24 / Abril / 2014
El director de Zona de la Banca de Instituciones de Banco Santander, Alejandro López Guarneros entregó a la Universidad Autónoma de Chiapas los recursos destinados a fortalecer los programas de movilidad académica tanto nacional como internacional.
En reunión con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, López Guarneros destacó el trabajo que en esta materia realiza la Máxima Casa de Estudios que la colocan a la vanguardia y como un ejemplo a seguir, dada la atención permanente que le otorgan a alumnos y docentes participantes en estos programas.
Indicó que por el correcto uso de los recursos y su eficiencia en el aprovechamiento para un mayor número de becas, durante la presente administración rectoral, Banco Santander ha incrementado de manera gradual los apoyos económicos entregados a la Universidad.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda mencionó que la aportación recibida contribuye con alrededor del 15 por ciento del total de los recursos que la Universidad destina a los programas de movilidad, los cuales hacen posible realizar estancias semestrales de alumnos y docentes en México y el extranjero.
Acompañado del secretario Académico, Iván Camacho Morales y del secretario Auxiliar de Relaciones Interistitucionales, Roberto Villers Aispuro, mencionó que al apoyo de la iniciativa privada y del gobierno, se suman los recursos propios de la institución, que han favorecido al 100 por ciento de los jóvenes que durante los últimos tres semestres han solicitado una beca para vivir esta experiencia.
Después de agradecer la entrega de estos recursos, el rector Valls Esponda comentó que la Universidad es una institución socialmente responsable y los programas de movilidad son una de las estrategias que contribuyen a brindar además de una educación integral y de calidad, experiencias de vida a los jóvenes chiapanecos.
Resaltó que durante este semestre, 119 alumnos realizan estancias académicas en instituciones del país, así como en Puerto Rico, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, España y Portugal.
23 / Abril / 2014
Luego de acreditarse como el tercer Centro Autorizado de Exámenes de Licencia Internacional de Manejo de Computadoras (ICDL) en México y primero en el Sureste del país, la Universidad Autónoma de Chiapas dio inicio al Programa Internacional para la Certificación de Habilidades Computacionales.
De esta manera, el rector Jaime Valls Esponda puso en marcha este programa, avalado por el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Fundación de Licencia Europea de Manejo de Computadoras (ECDL).
Informó que en esta primera experiencia participan 90 personas entre los que se encuentran estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales del Campus I y IV, así como docentes y administrativos universitarios, quienes se unirán a los más de 13 millones de personas de 148 países que han certificado sus competencias en el uso de la computadora a través de este programa.
El rector Jaime Valls Esponda aseguró que esta oportunidad formativa confirma el compromiso institucional de brindar educación integral y de calidad a los estudiantes chiapanecos, además de impulsar la internacionalización de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Por su parte, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, mencionó que esta certificación que se oferta en más de 22 mil universidades alrededor del mundo es vitalicia, permitiendo además a quienes la cursan, adquirir nuevos conocimientos para competir de mejor forma dentro y fuera del país.
Asimismo, la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, informó que todos los asistentes cuentan con becas procedentes del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior (FECES), de las Universidades Públicas Estatales (UPE), lo que representa un ahorro global de más de 163 mil pesos.
Dijo que el programa está conformado por ocho cursos divididos en dos módulos, donde se abordarán temas como conocimientos fundamentales de computación y aplicaciones en línea, procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones, bases de datos, seguridad informática y herramientas de colaboración en línea.
Finalmente, reiteró que dicha certificación se encuentra orientada para que las personas sean competentes en el uso de la computadora y aplicaciones comunes, mismas que han sido implementadas por empresas privadas como IBM, Toyota, Citibank, Bancomer, gobiernos y, ministerios de educación y tecnología de países como Alemania, Italia, Egipto, Singapur y Colombia, entre otros.
