Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En la UNACH

Dicta economista Rolando Cordera Campos conferencia sobre “Desarrollo y democracia en y frente a la globalización”

 

06/Agosto/2014

 

·         El evento forma parte del VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”

En México, como todo el mundo, se ha buscado establecer un equilibrio entre tres aspectos fundamentales para la modernidad: la democracia, el desarrollo y la globalización, comentó el profesor Emérito de la Facultad de Economía de la UNAM, Rolando Cordera Campos.

Al inaugurar las actividades del VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y durante la presentación de su ponencia “Desarrollo y democracia en y frente a la globalización”, dijo que a través de este triangulo se ha dado prácticamente toda la historia económica y política, de la época moderna del  mundo.

“Hemos vivido una apertura que ha afectado e involucrado a prácticamente todas las naciones y creado este mundo global o globalizado del que hablamos con mucha facilidad, sin hacernos cargo de sus imperfecciones, y por otro lado seguimos enfrentando la evidencia, de que grandes porciones de la humanidad viven en condiciones de extrema pobreza, carencia de los bienes básicos para la vida, el tema del desarrollo sigue presente”, puntualizó.

Cuestionado en cuanto al papel que juega la educación en este tópico, destacó  que corresponde a los universitarios, asumir el cambio del mundo y hacerse cargo de que la manera convencional de organizarnos para  producir y transmitir conocimientos se modifique.

Rolando Cordera Campos, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) dijo que los jóvenes tienen que plantearse que estar en el sistema de educación superior es una gran oportunidad y un gran privilegio para ser ciudadanos del mundo y del siglo XXI, y aprovechar su formación profesional para contribuir a construir una modernidad equilibrada.

Tras concluir su ponencia, en la que estuvieron presentes alumnos y académicos de la institución, Rolando Cordera Campos recibió de manos del rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, un reconocimiento por su participación en este VI Ciclo de Conferencias.

En su momento, el rector Jaime Valls Esponda dijo que Cordera Campos se ha distinguido durante su trayectoria como un mentor de diferentes generaciones de mexicanos, además de contar con una prolífera obra científica materializada en distintos libros.

“Hoy podemos contar con obras como México la disputa por la nación, México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo y El papel de las ideas y las políticas en el cambio estructural en México, entre otros”, concluyó.

Este ciclo de conferencias organizado en el marco de los 40 años de la UNACH y decretado este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suarez, rescata y difunde el conocimiento y ejemplo de vida de los grandes científicos, académicos, artistas y políticos de nuestro país, en especial la de figuras nacidas en Chiapas que han logrado un alto nivel en el concierto nacional e internacional.

Competirán 64 cintas en cuatro categorías del Festival Internacional de Cine de la UNACH

 

06/Agosto/2014

 

·         El evento se efectuará del 15 al 22 de agosto

·         El FICUNACH se desarrollará simultáneamente en cinco ciudades de la entidad

Las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, serán simultáneamente, del 15 al 22 de agosto, sedes del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), anunció el rector Jaime Valls Esponda.

En conferencia de prensa, destacó el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello para la realización de este magno evento, que dentro de una de sus secciones denominada De Competencia, participarán 64 cintas de diferentes países.

“Hay que recordar que la convocatoria se abrió hace tres meses para cuatro categorías: Largometraje de ficción, Cortometraje de ficción, Cortometraje de animación y Documental, donde se inscribieron 180 trabajos de 19 países, resultando seleccionadas 64 de ellos”.

Ante los periodistas que se dieron cita en la Sala “Carlos Fuentes”, de la Biblioteca Central Universitaria, manifestó que se recibieron solicitudes de Estados Unidos,  España, Georgia, Rusia, Filipinas, Canadá, Dinamarca, Chile, Italia, Bélgica, Bolivia, Francia, Cuba, Honduras, Brasil, Suiza, Argentina, Venezuela y México.

Acompañado del director General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, y tras mencionar que serán ocho películas chiapanecas las que participarán en la sección De Competencia, indicó que en Tuxtla Gutiérrez el festival se presentará en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y el Auditorio Los Constituyentes, de la Colina Universitaria.

De igual forma, serán habilitados como escenarios para distintas exhibiciones, talleres, homenajes, galas y conferencias, las Salas “Carlos Fuentes” y “Carlos Maciel Espinosa”, de la Biblioteca Central Universitaria, así como el Auditorio “Juan Sabines Gutiérrez”, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), “por lo que agradecemos el apoyo de esta institución hermana y del rector Roberto Domínguez Castellanos, quien nos acompaña en esta conferencia”.

