22/Noviembre/2013
México, D.F.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, participó junto con sus homólogos de todo el país, en la XLIV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se desarrolló en la Universidad Iberoamericana.
En la reunión que fue encabezada por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht y el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano Migallón, se abordaron temas relacionados con el organismo y las perspectivas de la educación superior en México.
En esta asamblea, se presentó el informe del Ejercicio Anual del Presupuesto 2012, así como el dictamen del auditor externo de los estados financieros de la ANUIES correspondientes al ejercicio fiscal del mismo año, y que fueron aprobados por el Consejo Nacional del organismo el pasado mes de abril.
Ante el pleno de rectores de las universidades de distintas entidades de la República, se dio a conocer el informe sobre los recursos que se habrán de destinar a la educación superior, previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
En su mensaje, el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht, destacó que el reto de mayor importancia en los años por venir en México, es el acceso a la educación superior para el mayor número de jóvenes en el país.
“Por ello hemos señalado, para que el país se ubique actualmente en la sociedad del conocimiento, es preciso que la cobertura pase en educación superior durante la siguiente década de una tercera parte en edad de estudiarla a un 60 por ciento, sin que esto comprometa su calidad y eficacia, para lo cual se necesita realizar una importante inversión”, manifestó.
A su vez, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Fernando Serrano Migallón expresó que la Secretaria de Educación Pública tiene clara la importancia de colaboración con la ANUIES, para cumplir con el propósito del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, con una educación de calidad en condiciones de equidad.
En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda resaltó que en la Universidad, con el apoyo del Estado y la Federación, se contemplan para este próximo año, la apertura de nuevos espacios en los Campus y sedes de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Arriaga, Comitán, Yajalón y Simojovel, entre otros, para seguir ofreciendo una educación de calidad, a más de 22 mil jóvenes que hoy forman parte de la Máxima Casa de Estudios.
22/Noviembre/2013
Para debatir en torno a las condiciones laborales, económicas y garantías sociales de los trabajadores académicos y administrativos de las universidades públicas del país, integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), celebran en la Universidad Autónoma de Chiapas, la XII Asamblea General Ordinaria de este organismo.
En su mensaje de bienvenida a los participantes de esta Asamblea, el rector Jaime Valls Esponda señaló que en la Universidad se trabaja bajo un esquema de suma positiva con los sindicatos, con pleno respeto a su autonomía, y donde cada una de las partes asume su responsabilidad en favor de la calidad académica, para dotar a Chiapas de la nueva generación de profesionales.
Ante los presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, refirió que la UNACH ha acumulado durante los tres años de su gestión, avances en distintos rubros como son: infraestructura, movilidad, programas académicos con reconocimientos nacional e internacional, a la vez que un mayor número de académicos desarrollan proyectos de impacto en el estado y se integran al Sistema Nacional de Investigadores.
Refrendó que estos resultados son producto del apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, así como del compromiso y esfuerzo de los académicos, personal administrativos y alumnos, que cumplen con las tareas encomendadas desde cada uno de sus ámbitos.
Durante la inauguración del evento, organizado por los Sindicatos del Personal Académico y de los Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas, SPAUNACH y STAUNACH respectivamente, el secretario General de la CONTU, José Enrique Levet Gorozpe, resaltó la importancia de promover un diálogo constructivo entre académicos y trabajadores administrativos de las universidades, ya que son actores importantes para el desarrollo de la educación superior en México.
En ese sentido, y acompañado del secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, agregó que con esta Asamblea se fomentan las relaciones y apoyo muto entre las organizaciones sindicales, fortaleciendo el desempeño laboral, efectivo y eficiente de académicos y administrativos, así como la defensa y respeto a la autonomía de los sindicatos.
En el evento se dan cita más de 150 participantes, entre ellos 30 líderes sindicales de las universidades de estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas.
En el país existen 93 sindicatos adscritos a diferentes universidades e instituciones de educación superior, de los cuales 61 representan a personal académico y 32 a trabajadores administrativos, que en total incorporan a 360 mil trabajadores universitarios.
Dichos organismos sindicales integrados a la CONTU, representan el 77 por ciento de las entidades federativas de la República Mexicana, además del Distrito Federal.
21/Noviembre/2013
Con la participación de investigadores y docentes de 32 instituciones de educación superior del país, la Universidad Autónoma de Chiapas es sede de la Segunda Sesión de la VIII Cátedra Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dra. Aline Schunemann de Aluja”, del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y la 2a. Reunión Nacional de Cuerpos Académicos.
