05/Diciembre/2013
Con la participación de académicos provenientes de España, Colombia, Cuba y de diferentes instituciones del país, se puso en marcha el 6to. Congreso de Investigación UNACH 2013, que por dos días consecutivos tendrá como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Al dar la bienvenida a los investigadores extranjeros y de los estados de Oaxaca, Tabasco, de México, Nayarit y Baja California Sur, así como de esta Casa de Estudios, el rector Jaime Valls Esponda señaló que en total serán 272 ponentes los participantes en distintas mesas de trabajo.
Acompañado del director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas y del director General del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, Marco Antonio González Puón y Alberto Sánchez López, respectivamente, el rector Valls Esponda dijo que producto de la calidad de su trabajo, 64 académicos de la Universidad forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.
Agregó que de igual forma, 10 cuerpos académicos que abordan distintas temáticas, han alcanzado el reconocimiento nacional de Consolidados, mientras que 29 más tienen el status de “En Consolidación”, números que hablan del avance de la institución en la materia.
“Estos resultados se han logrado con los aportes federales, estatales e institucionales; a través de la gestión de recursos se ha podido continuar con el financiamiento de proyectos de investigación, la construcción de espacios con el equipamiento necesario, así como apoyos para estancias, intercambio y movilidad de estudiantes y docentes-investigadores”, puntualizó.
Ante el presidente de la Academia Mexicana de Ciencia, Tecnología e Innovación, Héctor Nolasco Soria, destacó que los resultados y contribuciones obtenidos, a través de las investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas, han impactado en nuestra calidad de vida, lo que otorga a la investigación un peso específico cada vez mayor en el contexto de la educación superior, especialmente en el posgrado.
Por su parte, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, mencionó que los asistentes a este evento podrán además presenciar la presentación del libro, “Memorias de la penitenciaria”, que trata sobre el asesinato del senador Belisario Domínguez, y que fue editado por la Universidad a 100 años de su fallecimiento.
Asimismo, se presentará el texto “Catálogo de plantas medicinales. Salto de Agua, Chiapas”, escrito por investigadores de esta Casa de Estudios, a la vez que se podrán apreciar y degustar productos elaborados por docentes y alumnos de la Universidad.
04/Diciembre/2013
Para contribuir a la formación continua y titulación de estudiantes universitarios y egresados, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, oferta diferentes diplomados a través de la Coordinación de Educación Continua y Virtual.
La coordinadora de Educación Continua y Virtual de la Facultad, Gabriela Araujo Macías, dijo que entre los diplomados que se ofrecen se encuentran: Gestión del talento humano, Contabilidad financiera, Contribuciones, Planeación estratégica, Alta dirección y Tecnologías de información en los negocios.
Dijo que estos diplomados son una opción de titulación para los estudiantes del noveno semestre de las licenciaturas en Contaduría y Administración, así como para egresados que no hayan cumplido con este requisito que marca la culminación de su formación profesional.
Araujo Macías, comentó que estas opciones de titulación se encuentran contempladas en la legislación universitaria, por lo que quienes opten por esta alternativa se les entregará una constancia de acreditación, con la cual pueden realizar los trámites de titulación en la oficina correspondiente.
Informó que las inscripciones se encuentran abiertas y podrán realizar este trámite hasta el 14 de enero del 2014, e iniciar el diplomado el 17 del mismo mes, con una duración de cinco meses.
Los interesados pueden dirigirse a la Coordinación de Educación Continua y Virtual de la Facultad de Contaduría y Administración, en boulevard Belisario Domínguez kilómetro 1081, teléfonos (961) 615 04 40 y 615 06 70, extensión 120 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También podrán obtener mayor información en la página www.fca.unach.mx.
04/Diciembre/2013
Catazajá, Chiapas.- A cuatro años de su fundación, egresará en fecha próxima la primera generación de profesionales formados en cuatro ingenierías y una licenciatura que imparte el Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas.
El coordinador General del Centro, con sede en este lugar, Roberto Sosa Rincón, destacó el esfuerzo de decenas de jóvenes, quienes desde el año 2009 comenzaron su formación en las carreras de Ingeniero en Desarrollo Rural, Procesos Agroindustriales, Sistemas Forestales y Agronomía, además de la licenciatura en Medicina Veterinaria.
