Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Reconoce Gobierno Federal desempeño de la UNACH en municipios de Chiapas

 

14/Febrero/2014

 

  • Entregan reconocimiento al CEDES por su labor en Cintalapa, Jiquipilas y Chicomuselo

Por los trabajos de verificación y recolección de datos estadísticos acerca de la eficiencia de las políticas públicas aplicadas en tres municipios del estado, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación, entregó un reconocimiento al Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEDES-UNACH).

Durante el 2013, el CEDES-UNACH fungió como una entidad verificadora dentro del Programa "Agenda desde lo Local" que lleva a cabo el INAFED en todo el país, razón por la cual esta dependencia universitaria realizó un análisis y supervisión de las tareas realizadas en los Ayuntamientos de Cintalapa, Jiquipilas y Chicomuselo.

En cada una de esas estructuras de gobierno, personal del CEDES-UNACH revisó 298 parámetros y 38 indicadores relacionadas con la eficiencia y calidad de las políticas implementadas por los municipios en aspectos como sanidad, servicios públicos y atención gubernamental, entre otros.

En este sentido, el director General de Fomento y Desarrollo del Federalismo de la SEGOB, Guillermo de la Torre Sifuentes, externó su reconocimiento a 14 docentes, nueve trabajadores administrativos y ocho alumnos de las tres licenciaturas a distancia que oferta el CEDES, quienes formaron parte de estas labores.

Acompañado del subsecretario de Planeación del Estado, Carlos Sota Pinto y de los representantes de los municipios que fueron verificados por la Universidad, de la Torre Sifuentes resaltó la importancia de que las instituciones de educación superior se involucren en la verificación de las acciones de gobierno que se realizan a favor de la ciudadanía.

"Es una de las condiciones más importantes desde la creación del INAFED, el hecho de que las verificaciones las realicen las universidades y no el gobierno estatal o federal, eso ha contribuido a la credibilidad con la que ahora se cuenta", puntualizó.

Por su parte, el coordinador General del CEDES, Marco Antonio Lara Martínez, destacó que la UNACH es una de las 129 instituciones de 30 estados que cumplen la función de centro verificador desde el 2011, "razón por la cual, y sumado a la calidad de su trabajo, en el 2012 fue distinguida como integrante del Consejo Nacional desde lo Local y recientemente como parte del Comité Técnico de este mismo consejo, lo cual fue notificado al rector Jaime Valls Esponda".

El INAFED es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación que tiene la misión de orientar y coordinar las acciones de los tres órdenes de gobierno para diseñar e implementar políticas públicas, programas y servicios que fortalezcan las relaciones intergubernamentales e impulsen el desarrollo equilibrado de estados y municipios en beneficio de la población. .

Estuvieron en este evento la diputada local y presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso del Estado, Mirna Camacho Pedrero; el subsecretario Ejecutivo del IAP, Ediberto Gutiérrez Aguilar, así como los presidentes municipales de Cintalapa, Jiquipilas, Tapachula y Chicomuselo.

En la Facultad de Derecho de la UNACH

Rinden homenaje póstumo al reconocido académico y jurista Luis Manuel Martínez Estrada

 

13/Febrero/2014

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Autoridades y miembros de la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, familiares y amigos rindieron un homenaje póstumo al académico y jurista, Luis Manuel Martínez Estrada, a dos años de su fallecimiento.

La jornada que se desarrolló en las instalaciones de la Facultad de Derecho, estuvo marcada por las anécdotas y recuerdos de las personas cercanas al docente universitario, para posteriormente llevar a cabo una celebración religiosa, de la cual fueron testigos cientos de personas.

Estos actos dieron paso a la develación de dos placas conmemorativas, la primera en el Muro del Honor de la Facultad y la segunda en el lugar que ocupa el salón numero uno de este plantel, ambas en reconocimiento a la trayectoria académica y personalidad humana del connotado legista.

Durante este evento y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro,  señaló que el homenajeado fue siempre un actor fundamental en la vida de la Universidad.

