18/Mayo/2014
Estudios científicos a nivel mundial, revelan que la esquizofrenia es una enfermedad con incidencia del uno por ciento en la población total del planeta, que se caracteriza por generar trastornos graves de la percepción, alucinaciones, así como alteraciones en el aprendizaje, memoria, estados de ánimo y episodios maniacos.
Para contribuir al conocimiento del tratamiento farmacológico de la enfermedad a través de la regulación de la serotonina, Alfredo Briones Aranda, docente de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH y José Eduardo Suárez Santiago, alumno de doctorado de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, desarrollan una investigación denominada “Ensayo farmacológico para el tratamiento de la esquizofrenia”.
Ambos indagan conjuntamente nuevas estrategias farmacológicas, desde el punto de vista preclínico, para identificar medicamentos con posibilidades de ser comercializados como anti-psicóticos, con menores efectos adversos a los que actualmente se emplean para el tratamiento de la esquizofrenia.
Suárez Santiago, explicó que el tratamiento tradicional con medicamentos como la Olanzapina, Risperidona o Quetiapina suelen inducir el aumento de peso, eleva la posibilidad de padecer diabetes mellitus tipo II, produce cambios hormonales como aumento de la prolactina y disfunciones sexuales, entre otros efectos.
Declaró que con el fin de atender estas problemáticas, se realizan pruebas, que se revisarán a través de estudios de biología molecular, con fármacos que actúan sobre la serotonina, el cual es un químico natural presente en nuestro cuerpo, responsable de regular diversas funciones cognitivas.
Alfredo Briones Aranda, describió que a través de estos estudios experimentales en ratones, a los cuales se les administra un fármaco que induce trastornos similares a esta enfermedad, se observa la potencia y efectividad de los medicamentos alternativos para contrarrestar la esquizofrenia desde el punto de vista biológico.
Finalmente, refirió que este trabajo conjunto se encuentra abierto para quien desee participar, por lo que invitó a los estudiantes de medicina y áreas afines a acudir a la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” y sumarse a esta investigación, que les permitirá el contacto inmediato con pruebas experimentales efectuadas en laboratorios.
17/Mayo/2014
Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron a personal y directivos del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, la oferta académica que en la modalidad a distancia ofrece esta Máxima Casa de Estudios.
Durante una reunión que se efectuó en Ciudad Universitaria, la coordinadora General del Centro Mesoamericano en Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Alma Silvia Navarro Diosdado, dio a conocer el plan de estudios de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, que consta de seis módulos, los cuales permiten concluir la licenciatura en tres años.
Ante el director General del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, dijo que en esta época, cuando los desastres naturales son cada vez más frecuentes, es importante contar con profesionales competentes, que sepan hacer frente a estos fenómenos para garantizar la seguridad de la población, además de construir planes de prevención.
“Este innovador programa forma profesionales capaces de gestionar, diseñar e implementar programas dirigidos a prevenir y mitigar condiciones de riesgo para la seguridad humana”, enfatizó la coordinadora General del CEMESAD.
Dio a conocer que actualmente se encuentra abierta la Convocatoria de Examen de Admisión para el Ciclo Escolar Julio-Diciembre 2014, por lo que los interesados pueden obtener una ficha hasta el día 6 de junio a través del sitio web www.aspirantes.unach.mx y posteriormente cubrir el costo de 950 pesos en la institución bancaria que se le indique.
En tanto, el responsable pedagógico del Nodo Periférico SINED-UNACH, Alejandro Hernández Meneses, comentó que en fecha reciente la Universidad Autónoma de Chiapas fue acreditada para la Región Sur-Sureste como Centro Certificador del Programa Internacional de Habilidades Computacionales (ICDL).
Por lo anterior, invitó también a quienes cuenten con conocimientos computacionales a ingresar a los ocho cursos que se ofertan y aplicar los exámenes de este programa, con el fin de obtener un certificado con validez internacional y vigencia permanente.
Por su parte, el titular del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, agradeció a la Universidad la oportunidad de conocer el programa de estudios de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres y el Diplomado en Habilidades Computacionales.
“Son programas innovadores, acordes a las necesidades actúales, que sin duda otorgan nuevas herramientas y habilidades para el desempeño de nuestras actividades diarias, principalmente a los promotores de la prevención”, concluyó diciendo.
16/Mayo/2014
A fin de que un mayor número de estudiantes y egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas cuenten con nuevas oportunidades y mecanismos de titulación, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, dio a conocer la convocatoria de seis diplomados, que darán inicio el próximo 1 de agosto.
De acuerdo con el documento emitido, los diplomados versarán sobre Gestión del talento humano, Contabilidad financiera, Contribuciones, Planeación estratégica, Alta dirección y Tecnologías de información en los negocios.
