29/Mayo/2014
· Se imparte el Curso Práctico sobre el Nuevo Sistema Procesal Acusatorio Mexicano
Pichucalco, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJ), puso en marcha el Curso Práctico sobre el Nuevo Sistema Procesal Acusatorio Mexicano, dirigido a integrantes del Colegio Jurídico de este municipio.
Este programa académico que da cumplimiento a las políticas de vinculación institucional que promueve el rector Jaime Valls Esponda, busca actualizar a los litigantes acerca de las reformas realizadas en los últimos años al Sistema Procesal Acusatorio en México.
Al respecto, el coordinador del CIJ-UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, dio a conocer que el curso solicitado por esa agrupación de abogados de la zona Norte del estado, está dividido en tres unidades de estudio, las cuales se desarrollarán durante las siguientes semanas.
Explicó que cada unidad tiene una duración de 20 horas presenciales, así como periodos de tiempo determinados para la realización de investigaciones y estudios, impartiéndose las clases todos los sábados de 09:00 a 14:00 horas, durante los meses de mayo a julio.
Indicó que el programa del curso contempla actividades prácticas que van desde el estudio de casos y la ejemplificación de las audiencias, “en estas interacciones, el profesor seleccionará los elementos de las audiencias con sus fundamentos teóricos para explicar cada uno de ellos”.
Por último, dijo que actualmente se cuenta con la participación de 25 abogados, quienes al finalizar el curso podrán presentar un examen a efecto de obtener un diploma con validez oficial expedido por el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
29 / Mayo / 2014
· Entrega rector Jaime Valls Esponda recursos a las Unidades de Vinculación Docente que se aplicarán en este programa
· Más de mil estudiantes formarán parte de estas acciones
Más de mil estudiantes de licenciatura y 20 de maestría de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), formarán parte de 60 Unidades de Vinculación Docente (UVD), que la institución aplicará en 50 localidades consideradas en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En el acto de entrega de recursos a profesores que estarán al frente de las UVD, el rector Jaime Valls Esponda indicó que el perfil de estos grupos de trabajo se vincula con la Producción de aves de traspatio, Cultivo de maíz, Ganadería bovina, Producción de hortalizas y de traspatio orgánicas.
De igual forma, docentes y alumnos trabajarán con los habitantes de los 50 municipios en lo que se refiere al Análisis de sistemas productivos, Desarrollo de capacidades, Salud humana, Economía sustentable y protección del medio ambiente, y Desarrollo de las MyPIMES.
Tras recordar que el programa de actividades de las UVD, comienzan en el mes de junio, el rector Valls Esponda reconoció la voluntad de los catedráticos unachenses por sumarse a estas tareas dirigidas a mejorar la calidad de vida de miles de chiapanecos.
Acompañado del secretario Académico, Iván Camacho Morales y del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expuso que las UVD representan un mecanismo estratégico para articular acciones conjuntas, que involucran a la institución, la sociedad y las autoridades de gobierno.
Asimismo, las UVD se constituyen en un valioso instrumento que adapta los contenidos temáticos de los planes de estudio, en función de la problemática del desarrollo económico, social y cultural, “lo que permite que los jóvenes apliquen los conocimientos adquiridos en las aulas en beneficio de la sociedad chiapaneca”.
Destacó también que dicho trabajo es posible gracias al apoyo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Educación Pública, pero también se cuenta con una inversión de recursos propios generados a partir de la venta de servicios a los gobiernos federal y estatal.
En este marco, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, aseguró que las actividades universitarias de vinculación con la sociedad privilegian acciones en la búsqueda del bien común, la equidad social, el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y el compromiso con la resolución de las desigualdades sociales y combate a la pobreza.
Subrayó que estas UVD conjuntarán esfuerzos durante los meses de junio y julio con los más de 200 universitarios que prestarán su Servicio Social Comunitario, inmerso en la Cruzada Nacional contra el Hambre, en la búsqueda de beneficiar a la mayor cantidad de personas que forman parte de las comunidades con menor índice de desarrollo humano en la entidad.
28/Mayo/2014
· Las visorias se realizarán en varias ciudades de Chiapas
El Club de Futbol Ocelotes de la Universidad Autónoma de Chiapas, que milita en la Segunda División Profesional Liga Premier del Futbol Mexicano, anunció el inicio del periodo de visorias en busca de nuevos talentos chiapanecos, con miras a la conformación del equipo que disputará el próximo Torneo de Apertura 2014.
La convocatoria está abierta para quienes hayan nacido en 1990 a 1996, dando así cumplimiento al artículo 15 del reglamento de competencia para esta categoría profesional, regida por la Federación Mexicana de Futbol y el Comité Ejecutivo que dirige la Segunda División.
