Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Designa Junta de Gobierno de la UNACH a Gonzalo Esteban Girón Aguiar, director de la Facultad de Humanidades Campus VI

 

25/Enero/2014

 

  • Toma la protesta de ley el rector Jaime Valls Esponda

El académico con estudios de Maestría en Educación Superior, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, director de la Facultad de Humanidades, Campus VI, para el periodo 2014-2018.

Previamente, los integrantes de la Junta de Gobierno analizaron los proyectos académicos de los aspirantes al cargo, entregando posteriormente el documento oficial del nombramiento a Gonzalo Esteban Girón Aguiar, en presencia de sus compañeros docentes que conformaron la terna.

De acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica que rige a la Máxima Casa de Estudios, el rector Jaime Valls Esponda tomó la protesta a Girón Aguiar, a quien exhortó a conducirse con responsabilidad y dedicación para alcanzar resultados a favor de la comunidad de la Facultad de Humanidades, durante los cuatro años que abarcará su gestión.

Asimismo, lo invitó a trabajar en conjunto con la Administración Central, las autoridades educativas estatales, docentes, personal administrativo y alumnos de su Facultad, en las acciones que conlleven a su desarrollo y armonía.

Por su parte, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, asumió el compromiso de trabajar en unidad, bajo una política de puertas abiertas y diálogo directo con la comunidad de la Facultad de Humanidades, atendiendo sus necesidades sin distinción alguna.

Reiteró su voluntad de escuchar los requerimientos de la comunidad unachense, trabajar en el crecimiento de la infraestructura, fortalecer la calidad de los programas académicos de las licenciaturas y posgrados que se ofrecen en la Facultad, así como los servicios que se les brinda a los alumnos.

Finalmente, externó su disposición de acompañar a la Administración Central de la UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, en las tareas que involucran el desarrollo de la institución y el bienestar de la comunidad universitaria.

Durante su informe de actividades

Expone directora de la Facultad de Humanidades de la UNACH avances en infraestructura y la academia

 

24/Enero/2014

 

Con el apoyo de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda y del Gobierno del Estado, la Facultad de Humanidades ha consolidado su crecimiento en infraestructura y el ámbito académico, afirmó su directora Rosario Chávez Moguel.

Al presentar su cuarto y último informe de actividades, dijo que entre los logros alcanzados este año se encuentra la graduación de la primera promoción de la Maestría en Estudios Culturales, donde se logró el 73 por ciento de eficiencia terminal, cumpliendo así con los requerimientos que establece el CONACyT para programas de calidad.

Al referirse al ramo de infraestructura, informó que se construyó un domo en la plaza cívica, que permitió a este espacio convertirse en un lugar apto para la realización de diferentes actividades, a la vez que se renovó el centro de cómputo con la adquisición de 24 equipos de última generación.

Ante el director de Desarrollo Académico de la Universidad, Jorge Alvarado Brindis, quien asistió con la representación del rector Jaime Valls Esponda, anunció que se tiene previsto para este año la realización de varios proyectos relacionados con el equipamiento de las aulas de posgrado, el incremento del acervo bibliográfico y el crecimiento de la matrícula de la Licenciatura en Filosofía.

La Facultad de Humanidades ha formado por más de tres décadas a profesionales de las carreras de Comunicación, Pedagogía, Lengua y Literatura Hispanoamericanas, Bibliotecología y Gestión de información, además de contar con el programa de la Licenciatura en Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, que se imparte en la modalidad a distancia.

Durante una visita a la UNACH

Expresa embajadora de Francia en México interés de su país por fortalecer la vinculación educativa

 

24/Enero/2014

 

  • Dicta la conferencia magistral "Nuevas perspectivas en la relación Francia - México"
  • Reconoce rector Jaime Valls Esponda el aporte del gobierno de Francia en materia de intercambio académico

En su visita al estado y durante un encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, la embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delégue, externó el interés de su país por fortalecer la vinculación que existe en materia educativa a través de convenios entre las universidades, para ofrecer de esta forma programas con doble titulación que impulsarían la competitividad.

Acompañado del rector Jaime Valls Esponda y ante los asistentes que se dieron cita en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central, donde impartió la conferencia "Nuevas perspectivas en la relación Francia-México", la diplomática externó que entre ambos países existe una simpatía natural, a pesar de algunos pasajes históricos  que han sido superados.