Acompañado del director de la Facultad de Derecho, Oswaldo Chacón Rojas, Villers Aispuro dijo que Luis Manuel Martínez Estrada se distinguió por su gran autoridad moral, "quien en sus ideales y acciones revolucionarias se anticipaba la universidad del futuro. El ejemplo que él nos deja nos debe servir para continuar, construyendo una institución de todos, con todos y para todos",

Por su parte y con la representación de la Generación 71-76, de la Facultad de Derecho, Gustavo Víctor Moscoso Zenteno, dijo que el extinto académico fue un hombre de lucha, fiel a sus convicciones, a su pensamiento, a su familia y amigos.

"Basta observar su hoja de vida para entender que en cualquier lugar que estuviera como profesor, jurista, amigo, esposo y padre de familia, dejó huella de convicciones e impacto profundo de su actuar y pensar, comprometido con la educación responsable", recordó.

Luís Manuel Martínez Estrada, fue docente desde el año de 1978 de la Facultad de Derecho de la UNACH, cofundador de la División de Estudios Superiores y abogado fundador de los bufetes jurídicos gratuitos de esta misma Facultad y Secretario General de la Universidad en dos ocasiones.

Luego de atender estándares de calidad editorial

Postula revista digital de la UNACH su ingreso a catálogo internacional de ediciones especializadas

 

13/Febrero/2014

 

  • También ya cuenta con la licencia entregada por el corporativo norteamericano Creative Commons

La Dirección Editorial de la Revista "Espacio I+D, Innovación más desarrollo" de la Universidad Autónoma de Chiapas solicitó al Sistema Nacional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Latindex, iniciar el proceso de revisión, análisis y dictaminación correspondiente, para la incorporación de esta publicación digital en su Catálogo Mundial.

La directora de la revista cuatrimestral, Lucia León Brandi, informó que previo a esta postulación, se atendieron las recomendaciones internacionales y se cumplieron con 36 criterios de evaluación emitidos por Latindex relacionados con calidad editorial, contenido, gestión y política editorial, entre otros.

Resaltó que ingresar a este Sistema de revistas especializadas, le permitirá a la UNACH formar parte de un catálogo donde actualmente se encuentran inmersas más de siete mil 300 publicaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, España, Perú, Puerto Rico, Portugal, Uruguay, Venezuela y México.

Dijo que el Catálogo Latindex, puesto en línea en marzo de 2002, presenta diversas modalidades de consulta como son: por listas (de título, tema, país, editorial e indización), o bien por campos del registro; además ofrece para cada título una imagen de su portada y una breve descripción de sus objetivos y alcances.

"Esto permite al usuario tener información privilegiada sobre las revistas científicas y técnicas de más alta calidad editorial que se editan en los países participantes del Sistema, objetivo actual de la revista de la UNACH, publicación digital que nació en la presente gestión del rector Jaime Valls Esponda", recalcó.

Puntualizó que el Catálogo del Sistema Nacional de Información en Línea Latindex brinda información sistematizada y fácilmente consultable, de gran utilidad para autores, lectores, especialistas y evaluadores de la actividad científica, bibliotecarios, proveedores de información bibliográfica, editores y comercializadores de publicaciones periódicas.

Añadió que la calidad de la Revista Universitaria ha sido reconocida por la corporación norteamericana sin fines de lucro, Creative Commons, que le ha extendido una licencia universal, gratuita, no exclusiva y perpetua para ejercer diferentes derechos editoriales.

"Algunos de los beneficios de esta licencia es la reproducción de obras colectivas, distribución de copias o fonogramas de la obra, además de ser una herramienta legal que sirve para que los autores o titulares de derechos determinen la forma en la que sus obras podrán ser utilizadas por otros, sea en o fuera de Internet, con el fin de promover el acceso al conocimiento y la cultura", concluyó.

Continúan abiertas las inscripciones al curso de inglés para niños en la Facultad de Lenguas Tuxtla de la UNACH

 

12/Febrero/2014

 

  • Las clases Iniciarán el próximo 17 de febrero, de 16:00 a 17:30 horas

La directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, María Eugenia Culebro Mandujano, informó que debido al interés de la sociedad, se ha ampliado el periodo de inscripción para el curso de inglés dirigido a niños de 10 a 13 años, denominado "English For Young Learners".

La funcionaria universitaria invitó a los padres de familia a que acudan los días 13 y 17 de febrero, de 10:00 a 14:00 horas, a la oficina de cursos intensivos de la Facultad, en el interior del Campus I, sobre el boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, sin número.

