14/Marzo/2014
Con la participación de expertos de Colombia y México, la Universidad Autónoma de Chiapas llevará a cabo el 1er. Curso Internacional de Reproducción y Mejoramiento Genético Animal, del 19 al 22 de marzo, en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Dentro de este curso se incluyen actividades académicas y conferencias donde se abordarán tópicos como: Fertilización in vitro, Biotecnología reproductiva en bovinos y ovinos, Pruebas de paternidad y marcadores genéticos, así como Manipulación del ciclo estral en bovinos y ovinos.
Durante los cuatro días de actividades también se hablará acerca del Bienestar animal, Quimioterapia de la vaca posparto, Reproducción de caninos, cerdos y equinos, Sistemas de cruzamiento en bovinos, Enfermedades reproductivas y Estrategia de suplementación animal.
Al respecto, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria, José Alfredo Castellanos Coutiño, informó que las inscripciones se encuentran abiertas, por lo que invitó a los interesados comunicarse al teléfono 615 73 67 o bien a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para obtener mayores datos.
Explicó que el costo general para asistir a este evento es de 300 pesos para quienes solo deseen presenciar las ponencias, mientras que aquellos que se interesen en participar en las prácticas de campo, deberán cubrir una cuota de 600 pesos, siendo esta última actividad con cupo limitado.
Castellanos Coutiño, añadió que dentro de las conferencias que se tienen contempladas, se encuentran la que ofrecerán los académicos colombianos, Laureano Hernández y Susana Castañeda, denominada “Experiencia en fertilización in vitro en el trópico”.
De igual forma, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Duvalier presentará la ponencia Bienestar Animal, en tanto que Fernando de la Torre, miembro del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), dictará la conferencia Fertilización in vitro.
14/Marzo/2014
La realización de programas de capacitación laboral en distintas regiones del estado, que contribuyan a generar mayores oportunidades de empleo, forma parte del acuerdo suscrito por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el director General del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), Enoc Hernández Cruz.
Durante el acto, que se efectuó en las oficinas de Rectoría en la Colina Universitaria, se dio a conocer el compromiso de ambas instituciones por crear bolsas de trabajo que beneficien a la comunidad universitaria y la sociedad en general, así como dar validez a los cursos que conjuntamente lleven a cabo.
Bajo el amparo de este convenio, los egresados de la UNACH podrán formar parte del programa que impulsa el ICATECH, denominado “Mi primer empleo, reconocimiento a la excelencia académica”, mediante el cual serán apoyados durante seis meses con un trabajo para obtener experiencia laboral.
Los beneficiarios de dicho programa participarán como instructores certificados por el ICATECH y la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de cumplir con un curso de inducción de acuerdo a su perfil y percibirán un sueldo de tres mil pesos mensuales, además de contar al finalizar, con una carta de recomendación expedida por la dependencia estatal.
La selección de quienes deseen ser parte de este programa se hará de acuerdo a los siguientes criterios: Tener menos de dos años de haber egresado, contar con un promedio mínimo de 9, curriculum vitae, constancia de estudios, carta de pasante o título profesional, así como una carta de intención de motivos, entre otros.
Al hacer uso de la palabra, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, declaró que estos acuerdos y la suma de voluntades, son fortalezas que se convierten en programas y proyectos que vigorizan la tarea de educar, además de mejorar las capacidades institucionales.
Detalló también que ante la reducción de oportunidades por la exigencia de experiencia laboral en el sector productivo, este programa será de gran ayuda para los jóvenes que egresan de la Universidad, contribuyendo también a la capacitación de la población y al desarrollo de Chiapas.
Indicó que el principio de una Universidad socialmente responsable, que impulsa su administración, se cumple de mejor forma gracias a los convenios que esta Máxima Casa de Estudios ha establecido tanto con organismos públicos como del sector privado, lo que redunda en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
En tanto, el director General del ICATECH, Enoc Hernández Cruz, destacó que al signar este acuerdo con la Universidad Autónoma de Chiapas, se cumple de mejor forma el principio de llevar la capacitación a todos los rincones de la entidad, dado que se contará con el acompañamiento de los profesionales egresados de esta Universidad.
