Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Impulsan CONACYT, UNACH y productores el uso de la ciencia para el desarrollo del campo


16/Dicicembre/2013

 

  • Concluye Seminario Regional sobre Medicina de Producción y Nueva Tecnología en Bovinos en el Sureste Mexicano

Productores chiapanecos, académicos, estudiantes y autoridades estatales, concluyeron con éxito el Seminario Regional sobre Medicina de Producción y Nueva Tecnología en Bovinos en el Sureste Mexicano, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Quintana Roo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Al respecto, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó que la realización de este Seminario forma parte de las estrategias de vinculación que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, a fin de que la Universidad contribuya a elevar los estándares de bienestar social.

Dijo que de esta forma concluye la primera etapa del proyecto nacional que encabeza el CONACYT, donde las empresas desarrolladoras de la transferencia de tecnología, compartieron sus conocimientos con las universidades y productores.

Destacó la participación de representantes de la empresa farmacéutica ASVO, con presencia en el Sur de los Estados Unidos, quienes abordaron temas como: Sanidad animal, Estímulos para la producción de carnes de calidad, Condiciones adecuadas sin afectar el medio ambiente y Uso de la tecnología para incrementar la producción.

Indicó que como parte de este Seminario, 2 mil 984 reses que se encuentran en ranchos de los municipios de Villaflores, Ocozocoautla, Berriozábal, Tecpatán y Chiapa de Corzo, fueron vacunadas para que en los próximos 90 días se obtenga una prueba de engorda a fin de mejorar su producción.

Por su parte, el director de Extensión y Vinculación de la Universidad de Quintana Roo, Hugo Esquinca Farrera, comentó que el gobierno y las Universidades buscan acercar a los productores los adelantos tecnológicos, al tiempo de resolver las dudas que surjan respecto al uso de la ciencia.

En tanto, el director de Desarrollo Tecnológico para la empresa ASVO, Isaías Delgado Alvarado, reconoció el potencial del estado Chiapas en ganado bovino, sin embargo, planteó la necesidad de elevar la producción diaria de carne por ganado que en promedio es de 400 gramos y que con el uso adecuado de la tecnología y técnicas para el manejo de esta especie podría alcanzar los mil 500 gramos.

Por último, resaltó la presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas a través de sus Centros y Facultades que imparten programas educativos relacionados con el campo, ya que la vinculación con los productores facilitó el trabajo de los participantes en este seminario.

A más de un año de su creación

Registra portal de la revista digital I+D de la UNACH cerca de 10 mil visitas

13/Diciembre/2013

  • Próximamente se publicará de manera cuatrimestral

Alrededor de 10 mil personas han consultado los contenidos de la revista digital I+D, editada por la Universidad Autónoma de Chiapas y que puede ser vista en la dirección electrónica http://www.espacioimasd.unach.mx, informó la directora de la publicación, Lucia León Brandi.

Explicó que a 14 meses de su primera edición, I+D contemplada en primera instancia como una revista semestral, a partir de su cuarto número a publicarse en el mes de febrero de 2014, se volverá cuatrimestral ante la aceptación que ha alcanzado dentro y fuera de la comunidad universitaria.

Detalló que actualmente en el sitio web de la revista se encuentran los textos académicos titulados: Heráldica Universitaria, de Luis Morán Villatoro y Desarrollo de la Física y la Matemática en Chiapas, contexto, retos y perspectivas, de Sendic Estrada Jiménez.

León Brandi, dijo que en el primer artículo se le da al lector la descripción y significado del escudo y lema de la Universidad, que no han sufrido ninguna modificación en el devenir de la Universidad, los cuales han cumplido 37 años a partir de su aprobación por el Honorable Consejo Universitario.

Añadió que en el segundo texto, se presenta un bosquejo del estado del arte de la física y las matemáticas como campos de investigación científica, con su posible aplicación tecnológica, así como una revisión del panorama socioeconómico y educativo de Chiapas en contexto con el nacional.

