Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Sustentan examen de admisión más de 11 mil jóvenes que aspiran ingresar a la UNACH

 

18 / Junio / 2014

 

·         Registran mayor demanda Médico Cirujano, Ingeniería Civil y Derecho

Más de 11 mil jóvenes procedentes de escuelas del nivel medio superior de todo el estado y de entidades vecinas, presentaron este miércoles el examen de admisión de la Universidad Autónoma de Chiapas, para el ciclo escolar julio-diciembre 2014, informó el rector Jaime Valls Esponda.

En entrevista, señaló que los aspirantes a ingresar a la Máxima Casa de Estudios tuvieron como opciones 47 programas académicos, 38 de ellos en la modalidad presencial y nueve a distancia, impartiéndose estos últimos a través de Universidad Virtual de la UNACH.

El rector Valls Esponda indicó que en este segundo semestre del 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, las carreras que registraron el mayor número de aspirantes son: Médico Cirujano, Ingeniería Civil y Derecho, que alcanzaron cifras de 2081, 984 y 665, respectivamente.

Añadió que de acuerdo con la convocatoria, el proceso de calificación del examen que se desarrolló en los nueve Campus de la Universidad y 12 sedes de Universidad Virtual, será certificado por un notario público y los resultados se darán conocer el próximo 25 de junio.

En este sentido, detalló que el listado de los alumnos que aprobaron el examen y que ingresarán a la UNACH podrá ser consultado en los Centros, Escuelas y Facultades de la institución, así como en los diarios de mayor circulación del estado y en las páginas web www.unach.mx y www.inscripcion.unach.mx

Por último, mencionó que el periodo de inscripción será del 25 de junio al 1 de julio, en los departamentos y áreas de control escolar de los centros de estudios donde se imparte la carrera que los jóvenes seleccionaron.

Unen esfuerzos Instituto de Protección Civil y la UNACH para fortalecer las tareas en favor de la seguridad de los chiapanecos

 

16/Junio/2014

 

·         Firman convenio de colaboración el rector Jaime Valls Esponda y el director General del Instituto, Luis Manuel García Moreno

La Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado, acordaron realizar conjuntamente acciones, proyectos de investigación y capacitación, relacionados con la seguridad de los chiapanecos.

En la firma del convenio de colaboración suscrito por el rector Jaime Valls Esponda y el director General del Instituto, Luis Manuel García Moreno, se informó que mediante este acuerdo se establece el compromiso de trabajar en la formación de recursos humanos, capacitado para el manejo integral de la reducción de riesgos y atención de emergencias y desastres.

En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que el documento establece líneas de acción, a fin de que en el corto plazo, las actividades que ambas instituciones lleven a cabo incidan en beneficio de la sociedad, atendiendo diversas problemáticas relacionadas con la protección civil.

Acompañado del secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, recordó que actualmente la Máxima Casa de Estudios forma a profesionistas en materia de atención y prevención de los daños que causan los fenómenos naturales a través de la Licenciatura en Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, que se ofrece en la modalidad a distancia.

Durante el acto que fue presenciado por directivos de la dependencia gubernamental, el rector Valls Esponda anunció que la UNACH postuló al Consejo Estatal de Protección Civil, que preside el gobernador Manuel Velasco Coello, al Premio Nacional de Protección Civil 2014, de acuerdo con las bases emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

Por su parte, el director General del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado, Luis Manuel García Moreno, señaló  que este convenio da cumplimiento a las políticas públicas de protección civil, que  impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello,

Agregó que a través de este acuerdo, se busca fortalecer la profesionalización de la protección civil en Chiapas, labor en la cual se contará con el respaldo del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Publica y Desastres (CEMESAD-UNACH).

A este evento que forma parte de las tareas desarrolladas en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, asistieron la coordinadora General del CEMESAD, Alma Silvia Navarro Diosdado; el director Jurídico de la UNACH, Beimar Palacios Arreola y el director General de Investigación y Posgrado de la Universidad, Franco Escamirosa Montalvo, entre otros.