Luego de recordar las coincidencias de cobertura que existen entre ambas instituciones con presencia en diferentes regiones del estado, Hernández Cruz, expuso que aunado a los beneficios citados, los jóvenes que participen en el programa “Mi primer empleo, reconocimiento a la excelencia académica”, recibirán una distinción nacional por parte de la SEP como instructor capacitado.
13/Marzo/2014
A fin de observar los avances y conocimientos de los estudiantes del nivel medio superior en el área de las matemáticas, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ingeniería, abrió el periodo de inscripciones para el II Concurso Estatal de Matemáticas, organizado por esta Máxima Casa de Estudios.
De acuerdo con la convocatoria, en el concurso dirigido principalmente a jóvenes que cursan los últimos semestres de preparatoria o bachillerato, se aplicarán preguntas relacionadas con el razonamiento, habilidades matemáticas, algebra, trigonometría, geometría analítica y pre-cálculo.
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alberto Alonso Farrera, convocó a los jóvenes de todo el estado, a solicitar mayores informes a los teléfonos (01 961) 615 03 22(01 961) 615 03 22 y 615 05 27 o al número celular 961 255 64 90
961 255 64 90, así como al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ya que la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 26 de marzo.
También, dijo, pueden acudir directamente a las oficinas del Departamento de Educación Continua de la Facultad, ubicadas en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, sin número, de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 y de 17:30 a 19:30 horas.
Indicó que este certamen, que nace de las políticas de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda con el nivel medio superior y demás instituciones involucradas en la educación, se realizará el 9 de abril en la Facultad de Ingeniería, donde se entregarán laptops, mini laptops y tabletas a los ganadores.
El temario del concurso se entregará el día de la inscripción, el registro de cada concursante tendrá un costo de recuperación de 50 pesos y deberá presentar credencial vigente, que lo acredite como alumno de la institución que represente, al tiempo que se les informa que no se permitirá el uso de calculadoras ni de formularios durante la evaluación, concluyó.
13/Marzo/2014
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se vestirá de gala el próximo jueves 20 de marzo, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, en el Auditorio Los Constituyentes, de la Colina Universitaria, a partir de las 20:00 horas.
De acuerdo con el programa del evento, organizado conjuntamente con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la Orquesta Sinfónica interpretará la Obertura “Egmont”, pieza musical para soprano y orquesta compuesta por Ludwig Van Beethoven entre los años 1809 y 1810, la cual representa el sufrimiento de un pueblo ante la opresión.
De igual forma y bajo la dirección de Roberto Peña Quesada, los asistentes podrán deleitar su sentido auditivo escuchando la Sinfonía Española, un concierto para violín dedicado a Pablo Sarasate, uno de los violinistas más destacados de todos los tiempos, quien estrenó esta pieza en 1875 en los Conciertos Populares de París, Francia.
Entre otros temas, el público en general podrá escuchar Bachanale, una pieza de ópera con música de Camile Saint-Saëns, la cual se basa en el relato bíblico de Sansón y Dalila, que se encuentra en el capítulo 16 del Libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.
La Orquesta Sinfónica de Chiapas, integrada en un 90 por ciento por músicos originarios del estado, se ha presentado con gran éxito, en escenarios de Veracruz, Michoacán, Yucatán y la Ciudad de México, entre otras entidades.
Su director, Roberto Peña Quesada, es egresado del Conservatorio de Berna, Suiza y en su faceta de compositor, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Arreglo de Música Mexicana, organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical en el año 2001.
12/Marzo/2014
Algunos personajes considerados ilustres en diferentes épocas de la historia mundial, vivieron situaciones suigéneris o poco comunes, que afrontaron con inteligencia y genialidad, sostuvo el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Duvalier Haro.