Mencionó que se contará también con el Auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines”,  en Tuxtla Gutiérrez; el Teatro “Daniel Zebadúa”, la Sala de Bellas Artes y el Aula Magna de la Facultad de Derecho, en San Cristóbal de las Casas; el Teatro “Junchavin, en Comitán; el Auditorio de la Casa de la Cultura en Palenque y el Auditorio del Centro de Estudios Avanzados de la UNACH, en Tapachula.

En la conferencia, en la que estuvo presente también la directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca, el rector Valls Esponda indicó que entre las personalidades que se darán cita en este evento destacan André Guimond, integrante de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, que otorga los Golden Globes en Estados Unidos.

Asimismo, apuntó que se contará con la participación de la directora de la Filmoteca de la UNAM, Guadalupe Ferrer; el director de cine mexicano, José Buil y la directora de Investigación de la Cineteca Nacional, Kathrine Bloom.

De igual forma asistirán como invitados las actrices Blanca Guerra y Úrsula Pruneda, así como los directores Gabriel Retes, Julio Hernández Cordón, Ricardo Benet, Luciana Kaplan, Mariana Chenillo y Nicolás Pereda; este último ganador de los Festivales de Venecia, de Morelia y de Guadalajara, quien fungirá como padrino del FICUNACH.

“Contaremos con la presencia de Rodolfo Domínguez, actor chiapaneco de la reconocida película "La jaula de oro", ganador del Ariel 2014 a Mejor Actor Secundario,  segundo chiapaneco en haber obtenido el Ariel en toda la historia”, acotó.

Subrayó que en el marco de este evento se presentará una gala de la película “Más negro que la noche”, del director chiapaneco Henry Bedwell, quien estará acompañado por los actores de la cinta, Adriana Louvier, Eréndira Ibarra, Zuria Vega, José María Torre y el productor Marco Polo Hernández.

Finalmente, en su mensaje, donde estuvieron presentes el coordinador General del Proyecto 40 años de la UNACH, Jorge Luis Zuarth y Gustavo Trujillo Vera, coordinador del FICUNACH, invitó al público en general para que asistan a las distintas sedes y disfruten en familia, del arte y la cultura, consultando previamente la página www.fic.unach.mx.

Ante empresarios chiapanecos

Expone rector de la UNACH logros académicos y de infraestructura en los últimos cuatro años

 

05/Agosto/2014

 

En los últimos cuatro años, la Universidad Autónoma de Chiapas ha mantenido un crecimiento permanente en su población, pasando de 18 mil alumnos en el 2010, a más de 23 mil en el 2014, señaló el rector Jaime Valls Esponda ante integrantes del Centro Empresarial de Chiapas.

En el encuentro, el rector de la UNACH destacó que con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello y el Gobierno de la República, se construyen espacios dedicados a la academia, la investigación, la atención social, la cultura y el deporte, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Huehuetán, Arriaga, Comitán y Ocozocoautla, entre otros.

En la sede del Centro Empresarial de Chiapas, que se localiza en el Nor-Poniente de la capital del estado, expuso que a la par del crecimiento en infraestructura, la Máxima Casa de Estudios, con el apoyo de la iniciativa privada, de las organizaciones universitarias, las autoridades estatales y federales, impulsa la movilidad estudiantil y docente.

Recordó que en 2010, 72 miembros de la comunidad UNACH realizaban algún tipo de estancia dentro o fuera del país, mientras que en el 2013, fueron 316, cifra que representa un incremento del 340 por ciento, y que permitió la presencia de alumnos y docentes en España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Indonesia, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Brasil y en distintas instituciones del país.

Durante su mensaje, externó que anualmente ingresan a la Universidad alrededor de ocho mil jóvenes de distintos municipios de la entidad y de estados vecinos, cifra que representa un 63 por ciento del total de aspirantes, lo que refleja una variación a la alza del 14 por ciento con relación al 2010.

Remarcó que comprometidos con la educación de calidad de la nueva generación de profesionistas, la UNACH cuenta con más de dos mil docentes de los cuales el 57 por ciento posee un posgrado o especialidad, mientras que otras dos mil personas se desempeñan en actividades administrativas.

Por su parte, el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Arturo López Chavarría, manifestó que los avances que ha logrado la UNACH, con Jaime Valls Esponda al frente, es motivante, que abre nuevas oportunidades para los jóvenes, por lo  que ahora no es necesario emigrar para formarse profesionalmente.

“Me da gusto todo lo que has hecho por la Universidad, verdaderamente vas a dejar un legado muy importante para los que vengan, ojalá y puedan darle continuidad a esto”, recalcó, entre los aplausos de los empresarios de distintos sectores presentes en este evento.