Explicó que los nuevos profesionistas en Agronomía, cuentan con las capacidades para manejar los recursos naturales renovables en forma racional, y su actividad va dirigida al desarrollo del sector agropecuario con un enfoque de sustentabilidad, en los ámbitos de la agricultura de subsistencia, de transición y empresarial a escala local, regional y estatal.
En el caso del Ingeniero en Desarrollo Rural, es un profesional que su principal campo de acción se encuentra en las comunidades rurales en beneficio de las familias que las habitan, a la vez que se puede desempeñar como asesor técnico y administrativo de organizaciones sociales del medio rural.
Tras resaltar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, para el crecimiento de la infraestructura y equipamiento del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Sosa Rincón ejemplificó que el profesional de Ingeniero en Sistemas Forestales puede desempeñarse en los sectores público y privado.
“Principalmente en las áreas de manejo y producción de bosques, reservas naturales, arboricultura urbana, producción de energías limpias, recuperación de áreas degradadas en suelo, gestión integrada de cuencas hidrológicas y ordenamiento territorial, entre otras actividades”, apuntó.
Abundó que el Ingeniero en Procesos Agroindustriales podrá laborar en empresas del ramo de alimentos, bebidas, ambiental, maderero, envases, embalajes; áreas de investigación y desarrollo de nuevos productos, certificación de calidad, consultorías, centros de investigación y docencia
Por último, alentó a los nuevos profesionistas a continuar superándose y los exhortó a fortalecer la investigación en ciencias agropecuarias y en áreas relacionadas, para generar soluciones viables a los problemas que se presentan en el sector.
03/Diciembre/2013
Luego de concluir y aprobar el Módulo de Inducción, 22 jóvenes originarios de Veracruz, Campeche y Chiapas, se convertirán el próximo mes de enero en la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, en la modalidad a distancia.
Los alumnos del estado provienen de Tapachula, Ocozocoautla, Pichucalco, Copainalá, San Cristóbal de las Casas, Villacorzo, Arriaga, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Gutiérrez, informó la encargada de la Coordinación General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, quien dijo que la licenciatura está a cargo del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en Catazajá.
Señaló que para la implementación de este programa académico, se contó con el apoyo de cinco universidades que forman parte del Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en México.
Luego de destacar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, Jiménez Náñez detalló que como parte del diseño de esta licenciatura, durante el Módulo de Inducción, el cual tuvo una duración de cuatro meses, los estudiantes abordaron los principios de conectivismo, considerado una perspectiva de aprendizaje orientada a la formación de redes sociales y auto organización.
De esta manera, adquirieron también conocimientos sobre Estadística Básica, lo cual les facilitará la realización de esquemas de organización y análisis de la información, para que con base en ellos se tomen las decisiones en determinados temas o acciones.
Apuntó que el cursar este módulo, permitió a los estudiantes conocer los fundamentos de la carrera y desarrollar habilidades para un desempeño eficiente en el contexto de lo que será su formación profesional en la Licenciatura en Seguridad Alimentaria.
En este sentido, señaló que el primer semestre de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria consta de dos unidades de competencia: Diversidad y problemática de la seguridad alimentaria y Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria.
Refirió que los alumnos que participan en este programa de estudio contarán con asesores en línea de las Universidades Juárez Autónoma de Tabasco, Autónoma de Yucatán, Autónoma de Quintana Roo, de Chapingo, de Ciencias y Artes de Chiapas y de la Universidad Autónoma de Chiapas.
03/Diciembre/2013
Los trabajos que han desarrollado académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas y de otras instituciones del país, en temas como Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Química y Ciencias Sociales, serán presentados durante el 6o. Congreso de Investigación, a desarrollarse los días 5 y 6 de diciembre.
Sobre el evento que se realizará en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo informó que en este Congreso se abordarán tópicos sobre Medicina, Ciencias de la Salud, Biología, Humanidades, Educación, Ciencias de la Conducta, Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Administrativas.
Indicó que durante el desarrollo de los trabajos, los participantes expondrán las conclusiones, avances y temáticas de sus investigaciones, mismas que se incluirán en la publicación de las memorias compiladas durante este evento.