Durante su participación, a la cual asistió el subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno del Estado, Gabriel Zenteno Cruz, Betón Delégue enfatizó "estamos en un nuevo momento para estrechar nuestros lazos, los cambios políticos y sociales de los dos países y la voluntad gubernamental nos han puesto en este punto".

Afirmó que las relaciones entre México y Francia se han caracterizado por ser de intercambio en aspectos educativos, culturales y científicos, aspectos que actualmente cobran mayor relevancia con el interés de las autoridades.

Indicó que su país participa de manera directa en el fomento de la economía nacional, pues existen 400 empresas francesas en nuestro territorio, mientras que tienen  participación en mil 200 más, generando un número superior a los 100 mil empleos en sectores como el energético, aeronáutica, salud y transporte, entre otros.

Tras escuchar la ponencia, el rector Jaime Valls Esponda entregó a la embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delégue, un reconocimiento por compartir su experiencia en el ámbito de las políticas internacionales a docentes, alumnos y administrativos que formaron parte de este evento

En su mensaje, el rector Valls Esponda destacó la importancia que ha logrado la influencia y el desarrollo de la cultura francesa en diversos planos en nuestro país, sobre todo en el académico e investigación.

"Más de dos mil 600 visas de estudiantes emitidas anualmente complementan como contraparte el hecho de que Francia ocupe el primer lugar en lo que concierne a estudiantes extranjeros que vienen a nuestro país a realizar movilidad académica", puntualizó.

El rector de la UNACH, quien formó parte de la misión de rectores de universidades mexicanas que visitó Francia el pasado mes de septiembre, recalcó que a nivel nacional, son más de 500 los convenios entre universidades de ambos países, documentos en los cuales se circunscribe el 57 por ciento de la movilidad estudiantil hacia ese país europeo.

De igual forma, dijo, las dos naciones editan 600 publicaciones hechas por investigadores de ambos países, números que convierten a Francia en el tercer socio científico de México.

Realiza Facultad de Humanidades de la UNACH Primer Encuentro de Egresados de Posgrados

 

23/Enero/2014

 

  • El objetivo, compartir experiencias para mejorar la calidad de los posgrados

Con la finalidad de conocer las expectativas, motivaciones y aspiraciones de los posgraduados, la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), llevó a cabo el Primer Encuentro de Egresados de Posgrados inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director General de Investigación y Posgrado, Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, manifestó que con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), las instituciones educativas trabajan en la búsqueda de fundamentos e información para mejorar la calidad de sus programas educativos.

Indicó que este Primer Encuentro de Egresados denominado "Compartamos nuestra experiencia, para mejorar la calidad de los posgrados", permite además que quienes aún están cursando la maestría, el doctorado o una especialidad, conozcan situaciones que pueden encontrarse durante su formación.

Del mismo modo, señaló que de los tres programas de posgrado que la Facultad de Humanidades tiene inscritos en el PNPC, la especialidad en Procesos Culturales Lecto Escritores, alcanzó el nivel de consolidada, luego de una evaluación realizada por el CONACyT el pasado mes de noviembre.

Posteriormente de esta valoración nacional, el Doctorado en Estudios Regionales se elevó al nivel de En desarrollo y la Maestría en Estudios Culturales aparece como de reciente creación y será sometida a evaluación durante este año.

"Con un trabajo diario y el impulso del rector Jaime Valls Esponda a las tareas académicas, se están alcanzando las metas propuestas para asegurar una formación de calidad, a favor de  quienes cursan un posgrado dentro de nuestra Universidad", puntualizó.

En este marco, la directora de la Facultad de Humanidades, Rosario Chávez Moguel, destacó el trabajo de todos los docentes y coordinadores de estos programas académicos, pues "gracias a su trabajo comprometido, se han alcanzado resultados que benefician el desarrollo de nuestra entidad".

Actualmente, la UNACH cuenta con más de 30 posgrados que se imparten en las distintas Facultades, siendo siete de ellos avalados por el CONACyT, mientras que ocho más se encuentran en proceso para obtener este reconocimiento durante este 2014.

Reconocen al SINED-UNACH como Centro Autorizado de Exámenes de Licencia Internacional de Manejo de Computadoras

 

23/Enero/2014


La Universidad Autónoma de Chiapas a través de su Nodo Periférico del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), cuenta ya con el aval de la Fundación Europea de Manejo de Computadoras (ECDL), para operar como Centro Autorizado de Exámenes de Licencia Internacional de Manejo de Computadoras (ICDL), en la región Sur-Sureste del país.