En tanto, el empresario Enrique Cancino León, manifestó que el impulso que le da la Universidad al programa de movilidad, significa una experiencia de vida para los jóvenes, dado que les abre nuevas perspectivas, “por lo que públicamente le expreso mi reconocimiento, porque se del trabajo que se ha hecho en este sentido”.

Finalmente, los empresarios y el rector Jaime Valls Esponda se pronunciaron por una próxima reunión de trabajo y la firma de un convenio de colaboración, en el marco de los 40 años de fundación de la Máxima Casa de Estudios que se celebra en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.

En Tapachula

Da inicio curso de inducción para alumnos de nuevo ingreso de la UNACH

 

05/Agosto/2014

 

Tapachula, Chiapas.- Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), pusieron en marcha en esta ciudad, el curso de inducción dirigido a los alumnos de nuevo ingreso, mediante el cual se les da a conocer los servicios a los que tendrán acceso durante su formación universitaria, así como sus derechos y obligaciones.

Este curso, dirigido a los estudiantes de los diversos Centros, Escuelas y Facultades, tiene como objetivo dar a conocer las funciones de la Universidad, su estructura, así como el plan curricular de las diversas licenciaturas, el reglamento y los diversos procesos administrativos.

En este marco, se presentaron también a los coordinadores que conforman a la institución, quienes informaron de los servicios que se brinda a la comunidad estudiantil en la Secretaría Académica, el Departamento de Servicio Social, Control Escolar, Extensión Universitaria, Movilidad Estudiantil, Deportes, y de las demás áreas con las que tendrán estrecho contacto.

También se ofrece información sobre los procesos de titulación y sus diversas opciones para obtenerla, la ubicación y horario, la infraestructura y los equipos con los que dispone la institución para uso de los alumnos.

Estas acciones están orientadas a cumplir con las políticas plasmadas en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, de ser una institución que forma profesionistas capaces, críticos, propositivos y creativos, con espíritu ético y humanista, conciencia histórica y social.

Doctorado en Estudios Regionales que promueve la UNACH, referencia en México y el extranjero

 

04/Agosto/2014

 

·         Inicia el X Coloquio de Estudios Regionales y Culturales, que se desarrollará durante cinco días

Luego de más de cinco años de trabajo académico, evaluaciones permanentes y la consecución de su registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, el Doctorado en Estudios Regionales de la Universidad Autónoma de Chiapas se establece como referencia en esta materia tanto en México como en el extranjero.

Durante la inauguración del X Coloquio de Estudios Regionales y Culturales, el coordinador de este programa, Juan Carlos Cabrera Fuentes, destacó que gracias al trabajo de los egresados y estudiantes, esta especialidad se ha posicionado como una opción de aprendizaje entre los investigadores de distintas partes del mundo.

“Este trabajo de difusión es muy importante, pues no solo se transmite a través de carteles y formas específicas, sino que se difunde sobre todo por la buena impresión de quienes pertenecen o han pertenecido a este y que dejan durante su participación en diferentes eventos de investigación, dentro y fuera de México”, apuntó.

Ante quienes se dieron cita en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, comentó que mediante el trabajo académico y de relaciones interinstitucionales se ha logrado que estudiantes de universidades de España y Francia, así como de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, hayan obtenido la doble titulación en grado de doctor por ambas instituciones.

Dio a conocer que dentro de las seis generaciones, de 60 alumnos cada una, se ha contado con estudiantes de Alemania, Francia, España y Brasil, además de que en distintas ocasiones los doctorantes han participado en encuentros de investigadores en Estados Unidos, Costa Rica e Italia, entre otros.

Dijo que este Coloquio, organizado por los estudiantes y auspiciado por el  Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades, integrado por Centros, Escuelas y Facultades, presentará los avances de las investigaciones de tesis doctorales y de maestría, además de investigaciones realizadas por los núcleos académicos del Doctorado en Estudios Regionales y la Maestría en Estudios Culturales.

Durante cinco días, los asistentes a este encuentro podrán escuchar y debatir temas como Migración, Movimientos sociales, Educación, Equidad, Género, Globalización, Territorio y Redes socioeconómicas, entre otros, además de que también podrán presenciar exámenes de maestría y doctorado.

Durante este evento se contó con la presencia del director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo; la coordinadora de la Maestría en Estudios Culturales, Karla Chacón Reynosa y la representante de la sexta generación de estudiantes del docotorado, Yliana Mérida Martínez.