Además, se llevarán a cabo conferencias magistrales que estarán a cargo del presidente de la Academia Mexicana de Ciencia, Tecnología e Innovación, Héctor Gerardo Nolasco Soria y el académico e investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero, Roberto Arroyo Matus.
Luego de destacar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda para la realización de este evento, indicó que participarán también en este Congreso el experto en Ecotoxicología y Monitoreo Ambiental de la Universidad Autónoma de Campeche, Jaime Rendón Von Osten y el doctor en Filosofía y Ciencia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Jorge Mario Flores Osorio.
Dentro de las actividades de este 6º. Congreso, se presentarán los libros “Memorias de la Penitenciaría”, de Jesús Martínez Rojas, el cual recoge las historias detrás del asesinato del doctor Belisario Domínguez Palencia y el “Catalogó de plantas medicinales. Salto de Agua, Chiapas”, de la autoría de María Cristina García Ángel, Esaú de Jesús Pérez Luna y Alied Bencomo Alerm.
02/Diciembre/2013
Investigadores y profesionales de la ingeniería de la región de Mesoamérica, participan en el Taller de Emprendimiento para Científicos e Ingenieros, que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas y que es organizado por el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) de Trieste, Italia.
El taller que inició este lunes y concluirá el viernes seis de diciembre, se realiza en la Biblioteca Central Universitaria, y tiene como finalidad capacitar a los científicos en el manejo de sus ideas, con una aplicación comercial, de tal manera que sean dé beneficio directo para la sociedad, manifestó el coordinador General del Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez.
“A través de la comprensión de los procesos de generación, innovación y protección de sus derechos intelectuales, podrán constituirse en empresas que generarán empleos directos, así como beneficios económicos a terceros a través de su aplicación”, apuntó.
El también integrante del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), comentó que el taller que se lleva a cabo fortalece el trabajo de internacionalización, generación y difusión de la ciencia que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Chiapas.
Destacó que la realización del evento, es posible gracias al trabajo de coordinación con instituciones como la Asociación Mexicana para la Innovación en Tecnología Educativa (AMITE), la American Phiysicals Society (APS), el Institute of Physicis (IOP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), entre otros.
En el acto inaugural, el rector Jaime Valls Esponda, expresó que en la actualidad las sociedades demandan una constante innovación y una visión empresarial para fortalecer sus capacidades de competencia económica y tecnológica.
“La utilidad del conocimiento es más profunda cuando más individuos y sociedades tienen acceso a él, por ello, a través del CEMAFIT, se han organizado eventos que contribuyen a socializarlo, a que se tenga acceso al mismo para que se aplique en beneficio de todos”, concluyó.
En este marco, la representante del Instituto de Física (IOP), con sede en Inglaterra, Dipali Bhatt – Chaunhan, agradeció la cooperación de todas las instituciones que hicieron posible este evento, recordando que los diferentes cursos que el ICTP organiza alrededor del mundo, han ayudado a científicos e ingenieros a mejorar sus investigaciones y aplicarlas a la solución de distintos problemas.
Por su parte, Joseph J. Niemela, miembro permanente del personal científico del ICTP, afirmó que a casi 50 años de existencia, este Centro ha realizado estos talleres para brindar entrenamiento en distintos temas alrededor del mundo a los científicos con la misma calidad que en sus instalaciones de Trieste, Italia.
“Este es un planeta muy grande y necesitamos de la colaboración de distintas instituciones como el CEMAFIT de la UNACH, para que nuestros cursos, talleres y programas estén a disposición de la mayor cantidad de científicos, esta estrategia ha ayudado a cumplir con esta meta”, subrayó.
En el taller se abordarán temas como: La relación entre la investigación científica, Las invenciones y productos, Roles institucionales para comercialización, Concepto de la propiedad intelectual, Entendimiento de la ciencia del mercado, Plazos y procesos para la invención de un producto, entre otros.
Como ponentes se contará con la presencia del Oficial de Políticas de la Oficina de la Asesora de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América, Franklin Carrero-Martínez; el vicerrector de Emprendimiento de la Universidad de Rochester, Duncan Moore y la responsable de la Coordinación, Establecimiento y Programa de la Red de Aceleradoras de Negocios TechBA (Technology Business Accelerators), Haru Yamasaki.
