Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Reconocen especialistas y académicos

Necesario el uso de las nuevas tecnologías para impulsar el desarrollo de las Mipymes

 

09/Marzo/2014

 

  • Concluye VI Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, organizado por la UNACH

La aplicación de las nuevas tecnologías para la producción, comunicación e información, son elementos importantes para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), coincidieron especialistas y académicos que participaron en el VI Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el acto de clausura que tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, alumnos y docentes de Dinamarca, Perú, Guatemala, Bolivia y México, se pronunciaron a favor de la formación de redes de cooperación interinstitucionales, a fin de generar y compartir mayores conocimientos sobre el tema.

La importancia de las MIPyMES es tal en nuestro país, que representan más del 95 por ciento de las compañías establecidas, las cuales dan empleo a siete de cada 10 personas que actualmente registran alguna actividad laboral, además de generar alrededor del 50 por ciento del Producto Interno Bruto, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía.

Algunas de las ventajas que presentan las MIPyMES son su movilidad, lo cual amplía o disminuye el tamaño de la planta de trabajadores, así como el cambio de los procesos técnicos necesarios, a la vez que se establecen en diversas regiones del país y contribuyen al desarrollo local y regional por sus efectos multiplicadores.

Dentro de las desventajas se podrían señalar la dificultad para contratar personal especializado, la calidad de la producción cuenta con algunas deficiencias, no pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, y  cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal capacitado.

Al clausurar este Congreso que se desarrolló bajo el slogan “Innovación y desarrollo tecnológico para las MIPyMES”, la secretaria Académica, Marcela Iturbe Vargas, representante del rector Jaime Valls Esponda, destacó la participación de los más de mil alumnos, docentes e investigadores, quienes expusieron sus ideas y establecieron una permanente retroalimentación.

En este sentido, conminó a los participantes a difundir esta experiencia y los conocimientos adquiridos con sus compañeros de Facultades y los propios empresarios, sobre temas como la mercadotecnia, el uso de las redes sociales y competitividad, entre otros.

Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Rafael Franco Gurria, agradeció a los 22 docentes, integrantes de cuatro Cuerpos Académicos de la Universidad, por la realización de este Congreso, y anunció que se continuarán los esfuerzos por ofrecer espacios de reflexión y difusión del conocimiento producido por los universitarios, para contribuir al desarrollo de  Chiapas y México.

Destaca Revista Espacio i+D

Modernidad e innovación en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”  de la UNACH

 

09/Marzo/2014

 

  • Publica también seis artículos de investigación y tres documentos académicos

Un reportaje en formato multimedia acerca de la transformación de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, desde su fundación en 1983, publica en su cuarto número la Revista Digital Espacio i+D, “Innovación más desarrollo”, que ya se encuentra en línea.

El reportaje que se puede consultar en la página www.espacioimasd.unach.mx, expone el incremento del número de usuarios que utilizan este emblemático espacio del conocimiento en Chiapas, que alcanza un promedio de hasta mil 500 personas diariamente.

De la misma manera, se pueden apreciar los diferentes servicios que actualmente ofrece la Biblioteca Central Universitaria, como son los cubículos con pantalla LCD, salas de lectura, mesas de trabajo, equipos de cómputo, herramientas digitales de búsqueda y sistemas de información.

Sumándose a la celebración de los 40 años de fundación de esta institución, se inserta en la revista digital, una nueva sección denominada UNACH 40, que presenta el discurso inaugural pronunciado por el Doctor Manuel Velasco Suárez, además del testimonio de Antonio García Sánchez, ex rector de la Máxima Casa de Estudios y actualmente, director Ejecutivo de la Fundación UNACH.

En esta edición de la Revista Digital de la UNACH, que ya se encuentra en los índices de Directorio y Catálogo de Publicaciones del Sistema Regional de Información en Línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), se divulgan también seis artículos de investigación y tres documentos académicos de esta Máxima Casa de Estudios, así como de otras universidades locales, nacionales e internacionales.

Participan en esta publicación, el investigador de New York University, Eduardo Subirats, con un texto sobre la plástica de José Clemente Orozco; Steven Abarca Araya y Martha Patricia Astudillo Torres, de la Universidad de Costa Rica con el tema “Desarrollo Cognoscitivo: una lectura intersubjetiva para apropiarnos del conocimiento”.