De esta manera y por dos días consecutivos, en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, los académicos abordarán temáticas relacionadas con la calidad de la enseñanza de la Medicina Veterinaria, Movilidad de docentes y alumnos, entre otros.
Al dar la bienvenida a los participantes reunidos en la Sala de Consejo Universitario, el rector Jaime Valls Esponda indicó que la pertenencia del CUMEX supone la potencialización de las capacidades de la Universidad para innovar, realizar mejores prácticas, vinculación, investigación y movilidad, lo que se reflejará en una mayor calidad de la educación e internacionalización de sus programas e investigaciones académicas.
“Estos encuentros dan respuesta al actual Proyecto Académico en busca de la calidad de la educación que se imparte, la responsabilidad social de la institución con su entorno y la internacionalización al trabajar con distintas instituciones nacionales e internacionales”, puntualizó.
A su vez, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Alfredo Castellanos Coutiño, mencionó que a través de estas reuniones de carácter nacional se fortalece el intercambio académico entre profesores y estudiantes de las instituciones que conforman el CUMEX, uno de los organismos con mayor prestigio en el país.
De igual forma, el titular de la Secretaria Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, indicó que las cátedras CUMEX facilitan la difusión científica, la generación y aplicación innovadora del conocimiento en ocho diversas disciplinas, que actualmente se están actualizando y ampliando, y entre las cuales se encuentra la Medicina Veterinaria.
En el primer día de actividades y con la presencia de representantes de Universidades de los estados de Querétaro, Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Guerrero, Puebla, Chihuahua y Zacatecas, además del Distrito Federal, se llevó a cabo la videoconferencia “Avances de la vacunación contra nematodos gastrointestinales”, a cargo del académico e investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada, España, Antonio Osuna.
Asimismo, los asistentes participaron en las ponencias presenciales “Intercambio de experiencias en torno a la evaluación de los cuerpos académicos” y “Avances en el control no convencional de helmintos de rumiantes”, impartidas por el coordinador de Cuerpos Académicos de la UNACH, Ramiro Ordoñez Gibson y el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas Y Pecuarias (INIFAP), Pedro Mendoza de Gives, respectivamente.
La importancia que la UNACH le otorga a la enseñanza, investigación y extensión en Medicina Veterinaria y Zootecnia, le ha llevado a contar con cuatro sedes donde se imparte esta licenciatura, las cuales se encuentran en Copainalá, Catazajá, Tuxtla Gutiérrez y Pichucalco, impartiéndose en este último municipio a partir del actual ciclo escolar.
21/Noviembre/2013
El secretario de Salud en el estado, Carlos Ruíz Hernández, anunció que próximamente con la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, (CONAPRA), conformarán el Observatorio Estatal de Lesiones en Seguridad Vial en Chiapas.
Durante el 1er. Foro Ciudadano “Legislando para la vida”, que se realizó en el Auditorio “Los Constituyentes”, el funcionario estatal subrayó que este organismo tendrá la función de obtener información fidedigna acerca de los accidentes que ocurren en la entidad, para que con base en ellos se tomen decisiones y diseñen políticas públicas que coadyuven a la disminución de los accidentes de tránsito.
Además de reunir información, este observatorio tendrá la capacidad de analizarla, distribuirla y generar productos a través de un equipo multidisciplinario que le permitirá cumplir con las metas establecidas, siendo una de las más importantes la concientización de los ciudadanos.
En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda expuso que como institución socialmente responsable, la Universidad ejecuta acciones orientadas al desarrollo integral de la comunidad, donde la educación debe ser un medio que permita acercar esta información a la sociedad, para conocer de mejor manera las causas que ponen en riesgo la salud y vida de todos.
“Es por ello que la UNACH tiene como pauta de su labor educativa el establecer vínculos permanentes con la sociedad, acuerdos institucionales y convocando a espacios de reflexión y análisis por parte de científicos o expertos que abonen y fortalezcan iniciativas que puedan transformarse en leyes que nos brinden seguridad”, acotó.
A su vez, el secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), Arturo Cervantes Trejo, mencionó que en Chiapas anualmente son reportados más de cuatro mil accidentes viales, cifra que bajo estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), representan el 10 por ciento de los datos reales, dado que el resto no son reportados.