Al dictar la ponencia “Genio y Locura”, en el marco del V Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, que se desarrolló en la Facultad de Medicina Humana, Duvalier Haro citó como ejemplo el caso de Thomas Alba Edison, quien sufría de nictofobia, es decir miedo a la obscuridad, temor que enfrentó inventando la bombilla eléctrica conocida como foco.
El docente de las Facultades de Medicina y Derecho de la UNAM, indicó que personajes como Napoleón Bonaparte o Charles Darwin, considerados en su niñez como distraídos o retraídos, lograron superar estos calificativos que en algunos casos provenían de la familia, para consolidarse como referentes de su tiempo.
Ante la comunidad universitaria y en el marco de las actividades alusivas a los 40 años de fundación de la UNACH, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, expuso que aún cuando especialistas en Psicología, Psiquiatría y Neurología han intentado definir el origen de la genialidad, aún es imposible comprender la psicogénesis que envuelve a una persona dotada de capacidades superlativas.
Abundó que actualmente en los países considerados de primer mundo, se realiza un rastreo de este tipo de personas, basándose en los coeficientes intelectuales que presentan, a fin de brindarles una educación de excepción para que alcancen en la medida de lo posible, lo que conocemos como una realización de la genialidad.
Por otra parte, el investigador chiapaneco subrayó que recientemente presentó y fue aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho, una materia que será integrada a la currícula de esa Facultad, bajo el nombre de Derecho y Ciencias Penales.
“El abogado del siglo XXI debe tener un conocimiento amplio de las ciencias forenses, conocer de criminalística, toxicología, sexología, sistemas de identificación como la dactiloscopia, conocer las características que diferencian a un sujeto no solamente a nivel superficial, sino a nivel genético”, indicó.
Finalmente, se congratuló por los 40 años de fundación de la UNACH y la forma en que estos festejos se están llevando a cabo, al incluir conferencias sobre distintos temas, ya que el profesionista actual no solo debe conocer lo que estudia, sino debe poseer una cultura más amplia.
12/Marzo/2014
Especialistas de Europa, Sudamérica y México participan en el IX Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información, que se lleva a cabo en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde se abordarán temas como el Derecho a la información en comunidades indígenas e Identificación del comportamiento informativo.
Durante tres días, docentes, alumnos e investigadores conocerán también los resultados de indagaciones en torno a la Información y justicia social, Uso de redes sociales para la búsqueda de información, Mercadotecnia y estudios de usuario para satisfacer las necesidades de información.
Al inaugurar este evento, auspiciado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM, el rector Jaime Valls Esponda señaló que las investigaciones acerca de los usuarios de la información, que se presentarán durante el Seminario, serán un referente y pauta para crear modelos de servicios bibliotecarios.
Agregó que en este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas es una institución de vanguardia, al ser la única opción en el Sur-Sureste mexicano, que oferta la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de Información, dentro de la Facultad de Humanidades, Campus VI.
Abundó que de acuerdo con las políticas de innovación, establecidas en el Proyecto Académico 2010-2014, la actual administración renovó y modernizó los espacios de la Biblioteca Central Universitaria (BCU), lugar donde se implementó un sistema digital de búsqueda de autores y libros, además de adquirir dos mil títulos, que se agregan al acervo del Sistema Bibliotecario Universitario.
Expuso que la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, recibe anualmente más de 200 mil visitas de alumnos, investigadores y académicos de esta institución, así como de otras escuelas de los niveles superior y medio superior, a la vez que durante el periodo de exámenes finales ofrece servicio nocturno.
Por su parte, el secretario Académico del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, Cesar Augusto Ramírez Velázquez, destacó que la UNACH es la cuarta institución de educación superior en el país que realiza este encuentro, entidad que se adhiere a Yucatán, Baja California Sur y Nayarit, “aquí se presentarán más de 30 investigaciones para contribuir al desarrollo bibliotecológico en el país”.