23 / Abril / 2014
· El evento es auspiciado por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX)
· Durante cuatro días se desarrollarán conferencias magistrales
Con el auspicio del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), expertos de Venezuela, Argentina, España y México imparten durante cuatro días la IX Cátedra Nacional de Arquitectura “Carlos Chanfón Olmos”, con el propósito de formar nuevas generaciones de investigadores.
Al inaugurar este evento, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que este encuentro busca crear redes y productos que contribuyan a la formación de nuevas generaciones de investigadores, bajo la temática principal de este año “La Formación de Arquitectos en el siglo XXI”.
Ante más de 800 participantes de 34 instituciones, y acompañado por el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, el rector Valls Esponda expuso que la UNACH ha impulsado el fortalecimiento de los cuerpos académicos, la oferta de posgrados de calidad y, la generación y aplicación del conocimiento, que conforman el espíritu original de estas cátedras.
Por su parte, el director de la Facultad de Arquitectura, José Alberto Colmenares Guillén, señaló que esta reunión académica contará con conferencias magistrales, mesas y sesiones de trabajo, así como exposiciones de obras y proyectos arquitectónicos, sobre Arquitectura y sustentabilidad, Proyectos, Patrimonio, Urbanismo e Historia.
Refirió que dichos temas serán expuestos por reconocidos arquitectos como Francisco de Gracia Soria, profesor titular de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en Madrid; Jan Bazant, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y Ramón Vargas Salguero, integrante del Centro de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la UNAM.
También participarán en esta edición, Ramón Gutiérrez, docente e investigador en diversas universidades e institutos de España, Italia, Portugal y América, así como Domingo Acosta, profesor del Postgrado en Desarrollo Tecnológico de la Construcción de la Universidad Central de Venezuela.
El titular de esta cátedra, Carlos Chanfón Olmos, es desde 1989 un reconocido arquitecto y profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, conocido por su investigación y publicación de diversos temas en el ámbito de la arquitectura con más de 150 textos; fue también director de Monumentos Coloniales y titular del Centro Churubusco del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Ganador del Premio Universidad Nacional en Arquitectura y Diseño en el año de 1990, fue reconocido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Colima en el 2001, impulsando también un proyecto editorial sobre la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicano (HAYUM), con el que buscó que los arquitectos del país se formaran como investigadores.
En abril de 2013, la UNACH fue sede también de la VIII Cátedra Nacional CUMEX de Veterinaria “Aline Schunemann de Aluja”, en la que compartió su experiencia en el tema del bienestar animal y su relación en distintos aspectos de la vida humana en especial en la alimentación y la experimentación.
23 / Abril / 2014
A fin de fortalecer las capacidades profesionales de la plantilla docente, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y el coordinador del Programa de Doctorado en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Cabeza Pérez, firmaron un convenio para que profesores unachenses cursen dicho posgrado.
Fue en la Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, donde se dio lectura a las cláusulas del acuerdo y donde el rector Valls Esponda manifestó que esta firma es resultado del convenio general que se estableció en el año 2012, con el rector de la UNAM, José Narro Robles.
Dijo que el doctorado está dirigido a los académicos de las Licenciaturas en Arquitectura e Ingeniería Civil, y su objetivo es formar investigadores vinculados a la docencia, así como profesionales de alto nivel capaces de generar conocimiento y resolver con rigor científico problemas inherentes a la práctica de la arquitectura con una visión transdisciplinaria.
Por su parte, el coordinador del Programa de Doctorado en Arquitectura de la UNAM, Alejandro Cabeza Pérez, refrendó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del país, para coadyuvar a formar recursos humanos que en el futuro puedan aportar su experiencia en la conformación de un programa de doctorado propio para la UNACH.
Recordó que el Doctorado en Arquitectura que oferta la UNAM se encuentra dentro del Padrón de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por lo que los profesores que lo cursen tendrán también el beneficio de una beca.