Asimismo, indicó que en este tercer número de la revista, se publica la sección de Breviarios Culturales que cuenta con una bienvenida del escritor Eraclio Zepeda, así como un podcast titulado La Zandunga y dos artículos: Los grabados de Franco Lázaro Gómez, de Arturo Novelo González y Biografía de Rodulfo Figueroa Esquinca.

La directora de la revista digital, Lucía León Brandi, destacó que los lectores encontrarán artículos que versan en torno a la acuicultura, la enseñanza a través del dibujo, la situación actual de las matemáticas, la filosofía, los sensores de fibra óptica y el rock tzotzil.

Por último, invitó a los investigadores, académicos y alumnos a colaborar en la revista con reseñas, ensayos, biografías, reportajes y demás géneros, enviando su material al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que sean evaluados por un grupo de árbitros o dictaminadores, quienes considerarán el interés del tema, la calidad de la información y la claridad de la exposición.

Coinciden investigadores de la UNAM y Oxford

Fortalecimiento del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH impactará en el desarrollo de Chiapas y la región

12/Diciembre/2013

 

En el corto y mediano plazos, los trabajos de investigación que se desarrollan en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT), en la Universidad Autónoma de Chiapas, se reflejarán en los sectores académico, social y económico de la entidad y la región, coincidieron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Oxford, Inglaterra.

Luego de una visita al CEMAFIT-UNACH, en Ciudad Universitaria, la investigadora del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Oxford, Inglaterra, Xenia de la Ossa, expresó en entrevista la importancia que para esta zona de México representa este campo de la ciencia, por su vinculación con Centroamérica y el Caribe.

La investigadora en la denominada Teoría de Cuerdas, quien también ha realizado trabajos en materia de Geometría, indicó que el proyecto académico propuesto por el CEMAFIT-UNACH, para llevar a cabo un doctorado en la materia, abrirá una nueva brecha en la educación de la región, en virtud de que no existe un programa de estudios para tal efecto en Centroamérica.

Comentó que este Centro será un referente en los próximos años, que atraerá la presencia de investigadores y estudiantes de esta zona del mundo y de otras latitudes, por la proyección que alcanzará en el contexto global, que se reflejará en actividades como la económica y académica.

Por su parte, la investigadora del Instituto de Física de la UNAM, Ana María Ceeto Kramis, indicó que a seis meses de su funcionamiento, el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH ha rebasado las expectativas en las actividades científicas que ha llevado a cabo con la presencia de investigadores de distintas partes del mundo.

Este hecho, dijo, se valora también en el interés expreso de 40 investigadores mexicanos, con un alto perfil, quienes han solicitado su ingreso al CEMAFIT como respuesta a la convocatoria emitida para la apertura de tres plazas que se integrarán a su estructura organizacional.

"Lograr esto en unos cuantos meses no es fácil, ha habido un apoyo muy importante de las autoridades locales, del rector Jaime Valls Esponda, un apoyo no solo político, sino de recursos, una inversión que traerá consigo el arribo de investigadores de primer nivel.

"Llevo muchos años observando la situación de la Física, en particular en la zona de Centro y Mesoamérica, y ha sido realmente difícil, por ello, el CEMAFIT puede hacer que despegue la investigación en la región después de muchos esfuerzos,  vemos la posibilidad de que esto suceda y por ello nuestro interés de contribuir a ello", manifestó.

Consideró que el CEMAFIT-UNACH representa un esfuerzo por descentralizar este campo de la investigación, el cual en su mayoría se realiza en la Ciudad de México, con el apoyo del CONACYT y el Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia.

A su vez, el investigador emérito del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Luis Felipe Rodríguez Jorge, hizo hincapié en el avance de la infraestructura del CEMAFIT, así como en la próxima contratación de los primeros investigadores permanentes e investigadores asociados.