Entre los requisitos de inscripción, se encuentran: Original y copia del acta de nacimiento, dos fotografías tamaño infantil, copia de la credencial del IFE del padre o tutor y llenar los formatos que se les proporcionarán en la Facultad de Lenguas.

Tras recordar que el costo del curso es de 2 mil pesos, indicó que los alumnos deberán adquirir dos libros con valor de 675 pesos, textos que comprenden los dos niveles de inglés, a fin de iniciar con los elementos necesarios el periodo de clases el próximo 17 de febrero, en horario de 16:00 a 17:30 horas.

Subrayó que este programa de aprendizaje del idioma inglés, tendrá una duración de 100 horas y está respaldado por la calidad de la enseñanza de la Facultad, misma que se rige bajo los criterios establecidos en los estándares internacionales en materia de acreditación de conocimiento y docencia de lenguas extranjeras.

Finalmente, manifestó que como parte de las políticas de vinculación con los distintos sectores, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, la Facultad de Lenguas ofrece cursos de inglés, francés, italiano, alemán y chino mandarín, por lo que convocó a los interesados a solicitar mayores informes al teléfono 615 06 50 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.<mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.> .

Capacitan UNACH y la Universidad de los Andes de Colombia a productores de palma de aceite

 

12/Febrero/2014

 

  • Imparten diplomado en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios, en Catazajá.

Catazajá, Chiapas.- De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de la Industria de Aceites y Mantecas (ANIAME), México importa el 85 por ciento del total de aceite crudo y derivados de aceite de palma, grasas y mantecas de origen vegetal que se consumen en el país.

Las estadísticas reflejan las oportunidades de desarrollo y éxito que se pueden obtener en la producción de la palma de aceite, tomando en cuenta que a diferencia de otros cultivos que inician su producción en cinco años o más, la palma de aceite genera réditos a partir del segundo año y continúa su vida productiva por más de dos décadas.

Ante este panorama, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO), la Coordinación de AGRO-RED, Consultoría y Servicios, y la  Universidad de los Andes de Colombia, llevan a cabo el Diplomado en Palma de Aceite 2014, en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, en este lugar.

Sobre el diplomado, el coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Arcenio Gutiérrez Estrada, expuso que se busca atender una necesidad regional, razón por la cual participan en el diplomado 20 productores de palma de aceite del estado y 20 técnicos, todos ellos auspiciados por la COFUPRO y AGRO-RED.

Externó que este evento se lleva a cabo como resultado de las políticas de vinculación institucional que promueve el rector Jaime Valls Esponda, y tienen como finalidad difundir los avances tecnológicos y los resultados de la investigación referentes a la producción de la palma de aceite en Colombia.

"Estas tecnologías exitosas podrán ser transferidas en México a distintas instituciones de investigación y educación, o bien puedan ser replicadas a través de los productores y técnicos que participan en el diplomado dentro de sus áreas de influencia", apuntó.

Luego de señalar que en este diplomado participan técnicos de Tabasco, Campeche, Veracruz y Chiapas, que laboran en plantaciones de diferentes extensiones, explicó que la capacitación tendrá una duración de cinco meses, donde se incluyen trabajos que se efectuarán en Colombia.

Detalló que el primer módulo de este Diplomado en Palma de Aceite tiene como instructor al especialista en Microbiología por la Universidad de los Andes de Colombia, Jorge Arturo Cabra Martínez, quien cuenta con experiencia de 20 años en cargos de alta gerencia y dirección técnica en producción agrícola, transformación industrial y comercialización de productos en empresas privadas de frutales, flores de exportación y palma de aceite.

Cabra Martínez, impartirá durante los siguientes días sus conocimientos a los participantes en tópicos como entorno y contexto actual del cultivo de la Palma de Aceite, manejo de viveros y establecimiento de los mismos, temas en los que conocerán la mejor forma de iniciar una plantación de esta oleaginosa.

Impartirán en la UNACH Taller de Literatura y Artes Plásticas Infantil



11/Febrero/2014

 

  • Está dirigido a niños de 8 a 12 años de edad
  • Las clases se impartirán en el Centro Cultural Universitario

La Universidad Autónoma de Chiapas, institución socialmente responsable, amplía constantemente sus vínculos con los distintos sectores de la sociedad, por lo que mantiene abierta la convocatoria del Taller de Literatura y Artes Plásticas Infantil, dirigido a niños de 8 a 12 años de edad.