Comparten páginas también el jefe de UX SocialBro Perú, Ángel Sánchez, quien presenta un análisis sobre la experiencia de usuario (UX) y los productos digitales y Jaques Lacan, quien da una visión sobre el psicoanálisis acerca de lo que él califica como “el lugar imposible que ocupa la mujer desde la perspectiva del hombre”.

Además de un artículo sobre Alternativas y razones para el uso de software de libre, se presentan otros titulados “Movimiento Magisterial: La perspectiva de los padres de familia en comunidades rural y urbana de Chiapas”, realizado por la Universidad Pablo Guardado Chávez y la Universidad del Sur.

Así también destacan “Preferencias, demandas y expectativas de formación profesional en programas educativos a distancia”, a cargo de la UNACH y “Un acercamiento histórico jurídico al municipio y la Contraloría Municipal en Chiapas”, escrito por académicos de la UNICACH.

Exponen estudiantes de intercambio riqueza gastronómica de seis países en Teatro Hundido de la UNACH

 

08/Marzo/2014

 

  • Inaugura rector Jaime Valls Esponda, muestra gastronómica con participación de jóvenes de Europa, Sudamérica, el Caribe y México

La riqueza gastronómica de España, Alemania, Puerto Rico, Argentina y Colombia, así como de Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Baja California y Coahuila, fue expuesta por estudiantes de intercambio, que actualmente realizan una estancia académica en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Los platillos elaborados a base de carne de res, mariscos, verduras, pastas y arroz, entre otros aderezos, fueron compartidos con cientos de estudiantes y docentes de las distintas Facultades que se dieron cita en el Teatro Hundido del Campus I, quienes recorrieron cada uno de los 11 stands ubicados en el lugar.

La muestra gastronómica que contó con el apoyo de alumnos de esta Máxima Casa de Estudios, no tiene precedentes a lo largo de 40 años de existencia de la Universidad, la cual resultó una experiencia  grata, inolvidable y fortaleció los lazos que unen a la UNACH con los jóvenes que durante seis meses, hacen de esta institución su segunda casa.

Fue el rector Jaime Valls Esponda, quien inauguró esta muestra y recorrió cada uno de los espacios dedicados a cinco países y cinco entidades de la República Mexicana, en donde degustó lo más representativo de la gastronomía, para posteriormente conversar con los jóvenes.

Cada uno de ellos, no dejó pasar la oportunidad para manifestar su beneplácito por este encuentro y coincidieron en señalar la importancia de la vinculación de las culturas que representan y la motivación que la UNACH les ha dado para continuar con su formación profesional de calidad.

En la velada que se prolongó por cuatro horas, los asistentes presenciaron los bailes regionales de diferentes estados y países, interpretados por el Ballet Folklórico de la UNACH, así como de jóvenes espontáneos que dieron muestra de su talento musical.

Al hablar sobre esta noche plagada de emociones, cultura y gastronomía, Nivón Gil River, estudiante de intercambio de la Universidad de Lleida, España, manifestó que esta interacción ofrece la posibilidad de conocer a un mayor número de personas.

“En el casos de los estudiantes que venimos de España, preparamos paella de diferentes tipos, una de pescado, otra de verduras y una más de carne, con tortillas de patatas, también elaboramos uno de espinacas y otro de champiñones, así como las típicas tapas”, acotó.

Los cortes y los asados de Argentina no pudieron faltar en esta muestra, donde los jóvenes provenientes de ese país, como, Javier Souzo, Javier Alma, Mauricio Tomaseli, Carolina la Parra, Hugo Perossi, Penson Huerta, Rogelio Benavides y Jorge Ojeda, agradecieron el trato cálido que han recibido en la Universidad.

Fue así, como unidos bajo el espíritu universitario, la riqueza de la gastronomía de  Europa, Sudamérica, el Caribe y México, y con la presencia de los Parachicos y las Chiapanecas, como la noche llegó a su fin, no sin antes expresar el interés de un nuevo encuentro.

En la UNACH

Analizan Universidades del país mecanismos para la internacionalización de sus programas

 

07/Marzo/2014

 

  • Se lleva a cabo el Seminario "Internacionalización de la Educación Superior"

El diagnóstico de la educación superior al inicio del siglo XXI, Globalización e internacionalización, Modelo educativo y, Perspectiva y competencia global, fueron entre otros los temas que se abordaron durante el Seminario denominado "Internacionalización de la Educación Superior", que tuvo como sede la Biblioteca Central "Carlos Maciel Espinosa", de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante dos días de intensos trabajos, especialistas en estos temas compartieron conocimientos y debatieron sus alcances con directivos de instituciones educativas de Jalisco, Sonora, Estado de México, Aguascalientes, Oaxaca y Chiapas.