Dicho reconocimiento que fue notificado en días pasados por directivos del SINED  al rector Jaime Valls Esponda, le permite a la UNACH formar parte de una red mundial integrada por 24 mil Centros de este tipo, los cuales se localizan en 148 países.

Al hablar sobre esta certificación validada por el ECDL, con sede en España, la  encargada de la Coordinación General de la Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, dijo que los programas con que operan los ICDL alrededor del mundo se aplican tanto en el sector educativo como en el laboral

"Dicho programa es reconocido por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como el estándar internacional para la competencia digital", apuntó.

Agregó que en México, el SINED es reconocido como Socio Local autorizado por ECDL, cuya misión es promocionar y administrar el programa de los ICDL, además de establecer una red de Centros Autorizados de Exámenes a través de sus Nodos Periféricos a nivel nacional.

Tras recordar que el Nodo Periférico SINED UNACH opera en las instalaciones de la Biblioteca Central, Jiménez Náñez subrayó que este logro generará importantes beneficios a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, por lo que en fecha próxima se emitirá la primera convocatoria para la Certificación en Competencias Digítales.

Con madurez y disposición alcanzan acuerdos la Administración Central de la UNACH y el STAUNACH



22/Enero/2014

 

  • Firman contrato colectivo de trabajo el rector Jaime Valls Esponda y Pedro Jiménez Pérez

Después de siete días de análisis y evaluación del pliego petitorio, la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, suscribió con el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH, el Contrato Colectivo 2014.

El documento que fue signado por el rector Jaime Valls Esponda y el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, regirá la vida institucional de las partes durante el presente año, estableciéndose diversos compromisos a favor de la base trabajadora, y la voluntad de ambas para que desde su espacio se contribuya al crecimiento de la Universidad

Reunidos en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria y ante el Comité Directivo del STAUNACH y de sus delegados en los Centros, Escuelas y Facultades, el rector Jaime Valls Esponda reconoció la madurez y disposición de este gremio para alcanzar los acuerdos, en tiempos menores a los que marca el reglamento de la institución, tal como ha ocurrido durante la presente gestión.

El rector de la Universidad, destacó que entre los acuerdos establecidos en el Contrato Colectivo, donde se definen el incremento al salario y las prestaciones no ligadas al mismo, se contempla una inversión de tres millones de pesos en un fideicomiso destinado a la recategorización de los integrantes del STAUNACH.

Por su parte, el dirigente de los trabajadores administrativos, Pedro Jiménez Pérez, externó el compromiso de sus agremiados con la institución y la Administración Central, a fin de continuar con los trabajos y las tareas de las cuales son responsables, privilegiando el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

El líder sindical subrayó que los logros obtenidos en estas negociaciones dan respuesta positiva a peticiones añejas del gremio administrativo y permitirán dignificar de mejor manera el trabajo realizado por todos ellos en diferentes áreas de la Universidad, institución que en este 2014 cumple 40 años de fundación.

Dentro de la Muestra Internacional de Cine

Se exhibirá la película “Solo Dios perdona” en el Auditorio de Los Constituyentes de la UNACH

 

22/Enero/2014

 

  • La cinta fue ganadora del Premio de la Sección Competitiva en el Festival de Cine de Sídney, Australia en el 2013
  • La Muestra ya está presente en Villaflores y San Cristóbal de las Casas

La película “Solo Dios perdona”, ganadora del Premio de la Sección Competitiva en el Festival de Cine de Sídney, Australia en el 2013, será proyectada este jueves 23 enero, a partir de las 19:00 horas, en el Auditorio “Los Constituyentes” de la Universidad Autónoma de Chiapas, dentro de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

La cinta coproducida por Francia, Estados Unidos y Dinamarca, y dirigida por Nicolas Winding Refn, presenta la historia de Julián, un fugitivo de la justicia estadounidense, quien dirige un club de boxeo en Bangkok, Tailandia, que funciona como fachada para cubrir su negocio de narcotráfico.

Durante la trama, el protagonista, a petición de su madre, busca vengar la muerte de su hermano, pero antes de lograrlo debe enfrentar a Chang, un misterioso policía jubilado que ha decidido azotar el corrupto mundo de los prostíbulos y clubes de peleas.

Continuando con esta muestra internacional, que forma parte de los festejos de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, para el día de mañana viernes se presentará en el mismo lugar y horario la película “Amor Índigo”.