Los alumnos y egresados de la Máxima Casa de Estudios podrán solicitar mayores informes en la Coordinación de Educación Continua y Virtual de la Facultad, en boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081.
De igual forma, podrán comunicarse a los teléfonos (01 961) 615 04 40 y (01 961) 615 06 70, extensión 120 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la página web www.fca.unach.mx.
Al respecto, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García, indicó que las clases se impartirán los días viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas, por un periodo de cinco meses.
Por último, comentó que estas opciones se encuentran contempladas en la legislación universitaria, por lo que quienes opten por estos diplomados como alternativa de titulación se les entregará una constancia de acreditación, con la cual una vez concluidos sus estudios podrán realizar los trámites de titulación en la oficina correspondiente.
16/Mayo/2014
La directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas, María Eugenia Culebro Mandujano, invitó a estudiantes de esta Máxima Casa de Estudios y al público en general, a participar en los Cursos Súper Intensivos de Verano para aprender el idioma inglés.
Informó que los interesados podrán inscribirse del 26 al 28 de mayo en la Facultad de Lenguas, Campus I, en Tuxtla Gutiérrez, de 09:00 a 13:00 horas, comunicándose previamente al teléfono 615 06 50, extensión 110, para obtener más información.
Tras señalar que la edad mínima es de 14 años, mencionó que el cupo es limitado y los interesados conformarán dos grupos, “unos dedicados a los tres primeros niveles de enseñanza del idioma y otros más que comprenden los niveles cuatro y cinco”.
Explicó que de acuerdo con el programa de actividades, el curso que comprende los tres primeros niveles del idioma inglés dará inicio el próximo 16 de junio y concluirá el 17 de julio, con una duración efectiva de 120 horas y un costo de inscripción de 2 mil 300 pesos.
Sobre los grupos que estarán dedicados al aprendizaje de los niveles cuatro y cinco del idioma inglés, se prevé el inicio de clases el día 16 de junio y el cierre el 7 de julio, luego de haber cumplido con 80 horas de comprensión del lenguaje, solventando previamente su inscripción con valor de mil 800 pesos.
Finalmente, indicó que de acuerdo con las políticas que promueve el rector Jaime Valls Esponda, para generar más oportunidades en beneficio de un mayor número de personas, los horarios de clases serán de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas.
15/Mayo/2014
El trabajo diario y la dedicación de los docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, para formar a las nuevas generaciones de profesionales con un amplio sentido de compromiso social, son características que los distinguen, afirmó el secretario Académico de la Máxima Casa de Estudios, Iván Camacho Morales.
Entrevistado durante los festejos del Día del Maestro, que se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, donde asistió con la representación del rector Jaime Valls Esponda, Camacho Morales resaltó que la responsabilidad de los docentes universitarios ha permitido a la institución trascender en el plano nacional e internacional.
En el acto, donde estuvo acompañado por los secretarios Generales de los Sindicatos del Personal Académico y de Trabajadores Administrativos de la UNACH, Ariosto de los Santos Cruz y Pedro Jiménez Pérez, declaró que son más de 2 mil 200 docentes que cada semestre forman parte de la educación integral de alrededor de 23 mil jóvenes que se encuentran inscritos en la Universidad.
Previo a este evento y dentro de las actividades conmemorativas del Día del Maestro, el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, y el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, reconocieron la labor de 51 académicos adscritos a diversos Campus de esta Casa de Estudios, con la entrega del galardón, “Medalla UNACH al Mérito en el Servicio Universitario”.
Reunidos en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, subrayó que esta medalla se otorga a quienes por más de 25 años han dado parte de su vida a la noble tarea de la docencia.
Por su parte, el secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, destacó el desempeño de los académicos, quienes a lo largo de cuatro décadas han sido testigos y protagonistas de los avances y la consolidación del alma mater de miles de chiapanecos.
“No tengo duda de que a partir de su trabajo, la Universidad seguirá siendo un espacio donde además del cultivo del saber, se inculcan los valores que permiten la convivencia civilizada, la participación ciudadana, la solidaridad, el impulso a la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología”, concluyó el dirigente del SPAUNACH.
Cabe señalar que los festejos del Día del Maestro se realizaron en cinco ciudades donde funcionan diversos Campus de la Universidad como son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Villaflores y Comitán.
Otorgará Biblioteca Central de la UNACH servicio en horario nocturno
14/Mayo/2014
En apoyo a la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas que se encuentra en el periodo de exámenes finales y de la sociedad en general que lo requiera, la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa” estará abierta en horario nocturno del 16 al 31 de mayo.
Por instrucciones del rector Jaime Valls Esponda y por cuarto semestre consecutivo, el horario de atención de este emblemático espacio de la Universidad se extiende de las 21:00 a las 06:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de las 08:00 a las 19:00 horas.