En Brasil

Suscribe UNACH convenio general de colaboración con la Universidad Estatal Paulista

 

04/Agosto/2014

 

·         Se impulsará la movilidad, el intercambio académico y la realización de proyectos de investigación

Río de Janeiro, Brasil.- En el marco del III Encuentro Internacional de Rectores, organizado por Universia-Santander, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Estatal Paulista  (UNESP) “Júlio de Mesquita Filho”.

La firma de este acuerdo, que se dio a dentro de un magno evento que reunió a mil 103 rectores y representantes de instituciones de 33 países Iberoamericanos, permitirá a las dos universidades impulsar la movilidad, el intercambio académico y la realización de proyectos de investigación en áreas de interés mutuo.

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Roberto Villers Aispuro, expuso que con el aval de este convenio se trabajará en el desarrollo de programas educativos conjuntos y la organización de eventos científicos internacionales, entre otros.

Destacó que este convenio abrirá nuevas posibilidades a los académicos y alumnos de la Universidad, en el plano de movilidad, área en la cual la UNACH ha dado una respuesta positiva a la totalidad de solicitudes presentadas en los últimos tres semestres, lo que permite estar presentes en centros de estudio de Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Indonesia, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay, entre otros.

Acompañado por la vicerectora de la UNESP, Marilza Vieira Cunha Rudge, recordó que las dos instituciones habían sido ya hermanadas en el 2012, al albergar ambas una sede del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP),  organismo auspiciado por la UNESCO y ubicado en Trieste, Italia.

Refirió que desde sendos espacios se impulsa la investigación y la enseñanza del más alto nivel en las áreas de matemáticas, física, energía y medio ambiente, “en el caso de la UNACH, el Centro Mesoamericano en Física Teórica, es una dependencia con una dimensión regional México, Centroamérica y el Caribe”.

Villers Aispuro, indicó que este convenio fortalece las tareas de vinculación institucional que promueve el rector Jaime Valls Esponda desde el inicio de su gestión, y que en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, no ha sido la excepción.

Atestiguó este acto el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Fernando Serrano Migallón y el asesor de Relaciones Internacionales de la UNESP, José Celso Freire.

Da bienvenida rector Jaime Valls Esponda a estudiantes de preuniversitario de la Facultad de Medicina Humana

 

03/Julio/2014

 

En la Universidad Autónoma de Chiapas se forman profesionales con alta mística de servicio, con principios y valores, como extensión de lo que han asimilado en el seno familiar, señaló el rector Jaime Valls Esponda, a los jóvenes estudiantes preuniversitarios de la Facultad de Medicina Humana, Campus II de Tuxtla Gutiérrez.

Ante cientos de jóvenes y padres de familia, que estuvieron presentes en el Auditorio Los Constituyentes, el rector Valls Esponda destacó que ante la sociedad, la Máxima Casa de Estudios ha demostrado de manera fehaciente su papel de generar, recrear y extender el conocimiento.

“Formamos profesionales capaces, críticos, propositivos, creativos, con espíritu ético y humanista, con conciencia histórica y social, que comprendan y anticipen la enorme complejidad de nuestra realidad e incidir con plena conciencia en el desarrollo de Chiapas y nuestro país”, apuntó.

En su mensaje, resaltó que Chiapas necesita de hombres y mujeres preparados, con capacidades profesionales y la sensibilidad humana para asumir las responsabilidades y conducir con conocimiento de causa nuestro destino colectivo a los niveles de bienestar que todos los chiapanecos tenemos derecho.

Resaltó que en la actualidad, las políticas educativas del gobierno federal y del gobernador Manuel Velasco Coello, no solo han ampliado la gama de oportunidades para la juventud, sino también han desconcentrado la oferta educativa para que las nuevas generaciones cuenten con las facilidades para abrazar una carrera universitaria.

Organiza UNACH Coloquio en Estudios Regionales y Culturales

 

01/Agosto/2014

 

·         El evento se desarrollará del 4 al 8 de agosto en Tuxtla Gutiérrez

Con el propósito de presentar los avances de las tesis doctorales y de maestría, además de investigaciones realizadas por los núcleos académicos del Doctorado en Estudios Regionales y la Maestría en Estudios Culturales, la Universidad Autónoma de Chiapas organiza el X Coloquio de Estudios Regionales y Culturales, del 4 al 8 de agosto.

El coordinador del evento, Juan Carlos Cabrera Fuentes, informó que el encuentro se desarrollará en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Campus I, bajo el auspicio del Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades, conformado por Centros, Escuelas y Facultades, donde se desarrollarán conferencias magistrales, presentaciones de libros de alumnos y profesores, así como ponencias.