Manifestó que los seminarios creados por el IIBI, fortalecen la formación y actualización de los recursos humanos, dado que se discute y profundiza en el tema de usuarios de la información, propiciando la realización de estas investigaciones.
El seminario contará con la participación de investigadores internacionales como Isabel Villaseñor Rodríguez de la Universidad Complutense de Madrid; Martha Sabelli de la Universidad de la República de Uruguay; el académico de la Universidad de Brasilia, Sueli do Amaral e Isabel Beltrá Villaseñor, investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España.
Ante la comunidad universitaria
Inaugura rector de la UNACH cancha de usos múltiples en la Facultad de Contaduría y Administración
11/Marzo/2014
· Refrenda su compromiso de seguir fortaleciendo la calidad académica
Acompañado de estudiantes, docentes y administrativos, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, inauguró la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, en Tuxtla Gutiérrez, obra que contribuye al fortalecimiento de la calidad académica.
En un ambiente marcado por las expresiones de júbilo de los jóvenes universitarios, al contar con un nuevo espacio para la práctica de distintas disciplinas deportivas, el rector Valls Esponda dio la patada inaugural marcando un gol en la portería sur del inmueble.
Posteriormente, conversó con los alumnos de las licenciaturas de Contaduría, Administración, Sistemas Computacionales y Gestión Turística, a quienes invitó a hacer buen uso de las nuevas instalaciones y a participar activamente en las actividades que con motivo de los 40 años de fundación de la Universidad, se desarrollarán durante este año.
En la charla con los universitarios, refrendó su compromiso de trabajar de la mano con los directivos de todos los Campus, en tareas que continúen fortaleciendo la calidad académica, la movilidad estudiantil y la infraestructura, para una formación integral de la nueva generación de profesionales.
Tras concluir el evento y en entrevista, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Rafael Franco Gurria, manifestó que la cancha de usos múltiples es un espacio recreativo apto para la práctica de futbol rápido, basquetbol y voleibol, construida a base de concreto, rodeada con muros de tabicón y enmallado.
Este nuevo espacio cuenta además con luminarias y pintura antiderrapante de la mejor calidad, lo que permitirá un mejor desarrollo de las actividades deportivas en cualquier época del año, beneficiando a los alumnos en los turnos matutino y vespertino.
Informó que esta obra realizada con recursos propios provenientes de la venta de servicios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), forma parte de las acciones de mejora en infraestructura que se ha realizado en la actual administración, “este espacio se suma al nuevo edificio que cuenta con cubículos para docentes de tiempo completo y perfiles PROMEP, así como una sala de juntas.
11/Marzo/2014
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto de Energías Renovables del Estado de Chiapas (INER), firmaron un convenio de colaboración a fin de compartir experiencias que fortalezcan el desarrollo de la tecnología e innovación en materia de energía sustentable.
El acuerdo suscrito en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, por el rector Jaime Valls Esponda y el director General del INER, Luis Enrique Aguilar Márquez, expresa la voluntad de ambas instituciones para intercambiar material bibliográfico de carácter local, nacional e internacional.
Luego de la firma de los documentos oficiales, el rector de la Máxima Casa de Estudios manifestó que como valor agregado, los estudiantes e investigadores podrán realizar residencias, prácticas profesionales y proyectos de tesis dentro del INER.
Ante la presidenta de la Comisión de Energéticos del Congreso del Estado, Alma Rosa Simán Estefan, indicó que esta declaratoria servirá de marco para la ejecución de distintas acciones conjuntas que aporten un beneficio a la sociedad chiapaneca.
Puntualizó que este vínculo, se agrega a las actividades de orden científico y académico que se llevan a cabo a través del Centro de Biociencias de la UNACH con sede en Tapachula, con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) y la Secretaría de Economía, “dando cumplimiento al Proyecto Académico, de generar, gestionar e innovar”.