Organizado por la UNACH

Participan alumnos y académicos de Europa, Estados Unidos y México en Taller de Investigación

 

16/Junio/2014

 

  • Analizan y estudian la Teoría de Continuos e Hiperespacios

México es reconocido como país líder a nivel internacional en el estudio de la Teoría de Continuos, gracias al alto número de artículos e investigaciones desarrolladas por científicos nacionales, declaró el docente e investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología, Rolla, Missouri, Estados Unidos, Wlodzimierz J. Charatonik.

Al participar en el VIII Taller de Investigación en Teoría de Continuos e Hiperespacios, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, el también ganador del Premio del Ministerio de Educación y Ciencias de Polonia, subrayó que las matemáticas son el lenguaje de las ciencias y la Teoría de Continuos es la base de ese lenguaje, y en consecuencia la raíz de toda la ciencia básica que se utiliza en el mundo para explicar y resolver cualquier problema.

En el acto inaugural, que se desarrolló en el Centro de Estudios en Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, y al hablar con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, destacó la participación en este encuentro de más de 60 investigadores, estudiantes de semestres finales de licenciatura y posgrado de seis instituciones de educación superior de México, así como ponentes de Europa y Estados Unidos.

Acompañado del coordinador General del CEFYMAP, Sendic Estrada Jiménez, señaló que este evento tiene también entre sus objetivos, la discusión de problemas comunes de investigación en esta área denominada como el lenguaje básico de las matemáticas.

Indicó que el Taller que se lleva a cabo en coordinación con el Instituto de Matemáticas de la UNAM, forma parte de las tareas que se desarrollan en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, para fomentar la vocación científica, incidir de manera significativa en la formación de recursos humanos y fortalecer los lazos de colaboración entre las instituciones participantes.

A su vez, el investigador del Instituto de Matemáticas de la UNAM, Alejandro Illanes Mejía, señaló que desde los inicios de este taller en el año 2007, la interacción de los estudiantes con los investigadores, presenciando y debatiendo directamente en cómo éstos hacen investigación, es enriquecedora para su formación.

Apuntó que el estudio de la Teoría de los Continuos y sus Hiperespacios se remonta a la década de los años veinte en Polonia, mientras que en México comenzó a desarrollarse en los años ochenta, cuando en la UNAM se conformó un grupo investigador, el cual ha escrito más de 200 artículos y dos libros en inglés, entre otras aportaciones literarias y académicas sobre el tema.

A este Taller de Investigación en Teoría de Continuos e Hiperespacios asisten investigadores y estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la Autónoma de Querétaro, del Estado de México, la UNAM, la Universidad de Sonora, la Tecnológica de la Mixteca y la UNACH, además de una estudiante de origen turco de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri.

Imparten este taller los investigadores Wlodzimierz Charatonik, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, Estados Unidos; Iztok Banik de la Universidad de Maribor, Eslovenia y Christopher Mouron del Colegio Rodhes, de Memphis Tennesse, Estados, Unidos

Concluirá construcción del Centro de Atención a la Salud Universitaria de la UNACH

 

15/Junio/2014

 

·         Verifica el rector Jaime Valls Esponda los avances de la obra en Tuxtla Gutiérrez

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó los trabajos de construcción del Centro de Atención a la Salud Universitaria (CASU), obra que se localiza dentro del Campus I en Tuxtla Gutiérrez y que presenta un avance del 45 por ciento.

En el lugar, el rector Valls Esponda manifestó que la obra que se desarrolla en un área de 81 metros cuadrados y que se construye con recursos propios, da cumplimiento a la solicitud formulada por los jóvenes universitarios, de contar con un espacio que de atención médica inmediata.

Dijo que este Centro de Atención a la Salud Universitaria, el cual quedará concluido en este segundo semestre del año, contará con consultorio médico, área de auscultación, consultorio para estudiantes que requieran el servicio de psicología, sala de espera, área de recepción y sanitarios.

El rector Jaime Valls Esponda, mencionó que en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, se pondrán en funcionamiento otros espacios dedicados a la educación superior que se ubican en los diferentes Campus del interior de la entidad.

Recordó que actualmente se realizan importantes obras en la Máxima Casa de Estudios y citó entre ellas al Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” en Comitán, la Estancia Infantil para Hijos de Estudiantes en Tapachula, el edificio de tres niveles en la Facultad de Contaduría y Administración, así como el Centro Cultural “Balún Canan”, que entre otras cosas dará cabida a la Librería del Fondo de Cultura Económica, en Tuxtla Gutiérrez.