Además de este programa de Doctorado que se implementará en breve, en el acuerdo general firmado por la UNACH y la UNAM, se prevén posgrados en Ciencias Administrativas en el Campus IV de Tapachula, en Ciencias Políticas y Sociales en San Cristóbal de las Casas y el de Ciencias Biomédicas en la Facultad de Medicina Humana de Tuxtla Gutiérrez.
Establecen UNACH y Universidad China acuerdo para el intercambio de alumnos y docentes
22 / Abril / 2014
Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda y el rector de la Universidad de Changzhou, China, Pu Yuzhong, suscribieron un convenio de colaboración con el propósito de generar la movilidad de alumnos y docentes de manera recíproca.
En el acto que se efectuó en el patio cívico del edificio del Ayuntamiento, y del cual fungió como testigo el presidente Municipal, Samuel Alexis Chacón Morales, se dio a conocer que semestralmente alumnos y académicos de la UNACH, podrán viajar al país asiático para perfeccionar el manejo del idioma mandarín o bien desarrollar proyectos de investigación conjuntos.
Durante la ceremonia protocolaria que se efectuó con la presencia de los regidores del Ayuntamiento y autoridades universitarias, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda explicó que el acuerdo incluye a los alumnos de licenciatura y posgrado, quienes podrán cursar asignaturas, realizar practicas y pasantías en ambas instituciones.
Ante el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal de Changzhou, China, Yang Jian, el rector Valls Esponda manifestó que el convenio suscrito favorece también la comprensión y el intercambio cultural de los países que estas dos universidades representan.
En su discurso, describió que los intercambios de estudiantes bajo este convenio se ajustarán al calendario escolar de cada Universidad y podrán tener una duración de un semestre, un año académico completo o bien de menor duración cuando el programa así lo requiera, previo acuerdo entre ambas instituciones.
Agregó que este acuerdo reafirma el compromiso de ser una Universidad sin fronteras, internacionalizando sus programas de estudio y permitiendo que una mayor cantidad de jóvenes cumplan con sus metas de realizar estudios en el extranjero, lo cual se ha repetido con el 100 por ciento de las solicitudes realizadas durante los últimos tres semestres.
Por último, destacó que como resultado de la calidad de la enseñanza, alumnos de la Universidad realizan y han realizado estancias académicas y prácticas profesionales en empresas e instituciones de Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay, entre otras naciones.
21 / Abril / 2014
Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda supervisó los últimos trabajos que se realizan en lo que será la segunda Estancia infantil para hijos de estuadiantes con que contará esta Máxima Casa de Estudios.
En su visita al Campus IV, donde estuvo acompañado por el secretario Académico de la Universidad, Ivan Camacho Morales, fue informado por los responsables de la ejecución de la obra, que será en las próximas semanas cuando esta área sea entregada a la administración rectoral.
A su paso por este nuevo edificio, que se suma a otro similar que se encuentra en Tuxtla Gutiérrez, se puede apreciar los detalles ya concluidos de las las salas donde se atenderán a niños de 45 días a tres años 11 meses de edad.
De igual forma, en las paredes de este moderno y funcional edificio, se aprecia una serie de pinturas realizadas por jóvenes artistas chiapanecos, que invitarán a la imaginacion de los menores, que proximamente contarán con un espacio digno para su atencion.
Conforme al proyecto, la segunda Estancia infantil para hijos de estudiantes tendrá una capacidad para 70 menores al día, contando para ello, además de salas, con áreas administrativas, de usos múltiples, juegos, trabajo social, promoción y formento de la salud, cocina, recepción y servicios santarios, entre otras, consideradas en las normas del IMSS, SEDESOL y la SEP.
Al ser entrevistado sobre esta obra que permitirá abatir una de las causas de la deserción escolar, el rector Jaime Valls Esponda señaló que la Universidad ha destinado recursos propios que superan los 7.5 millones de pesos, dando así cumplimiento a las solicitudes expresadas por la comunidad universitaria.