Finalmente, destacó que con este Centro, la Universidad Autónoma de Chiapas se coloca a la vanguardia de la Física Teórica en la región, ya que es importante que en Chiapas haya un Centro de frontera, con gente trabajando en problemas de avanzada.

Reconoce Mario Uvence Rojas

Contribuye UNACH al desarrollo turístico de Chiapas a través de la investigación

 

10/Diciembre/2013

 

El secretario de Turismo del Estado, Mario Uvence Rojas, expresó su reconocimiento a la Universidad Autónoma de Chiapas por el trabajo transversal que realiza y que incide en el desarrollo de la entidad, buscando siempre la superación en las diferentes áreas de la actividad social, cultural, política y económica de la entidad.

Al participar en la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo de Vinculación Sectorial del Centro de Investigación Turística Aplicada (CITA-UNACH), aseveró que el convenio de cooperación que la dependencia mantiene con la Universidad, permite contar con el aporte de investigadores y académicos en la toma de decisiones.

“Contar con criterios de apreciación provoca que nuestros márgenes de error se acorten, y eso es muy importante, poseer una visión integral, de conjunto, consensada, conversada y discutida como lo hemos venido haciendo con quienes están al frente del CITA-UNACH”, apuntó.

Uvence Rojas, destacó que el CITA-UNACH recupera la visión universal de la educación que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, tal como se ha visto en las investigaciones para llevar a cabo la agenda de Tuxtla Gutiérrez, en la materia.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que el CITA responde a una necesidad expresa de un sector muy importante en la economía del estado y el país, y que a través de la investigación y la  formación de cuadros profesionales específicos, ha presentado ya resultados tangibles a menos de un año de su creación.

Asimismo,  subrayó que la importancia del mismo radica en la vinculación lograda entre la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos, el sector empresarial y el Gobierno, lo que demuestra la voluntad de todos para elevar la calidad del turismo en la entidad.

De igual forma, en este acto que se desarrolló en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, el coordinador General del CITA, Jorge Humberto Trujillo Rincón, expuso los avances e investigaciones realizadas durante los meses de trabajo a partir de su creación el primero de mayo de este año.

Indicó que en el marco del convenio entre la SECTUR y la UNACH se han realizado estudios como la Agenda de Competitividad Turística de Destino Seleccionado de Tuxtla Gutiérrez, construida con base en seis talleres de planeación participativa, de donde surgen 16 nudos de competitividad para la capital que derivan en distintas líneas de acción y proyectos de inversión que ya han sido presentados a las autoridades estatales y municipales.

Asimismo, dijo, se trabaja en el Diagnostico de Competitividad y Sustentabilidad de Pueblos Mágicos para los municipios de San Cristóbal de las Casas, Comitán  y Chiapa de Corzo, apoyando a los comités municipales específicos que ya funcionan en estos lugares.

A la par se realiza un estudio que permitirá reconocer los temas, lugares y productos con mayores investigaciones a través de las tesis en las instituciones de educación superior que existen en el estado, siendo analizadas actualmente 300 de ellas en una primera etapa.

Así también, informó que en el aspecto académico se encuentran trabajando en la construcción de una especialidad en Diseño de Productos Turísticos y una Maestría sobre el tema, en conjunto con la Universidad Intercultural de Chiapas, además de una cátedra magistral.

Finalmente, Trujillo Rincón hizo entrega al secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas, el reporte final de nueve foros que se efectuaron en Frontera Corozal, Tapachula, Tonalá, Ocosingo, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, para conocer las perspectivas de la sociedad acerca de la actividad turística en el estado, petición que fue planteada por empresarios del ramo turístico, la Asociación de Guías y el Gobierno Estatal.

Acuerdan UNACH y el Centro de Investigaciones en Óptica impulsar la investigación y el intercambio académico

 

09/Diciembre/2013

 

 

  • El rector Jaime Valls Esponda firma convenio de colaboración

 

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el director General del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), con sede en León, Guanajuato, Elder de la Rosa Cruz, firmaron un convenio de colaboración con el propósito de potencializar el trabajo en la materia de ambas instituciones.