Este taller de aprendizaje cultural que se lleva a cabo desde el 2012, se efectuará todos los sábados, de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Cultural Universitario, ubicado en el interior del Museo de la Ciudad, en 2ª. Calle Poniente esquina con Avenida Central.

Al respecto, el director General de Extensión Universitaria de la UNACH, Víctor Fabián Rumaya Farrera, invitó a los padres de familia a inscribir a los menores, y formar parte de esta experiencia que tiene un costo de 650 pesos el semestre, con un descuento del 50 por ciento para hijos de los trabajadores de esta Máxima Casa de Estudios.

Detalló que además, los infantes pueden formar parte de los cursos de Guitarra, Danza árabe, Artes escénicas, Fotografía básica, Retrato fotográfico, Lectura y redacción, Batería y percusiones, Marimba, Oratoria y declamación, entre otros.

El titular de Extensión Universitaria expresó que a estas acciones que promueve el rector Jaime Valls Esponda, todos los jueves a las 17:00 horas, en el mismo lugar, los participantes de los talleres asisten de manera gratuita al Ciclo de Cine de Género.

Tras destacar la calidad del grupo de profesores que imparten los talleres, reiteró el llamado a los interesados para que acudan por más información a las oficinas de los Talleres de Formación Artística y Cultural de la UNACH, en 2ª. Calle Poniente esquina con Avenida Central o comunicarse a los teléfonos 612 69 11 y 612 49 26, extensión 220.

Inicia periodo de entrevistas para aspirantes de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud que oferta la UNACH

 

10/Febrero/2014

 

Profesionalismo comprobado en las distintas áreas de la salud donde laboren y vocación para la investigación docente, son algunos de los aspectos a evaluar para los aspirantes a cursar la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, que oferta la Facultad de Medicina Humana “Doctor Manuel Velasco Suarez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

El director de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, Roberto Fernando Solís Hernández, informó que durante la semana que iniciamos se realizarán las entrevistas correspondientes a los aspirantes a formar parte de la décima cuarta generación de especialistas en esta materia.

Explicó que al concluir este proceso de auscultación verbal que está a cargo de la Coordinación de la Maestría, la lista de alumnos aceptados será publicada para su consulta el día 17 de febrero en la página web de la facultad, www.facmed.unach.mx y el inicio de cursos está previsto para el 28 de este mismo mes.

Con un cupo limitado a 20 alumnos, la decimo cuarta generación de Maestros en Docencia de las Ciencias de la Salud, cursará este programa en la modalidad semi-escolarizada los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 8:00 a 14:00 horas, durante dos años lectivos.

Roberto Fernando Solís Hernández, finalizó diciendo que esta maestría tiene como propósito formar maestros–investigadores con un alto nivel académico, capaces de contribuir a resolver las necesidades de docencia e investigación en ciencias de la salud, así como garantizar la presencia de maestros para la innovación pedagógica y evaluación de los procesos educativos.

En el Campus VIII de la UNACH

Avanza la construcción del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” en Comitán

 

9/Febrero/2014

 

 

  • Se prevé la conclusión de la primera etapa en el segundo semestre de este año

 

Comitán, Chiapas.- Luego de intensos trabajos, la construcción del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, dentro de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Universidad Autónoma de Chiapas, presenta un avance del 60 por ciento, informó el director General de Planeación de la Universidad, Juan Carlos Rodríguez Guillén.

En entrevista, dio a conocer que esta magna obra contará con una capacidad para 800 personas cómodamente sentadas, convirtiéndose una vez concluida la primera etapa, prevista para el segundo semestre de este año, en el Centro Cultural Universitario.

Indicó que con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello se invierten en esta obra más de 200 millones de pesos, la cual contribuirá a la difusión de las diferentes expresiones del arte y la cultura, en beneficio de la población de esta zona de la entidad.

“El Centro Cultural cumplirá con la función de involucrar a la sociedad en la cultura y el arte, logrando con ello el vínculo entre la enseñanza y la vida productiva, aunado a la promoción y al rescate de las tradiciones de la región y del estado, objetivos también plasmados en el Proyecto Académico del rector Jaime Valls Esponda”, puntualizó.