Fortalecerá UNACH lazos de cooperación y vinculación con la República Oriental de Uruguay

 

15/Junio/2014

 

 

 

  • Visita el embajador de la nación sudamericana, Jorge Alberto Delgado Fernández, la Máxima Casa de Estudios

 

A fin de mantener y fortalecer los lazos de cooperación y vinculación internacional, directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sostuvieron una reunión de trabajo con el embajador de la Republica Oriental de Uruguay, Jorge Alberto Delgado Fernández, con quien intercambiaron impresiones en materia de educación superior.

En el encuentro, que se llevó a cabo en las oficinas de la Colina Universitaria y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, expuso ante el diplomático sudamericano los programas de movilidad internacional e intercambio cultural que la institución mantiene con diversas naciones.

Apuntó que desde el 2013, la UNACH y la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR) suscribieron un convenio general de colaboración académica, científica, tecnológica y cultural, para fortalecer las capacidades académicas, la calidad y la competitividad de los programas educativos, la investigación, extensión, vinculación y difusión de la cultura.

Señaló que como resultado de este acuerdo, nueve alumnos unachenses han realizado estancias académicas en esa Universidad del Sur del continente, de los cuales cuatro de ellos han concluido esta experiencia en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.

Camacho Morales, agregó que la vinculación y contacto que mantiene la UNACH con instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, España y Asia, entre otros, contribuyen a la formación y preparación integral de alumnos y docentes de la Máxima Casa de Estudios.

Luego de escuchar el quehacer académico de la Universidad, el embajador de la Republica Oriental de Uruguay, Jorge Alberto Delgado Fernández, consideró de trascendencia el encuentro que mantiene con universidades mexicanas en víspera de la reconstrucción del sistema educativo que lleva a cabo su país.

Aprender del trabajo que realizan las instituciones de educación superior en México, dijo, contribuirá a que las nuevas instituciones educativas de su país logren integrar mejoras académicas, científicas y de investigación, en materia agropecuaria, humanística y ciencias exactas, en beneficio de los más de tres millones de ciudadanos uruguayos.

Asistieron a esta reunión el secretario General del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo Álvarez; la agregada Cultural de la Embajada de esa nación, Cristina Mansilla y en representación del Gobierno de Chiapas, la directora de Enlace y Política Internacional, Lucía Guadalupe Vázquez Maza, además de directivos de Centros, Escuelas, Facultades y de la Administración Central de la UNACH.

En el Campus IV

Entrega UNACH plantas de palma de aceite a productores para mejorar la productividad y preservar el medio ambiente

 

14/Junio/2014

 


Huehuetán, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas entregaron a productores de 21 sociedades de la zona Costa, 6 mil 500 plantas de palma de aceite cultivadas por investigadores, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en este lugar.

Fue en el Campo Experimental de la Facultad, donde el director Carlos Gumaro García Castillo, manifestó que la entrega es resultado de las políticas de vinculación que ha establecido el rector Jaime Valls Esponda y la Fundación Produce Chiapas.

Expresó que este evento forma parte de las actividades que se han desarrollado durante este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, cuyo propósito es el de fortalecer los lazos de cooperación entre la institución y los distintos sectores que contribuyen al desarrollo económico de la entidad.

Recalcó que la producción de plantas de palma de aceite en el interior de la Universidad, posicionan a la UNACH en el mercado, por la calidad del producto, el cual es objeto de estudios que certifican su inocuidad y sustentabilidad.

Apuntó que estas acciones desean transmitirse a los estudiantes, pero sobre todo a la población beneficiada, a fin de que conjuntamente “mejoremos la productividad y preservemos el medio ambiente”.

Por su parte, el jefe del Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrícolas, José Noé Lerma Molina, expuso que esta entrega de plantas cultivadas en la institución, da cumplimiento a las políticas de innovación tecnológica, que promueve el rector Jaime Valls Esponda.

A su vez, el gerente General de la Fundación Produce Chiapas, Filiberto Gómez Martínez, destacó que la entrega de plantas de palma de aceite se agrega a la oferta de capacitación, talleres y seminarios, que en coordinación con la UNACH se llevan a cabo en beneficio de los productores del estado.