Ante estudiantes, académicos y público en general, que asistieron a este Foro organizado por la UNACH, Cervantes Trejo abundo que estos accidentes arrojan como consecuencia la muerte de más de 400 personas y dos mil heridos, lo que se convierte en un problema de salud pública que debe ser atendido de forma inmediata mediante la legislación y aplicación efectiva de las mismas.
De acuerdo con datos del CONAPRA, a nivel mundial el número anual de muertos por accidentes de tránsito oscila en 1.3 millones de personas, mientras que en el continente americano las lesiones de tránsito, son la primera causa de mortalidad entre los cinco y 14 años de edad y la segunda entre los 15 y 44 años.
Por su parte, el director del Observatorio de Lesiones Viales del CONAPRA, Rodrigo Rosas Osuna, refirió que el 54 por ciento de las personas que fallecen en un accidente de motocicleta son jóvenes, y señaló que entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la velocidad y el consumo de alcohol.
Finalmente, la diputada local, Gloria Trinidad Luna Ruíz, se pronunció por un trabajo legislativo en la materia, a fin de que se creen las leyes necesarias que impulsen una nueva cultura vial, donde se tome en cuenta a la sociedad y sea respetada por todos.
En este Foro Ciudadano, organizado por la UNACH, también participaron la coordinadora de Participación Ciudadana de la PGJE, María de Jesús Cisneros Novillo; el Enlace en Chiapas de la OPS/OMS, Margarita Aguilar Ruíz, la coordinadora del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Alma Silvia Navarro Diosdado y el representante de la Asociación Civil “Manatíes del Grijalva”, Roberto Mancilla Mendoza.
21/Noviembre/2013
El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julián Güitrón Fuentevilla, consideró necesaria la existencia de un ordenamiento jurídico familiar en el país, a fin de que un mayor número de mexicanos tenga acceso a sus beneficios legales.
Durante su participación en el IV Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, con el tema “Derecho Familiar”, enfatizó que la existencia de un ordenamiento jurídico sobre el tema, le daría el valor central que la familia tiene para el desarrollo de las sociedades.
Ante la comunidad unachense y estudiantes de derecho de distintas instituciones
de educación superior, aseguró que al contar con esta legislación, debe dotarse a los jueces de normas procedimentales que permitan proteger a la familia.
Al dirigirse a las autoridades universitarias y docentes, explicó que disponer de leyes en todo el país sobre este tema, permitirá establecer una diferenciación con el orden civil, “no es lo mismo otorgar un fallo sobre la patria potestad de un menor que una orden de embargo”.
De acuerdo con los libros escritos por el también presidente del Tribunal Universitario de la UNAM, Julián Güitrón Fuentevilla, el Derecho Familiar es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los miembros de una familia entre si y los que éstos tienen con otras familias, con la sociedad y el estado.
Finalmente y tras concluir su participación, el jurista mexicano resaltó que estas actividades organizadas por las universidades, son de vital importancia para que además de los especialistas y estudiantes del derecho, la sociedad tenga conocimiento de los temas actuales que se están discutiendo en México y el mundo.
Por su parte, el coordinador General del Proyecto 40 años, Jorge Luis Zuarth Macías, sostuvo que con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, el próximo año se continuará trabajando con la suma de esfuerzos para organizar nuevamente eventos que contribuyan a la cultura general de los estudiantes y de la sociedad en general.
20/Noviembre/2013
• El evento es organizado por estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración
La creatividad y el talento de más de 200 jóvenes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, formaron parte de la XXXV Expo Emprendedores, donde a través de stands se presentaron proyectos empresariales viables de llevarse a cabo.
Tras inaugurar el evento, el rector Jaime Valls Esponda recorrió cada uno de los espacios dedicados a estos proyectos expuestos en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, donde los organizadores le explicaron los estudios de mercado, los alcances de los mismos y los resultados que se podrían obtener una vez llevados a la práctica.
Acompañado de funcionarios de su administración, escuchó a detalle lo dicho por los jóvenes referente a empresas relacionadas con el desarrollo de software, con el ramo restaurantero, turístico y mueblero, este último fabricado a base de PVC y repostería, entre otros.
Luego de concluir su recorrido y apreciar una serie de bailes regionales a cargo de alumnos de la Facultad, el rector Jaime Valls Esponda reconoció el trabajo de los jóvenes de las Licenciaturas de Contaduría, Administración, Sistemas Computacionales y Gestión Turística.