02/Diciembre/2013
Autoridades del Gobierno del Estado y de la Universidad Autónoma de Chiapas rindieron un homenaje a la memoria, legado político, académico y científico del Doctor Manuel Velasco Suárez, fundador de la Máxima Casa de Estudios, en el décimo segundo aniversario de su fallecimiento.
Ante la estatua del ex gobernador de Chiapas, que se localiza frente al Centro de Convenciones que lleva su nombre, funcionarios estatales, integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, alumnos, académicos y miembros de la sociedad, recordaron su trayectoria política, la prolífica labor científica en el ámbito de la medicina y su compromiso con el desarrollo de la entidad.
En este marco y al pronunciar un discurso, el secretario de Salud del Estado, Carlos Ruíz Hernández, comentó que el Doctor Manuel Velasco Suárez, quien nació el 28 de diciembre de 1914, en San Cristóbal de las Casas, enfocó sus acciones como investigador al ámbito de las neurociencias.
Destacó que entre los reconocimientos al también fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, se encuentran el haber recibido el grado de Doctor Honoris Causa por distintas universidades del país, así como la Medalla de Oro de la Federación Mundial de Neurocirugía.
Subrayó que Velasco Suárez fue miembro de la Academia Nacional de Medicina y Cirugía e integrante de las Academias de Neurología de Estados Unidos, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia, además de formar parte del Colegio Americano de Cirujano, entre otros.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda hizo hincapié en el trabajo visionario del Doctor Manuel Velasco Suárez, quien en el año de 1974, siendo entonces Gobernador del Estado, decretó la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas.
“A él le debemos que miles de jóvenes chiapanecos se encuentren en las trincheras de la vida profesional, luchando por construir una sociedad cada día mejor, sin prejuicios, simplemente dignificando el legado humanista de su fundador”, matizó.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, quien asistió con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el rector Valls Esponda manifestó que el Doctor Manuel Velasco Suarez fue un hombre que tenía la capacidad de vislumbrar con nitidez el futuro de los asuntos de interés común y hacia ellos orientar sus actos, para que la sociedad gozara de mejores condiciones de desarrollo humano.
Finalmente y previo a la ofrenda floral y guardia de honor frente a la figura del homenajeado, recalcó que el pueblo de Chiapas venera su memoria por las virtudes personales y el espíritu que siempre asumió, por la defensa de los derechos que los chiapanecos tienen en todos los órdenes, ante la gran federación mexicana.
01/Diciembre/2013
A fin de que un mayor número de personas conozca los trabajos de investigación de los Cuerpos Académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, en temas de economía, historia y cultura de nuestro estado y del país, la Máxima Casa de Estudios ha publicado durante los últimos años a través de la Colección de Textos Universitarios, un total de 31 títulos, siendo 26 de ellos impresos y cinco en formato digital.
Del total de estos trabajos, 10 fueron editados en el 2013, para lo cual antes fueron sometidos al análisis de académicos de nueve instituciones externas, entre las cuales se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Chapingo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Yucatán.
De esta manera, fueron editados los libros: Procesos de lectura y escritura en Chiapas. Experiencia de investigación, Resistencia y subordinación. Los entretelones de las luchas magisterial y zapatista y La producción del conocimiento colectivo de los académicos, una mirada desde adentro.
Así también forman parte de la Colección de Textos Universitarios, los libros Tradición oral de San Andrés Larráinzar. Costumbres y relatos tsotsiles, Antologías. Temas y tópicos selectos de finanzas IV y el Ordenamiento territorial participativo en localidades rurales marginales. Referentes teóricos y metodológicos para su construcción, entre otros.
Actualmente y a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado se cuenta con alrededor de 4 mil 300 ejemplares de estas publicaciones y se prevé en fechas próximas firmar un convenio de colaboración con la ANUIES región Sur-Sureste, para la distribución de la producción editorial en Universidades hermanas de esta zona del país.
Finalmente, en meses pasados, el rector Jaime Valls Esponda firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, lo que permitió la donación de mil 537 ejemplares impresos que corresponden a más de 20 títulos, los cuales podrán ser consultados en la Red de Bibliotecas Públicas, mientras que tres textos más podrán ser visualizados en la Biblioteca Pública Virtual.
