos y alumnos, a fin de obtener un mayor rendimiento en las actividades agropecuarias de la región, relacionadas con el crecimiento económico del estado.

Dijo que de acuerdo con el avance de las actividades del Centro de Capacitación y Extensionismo de la Frontera Sur de México, se podrían generar despachos agropecuarios conformados por alumnos y egresados de la Universidad, generando de esta forma nuevos empleos con un amplio campo de trabajo.

Manifestó que de concretarse esta propuesta, se abrirían a la vez nuevos espacios para las prácticas profesionales de los estudiantes universitarios como ya ocurre con productores de cacao, soya, hule, plátano, papaya y recursos forestales maderables.

Finalmente, Carlos Gumaro García destacó el desempeño de los docentes investigadores Rodolfo Suarez García, José Noé Lerma Molina, Sebastián Salas, Fulvio Ulloa López, Miguel Ángel Ramón Castro, José Luis Moreno Martínez y Mayra Martínez Solís, responsables del proyecto del Centro de Capacitación y Extensionismo de la Frontera Sur de México.