Recordó que realizar este evento por vez primera en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, es también una muestra del compromiso de la institución por dotar a la nueva generación de profesionales de espacios dignos para presentar las ideas llevadas a la práctica, que hablan de su interés por innovar y contribuir al desarrollo de la entidad.
Por su parte, el director de la Facultad, Rafael Franco Gurria, señaló que cada día se hace patente el hecho de que la sociedad y las universidades desarrollan las áreas tecnológica, productiva y cultural, “pero por sobre todo la capacidad en los estudiantes de enfrentar riesgos locales y globales”.
Apuntó que la Expo está diseñada para motivar la creación de nuevas empresas, las cuales sean una base para el desarrollo de la economía, dado que se busca crear una plataforma comercial que garantice oportunidades para todos.
En este marco, la alumna del octavo semestre de la licenciatura en Gestión Turística, Alma Robles González, señaló que previo a la presentación de los proyectos, los involucrados se dieron a la tarea de investigar datos estadísticos y las condiciones económicas del estado, a fin de presentar una propuesta que pueda ser exitosa una vez llevada a la práctica.
La realización de la XXXV Expo Emprendedores, es resultado del trabajo que los alumnos realizan en la materia de emprendedores, incluida en el plan de estudios de las licenciaturas que oferta la Facultad de Contaduría y Administración, y que además forma parte de las políticas del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
19/Noviembre/2013
Como una institución de vanguardia en la instrumentación de innovaciones tecnológicas, la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, lanzará al mercado el próximo mes de diciembre su primera aplicación oficial diseñada para smartphones, tabletas y teléfonos celulares de última generación, utilizando las plataformas de Iphone y Android.
La aplicación denominada “UNACH Móvil”, que estará disponible en las tiendas App Store para dispositivos con sistemas IOS (Iphone, Ipads) y Google Play para sistemas Android, ofrecerá servicios que facilitarán a estudiantes y docentes de la UNACH procesos como revisión de horarios y calificaciones, interacción con la plataforma educativa Moodle Educa-t, obtención de fichas referenciadas para pago e inscripción al servicio social, entre otros.
La aplicación que funciona como una conexión que vincula a los unachenses con servicios que ya se ofrecen a través de Internet, servirá también para que los docentes puedan verificar a través del Sistema Institucional de Administración Escolar las listas actualizadas de alumnos, acceder a su correo electrónico institucional o bien interactuar a través de la red social UNE-T, la cual es exclusiva de esta comunidad universitaria.
Además, por medio de esta innovación tecnológica, quienes la descarguen podrán obtener de forma inmediata información relacionada con bolsas de empleo, ofertas de becas vigentes, sintonizar Radio UNACH, a la vez de visualizar las publicaciones oficiales de la institución como la Gaceta Universitaria, convocatorias, canales de video y podcast, entre otros.
Al respecto, el rector Jaime Valls Esponda señaló que es imperativo para la UNACH participar activamente en esta carretera de alta velocidad, que significan las Tecnologías de la Información y Comunicación, por lo que el funcionamiento de una Aplicación oficial es el inicio de una serie de ideas que se desarrollarán como prioridad.
Por último, anunció que en breve la UNACH instaurará un grupo multidisciplinario de maestros, comunicadores y técnicos, bajo la figura de un Comité de Desarrollo Tecnológico, que tendrá la función de generar ideas de innovación y plantear soluciones a problemáticas institucionales.
17/Noviembre/2013
Al igual que en las semanas finales de los dos ciclos escolares anteriores y por instrucciones del rector Jaime Valls Esponda, la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas ofrece sus servicios en horario nocturno a partir de esta fecha al 30 de noviembre.
Lo anterior fue informado por la directora de Desarrollo Bibliotecario, Rosa Elba Chacón Escobar, quien dijo que este servicio permite a los alumnos del Campus I y II que se encuentran en exámenes finales, disponer de espacios de consulta y estudio en horarios de 21:00 a 06:00 horas de lunes a viernes y sábados de 13:00 a 19:00 horas.
Explicó que durante estas dos semanas, bibliotecólogos egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas brindarán los servicios de préstamo externo, asignación de cubículos, vigilancia y acceso al acervo bibliográfico en general de la Biblioteca Central Universitaria.
Comentó que durante el primer periodo en que se implementó el horario nocturno, en noviembre de 2012, se atendieron a 463 usuarios y en mayo de este año la cifra se incrementó a 634, destacando los alumnos de la Facultad de Ingeniería quienes hicieron uso de este servicio seguidos por los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, y la Facultad de Medicina.