La búsqueda de los representantes de la Máxima Casa de Estudios para el siguiente torneo se realizará a través de visitas a distintos municipios, iniciando en las instalaciones del Estadio Municipal de Cintalapa este jueves 29 de mayo, a partir de las 15:00 horas, donde los jóvenes deberán presentarse con ropa deportiva de color blanco.
De acuerdo con el cronograma de actividades, las visorias continuarán en el campo de futbol de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, en Tuxtla Gutiérrez, el día 30 a las tres de la tarde y el 31 de mayo a partir de las 09:00 horas, mientras que el día dos de junio a las 15:00 horas, la selección de jugadores se realizará en el Estadio Tamayo del municipio de Villaflores.
Los visores universitarios se presentarán también el día tres de junio en San Cristóbal de las Casas, en las instalaciones del Estadio Municipal, en tanto el día cuatro de junio en los estadios Municipal y Copal de Comitán y Motozintla, respectivamente. Las pruebas se desarrollarán de manera simultánea en estas tres ciudades a partir de las 15:00 horas.
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 611 37 35 y 612 49 26, extensión 119 y a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UNACH o bien acudir a las oficinas en 2ª. Calle Poniente Sur 118, Edificio “Maciel”.
287Mayo/2014
· Organiza Congreso Mujeres, Salud y Calidad de Vida
Académicas, investigadoras, activistas sociales, políticas, estudiantes e integrantes de la sociedad civil, atestiguaron el inicio de las actividades del III Congreso Mujeres, Salud y Calidad de Vida, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria.
Durante dos días, en las salas de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, se abordarán a través de conferencias, talleres, mesas redondas, actividades artísticas y de convivencia temas relacionados con la salud integral de las mujeres, equidad de género, codependencia, depresión post parto, migración, medicina alternativa y violencia de género.
Al inaugurar este evento de manera oficial y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales subrayó que desde este espacio, la Máxima Casa de Estudios se suma a las tareas destinadas a reafirmar el derecho a la salud que tienen las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida, a la vez que se fortalecen los vínculos con distintos sectores.
Ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Estatal, Mirna Camacho Pedrero y del secretario de Salud del Estado, Carlos Ruíz Hernández, expuso que la mujer es el eje fundamental para el buen funcionamiento de la sociedad, por ser quien enriquece y reproduce esquemas culturales en el devenir del tiempo, tal como ha quedado plasmado en la evolución humana.
“La promoción de la salud debe convertirse en una fuerza que tenga efectos multiplicadores, que implique a las mujeres en el cuidado de su propia salud, para que se conviertan en formadoras y promotoras dentro de un contexto cotidiano de equidad y justicia”, apuntó.
En tanto, el secretario de Salud del Estado, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, resaltó la labor de investigación y de extensión que sobre este tema lleva a cabo la UNACH, y destacó la importancia de que sean las mujeres quienes reconozcan sus derechos ante la sociedad, tanto en los aspectos económico, de salud, social, político e incluso judicial.
Afirmó que es trabajo de las instituciones gubernamentales, de educación e incluso de la iniciativa privada, ser participes de la difusión de estos derechos fundamentales, que contribuirán de forma importante a que el tema de equidad de género sea una realidad en nuestro país y el estado.
En el acto inaugural estuvieron presentes las diputadas locales Rosario Vázquez Hernández y Ana Valdivieso Hidalgo; la representante en Chiapas de la Organización Panamericana de la Salud, Margarita Aguilar Ruiz y el coordinador Estatal del Programa Oportunidades, Rubén Zuarth Esquinca.
Asimismo, se contó con la asistencia de la directora de Atención de Grupos Vulnerables y Asistencia en Salud del DIF Chiapas, Leticia del Carmen Flores Alfaro; el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y la jefa del Departamento de Género de la Universidad, María Enriqueta Burelo Melgar.
27/Mayo/2014
Un grupo de 10 alumnos y tres docentes de la Licenciatura en Gestión Turística que se oferta en el Campus I de Tuxtla Gutiérrez y Campus IV de Tapachula, de la Universidad Autónoma de Chiapas, partirán en los próximos días a países de Asia, Europa y Sudamérica, donde realizarán prácticas profesionales durante tres meses.
Previo al viaje, la representación unachense se reunió con el rector Jaime Valls Esponda, quien les externó su beneplácito por este logro y los exhortó a dar lo mejor de sí y poner en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios en las universidades, entidades y empresas de países como Indonesia, Francia, Portugal, Chile y Perú, donde fortalecerán su formación profesional.