Al participar en su calidad de coordinador de la Comisión de Internacionalización del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, informó que durante la reunión se actualizaron a los participantes en los conceptos y estrategias en este tema y se aportaron elementos metodológicos para evaluar la dimensión internacional de las instituciones educativas.

Acompañado de la secretaria Técnica del CUMEX, Violeta Parra Vergara, destacó el apoyo de este organismo para formalizar estos trabajos que buscan dar cumplimiento a las políticas del Gobierno Federal acerca de la responsabilidad global de nuestro país para ser más competitivo a nivel mundial.

Ante la presidenta de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), Jocelyne Gacel Ávila, aseguró que la UNACH busca convertirse en una Universidad sin fronteras, formulando políticas interinstitucionales, creando normas, estructuras especializadas y orientando recursos cada vez mayores en acciones que ayuden a forjar tal fin con calidad, capacidad y competitividad académica desde sus documentos de planeación institucional.

"Acciones como la creación de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales, la actualización del modelo educativo universitario incorporándole la dimensión internacional de manera transversal, la multiplicación de las relaciones de colaboración con diversas instituciones y organizaciones internacionales, y el incremento en la cobertura de movilidad estudiantil, son algunos ejemplos de estos hechos", concluyó.

Las políticas de internacionalización de la UNACH, implementadas en la presente gestión rectoral, han permitido que durante los últimos tres semestres, el 100 por ciento de las solicitudes para estancias académicas en el extranjero hayan obtenido una respuesta positiva.

De esta manera y derivado de los convenios con distintas organizaciones internacionales, la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta actualmente con alumnos que cursan estudios en España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Uruguay, Colombia, Argentina y Brasil, entre otros países.

Organizado por la UNACH

Participan alumnos y docentes de cinco países en Congreso Internacional de Investigación

 

07/Marzo/2014

 

  • Inaugura rector Jaime Valls Esponda, evento organizado por la Facultad de Contaduría y Administración

Alumnos y docentes de Dinamarca, Perú, Guatemala, Bolivia y México, participan en el VI Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, y que durante dos días se efectuará en el Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez".

Durante el acto inaugural, el rector Jaime Valls Esponda destacó que este evento académico tiene la finalidad de compartir conocimientos y experiencias sobre temas como la innovación y el desarrollo tecnológico para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Al dirigirse a los asistentes de cinco países, el rector Valls Esponda puso a disposición de los participantes, las instalaciones de esta Máxima Casa de Estudios como la Biblioteca Central Universitaria, que cuenta con modernos equipos y espacios renovados para un mejor acceso al conocimiento.

De igual forma, los invitó a conocer Ciudad Universitaria, que se encuentra en el Sur-Poniente de la ciudad, y donde funcionan distintos centros de investigación vinculados con la ciencia, el medio ambiente y el turismo, entre otros temas de interés para el desarrollo del estado y del país, además de contar con áreas dedicadas para la práctica de distintas disciplinas deportivas.

"En Ciudad Universitaria opera el Centro Mesoamericano de Física Teórica auspiciado por la UNESCO, y donde funge como presidente del Concejo Científico el Premio Nobel de Física, el norteamericano Sheldon Lee Glashow", puntualizó.

Ante el director de Capacitación Empresarial de la Secretaría de Economía del Estado, Gonzalo Armendáriz Paredes, reconoció la importancia que las MIPyMES tienen en la economía mexicana, dado que representan más del 90 por ciento de las compañías establecidas en México.

En este sentido, hizo hincapié en el trabajo que realizan los investigadores de la Universidad, quienes se ocupan de conocer cada uno de los aspectos que las conforman y extender así el conocimiento sobre ellas, a fin de que la sociedad valore su organización y los miembros de este sector productivo cuenten con elementos para su desarrollo.

Por su parte, el director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNACH, organizadora del evento, Rafael Franco Gurria, expuso que la divulgación de los productos de investigación, es una de las principales misiones de las instituciones de educación superior, lo que permite que mediante la cooperación se abran estos espacios que fomentan su discusión, análisis y seguimiento.

Finalmente, informó que durante dos días se realizarán seis mesas de trabajo con tópicos como: Estrategias de vanguardia en las organizaciones, Financiamiento, gestión empresarial y perspectivas de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Empresas familiares y las Aplicaciones tecnológicas en el ámbito organizacional, además de las cuatro ponencias magistrales a cargo de expertos internacionales en redes sociales, competitividad y propiedad intelectual.