Explicó que dentro de los tópicos que se abordarán, se encuentran: Migración, Movimientos sociales, Educación, Equidad, Género, Globalización, Territorio y Redes socioeconómicas, entre otros, además de que también se incluye la realización de exámenes de maestría y doctorado.

En este X Coloquio participan más de 40 ponentes, quienes compartirán experiencias, resultados y avances de sus investigaciones a través de conferencias magistrales, paneles y presentación de videos.

Dentro de las conferencias magistrales destacan: “Flujos de migración de chiapanecos a Estados Unidos. Una visión de la encuesta sobre migración en la frontera Norte de México”, la cual correrá a cargo del académico Jorge López Arévalo.

“Mujeres y mercado de trabajo, ocupación de puestos de alta dirección”, por Rosana Santiago García, “Mitos del patrimonio intelectual de Chiapas y Mesoamérica”, a cargo de José Antonio Cruz Coutiño y “Deuda pública, bienestar social y crecimiento económico en las entidades federativas de México”, por Hilario Barcelata Chávez.

Finalmente, Juan Carlos Cabrera Fuentes invitó a la comunidad universitaria y al público en general a que acudan a este evento que se efectuará sin costo alguno y podrán obtener más información en www.unach.mx.

Abrirá el economista Rolando Cordera Campos VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa” en la UNACH

 

31/Julio/2014

 

Con el tema “La educación superior en México: balance y perspectivas”, a cargo del experto en Economía, Rolando Cordera Campos, dará inicio el miércoles 6 de agosto, en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, el VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”.

A este evento que dará comienzo a las 11:00 horas, podrá asistir el público en general, donde podrá escuchar los conceptos y opiniones de Cordera Campos en torno a la situación que prevalece en la educación superior en nuestro país.

Rolando Cordera Campos, es originario de Manzanillo, Colima, licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó estudios de posgrado en la London School of Economics, en Londres, Inglaterra.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2002, profesor Emérito de la Facultad de Economía de la UNAM, donde ha colaborado como coordinador del Centro de Estudios Globales y Alternativas para el Desarrollo de México.

Dentro de la Máxima Casa de Estudios del país ocupó el cargo de coordinador del Seminario Universitario de la Cuestión Social, formó parte de la Junta de Gobierno y es miembro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE).

En 1998 recibió el Premio Universidad Nacional en investigación, en el área de Ciencias Económico-Administrativas, de igual forma fue condecorado con el Doctorado Honoris Causa y actualmente es profesor titular “C” de tiempo completo en la Facultad de Economía.

Se ha desempeñado como colaborador semanal del periódico La Jornada, miembro del Consejo Editorial de la Revista Economíaunam de la UNAM y director de la Revista Configuraciones, al tiempo que ha formado parte del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y de la Academia Mexicana de Economía Política.

El VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, es una actividad de divulgación científica, tecnológica, artística y humanística de alta academia, que forma parte de los festejos en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suarez.

Impartirá especialista norteamericana curso sobre violencia de pareja en la UNACH

 

31/Julio/2014

 

·         El evento se realizará en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres, realizada en 2010, el 33 por ciento de las mujeres en México ha experimentado algún tipo de violencia de pareja, principalmente las relacionadas con la violencia física y sexual.

Ante ese panorama y con apego a las políticas de atención a todos los sectores de la entidad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), llevará a cabo del 11 al 13 de agosto, el Curso “Sanando la violencia: Tratamiento psicológico del hombre violento con la pareja, asesoría, intervención grupal y educación”.

Acerca de este evento, que se realizará en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, la encargada del Departamento de Género de la UNACH, María Enriqueta Burelo Melgar, informó que el curso estará a cargo de la especialista norteamericana Chistauria Welland.

Durante el curso que se impartirá de manera gratuita y al cual pueden inscribirse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., se socializarán conocimientos acerca de cómo identificar las situaciones que afectan a las víctimas y niños expuestos a la violencia y el tratamiento que deben seguir los agresores, cuya conducta es la fuente de problemas sociales.

Este evento está dirigido a todos aquellos que trabajan en el área de atención a violencia en la pareja, con el fin de que conozcan a detalle el modelo de intervención “Sin Golpes” y puedan utilizarlo en su ejercicio profesional para contribuir a la disminución de la violencia en la pareja en el estado.

Chistauria Welland, es integrante del Comité de Asesores de la Association of Domestic Violence Intervention Programs de los Estados Unidos y formó parte del Comité de Asesores de la American Psychological Association, acerca de cuestiones de Inmigración en el 2010, en el vecino país del Norte.