Al dirigirse a los estudiantes y docentes de la Universidad, presentes en la Sala de Juntas de la Rectoría, el rector Valls Esponda destacó que este beneficio fue posible con las gestiones realizadas ante la Fundación Themis de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el apoyo financiero de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Acompañado del secretario Académico, Iván Camacho Morales, recordó que la movilidad forma parte importante del Proyecto Académico 2010-2014, por lo que más de 330 alumnos han realizado estancias académicas en el extranjero o dentro del país, en los últimos tres ciclos escolares, dando una respuesta positiva al 100 por ciento de las solicitudes presentadas, al cumplir con los requisitos necesarios.
Apuntó que aunado a los países donde los docentes y alumnos de la UNACH permanecerán por 12 semanas, la Universidad tiene también presencia en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay e instituciones de prestigio de la República Mexicana.
27/Mayo/2014
Pichucalco, Chiapas.- Con la participación de estudiantes, autoridades municipales y habitantes de este municipio, se realizó con gran éxito el Festival Cultural Universitario Selva Negra, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
En un ambiente festivo, donde predominó el buen ánimo de los asistentes y teniendo como escenario el domo del Palacio Municipal, se realizaron actividades culturales, artísticas, académicas y musicales, donde se dio muestra del talento de los alumnos de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII de la UNACH.
Los pasillos del edificio del Ayuntamiento fueron testigos de la riqueza culinaria del estado, principalmente de esta región, la cual fue expuesta a través de una muestra gastronómica, mientras que los jóvenes demostraron a los asistentes, sus capacidades artísticas a través de la sonoridad de su voz o ejecución de un instrumento musical.
A esta celebración que se desarrolló por cuarta vez, se sumó la primera generación de la Licenciatura en Veterinaria y Zootecnia, carrera que en meses recientes inició clases en este Campus de la Máxima Casa de Estudios, en respuesta a la petición de los residentes del lugar.
De esta manera, la Universidad cumple su compromiso de ser permanente difusora de la cultura chiapaneca, tanto dentro como fuera del estado, a la vez que se vincula con los distintos sectores, llevando su bagaje de conocimientos y generando además la sana convivencia.
Este festival se agrega a los ya realizados este año en Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Copainalá, donde además de las actividades artísticas se promueve el conocimiento sobre la riqueza cultural de los pueblos de la región.
26/Mayo/2014
· Se desarrollarán proyectos vinculados al campo
La Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (ITSC), suscribieron un convenio de colaboración para fortalecer la calidad educativa e impulsar la realización de proyectos de investigación científica e innovación tecnológica.
En el documento, firmado por el rector Jaime Valls Esponda y el director General Encargado del ITSC, Ricardo Paniagua Rodas, se establece el compromiso de implementar actividades académicas y de investigación, relacionadas con el área agroalimentaria.
En la lectura del convenido que fue signado en la Sala de Juntas de la Rectoría de la UNACH, se dio a conocer que ambas instituciones trabajarán conjuntamente en el diseño de programas educativos de licenciatura y posgrado.
Se estipula también implementar programas de movilidad e intercambio académico de alumnos, docentes y administrativos, intercambio de información y publicaciones, así como la realización de proyectos de aseguramiento de la calidad académica y de mejora continua de la gestión institucional.
Durante el acto protocolario y ante directivos de ambas instituciones, el rector Jaime Valls Esponda afirmó que la Universidad Autónoma de Chiapas observa en las relaciones interinstitucionales una herramienta para potenciar las capacidades de servicio educativo que requiere la sociedad chiapaneca.
Este instrumento de colaboración, marca la pauta para la realización de proyectos conjuntos de investigación científica, destinados a mejorar la calidad de vida de los chiapanecos, a la vez que respondan de manera pertinente a las necesidades de los distintos sectores, expresó.
“Estamos estableciendo las bases para fortalecer los programas educativos de la Licenciatura Agroalimentaria, que permitirá aprovechar nuestros recursos humanos, el uso de nuestros laboratorios y los espacios que podamos aportar para el beneficio común”, puntualizó.
Por su parte, el director General Encargado del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Ricardo Paniagua Rodas, manifestó que el establecimiento de vínculos de colaboración entre instituciones públicas, se traducen en generadores de fortalezas para cada una de ellas.
Dichos acuerdos, dijo, contribuirán a elevar los índices de la calidad educativa como resultado de la construcción conjunta para que los jóvenes chiapanecos encuentren más espacios para continuar sus estudios e incorporarse a los procesos de investigación.
Por último, ambas instituciones podrán hacer uso de las áreas de investigación, laboratorios, campos experimentales, bibliotecas y centros de documentación, para la consulta y uso de los académicos, personal técnico, administrativo y alumnos que así lo requieran.