Este largometraje narra la romántica y mágica historia de Chloé, una mujer que sufre de una enfermedad poco común, causada por un lirio que crece en sus pulmones, ante el cual su enamorado, un ingenioso inventor llamado Colin, hará hasta lo imposible por encontrar la cura.

El filme basado en la obra maestra del escritor Boris Vian, La espuma de los días (L'écume des jours), publicada en 1946, es protagonizada por Romain Duris en el papel de Colin y Audrey Tautou como Chloé.

De igual forma, la Muestra se hará presente en Villaflores este jueves 23 de enero a las cinco de la tarde, en el auditorio de la Rial Academia de la Lengua Fraylescana con la película “Piedad”, una producción de Corea del Sur, rodada en el año 2012.

Esta obra presenta la vida de un hombre que trabaja como usurero, amenazando gente brutalmente para que paguen, causando dolor a un sinnúmero de personas, con el paso de los años su madre es secuestrada, razón por la que empieza a rastrear a toda la gente que ha atormentado.

En tanto, en San Cristóbal de las Casas, una de las cinco sedes de esta Muestra,  para el día 24 de enero se prevé la exhibición de la obra mexicana “Distinto Amanecer”, mientras que el sábado 25 se proyectará la cinta francesa “Joven y Bella”, en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, a partir de las 19:00 horas.

Entrega Cámara de Diputados a la UNACH distinción por su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio



21/Enero/2014

  • El reconocimiento fue recibido por el rector Jaime Valls Esponda

México, D.F.- La Cámara de Diputados entregó al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, un reconocimiento por el aporte que la Máxima Casa de Estudios del estado ha realizado para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU.

Durante el evento encabezado por el presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, del Congreso Federal, diputado Juan Jesús Aquino Calvo, se resaltó la labor académica de la Universidad para formar profesionales especializados en esta temática de interés mundial, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.

El reconocimiento fue entregado en el marco del Foro “México frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, avances y estrategias rumbo al 2015”, organizado por el Congreso de la Unión, y donde participaron autoridades federales y estatales, además de  instituciones educativas.

En este foro, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, expuso el tema “Estrategias desde la Academia para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Acción y Gestión Pública Basada en Evidencia”, donde abordó la implementación en esta Casa de Estudios de la Maestría en Gestión de los ODM.

Indicó que la especialidad se creó con un enfoque profesionalizante, es decir, está dirigida a aquellos profesionales empleados en instituciones gubernamentales, privadas y de otros sectores que en su práctica diaria se enfrentan al reto de la gestión pública en los diversos temas que abarcan los ODM.

Detalló que el programa académico del posgrado, del cual ya se graduó la primera generación, se encuentra conformado por cuatro semestres, organizados en tres fases curriculares que preparan al alumno no sólo para conocer los ODM sino  para gestionar proyectos enfocados a su cumplimiento

“Dentro del Plan de Estudios existe un fuerte componente estadístico, que les permite a los estudiantes incrementar sus habilidades analíticas. También existe un elemento de gestión, además los contenidos que reciben nuestros alumnos incluyen temáticas que cualquier director de proyectos de una empresa privada recibiría si pagara una certificación”, puntualizó

El rector Valls Esponda matizó que cumpliendo con su enfoque profesionalizante, el 100 por ciento de los alumnos trabajan, 90 por ciento de ellos lo hacen en instituciones gubernamentales como el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, Secretaría de Salud, Seguro Popular, hospitales, Secretaría de Educación y SAGARPA, entre otras.

Subrayó que el perfil de los alumnos contribuye a que la colaboración interinstitucional sea exitosa, por lo cual se cuenta con acuerdos de cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sistema DIF y la SAGARPA, que fortalecen la calidad del programa académico.

En este evento estuvo presente el jefe de la Unidad de Proyectos Estratégicos de la Oficina de la Presidencia de la República, Gabriel Rivera Conde y Castañeda y el director General de Integración, Análisis e Investigación del INEGI, Enrique Ordaz López.

Además de la directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Susana Cerón Mireles; el secretario Técnico y de Planeación del Gobierno de Coahuila, Rogelio Ramos Oranday y el director General para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Dondisch Glowinski.

Inaugura oficialmente rector de la UNACH el ciclo escolar enero-junio de 2014

 

20/Enero/2014

 

  • Cerca de 23 mil alumnos conforman la Universidad, de los cuales dos mil son de nuevo ingreso

Ser universitario implica poseer un profundo compromiso social, prepararse más y  servir mejor, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, al inaugurar de manera oficial el ciclo escolar enero-junio 2014.