Por su parte, el director General del Instituto de Energías Renovables del Estado de Chiapas, Luis Enrique Aguilar Márquez, declaró que este convenio abre un nuevo espacio para la reflexión académica y afinar también las potencialidades de ambas partes en este tema.
Reconoció el compromiso social e intelectual de la Universidad, para la formación de cuadros profesionales en beneficio de nuestro estado y comentó que esta alianza se traducirá en acciones concretas para encontrar soluciones conjuntas y aprovechar de manera eficiente y sustentable los recursos naturales de Chiapas.
Finalmente, llamó a las distintas instituciones de educación superior de la entidad, a sumarse a estos esfuerzos y contribuir de esta forma a la consecución del Chiapas sustentable que promueve el gobernador Manuel Velasco Coello.
Atestiguaron la firma de este convenio el director General del COCYTECH, Mario Antonio González Puón; el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo; el director del Centro de Biociencias, Luis Miguel Salvador Figueroa y el director Jurídico de la Universidad, Beimar Palacios Arreola.
10/Marzo/2014
El investigador y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antonio Duvalier Haro, dictará este miércoles a las 11:00 horas, la conferencia "Genio y locura", en el Auditorio "Doctor Carlos Cuesy", de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Este evento, forma parte del V Ciclo de Conferencias "Carlos Maciel Espinosa", que se desarrolla en el marco de los 40 años de fundación de la UNACH, y se repetirá en el mismo horario, el día jueves, en el Auditorio "Che Guevara" de la Facultad de Ciencias Sociales, en San Cristóbal de las Casas.
De origen chiapaneco, Antonio Duvalier Haro, será el segundo conferencista de este V Ciclo, es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y cuenta con las maestrías en Criminología y Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
De igual forma, ha cursado los diplomados en Medicina Forense en la Facultad de Medicina de la UNAM y, Entrevista Judicial y Psicología Criminal en el Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico.
Por último, en el ámbito docente se ha desempeñado como responsable de las asignaturas de Criminología, Criminología sexual, Criminalística, Victimología, Sexología forense y Sexología clínica, en diversas universidades de nuestro país.
10/Marzo/2014
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el gerente del Programa de Abasto Social de Leche (LICONSA), Ismael Orantes Hernández, sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de establecer las bases para la firma de un convenio a favor de la calidad nutricional, el consumo y la producción de leche.
Durante la reunión que se efectuó en la Colina Universitaria, Ismael Orantes Hernández manifestó que Liconsa forma parte de la estructura de la Secretaría de Desarrollo Social, dedicada a la industrialización de leche de elevada calidad, para su distribución a un precio subsidiado, en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos.
Señaló que en el estado, Liconsa tiene una cobertura en 107 municipios, con presencia en 374 localidades y donde se han instalado 555 puntos de distribución, a fin de que más personas tengan acceso a este beneficio, acciones que también forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, del presidente Enrique Peña Nieto.
En este sentido, el servidor público federal describió que los 55 municipios chiapanecos considerados como prioritarios en la Cruzada Nacional contra el Hambre, son atendidos por LICONSA, mientras que en todo el estado el beneficio se ha extendido a más de 200 mil personas.
Apuntó que durante el 2013, Liconsa adquirió para su comercialización en Chiapas siete millones 200 mil litros de leche, siendo las zonas Costa y Centro del estado las de mayor consumo, en tanto que en los municipios indígenas se registra una menor ingesta de este lácteo.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, destacó en entrevista la voluntad de la institución para que este convenio se cristalice en fecha próxima, a fin de que académicos e investigadores de la Universidad, compartan sus conocimientos relacionados con la producción y la calidad de este producto en la entidad.
Finalmente, apuntó que la UNACH mantiene distintos convenios con organismos federales y estatales, para la realización de talleres, diplomados y prácticas de campo, donde han participado y beneficiado productores agropecuarios.