Posteriormente, el rector Valls Esponda recorrió lo que será el Polilaboratorio para el Consorcio de Ciencias de la Salud, que tiene su sede en esta ciudad, el cual se construye con el apoyo del Gobierno del Estado y que hasta el momento presenta un avance del 87 por ciento.
Esta magna obra contará con dos laboratorios de docencia, así como para el análsiis de enfermedades infecciosas transmisibles, de enfermedades crónico degenerativas, de toxicología ambiental, clínico, de biología celular y biología molecular, así como un almacen, entre otras áreas.
Con estas y otras obras que se construyen en los distintos Campus, la UNACH cumple con sus objetivos de fortalecer la educación de calidad, generando nuevos espacios para la academia, la investigación y la atención integral de los nuevos profesionales que se forman en sus aulas
Logra UNACH cifra histórica de académicos en el Sistema Nacional de Investigadores
20 / Abril / 2014
Por la calidad y resultados de sus proyectos, un grupo de 70 académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), informó el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo.
En entrevista, señaló que esta cifra es histórica, la cual supera en un 26 por ciento a la que existía en el 2010, año que marcó el inicio de la administración del rector Jaime Valls Esponda.
Apuntó que las investigaciones realizadas por este grupo de profesionales de la Universidad, se circunscriben dentro de las áreas de Físico Matemático, Ciencias de la Tierra, Biología, Química, Medicina, Ciencias de la Salud, Humanidades, Educación y Ciencias de la Conducta.
De igual forma, se abordan temas vinculados con las Ciencias Sociales, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Administrativas y Medicina Veterinaria.
“Estas investigaciones responden con pertinencia a las distintas problemáticas que enfrenta el estado, así como temas que son de interés en el plano nacional como son los trabajos relacionados con la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza”, expresó el titular de Investigación y Posgrado de la UNACH.
Apuntó que entre los requisitos que deben cumplir para alcanzar la categoría del Sistema Nacional de Investigadores se encuentran que los proyectos vayan destinados a la atención concreta de la sociedad, en los ámbitos económico, social, ambiental o cultural.
“Debe existir una incidencia del trabajo científico con el entorno, el investigador tiene la responsabilidad de publicar sus productos de investigación y hallazgos, sus nuevos conocimientos y la aplicación de los mismos, en revistas valoradas nacionales o internacionales”, concluyó.
15 / Abril / 2014
· Más de 300 jóvenes participaron en este evento
El alumno del Colegio de Bachilleres, Plantel 25 con sede en el municipio de Chilón, Jonathan Molina Vidaure, resultó ganador del Segundo Concurso Estatal de Matemáticas de Nivel Medio Superior, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Por obtener el más alto puntaje en este concurso, donde participaron alrededor de 300 estudiantes de todo el estado, Jonathan Molina Vidaure, se hizo acreedor de una computadora laptop, medalla y reconocimiento, que le fueron entregados por las autoridades universitarias.
Conforme al cómputo final de los resultados, el segundo lugar fue para el alumno de la Escuela Preparatoria Número Uno, Turno Matutino de Ocozocuautla, Ángel Javier Díaz Pérez, mientras que el tercer lugar lo obtuvo Darinel Sangino Noriega, estudiante del Colegio de Bachilleres, Plantel 01 de Tuxtla Gutiérrez, quienes se adjudicaron una computadora mini laptop, reconocimiento y medalla.
Respecto a los ganadores del cuarto al décimo lugar, quienes como premio habrán de participar en un curso de educación continua que ofrecerá la Máxima Casa de Estudios, el director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alberto Alonso Farrera, indicó que entre ellos se encuentran alumnos de Ocozocoautla, Comitán, Emiliano Zapata, Ixtacomitán, Ocotepec y Tuxtla Gutiérrez.
Luego de agradecer el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, del sector privado, de los colegios de profesionistas y asociaciones civiles que respaldaron la organización de este evento, señaló que la Universidad entregará un reconocimiento a los planteles de los alumnos ganadores por la formación de estos estudiantes.