En este acto estuvieron presentes también el presidente del Consejo Estatal de Palmicultores, Juan Alciony Bonilla Vega; el presidente del Consejo Regional de Productores de Palma del Soconusco, A.C., Gudiel Bonilla Flores, docentes y administrativos de la Máxima Casa de Estudios.

Evalúan avances alcanzados por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH para obtener acreditación



13/Junio/2014

 

·    Reconocen apoyo del rector Jaime Valls Esponda en logros obtenidos

Para establecer formas, criterios y procedimientos sistemáticos en la ruta de la calidad nacional e internacional, como lo señala el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, de la UNACH, recibió la visita del representante del Comité de Ciencias Agropecuarias, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Tapachula, Carlos Gumaro García Castillo, dijo que la visita tiene como propósito analizar cada uno de los indicadores establecidos por el Comité de Ciencias Agropecuarias de los CIEES, previos a la evaluación final que les permite obtener la acreditación.

Señaló que entre los aspectos a considerar, destacan la calidad de los programas educativos, desempeño de los alumnos, movilidad estudiantil, estancias académicas, tesistas e investigadores, trabajo que convierte a una facultad en institución de impacto y calidad.

Destacó el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, quien atendió las demandas de la Facultad como construcción de un laboratorio, rehabilitación de aulas de capacitación y clases, además de impulsar proyectos productivos que “nos hacen competir con los estándares de calidad por parte de los CIEES y en particular por el Comité de Ciencias Agropecuarias”.

A su vez, el Jefe del Departamento de Evaluación y Acreditación Académica de la Universidad, Rafael Revueltas Palacios, explicó que la visita de pre-evaluación da cumplimiento a los esquemas que establecen los CIEES, donde un representante certificado verifica las evidencias reales y concretas, así como constata los avances en infraestructura, calidad y servicios.

Por su parte, el vocal Ejecutivo del Comité de Ciencias Agropecuarias y docente de la Universidad de Guanajuato, José Luis Barrera Guerra, manifestó que durante su visita verificará los avances del programa de la Licenciatura de Ingeniero Forestal que oferta la UNACH, certificará los logros y emitirá algunas recomendaciones antes de la evaluación final.

Por último, dijo sentirse satisfecho de corroborar los avances alcanzados por la Facultad de Ciencias Agrícolas, al tiempo que señaló que las recomendaciones emitidas con anterioridad se han atendido en tiempo y forma.

Atiende UNACH recomendaciones de organismos acreditadores para seguir garantizando una educación de calidad

13/Junio/2014


  • Se fortalece infraestructura dedicada a la Licenciatura en Sistemas Computacionales
  • Supervisa rector Jaime Valls Esponda construcción de nuevo edificio en el Campus I

Como parte del fortalecimiento de la infraestructura universitaria, así como del aseguramiento de la calidad de sus programas académicos, la Universidad Autónoma de Chiapas construye con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, un edificio de tres niveles para los estudiantes y docentes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales.

Al realizar una visita de supervisión a la obra que se encuentra en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, en Tuxtla Gutiérrez, el rector Jaime Valls Esponda fue informado del avance que presentan los trabajos, los cuales superan el 55 por ciento, por lo que se prevé su conclusión en los próximos meses.

El nuevo edificio se sumará a los espacios que serán inaugurados durante el segundo semestre de este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, en los diferentes Campus que se localizan en las distintas regiones de la entidad.

En entrevista, el rector de la UNACH sostuvo también que la construcción del inmueble da cumplimiento a las observaciones del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el órgano acreditador en esta materia, el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC), para seguir brindando una educación de calidad.

Detalló que este edificio, cuya inversión asciende a alrededor de 10 millones de pesos, contará con 10 cubículos para docentes, área de recepción, cuatro centros de cómputo, dos áreas de coordinación, un cubículo en sótano y servicios sanitarios.

Dijo que de acuerdo con los responsables de la obra y conforme a los tiempos establecidos, en las próximas semanas se llevarán a cabo trabajos de resanado, instalación eléctrica y acabados en pisos, pasillos y el interior de los espacios que conformarán este nuevo edificio.

Indicó que a 40 años de la fundación de la Máxima Casa de Estudios, la comunidad universitaria, conformada por docentes, administrativos y alumnos, trabaja con responsabilidad y empeño en el engrandecimiento de la institución que la ubique como una de las mejores en esta región del país.