30/Noviembre/2013
Alrededor de un millón de pesos se han destinado para la adquisición de equipos de alta tecnología de los laboratorios de docencia e investigación del Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas (CEFYMAP), informó su coordinador General, Sendic Estrada Jiménez.
Durante la presentación de su primer informe de actividades y luego de resaltar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, detalló que estos recursos permiten que el CEFYMAP cuente en la actualidad con equipos de física moderna, telescopios manuales y automáticos, para la realización de distintos proyectos de investigación.
Dio a conocer también que con la finalidad de brindar las condiciones para el desarrollo de la investigación experimental al interior del Centro y la complementación del laboratorio de investigación de fibras ópticas, se cuenta ya con un equipo para medir las frecuencias ópticas, “este equipo es único en su tipo en Chiapas”.
Por otra parte, destacó que con el esfuerzo individual y colectivo de los investigadores, se logró este año la incorporación de cinco Profesores de Tiempo Completo (PTC) al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por lo que a partir del 2014, serán 13 PTC que tendrán esta categoría.
Subrayó que actualmente en las licenciaturas que oferta el CEFYMAP como las de Física y Matemáticas, se encuentran inscritos 145 jóvenes provenientes mayoritariamente del interior del estado, además de otros de los estados de Oaxaca y Tabasco.
Tras recordar que alrededor del 50 por ciento de los alumnos son de recién ingreso, apuntó que nueve de ellos resultaron beneficiados con el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), cifra alcanzada por vez primera.
Por último, mencionó que con el fin de dotar de material bibliográfico de calidad a los jóvenes, se destinó alrededor de medio millón de pesos para la compra de libros disponibles en la Biblioteca del Centro, la cual cuenta con 593 volúmenes que corresponden a 273 títulos.
29/Noviembre/2013
El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas, cuenta actualmente con 167 alumnos inscritos en los tres programas académicos que oferta en la modalidad a distancia, cifra que representa un incremento del 35 por ciento con respecto al año anterior, informó su coordinador General, Marco Antonio Lara Martínez.
Al presentar su Segundo Informe de Actividades, dio a conocer que el 90 por ciento de los estudiantes son residentes de 42 municipios de la entidad, mientras que la cifra restante realiza sus estudios desde los estados de Campeche, México, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Veracruz y Yucatán, además del Distrito Federal, y de un estudiante de nacionalidad argentina.
Abundó que cursantes de las Licenciaturas en Gerencia Social, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, así como de Estadísticas y Sistemas de Información, fueron beneficiados este año, por instrucciones del rector Jaime Valls Esponda, con la reducción en el pago de inscripción.
“Estos apoyos centraron su acción en los grupos vulnerables como madres solteras, miembros de grupos indígenas, personas con habilidades diferentes, así como habitantes de comunidades de municipios con menor índice de desarrollo humano, quienes solamente cubren la cuota semestral de 250 pesos”, indicó.
Ante el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien asistió con la representación del rector Jaime Valls Esponda, Lara Martínez manifestó que de acuerdo con los estudios socioeconómicos de los alumnos, el 84 por ciento de ellos desarrolla algún tipo de actividad laboral.
Refirió que en cumplimiento con las estrategias de vinculación institucional, durante el 2013, 22 alumnos realizaron su servicio social en los sectores público y privado, en tanto que dos jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar estancias de investigación en el Colegio de la Frontera Norte, con sede en Baja California.
En este marco, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, subrayó que hoy en el CEDES se observa un trabajo comprometido y de equipo, lo que permite avizorar, con el apoyo de la administración central, nuevas y mejores acciones para el futuro.
Finalmente, expuso que a través de todas las dependencias universitarias se articulan tareas para dar cumplimiento a los compromisos institucionales que la Universidad tiene con Chiapas y México, para la formación de profesionales que a través de su acción contribuyan al desarrollo y bienestar social.
El evento que tuvo como sede la Universidad Virtual de la UNACH, fue atestiguado por el subsecretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Carlos Mario Soto; el subsecretario de Planeación de la Secretaria de Educación, Marco Antonio Zenteno Núñez y miembros de la comunidad universitaria.