Por último, anunció que tras los resultados obtenidos en las dos ediciones de este Concurso, se acordó llevarlo a cabo nuevamente el próximo año, a fin de estimular a los alumnos de ese nivel educativo, para que continúen dando su mejor esfuerzo en el camino a su ingreso a la educación superior.
13/ Abril / 2014
· Ambas instituciones firmarán convenio de colaboración
El rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) de la Secretaría de Educación Pública, Francisco Cervantes Pérez, anunció que en breve se firmará un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas, para diseñar un modelo educativo dirigido a las comunidades indígenas de la entidad.
Entrevistado durante su visita a la Universidad Autónoma de Chiapas, donde se reunió con el rector Jaime Valls Esponda; el secretario Académico, Iván Camacho Morales y la coordinadora General de Universidad Virtual, Fanny Jiménez Náñez, resaltó que el futuro acuerdo se desarrollará en esta entidad y posteriormente podría ser llevado a otros estados del país.
“Hay una meta del Gobierno Federal, alcanzar la cobertura educativa del 40 por ciento, lo que significa llegar a más estudiantes, por lo que tenemos la seguridad de impulsar proyectos exitosos con la UNACH, trabajar juntos para llevar programas educativos de licenciatura o técnico superior universitario en comunidades indígenas”, subrayó.
Señaló que el convenio incluirá la capacitación, formación y actualización de los docentes que se integren, para satisfacer la demanda que genere el modelo educativo, a fin de otorgar una educación de calidad, mantener un seguimiento a los jóvenes y evitar la deserción.
Finalmente, reconoció que en los últimos tres años, la Universidad Autónoma de Chiapas ha desarrollado programas educativos innovadores en la modalidad a distancia, que han llevado a la institución a realizar un papel relevante y de vanguardia en el plano nacional.
Actualmente, la Universidad Virtual de la UNACH imparte 10 licenciaturas en la modalidad a distancia y cuenta con 12 sedes académicas en el estado, donde se ofrece préstamo de computadoras, servicio de internet y asesoría.
12/ Abril /2014
· Concluye con éxito Seminario en San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con el aporte de académicos de Estados Unidos, Inglaterra, Taiwán, Canadá, Bélgica y México, concluyó con gran éxito el VI Seminario de Maestros de Inglés, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Docentes extranjeros y de Veracruz, Quintana Roo, Querétaro, Estado de México y Chiapas, abordaron durante tres días temas como “Comprensión de lectura, una ventana al conocimiento”, “Adaptación del material didáctico”, “20 Modelos de enseñanza-aprendizaje en el aula” y “Creencias sobre el aprendizaje de idiomas mediante la tecnología”.
De igual forma, alumnos y docentes de la Universidad conocieron las experiencias de especialistas nacionales e internacionales en temas relacionados con “La auto-regulación del aprendizaje en el aula”, “Estrategias de integración social de niños con Síndrome de Asperger en la clase de inglés” y “La Tecnología de Información y Comunicación aplicada en una clase de lenguas”.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, externó que este Seminario fue un espacio permanente de reflexión y aprendizaje que coadyuva a la formación de los estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés y resulta de utilidad indiscutible para los profesores que viven en diferentes partes del país y el extranjero.
Recordó que el conocimiento del idioma inglés es un requisito indispensable que ha sido cubierto por los jóvenes unachenses que en la actualidad realizan estancias académicas en Universidades de Estados Unidos, dando muestras de su capacidad y talento.
Por su parte, la directora de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, Campus III, Silvia Concepción Ramírez Peña, manifestó que la realización de este evento favoreció la vinculación de la Escuela de Lenguas con la sociedad a través de los cursos de actualización a los profesores de la región.
Finalmente, resaltó que el Seminario cumplió también el objetivo de promover la formación docente y la actualización de profesores de inglés a nivel regional, nacional e internacional, además de contribuir con la difusión de la investigación educativa en la enseñanza-aprendizaje de este idioma.