26/Mayo/2014
· El evento se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a académicos nacionales y del continente, a participar en el Congreso Mesoamericano de Investigación, a realizarse del 1 al 3 de octubre en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, en Tuxtla Gutiérrez.
Al anunciar lo anterior, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, informó que los interesados podrán participar en las áreas de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades, Educación y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; Ingeniería y Arquitectura, y Ciencias Administrativas.
Explicó que las bases de la convocatoria que se cierra el 27 de junio, señalan que las ponencias se derivarán estrictamente de proyectos de investigación, razón por la que para participar deberá entregarse documentos como el formato de registro, el cual se encuentra disponible en www.dgip.unach.mx.
Escamirosa Montalvo, agregó que los investigadores presentarán previamente la propuesta de la ponencia, la cual deberá estar integrada por un máximo de tres cuartillas, en las que se incluyan, introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.
Apuntó que en el caso de las áreas del conocimiento, Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades, Educación y Ciencias de la Conducta, el material será enviado a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., respectivamente.
En tanto, quienes deseen inscribir sus ponencias en lo que se refiere a las Ciencias Sociales, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ingenierías y Arquitectura, y Ciencias Administrativas, podrán hacerlo en los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asimismo, indicó que los interesados pueden consultar la convocatoria en www.unach.mx, o bien comunicarse al (961) 617 80 00, extensiones 1752 y 1754, o acudir a las oficinas de la Dirección General de Investigación y Posgrado, en Rotonda Kennedy, Número 385, fraccionamiento Jardines de Tuxtla.
25/Mayo/2014
· El curso da respuesta a las políticas de vinculación y atención, que promueve el rector Jaime Valls Esponda
· Las inscripciones continúan abiertas
La Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartirá de manera gratuita el curso denominado Italiano per i bambini 2014, para menores de 11 a 13 años de edad, informó la directora del plantel, María Eugenia Culebro Mandujano.
En entrevista, dio a conocer que el curso dará inicio este lunes 26 de mayo y las inscripciones aún se encuentran abiertas, por lo que invitó a los interesados a que acudan a las oficinas de la Facultad, en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, de 09:00 a 14:00 horas.
Culebro Mandujano, explicó que el curso que da respuesta a las políticas de vinculación y atención de todos los sectores, que promueve el rector Jaime Valls Esponda, tendrá una duración de 50 horas efectivas y se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio, de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
Entre los requisitos de inscripción que deben cumplir los infantes, se encuentran: Copia de acta de nacimiento, carta de exclusión de responsabilidad (se proporcionará al momento de inscribir), llenar el formato de inscripción (se proporcionará al momento de inscribir) y cumplir con la lista de materiales que se les solicite.
Finalmente, resaltó que producto de la atención a diferentes grupos de población, durante el último año la Facultad de Lenguas Tuxtla benefició a más de siete mil personas con los cursos semestrales para el aprendizaje de idiomas como el inglés, francés, italiano, alemán y chino mandarín, que regularmente forman parte de la oferta educativa.
25/Mayo/2014
· A través de esta acción, la institución da seguimiento al desarrollo de los alumnos
Alrededor de 18 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, son beneficiados con el Programa de Acción Tutorial, que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo para dar seguimiento al desarrollo de sus alumnos en los ámbitos personal, familiar y educativo.
Durante una reunión de coordinadores del Programa de Acción Tutorial, que se efectuó en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, la directora de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, Lilia González Velázquez, expresó que esta cifra representa alrededor del 75 por ciento de la población universitaria.
Mencionó que dentro de este programa se cuenta con la participación de casi mil 200 docentes, quienes de manera honorífica ofrecen parte de su tiempo para atender las inquietudes o problemáticas que enfrentan los jóvenes.
Refirió que dentro de las principales situaciones planteadas por los alumnos, se encuentran los relacionadas con la economía familiar, las perspectivas de su carrera, el aprendizaje sobre determinados temas, así como aquellos de índole personal.
“El tutor puede estar en contacto con el estudiante las 24 horas del día, los 365 días del año a través del Sistema del Programa Institucional de Tutorías (SIPIT), que es una plataforma informática, además, pueden concertar una entrevista personal o bien la institución, si hay una situación generalizada en grupos, organiza programas para atender a los alumnos en temas específicos”, indicó.
Por su parte, al hablar con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, expresó que el Programa de Acción Tutorial, además de arrojar datos estadísticos, favorece la eficiencia terminal en todos los programas académicos que la institución ofrece.
“Nos permite saber las cualidades que tienen nuestros alumnos y contar con una vía de comunicación permanente, de esta manera los docentes y los coordinadores del programa se vuelven doblemente importantes, dado que además de lo académico, detectan las necesidades de los jóvenes”, dijo finalmente.