De acuerdo con el documento signado en las oficinas de la Colina Universitaria, se prevé el establecimiento de un programa anual bipartito, que incluirá la realización de estancias de investigación, intercambios académicos, impartición de seminarios y co-asesoría de tesis, entre otras actividades.

En el acto protocolario, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que este acuerdo de vinculación permitirá a la UNACH sumar recursos materiales y humanos de calidad, fortalecer los diferentes proyectos de investigación y respaldar a los estudiantes, especialmente a los del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP) y el recién creado Centro Mesoamericano de Física Teórica.

“Este acuerdo contribuirá a consolidar el trabajo científico realizado en la Universidad, siendo un aporte para el desarrollo del conocimiento en nuestro estado, el cual hemos impulsado sin perder de vista el concepto de ser una institución socialmente responsable”, puntualizó.

Comentó también que a través de estos convenios la UNACH avanza en la calidad educativa y servicios que ofrece a la comunidad universitaria, fin último y razón de ser de la Máxima Casa de Estudios.

A su vez, el director General  del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), Elder de la Rosa Cruz, expresó que mediante este acuerdo se da cumplimiento a una de las políticas del Gobierno Federal, que es la difusión de una economía basada en el conocimiento y donde las universidades tienen mucho que aportar.

“Con estas políticas y a través de estos acuerdos se busca que los productos científicos desarrollados en distintas instituciones, se transfieran a la industria para fortalecer sus capacidades, a fin de generar riqueza”, indicó.

El Centro de Investigaciones en Óptica, es un centro público que trabaja bajo el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), cuyo propósito es desarrollar investigación básica y aplicada en el campo de la óptica, para contribuir a los esfuerzos de la comunidad científica y su aplicación en el sector productivo y social del país.

En la UNACH

Comparten académicos del país experiencias en la enseñanza de las matemáticas

 

09/Diciembre/2013

 

  • Inaugura rector Jaime Valls Esponda actividades de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa

Conferencias magistrales, talleres, grupos temáticos, seminarios, videos, así como el intercambio de experiencias y anécdotas en el campo laboral, forman parte de las actividades de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa, que este lunes se puso en marcha en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al inaugurar el evento que se desarrollará durante cuatro días, el rector Jaime Valls Esponda externó que la Universidad asume la responsabilidad en la organización de este encuentro, por ser una institución de educación superior con una arraigada tradición en la enseñanza de matemática educativa.

“Contamos con dos programas de posgrado en esta disciplina: la Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa y la especialidad en Didáctica de las Matemáticas, programa consolidado del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, apuntó.

Destacó que recibir a académicos e investigadores de otras partes del país, contribuye al fortalecimiento de las capacidades científicas de los maestros y alumnos, a la vez que se generan vínculos para compartir los avances y mecanismos innovadores que se tienen en la materia.

En su intervención, el coordinador General de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa, Miguel Solís Esquinca, indicó que este encuentro es una referencia nacional, que abre el espacio para el debate de diversas temáticas de investigación e innovación en esta materia.

Señaló que la Escuela de Invierno surge bajo el auspicio de la Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa, A.C. (Red CIMATES), cuyo objetivo es favorecer el desarrollo y conformación de grupos de investigación altamente especializados en Matemática Educativa en nuestro país, con producciones propias y reconocidas.

De esta manera, dijo, en los días siguientes se impartirán siete seminarios, se desarrollarán 10 laboratorios-talleres, se efectuarán tres mesas temáticas, se expondrán 80 ponencias y se podrá apreciar la exposición de 32 carteles, actividades donde participarán 50 integrantes de la comunidad universitaria, entre docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado.

La inauguración de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa, fue atestiguada por el presidente de la Red CIMATES, Eddie Aparicio Landa; el director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera, docentes y alumnos de la Máxima Casa de Estudios.