Este servicio que se implementa desde el ciclo escolar Julio-Diciembre 2012, ha tenido una gran aceptación entre la comunidad estudiantil de la UNACH, dado que de 463 visitas en ese primer periodo, el inmueble que se encuentra en el corazón del Campus I registró el semestre anterior la presencia de mil 207 visitantes en el citado horario.
De esta manera, jóvenes que cursan distintas licenciaturas en los Campus I, II y VI principalmente, podrán hacer uso de los beneficios con los que cuentan como son los prestamos de libros, equipos de cómputo de escritorio y portátiles, cubículos, módulos de estudio personales y salas de lectura informal.
Contando con el apoyo de bibliotecólogos contratados especialmente para este horario, los visitantes accederán a un sistema digital de búsqueda computarizada, además de que podrán utilizar el servicio de internet inalámbrico de alta velocidad o conectarse vía cable.
La Biblioteca Central Universitaria construida en 1983 y remodelada en el año 2012, es un edificio de tres niveles, con una superficie de 7 mil 500 metros cuadrados, su estilo arquitectónico es contemporáneo con características estéticas que reflejan la cultura Maya.
14/Mayo/2014
· También se contó con la disertación de académicos de Colombia, Guatemala y México.
Con la participación de académicos de España, Francia, Colombia, Guatemala y México, se realizó el Primer Congreso Internacional Universitario de Educación; Turismo y Gastronomía, organizado por la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) y la Universidad Autónoma de Chiapas.
Bajo el nombre de “Juventud Unida para el Desarrollo Educativo”, en el evento que reunió a cientos de estudiantes, se abordaron, a través de una serie de conferencias, tópicos como: Educación turística y gastronómica, Docencia, Servicio social, Pasantía, Movilidad, Idiomas y Plan de estudios.
En este sentido, la coordinadora Regional de la AMESTUR, Carolina Gómez Hinojosa, informó que los jóvenes fueron testigos e interactuaron con los ponentes que presentaron las disertaciones en torno a la situación que prevalece sobre el turismo en países como Guatemala y Colombia.
“Los asistentes adquirieron nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de los servicios hoteleros, las prácticas profesionales y los sitios donde pueden llevarse a cabo, así como elementos teóricos relacionados con los parámetros de calidad que miden la enseñanza en las Instituciones de Educación Superior”, apuntó.
Gómez Hinojosa agregó que como parte del programa de actividades se desarrollaron talleres sobre Software de agencia de viajes, Cocktelería, Escultura en hielo, Animación Turística, Barismo café, Fotografía, Animación Turística, Chocolatería y Cocina Molecular, entre otros.
Entrevistado sobre la importancia de este congreso, el presidente de la AMESTUR, Onésimo Cuamea Velázquez, reconoció el trabajo de la UNACH, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, para la organización de este evento que permitió el intercambio de experiencia entre profesionales y estudiantes que radican en distintas latitudes.
Mencionó que el desarrollo de acontecimientos, como el Primer Congreso Internacional Universitario de Educación; Turismo y Gastronomía promueven la reciprocidad académica entre las instituciones nacionales y de otros países, favoreciendo la educación integral de la nueva generación de profesionales en la materia.
Finalmente y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, expuso que la calidad de los programas académicos de la UNACH referentes a la Gestión Turística, que se ofertan en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, han trascendido el estado y el país, al ser avaladas por la Organización Mundial de Turismo.
13/Mayo/2014
Con el fin de formar profesionales capaces de conservar y recuperar los agroecosistemas, desde una visión de conciencia social y empresarial, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán, la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Tropical.
De acuerdo al perfil del egresado, quienes cursen esta licenciatura tendrán la habilidad de manejar eficazmente los sistemas de producción que se dan en el área agropecuaria del trópico húmedo, utilizando para ello los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos durante 10 semestres.
Dentro de las materias que los profesionales de este rubro abordan en el citado periodo se encuentran: Razonamiento matemático, Zootecnia general, Taxonomía Vegetal, Meteorología y climatología, Ecología, Estadística, Altimetría y planimetría, Fertilidad de suelos y Microbiología.
Asimismo, cursan estudios acerca de Fitopatología, Nutrición animal, Plaguicidas agropecuarios, Reproducción y propagación de plantas, Genética, Cultivos agroindustriales, Uso y manejo del agua, Cultivos forrajeros y Diagnóstico fitosanitario, entre otros.
En este misma Facultad, la UNACH que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, ofrece la licenciatura de Ingeniero Forestal, la cual está diseñada para formar profesionales que implementen proyectos de desarrollo y conservación de los recursos de bosques, selvas y vegetación en zonas tropicales.