Por su parte, la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas, manifestó que el servicio nocturno que ofrece la biblioteca, forma parte de los esfuerzos de la administración central, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, para fortalecer la calidad de la educación.
La Biblioteca Central Universitaria construida en 1983, es un edificio emblemático en el que se han desarrollado eventos importantes para la vida universitaria, cuenta con una superficie de 7 mil 500 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles, su estilo es contemporáneo con características estéticas que reflejan la arquitectura Maya.
Luego de su remodelación en el año 2012, este espacio cuenta con modernos equipos de cómputo y un sistema digital de búsqueda computarizada, incluyendo nueva iluminación, climatización, sistema de video vigilancia y un novedoso sistema de vanguardia tecnológica que permite a los usuarios ingresar al servicio de internet inalámbrico de alta velocidad o conectarse vía cable.
18/Noviembre/2013
Con el tema “El Derecho Familiar en México”, que estará a cargo del prestigiado jurista, Julián Güitrón Fuentevilla, concluirá el IV Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas en ocasión de los 40 años de fundación de la institución a efectuarse en el 2014.
Julián Güitrón Fuentevilla, se presentará este martes y miércoles a las 11:00 horas, en los Auditorios “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas y “Los Constituyentes”, de la Colina Universitaria en Tuxtla Gutiérrez.
El también académico, Julián Güitrón Fuentevilla, cursó estudios de posgrado en Derecho Civil en la UNAM, se ha desempeñado como profesor invitado de tiempo completo en l´Université de París XII Val-de Marne, France (1984), donde impartió la cátedra de Derecho Familiar en el Posgrado, y es considerado una autoridad nacional e internacional en Derecho Familiar.
Es tutor académico del Programa del Doctorado en Derecho por Investigación de la UNAM desde el año 2000; profesor titular de tiempo completo de Derecho Civil y Derecho Familiar en la Facultad de Derecho y en la División de Estudios de Posgrado.
Desde 1988 escribe la columna “Derecho Familiar”, que se publica todos los domingos y se reproduce en 70 diarios de Organización Editorial Mexicana (OEM), de 2008 a la fecha es conductor y responsable del Programa de Derecho Familiar que se transmite por el Canal Judicial.
En 2012 y por un breve periodo, fue Senador de la República, donde presentó alrededor de veinte iniciativas sobre Expedición de los Códigos Familiar Federal y de Procedimientos Familiares; la creación de la Comisión Nacional para el Control y Seguimiento de las Adopciones; Ley general para asegurar la pensión alimenticia prenatal, de niñas, niños y adolescentes, adultos, adultos mayores y de personas con discapacidad, entre otras.
16/novimebre/2013
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, firmó una carta de colaboración con la Oficina de Cooperación Lingüística y Educativa del Instituto Francés de América Latina (IFAL), de la embajada de Francia en México, con el propósito de fortalecer la calidad académica del personal docente de la Facultad de Lenguas Tuxtla.
El contenido del documento está orientado al cofinanciamiento e implementación de un curso de profesionalización para docentes de francés, denominado Dispositivo de Formación a Distancia para Profesores de Francés (PROFLE por sus siglas en este idioma).
La directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, María Eugenia Culebro Mandujano, informó que este curso que se iniciará el lunes 18 de noviembre, se efectuará de manera virtual a través de tres módulos distribuidos en los 12 meses siguientes, en donde participarán ocho docentes que imparten la lengua francesa.
“Este curso es parte de la educación continua que nuestros profesores van a seguir recibiendo para actualizarse en temas de didáctica y aspectos culturales de la enseñanza del francés, lo cual se reflejará en la formación de nuestros estudiantes de esta lengua extranjera, tanto en la licenciatura como en el departamento donde atendemos a la sociedad en general”, abundó.
La directiva de la Facultad de Lenguas Tuxtla comentó que los docentes que optaron por este curso, son profesores en activo y cuentan con un nivel avanzado acreditado por el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de las Lenguas.
Finalmente, destacó que este tipo de cooperación con instituciones internacionales, dan muestra del trabajo decidido y comprometido de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la UNACH por mejorar la calidad de sus servicios.
El IFAL tiene entre sus servicios la denominada Casa Francia, espacio que a través de recursos materiales y virtuales a disposición del público en general, constituye un centro de documentación sobre la Francia contemporánea, única en su género y se encuentra en la ciudad de México.