Acuerdan UNACH e IEPC promover la cultura y los valores de la democracia

 

06/Marzo/2014

 

  • Firman el rector Jaime Valls Esponda y el consejero Presidente, Adrián Sánchez Cervantes, convenio de colaboración.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), acordaron instrumentar una serie de programas  que difundan y promuevan la cultura política democrática entre la juventud universitaria y la sociedad en general.

Durante la firma del convenio suscrito por el rector Jaime Valls Esponda y el consejero Presidente del IEPC, Adrián Alberto Sánchez Cervantes, se dio a conocer la organización conjunta de conferencias y pláticas en materia electoral, así como la convocatoria y organización de concursos de oratoria.

Ambas partes asumen el compromiso de llevar a cabo foros de debate entre los jóvenes universitarios, realizar ciclos de video proyecciones, talleres para el desarrollo profesional del personal de ambas instituciones, a la vez que los jóvenes universitarios podrán efectuar su servicio social dentro del IEPC.

La firma del acuerdo que se efectuó en la Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el consejero Presidente del IEPC, Adrián Alberto Sánchez Cervantes destacó que el desarrollo político, social y económico de una entidad federativa tiene su cuna en las universidades.

Al respecto, resaltó el crecimiento que ha alcanzado la Universidad en distintos rubros, durante la actual administración rectoral, labor que ha sido reconocida por su comunidad y los egresados de esta Máxima Casa de Estudios, quienes han dado fe de las gestiones históricas que se han logrado.

Dijo que la Universidad en sus 40 años y el IEPC por dos décadas, han fortalecido el quehacer público del estado, “la UNACH se distingue por una pluralidad de pensamientos y pensadores y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se ha caracterizado por contar con un grupo de profesionales que se preocupa y ocupa de fortalecer la democracia en Chiapas”.

En este sentido, refirió la importancia que implica que los mexicanos en general se preocupen y ocupen para que los jóvenes participen más en la vida pública de esta nación y del estado, “sin lugar a dudas vamos a tener un país que ya no estará en vías de desarrollo, sino que estará en pleno desarrollo político, social y económico”.

Apuntó que en un proceso electoral, participan directa o indirectamente más de 70 mil ciudadanos chiapanecos, quienes desde su espacio son garantes de las personas que el día de la jornada electoral acuden a depositar el voto por la fórmula que más los convence.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda señaló que ambas instituciones a través del tiempo han sabido corresponder a la ciudadanía, el IEPC garantizando el respeto a la voluntad ciudadana y la Universidad educando a la juventud, contribuyendo a la edificación de un Chiapas que cree en la trascendencia de los valores de la educación y la necesaria participación ciudadana que se da en el contexto democrático.

Ante Consejeros del órgano electoral y funcionarios de su administración, subrayó finalmente que en las cláusulas del convenio se plasma no solo la literalidad de los postulados y compromisos, sino también sella la voluntad de dos equipos de trabajo que conocen profundamente sus respectivas labores y que encuentran afinidad en su vocación de servicio.

En poco más de tres años

Incrementa UNACH en un 150 por ciento los recursos destinados para becas estudiantiles

 

06/Marzo/2014


 

  • Destinará en este 2014, 45 millones de pesos para becas
  • El 23 por ciento de la matrícula universitaria será beneficiado

 

Durante el presente año, la Universidad Autónoma de Chiapas destinará 45 millones de pesos para becas estudiantiles, cifra que representa un incremento del 150 por ciento respecto al año 2010, informó el rector Jaime Valls Esponda, durante la entrega de tarjetas bancarias para alumnos que forman parte del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) .

Ante los jóvenes de distintos Centros, Escuelas y Facultades presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector Valls Esponda subrayó que con estos recursos, provenientes de la federación, el estado, la iniciativa privada y de la propia institución, se beneficiará el 23 por ciento de la población estudiantil que asciende a 23 mil alumnos.

En su mensaje, mencionó que existen diversos programas de becas entre los que se encuentran: Fundación Educación Superior-Empresa, PRONABES, PERAJ  “Adopta un amigo”, para estudiantes indígenas, servicio social, culturales, deportivas y la denominada “Yasn’a”, de la cual forman parte 30 jóvenes que destacan por su liderazgo y compromiso social.