Elige Consorcio de Universidades Mexicanas a la UNACH coordinadora de internacionalización de la educación superior

 

08/Diciembre/2013

 

  • Los resultados obtenidos en la materia en los últimos años la avalan

Mazatlán, Sinaloa.- Por decisión unánime del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la Universidad Autónoma de Chiapas coordinará los esfuerzos en materia de internacionalización durante los próximos años.

En el marco de la Segunda Asamblea Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMEX, que se celebró en este lugar, se destacó que los programas de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, es uno de los requisitos que se deben cumplir para ingresar a esta agrupación, tal como se acordó el año pasado en San Cristóbal de las Casas.

De esta manera y por instrucciones del rector Jaime Valls Esponda, será el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI) de la UNACH, Roberto Villers Aispuro, quien esté a cargo de esta Comisión que permitirá al CUMEX seguir siendo un referente de calidad global de las instituciones de México.

En entrevista, el titular de la SARI, Roberto Villers Aispuro, mencionó que la distinción es resultado de los avances que ha alcanzado la Universidad en los últimos años, al establecer convenios con organismos internacionales que hoy le permiten a los estudiantes realizar estancias en Europa, Estados Unidos y Sudamérica.

Puntualizó que la internacionalización de la educación ha sido declarada en los planes de desarrollo nacional y estatal como una línea estratégica para el desarrollo del país y punta de lanza de uno de los ejes que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.

El CUMEX es una organización que reúne a 27 universidades de México con los mejores indicadores de calidad académica, dentro de las cuales se encuentra la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.

Otorga Gobierno de la República reconocimiento a unachenses por su aporte al Modelo Nacional para la Competitividad

 

07/Diciembre2013

 

  • El galardón fue entregado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal

México, D.F.- La Secretaría de Economía del Gobierno de la República otorgó a Jesús Enrique Zepeda Toledo, jefe del Departamento de Gestión de la Calidad Administrativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, un reconocimiento como miembro distinguido del Premio Nacional de Calidad, por su participación en el Grupo Evaluador del Modelo Nacional para la Competitividad. 

En el Museo Interactivo de Economía (MIDE), y con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, entrego el pergamino al funcionario unachense, acto donde se distinguió a los 120 evaluadores del país, quienes formaron parte del Modelo Nacional para la Competitividad.

Tras su participación en este evento donde se hizo entrega del Premio Nacional de Calidad 2013 a 14 empresas de todo el país, Jesús Enrique Zepeda Toledo agradeció el respaldo y confianza del rector Jaime Valls Esponda, para ser seleccionado e integrarse a esta experiencia.

Agregó que en meses pasados, en conjunto con profesionales de diferentes instituciones aportaron sus conocimientos en la evaluación de los estándares que se deben cumplir y que se encuentran establecidos en el Modelo Nacional para la Competitividad, que es una guía directiva para encausar el desarrollo y crecimiento sustentable de las organizaciones

Resaltó que este galardón, es uno de los cuatro en su tipo que otorga el Gobierno de la República al sector empresarial y a las instituciones por sus tareas en materia de innovación, competitividad, desarrollo sustentable y contribuciones a las estrategias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, para acelerar el crecimiento económico, construir un México próspero y promover la generación de empleos.

Por otra parte, el titular del Departamento de Gestión de la Calidad Administrativa recordó que recientemente la UNACH obtuvo por tercera vez la certificación de su Proceso de Gestión, que concede el Instituto Mexicano de la Normalización y Certificación (IMNC) bajo la Norma ISO 9001:2008 por cumplir con los estándares de calidad y eficiencia.

Puntualizó que esta certificación es la base del Sistema de Gestión de la Calidad ya que es una norma internacional, que se centra en todos los elementos de administración con los que una empresa o institución debe poseer para contar con un sistema efectivo, que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios

En el estado de Chiapas, el auditor Líder del Sistema de Gestión de la Calidad de la UNACH, Jesús Enrique Zepeda Toledo, es el único evaluador certificado por el Instituto para el Fomento a la Calidad Total, A.C., en la categoría de evaluador junior, con experiencia de tres años.