Señaló que la obra, que surge a iniciativa de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, contará con un vestíbulo, teatro, escenario, camerinos y teatro al aire libre, así como un espejo de agua, una plaza de 225 metros cuadrados e instalaciones de control de acceso y vigilancia.

Por último, expresó que este espacio que busca la innovación y la excelencia en los servicios que se les brinda a los universitarios, se suma a otras obras en proceso en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Arriaga.

Organizada por la UNACH

Continúa con éxito la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en Comitán

 

8/Febrero/2014

 


La producción rumana "Cornelia", será la cuarta película de la 55 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, que se exhibirá este lunes 10 de febrero, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Comitán.

El largometraje dirigido por Calin Peter Netzer, presenta la historia de Cornelia, quien al enterarse que su hijo Barbu ha causado la muerte de un niño en un accidente de tránsito, hará hasta lo imposible por evitarle pisar la cárcel.

Apoyado principalmente por Luminita Gheorghiu en el papel de Cornelia, el cineasta Calin Peter Netzer aprovecha al máximo el realismo casi documental del actual cine rumano, relatando este drama familiar con tintes de suspenso para mantener al espectador al filo de la butaca.

La cinta que tiene al actor Bogdan Dumitrache en el papel de Barbu, fue la ganadora del Oso de Oro, Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional durante el Festival de Cine de Berlín en el año 2013.

En el mismo lugar y horario, el día martes 11 de febrero, los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de la película "Érase una vez yo, Verónica", coproducción Francia-Brasil, dirigida por Marcelo Gomes y protagonizada por Hermila Guedes como Verónica y Waldemar José Solha en el papel de Zé Maria.

La obra retrata la búsqueda interior de Verónica, una joven de 26 años nativa de la ciudad de Recife, recién egresada de la carrera de Medicina, quien afronta una vida llena de incertidumbres afectivas y profesionales, un trabajo demandante y un padre que presiente su muerte.

Las actividades de esta muestra cinematográfica continuarán en la ciudad de Comitán hasta el día 14 de este mes, luego de presentarse en Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Tapachula y San Cristóbal de las Casas, donde miles de personas disfrutaron de esta selección de lo mejor del cine internacional.

Con esta Muestra, se dio inicio a las actividades culturales con motivo de los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.

Del 9 al 11 de abril

Organiza UNACH Congreso Internacional "Pobreza, Migración y Desarrollo 2014"

 

7/febrero/2014

 

 

  • San Cristóbal de las Casas será sede de este evento

 

La Universidad Autónoma de Chiapas organiza el 4º. Congreso Internacional "Pobreza, Migración y Desarrollo 2014", a desarrollarse del 9 al 11 de abril en la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas, informó la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas.

Sobre este evento que tendrá como temas transversales los derechos humanos y género, mencionó que la fecha límite para enviar la ponencia con la que se desea participar es el 9 de febrero, misma que deberá enviarse al correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Detalló que los documentos enviados no deben exceder las dos cuartillas tamaño carta, deberá escribirse con interlineado sencillo, en mayúsculas y minúsculas con letra Arial Narrow número 12, el contenido deberá ser dividido en Introducción, Metodología, Resultados, Conclusiones y Referencias bibliográficas consultadas.

Dijo que de acuerdo con la convocatoria publicada en la página www.congresocedes.unach.mx, en materia de pobreza se abordarán temas como Marginación y exclusión social, Educación, Políticas públicas, Seguridad alimentaria y salud, Vulnerabilidad y grupos alternos.

En tanto, en relación a la Migración se tratarán aspectos sobre el trabajo, nuevas perspectivas, remesas y su impacto, procesos psicosociales y cambios culturales, así como los procesos migratorios y su impacto en la salud pública.

En lo que respecta al Desarrollo, las ponencias estarán relacionadas con la globalización, democracia y participación ciudadana, riesgo social y la sustentabilidad, los retos y perspectivas, además de compartir experiencias que contribuyen al progreso.

Para mayor información sobre los lineamientos de los resúmenes de ponencias, así como la plantilla de participantes ya confirmados, pueden consultar la página web www.congresocedes.unach.mx.

De esta manera, la Universidad Autónoma de Chiapas da cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico 2010-2014, al generar espacios de reflexión e intercambio de ideas en temas vinculados con la actualidad de nuestro estado.