Tras agradecer el apoyo de las autoridades educativas del estado y la federación, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas manifestó que hacer tangible los apoyos para los jóvenes chiapanecos que estudian en el nivel superior, es garantizarles la realización de sus anhelos.

“Los programas de becas no solo resuelven aspectos materiales y necesidades básicas que aquejan a un universitario, sino también provoca que el educando mejore su aprendizaje y eleve su nivel académico, al no distraer sus pensamientos en otras preocupaciones”, remarcó.

En tanto y con la representación de sus compañeros, Isabel Vázquez Gutiérrez, alumna de la Facultad de Humanidades, Campus VI, dijo que las becas representan un aliciente muy generoso por parte de la Universidad y de las autoridades estatales y federales, para continuar con sus estudios superiores

“Esto significa el fortalecimiento de nuestro objetivo de vida que es terminar una carrera universitaria y llegar con mejores condiciones al mercado laboral. Como jóvenes soñamos con aportar un granito de arena para que Chiapas y México sean mejores”, concluyó.

Por su parte, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, hizo un llamado a los alumnos que deseen ser beneficiarios de estos estímulos, a que se dirijan vía electrónica al Departamento de Becas a través del sitio http://www.unach.mx/becas.html.

El evento fue atestiguado por el director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Estado, Luis Madrigal Frías; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, así como por directivos y docentes de diferentes Centros, Escuelas y Facultades de la Máxima Casa de Estudios.

Sostiene representante de la ANUIES

Uno de cada tres jóvenes en México logra cursar estudios profesionales: Enrique Fernández

 

05/Marzo/2014

 

  • Participa en el inicio del V Ciclo de Conferencias "Carlos Maciel Espinosa"
  • Presidió el evento el rector Jaime Valls Esponda

El secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnacht, sostuvo que en México, alrededor del 30 por ciento de los jóvenes en edad de cursar estudios profesionales ingresa a una universidad, por lo que el organismo pretende alcanzar una cobertura del 40 por ciento al término de la actual administración federal y del 60 por ciento para el año 2022. 

Durante su ponencia "La educación superior en México: balances y perspectivas", el también ex rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expuso que en nuestro país existen más de tres mil Instituciones de Educación Superior (IES), de las cuales una tercera parte son públicas.

Al dar comienzo el V Ciclo de Conferencias "Carlos Maciel Espinosa", con motivo de los 40 años de fundación de la UNACH, Fernández Fassnacht indicó que entre los sistemas público y privado de las IES se atienden a más de tres millones y medio de alumnos que cursan estudios técnico-superior, licenciatura y posgrado, quienes son apoyados por 333 mil profesores.

Ante estudiantes, docentes, administrativos y público en general, que se dio cita en el Auditorio Los Constituyentes, subrayó que el 33 por ciento de la matrícula de nivel superior cursa sus estudios en instituciones privadas, mientras que el 67 por ciento lo hace en instituciones públicas, cifra que ubica a México como uno de los países con mayor índice de atención pública en América Latina.

Señaló que entre los problemas que enfrentan los jóvenes para cursar estudios profesionales se encuentran los socioeconómicos, académicos y familiares, por lo que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior trabaja para contribuir a la atención de estas causas.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda destacó que este V Ciclo de Conferencias tiene como propósito la difusión del conocimiento y las actividades de investigadores y académicos como Enrique Fernández Fassnacht, quien ha trascendido en los ámbitos nacional e internacional.

Destacó que en la trayectoria  de Fernández Fassnacht sobresalen sus aportaciones a la educación en México, por las que se hizo merecedor al Premio "Alejandro Medina", por la Sociedad Mexicana de Física por la mejor tesis profesional en Física Experimental y la Medalla "Gabino Barreda", que le otorgó la UNAM por haber obtenido el más alto promedio en sus estudios de doctorado.

En este V Ciclo de Conferencias "Carlos Maciel Espinosa", también participarán los doctores Antonio Duvalier Haro, Gloria López Morales, José Sarukhán Kermez y Silvia Torres Peimbert, quienes dictarán las conferencias "Genio y locura", "Gastronomía, educación y turismo cultural", "La sorprendente diversidad biológica de México" y "La búsqueda de planetas alrededor de otras estrellas", respectivamente.