Ante cientos de jóvenes de nuevo ingreso que se dieron cita en el Centro de Convenciones “Doctor Manuel Velasco Suárez”, indicó que actualmente se encuentran inscritos casi 23 mil alumnos, de los cuales el 95 por ciento forma parte del sistema presencial, el tres por ciento de la modalidad a distancia y el dos por ciento de una especialidad.

Al dirigirse a la nueva generación de profesionales que se formarán en esta institución, destacó el avance que ha logrado la Universidad desde su fundación hace 40 años, hasta los resultados que actualmente presenta, que la convierten en un referente de calidad en la región y con presencia nacional e internacional.

En este sentido y tras mencionar que en este ciclo escolar más de dos mil jóvenes corresponden a nuevo ingreso, hizo hincapié en la presencia de la UNACH en otras partes del país y del extranjero, por medio de los programas de movilidad, “es una oportunidad a la que tendrán acceso, cubriendo los requisitos correspondientes a partir del séptimo semestre”.

Apuntó que hoy en día la Universidad continúa con un proceso de crecimiento de su infraestructura en todos los Campus, generando mayores servicios para la comunidad y la sociedad, al tiempo que sus investigadores contribuyen al desarrollo y bienestar social del estado.

Acompañado de integrantes de la Junta de Gobierno, directivos, coordinadores generales y directores de Centros, Escuelas y Facultades, expuso que los jóvenes cuentan con una Biblioteca Central renovada y moderna, la Estancia Infantil para hijos de estudiantes y la Tienda UNACH, que comercializa productos elaborados por académicos y estudiantes, entre otros beneficios.

A ello, dijo, hay que agregarle que dentro de Ciudad Universitaria, en el Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, se cuentan con instalaciones deportivas y áreas de investigaciones como el Centro Mesoamericano de Física Teórica, que por su calidad, será auspiciado por la UNESCO.

Por último, recordó que próximamente estarán al servicio de los unachenses, el Polilaboratorio de la Facultad de Ciencias Químicas y los edificios de la Licenciatura en Sistemas Costeros en Tapachula, mientras que en Comitán se construye el Auditorio “Belisario Domínguez”, obras que se suman a otras que se desarrollan en la entidad con el apoyo de los gobiernos federal y estatal.

Organizado por la UNACH

Inicia el Taller de Técnicas Creativas para Afrontar la Era de la Narrativa Transmedia

 

20/Enero/2014



Ideas, creatividad e intercambio de experiencias se conjugaron en el primer día de actividades del Taller de Técnicas Creativas para Afrontar la Era de la Narrativa Transmedia, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas a través de Universidad Virtual.

Al dar la bienvenida a los participantes, el director Creativo de la Empresa Metacube, Eduardo Ancer, compartió con los jóvenes las definiciones de transmedia, crossmedia, multimedia y medios interactivos, que representan distintas formas de comunicación en la actualidad.

Durante cinco horas, cerca de 70 jóvenes observaron y analizaron cortometrajes animados, a la vez que idearon breves narraciones para crear películas imaginarias a través de sujetos, adjetivos y sueños.

Tras concluir estas actividades, Eduardo Ancer, quien ha trabajado en la previsualización del largometraje Days of War y en comerciales para firmas internacionales como Nike, McDonald’s y Boing, dijo que en los siguientes días expondrá temas relacionados con la Narrativa para Televisión, la Web y los Videojuegos, entre otros.

A su vez, la encargada de la Coordinación General de Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez, expresó que como parte del 1er. Ciclo de Taller y Conferencias para el Desarrollo de Medios Interactivos, dentro del cual se circunscribe los trabajos de este día, se prevén la realización de cinco talleres más, los cuales habrán de efectuarse entre los meses de febrero a abril.

“Dentro de ellos se encuentra el Taller Intermedio de Creación de Videos con Adobe After Effects, que impartirá Roberto Licea Cisneros, especialista en producción de video digital de Grupo W, con un costo de 600 pesos para estudiantes de la UNACH, 800 pesos para alumnos externos o ex alumnos de esta Casa de Estudios y mil 200 pesos para el público en general”, especificó.

Finalmente, invitó a comunicólogos, diseñadores gráficos, programadores, literatos y todos aquellos jóvenes creativos a consultar la página www.cmi.unach.mx, donde encontrarán las fechas, temáticas, requisitos y costos de otros talleres a los cuales podrán inscribirse