El plan de estudios de esta carrera contempla el aprendizaje de temas como Química agrícola, Topografía, Bioquímica, Biología celular y molecular, Bioestadística, Sistemas agroforestales, Legislación agropecuaria, forestal y ambiental, Genotecnia forestal y Zoología, entre otros.
Los interesados en cursar los citados programas académicos para el próximo ciclo escolar que inicia en el mes de julio, deberán solicitar una ficha para el examen de selección en la página web www.aspirantes.unach.mx, y cubrir su costo en la institución bancaria correspondiente, teniendo como fecha límite para realizar este proceso el día seis de junio.
13/Mayo/2014
· Rinde su Primer Informe de Actividades la directora de la Facultad, María Eugenia Culebro Mandujano
Durante los últimos doce meses, alrededor de 7 mil 200 personas han formado parte de los cursos de aprendizaje de Inglés, Italiano, Francés, Chino Mandarín y Alemán, que se ofertan en la Facultad de Lenguas Tuxtla y sus extensiones, afirmó la directora del plantel, María Eugenia Culebro Mandujano.
Al rendir su Primer Informe de Actividades ante la comunidad académica y estudiantil, la funcionaria universitaria dijo que tal cantidad fue posible tras la conformación de 257 grupos en horarios matutino y vespertino, los cuales estuvieron conformados por niños, jóvenes y adultos.
Acompañada por integrantes de la Junta de Gobierno y del secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, recordó que este año se ofertó por vez primera la Maestría en Didáctica de las Lenguas, lo que permitió a la instancia educativa que dirige alcanzar el rango de Facultad.
Por otra parte, destacó el trabajo académico realizado por el cuerpo docente que labora en la Facultad, dado que las Licenciaturas en Enseñanza del Inglés y Francés, cuentan en la actualidad con una eficiencia terminal del 81 por ciento, lo que representa 18 unidades arriba de la media nacional en este rubro.
De igual forma, María Eugenia Culebro Mandujano subrayó que apegado a las políticas de vinculación institucional que promueve el rector Jaime Valls Esponda, en el año que se informa, se realizó la apertura de una extensión de la Facultad en el municipio de Arriaga, para lo cual se contó con el respaldo de las autoridades locales y la Administración Central de la UNACH.
Por su parte y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico de la UNACH, Iván Camacho Morales indicó que estos resultados reflejan el compromiso de trabajo y formación que existe en esta Facultad, para realizar programas y proyectos educativos en armonía con los principios de innovación, calidad y trascendencia social.
Dijo también que el papel de este centro de estudios es de suma importancia, pues además de que sus egresados serán futuros agentes de cambio social, contribuyen al cumplimiento de uno de los puntos más importantes del Proyecto Académico 2010 – 2014, como lo es la internacionalización de la UNACH.
12/Mayo/2014
· La actividad forma parte del Diplomado en Palma de Aceite 2014 organizado por la UNACH y la Universidad de los Andes de Colombia
Productores chiapanecos de palma de aceite, técnicos que laboran en cuatro estados del país y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas recorrieron diversas plantaciones y conocieron el funcionamiento de la empresa de semillas “La Cabaña”, ubicadas en Colombia.
Al respecto, el coordinador General del Centro Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH, Arcenio Gutiérrez Estrada señaló que esta actividad formó parte del Diplomado en Palma de Aceite 2014, organizado en conjunto con la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO), la Coordinación de AGRO-RED, Consultoría y Servicios, y la Universidad de los Andes de Colombia.
Agregó que tras el inicio de este diplomado en el municipio de Catazajá, sus participantes se trasladaron hasta el país sudamericano donde conocieron los esquemas productivos utilizados, tipos de siembra y manejo de las semillas.
El funcionario universitario destacó que mediante esta capacitación que surge a través de las iniciativas de vinculación internacional promovidas por el rector Jaime Valls Esponda, se busca que los productores, técnicos y académicos conozcan a detalle los aspectos de producción, transformación y comercialización que se dan sobre la palma de aceite en otras latitudes.
Añadió que derivado de esta visita, la UNACH y la empresa colombiana “La Cabaña”, tendrán la posibilidad de firmar un convenio de colaboración que permitirá a la Universidad evaluar material genético de esta empresa con miras a contribuir al mejoramiento de la producción chiapaneca.
Tras recordar que Colombia es uno de los principales exportadores de esta oleaginosa en el continente, Gutiérrez Estrada aseveró que el diplomado resulta pertinente y contribuye al desarrollo social del estado, dado que en Chiapas existen alrededor de 35 mil hectáreas sembradas de palma de aceite.
Finalmente, dio a conocer que los trabajos de este diplomado continuarán en las instalaciones del Centro Maya de Estudios Agropecuarios en el aspecto teórico y se realizaran visitas a plantaciones que se ubican en distinto municipios del estado.