No hay duda, dijo, que la suma de esfuerzos ha arrojado resultados importantes y citó como ejemplos la vinculación con los sectores sociales y la internacionalización, donde los jóvenes y docentes cuentan ahora con mayores oportunidades para fortalecer y adquirir nuevos conocimientos para beneficio de la población chiapaneca.

Imparten en el Campus IV de la UNACH taller sobre manejo de residuos peligrosos

 

12/Junio/2014

 

Tapachula, Chiapas.- Con la participación de laboratoristas de varias empresas, docentes, administrativos y alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, se lleva a cabo el Curso-Taller “Manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI)”.

El secretario Académico de la Facultad de Ciencias Químicas, Miguel Ángel Hernández Balboa, informó que el Curso-Taller tiene como propósito dar a conocer la normatividad en el manejo correcto de residuos peligrosos y con ello evitar ambientes contaminantes.

En este evento, dijo, que se desarrollará durante tres días, se abordarán temas como: Introducción a la seguridad, Identificación de riesgos químicos y biológicos en las áreas de laboratorio y Recomendaciones sobre seguridad e higiene en los laboratorios.

Los participantes conocerán también los mecanismos para la realización de la  Lista de verificación del almacenamiento de sustancias químicas, Selección y uso correcto del equipo de protección personal y Manejo de residuos biológicos y químicos.

Subrayó que la presencia de bacterias y microorganismos en los laboratorios,  obliga a quienes trabajan en ellos, a contar con procedimientos y manuales de seguridad, así como realizar inventarios para organizarse lo mejor posible a fin de identificar las sustancias que representen mayor peligro para determinada actividad.

Por su parte, la instructora del Curso-Taller, Asesora y Ejecutiva Comercial del Grupo Gestión Integral de Servicios Ecológicos (GISE), Patricia Cruz Velásquez, explicó que el taller busca fortalecer los conocimientos acerca de las normas que establece la SEMARNAT en cuanto al manejo integral de contaminantes y residuos peligrosos.

“Se trata de crear conciencia en todos aquellos involucrados en las áreas de riesgos, para proteger la integridad física y ayudar a verificar las normas correspondientes, tarea a la cual se suma decididamente la Universidad, al facilitar los espacios para llevar a cabo este evento”, acotó.

La promoción de las normas y leyes que rigen los cuidados de la salud y al medio ambiente, es una constante en las acciones de la actual administración del rector Jaime Valls Esponda y de manera relevante este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.

Con el apoyo del Gobierno Federal

Avanza la construcción del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez” de la UNACH en Comitán

12/Junio/2014

 

·         Esta magna obra se construye a iniciativa de la presidenta del DIF-Chiapas, Leticia Coello de Velasco

·         Los trabajos registran un avance del 80 por ciento

Comitán, Chiapas.- En tiempo y forma se llevan a cabo los trabajos de construcción del Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, que el Gobierno de la República a través del Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas (FAFEF) construye en la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Universidad Autónoma de Chiapas y que al día de hoy presenta un avance del 80 por ciento.  

Esta magna obra, en la que se invierten más de 200 millones de pesos, fue puesta en marcha por el gobernador Manuel Velasco Coello y el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, dando así puntual respuesta a las políticas de educación y cultura que se promueven en la entidad.

El edificio que se construye también con el apoyo e iniciativa de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, contará con un aforo para 800 personas en su interior, quienes podrán disfrutar en cómodas butacas de obras teatrales, foros académicos y conferencias, entre otras actividades encaminadas a promover la riqueza cultural del estado.

De acuerdo con el proyecto, se trabaja ya en los detalles de las áreas de vestíbulo, teatro, escenario, teatro al aire libre, espejo de agua, plaza y caseta de control y vigilancia, espacios que darán vida al Auditorio “Dr. Belisario Domínguez”, que será inaugurado en los próximos meses de este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.

Por su ubicación, el Ayuntamiento de esta ciudad tiene bajo su responsabilidad la construcción de la obra civil que comunicará al Auditorio con calles aledañas, realizando obras de pavimentación, construcción de banquetas, alumbrado público y sistema de alcantarillado.