Del 9 al 12 de diciembre

Será UNACH sede de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa



06/Diciembre/2013

 

Más de 250 investigadores, docentes y estudiantes de diversas partes del país, participarán en la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa, a desarrollarse del 9 al 12 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Sobre el evento, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alberto Alonso Farrera, dijo que por cuarta ocasión la Máxima Casa de Estudios será sede de este magno encuentro, organizado por la Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa (Red CIMATE).

Por lo anterior, invitó a los interesados en participar en esta XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa, que será inaugurada este lunes en el Auditorio “Los Constituyentes”, de la Colina Universitaria, a obtener mayor información en la página electrónica http://www.red-cimates.org.mx/index.php/eime-inicio

En este sentido, el investigador de la Facultad de Ingeniería e integrante del Comité Organizador, Miguel Solís Esquinca, señaló que el CIMATE-UNACH es fundador de la Red en la materia, y entre sus objetivos destaca el ser un foro abierto para la discusión e intercambio de experiencias académicas y científicas.

“Esta red nace de la necesidad identificada de realizar una mejor didáctica de las matemáticas en todos los niveles educativos, por ello, a través de este encuentro se busca socializar las experiencias de los profesores en el aula y conocer lo que a través de investigaciones se ha reconocido para una mejor enseñanza de la materia”, señaló.

Solís Esquinca, detalló que durante los cuatro días de actividades se realizarán siete seminarios dirigidos a estudiantes de licenciatura y profesores en servicio que busquen incorporarse a la vida académica en el área de la Matemática Educativa y 10 cursos-talleres en los que se pondrán en escena diseños didácticos con fines de discusión y evaluación colectiva.

Además, se desarrollarán tres mesas temáticas en las que se discutirán y reflexionarán sobre problemáticas específicas en esta disciplina, tendencias de investigación y paradigmas en matemática educativa.

De igual forma, se contempla la participación de 80 ponentes, quienes presentarán resultados y avances de investigación en torno a los objetos de estudio en matemática educativa o experiencias de enseñanza-aprendizaje de la matemática en escenarios escolares

Para el periodo 2013-2017

Designa  la Junta de Gobierno de la UNACH a Andrés Morales Martínez como director de la Escuela de Contaduría y Administración de Pichucalco



05/Diciembre/2013

 

  • El rector Jaime Valls Esponda le tomó la protesta de ley

Tras la deliberación y análisis de los proyectos académicos presentados por la terna de aspirantes, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas designó a Andrés Morales Martínez, director de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, con sede en Pichucalco, por el periodo 2013-2017.

Durante la toma de protesta que se efectuó en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, el rector Jaime Valls Esponda exhortó al recién electo director, a continuar con las acciones que dan cumplimiento a los objetivos del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.

Ante los integrantes de la Junta de Gobierno, el rector Valls Esponda invitó a Andrés Morales Martínez, a trabajar en coordinación con los académicos, personal administrativo y alumnos del plantel, el cual estará bajo su mando partir de este viernes, así como con las autoridades centrales, al fin de alcanzar las metas planteadas.

Al hacer uso de la palabra, el hoy director de la  Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, Andrés Morales Martínez, asumió el compromiso de avanzar en las tareas relacionadas con la vinculación, matrícula y la calidad académica de los programas educativos que se ofrecen en este centro de estudios.

Expuso que además de las carreras de Contaduría y Administración,  a partir del actual ciclo escolar y a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, se oferta en esta escuela la carrera de Medicina Veterinaria, licenciatura con pertinencia social en la región.

Andrés Morales Martínez cuenta con estudios de Maestría en Finanzas y ha sido docente de este plantel por 16 años, además en su trayectoria profesional ha fungido como funcionario público en las administraciones de los municipios de Pichucalco, Sunuapa, Juárez e Ixtapangajoya.