Durante 2013

Realizaron académicos de la UNACH más de 60 investigaciones en distintas regiones del estado

 

05/Marzo/2014

 

  • Se destinaron recursos para estos trabajos por más de 30 millones de pesos

Durante el 2013, investigadores de la UNACH realizaron 64 proyectos en diferentes regiones del estado, para los cuales se destinaron recursos por más de 30 millones de pesos, provenientes de fondos federales y estatales, así como de recursos propios de la institución, afirmó la secretaria Académica de la Universidad, Marcela Iturbe Vargas.

Durante el Segundo Foro de Investigación, organizado por la Facultad de Lenguas Tuxtla, señaló que estos trabajos fueron desarrollados por 63 Cuerpos Académicos registrados ante la SEP, de los cuales seis cuentan con la categoría de Consolidados y 29 más se encuentran con el status de En Consolidación, números que ubican a la UNACH arriba de la media nacional en este renglón.

En el acto y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, dijo que las investigaciones referentes a las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades están orientadas, principalmente, a temas de educación y antropología; mientras que las concernientes a las Ciencias de la Salud se enfocan de manera predominante a los estudios acerca de las enfermedades endémicas y de transmisión sexual.

"De igual forma, se abordan las Ciencias Agropecuarias con énfasis en la producción de frutales, cultivos orgánicos y atención a patologías, así como a nutrimentos pecuarios; en el área de las Ciencias Administrativas se han orientado las investigaciones a la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas, la operación y rendimiento de las empresas familiares", precisó.

Iturbe Vargas, resaltó el esfuerzo que los docentes de los Centros, Escuelas y Facultades de la UNACH realizan diariamente para que los estudiantes obtengan una educación de calidad en su formación profesional, además de realizar investigaciones que cuenten con pertinencia social, que coadyuven al crecimiento del estado.

Por su parte, la directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, María Eugenia Culebro Mandujano, celebró la realización de este encuentro que servirá para que la comunidad universitaria conozca los resultados, avances e inquietudes que surgen de las 11 investigaciones que serán presentadas en el marco de este foro.

Describió que en este espacio de retroalimentación, reflexión y discusión, se analizarán los trabajos: Estrategias de comunicación en inglés de estudiantes de origen indígena de la UNICH; Experiencias emocionales en el aprendizaje de una lengua; Nuevas perspectivas en educación superior y Utilización de los aspectos socioculturales en la clase de lenguas, entre otros.

Este Segundo Foro de Investigación contó con la participación de los miembros de los tres cuerpos académicos existentes en esta Facultad de donde se desprenden nueve ponencias, dos conferencias de egresados de la Universidad y una mesa redonda donde alumnos y graduados expusieron su experiencia durante la elaboración de su tesis de licenciatura.

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ofrece UNACH atención médica profesional a pequeñas y medianas especies en la Clínica y Hospital Universitario

 

04/Marzo/2014


Como parte de la atención a las necesidades sociales identificadas por la Universidad Autónoma de Chiapas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia oferta el servicio de atención a mascotas, a través de la Clínica y Hospital Universitario de Pequeñas y Medianas Especies.

El encargado de esta área médica dedicada a la salud animal, Fabián Villafuerte Gómez, informó que la clínica y hospital sirve a la sociedad en general y cuenta con el personal capacitado para atender a caninos, felinos, aves y otras mascotas de talla menor.

Mencionó que entre los servicios que se prestan, se encuentran los de consulta y revisión, cirugías ortopédicas y de tejidos blandos como estomago, vejiga y esterilización, “todo esto con equipo profesional y de la mejor calidad comparable con cualquier local veterinario de la ciudad”.

Indicó que en estas tareas participan médicos veterinarios de la Facultad, así como alumnos de esta Máxima Casa de Estudios, próximos a egresar, quienes de esta manera reafirman en la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, complementando de esta manera su formación profesional.

“Los precios son accesibles, en realidad el costo es representativo pues solamente cobramos por la materia prima usada que es de muy buena calidad, como los hilos de sutura, anestesia inhalada y demás equipo utilizado durante la atención brindada por profesionales de la salud animal”, recalcó.

Fabián Villafuerte Gómez, manifestó que sumado a este servicio existe también la posibilidad de la permanencia o convalecencia de los pacientes en 12 jaulas de acero inoxidable para un monitoreo constante de la evolución en el caso de cirugías mayores

La Clínica y Hospital Universitario de Pequeñas y Medianas Especies mantiene abierta sus puertas de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que se ubican en el kilometro ocho de la carretera al ejido Emiliano Zapata, al Sur-Poniente de la ciudad, concretando una cita al teléfono 671 60 75, en el horario antes citado.