Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En Comitán

Reúne UNACH a especialistas en Contaduría y Administración de Argentina, Colombia, Guatemala y México

 

04/Septiembre/2014

 

Comitán, Chiapas.- Ética y responsabilidad social base para el desarrollo de las profesiones, Desarrollo Humano vía los valores humanos, Contaduría Pública y Administración en la Gestión de la nueva economía, son entre otros temas los que se abordan durante el 1er. Congreso Internacional de Contaduría y Administración, organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En la inauguración de este Congreso que se desarrollará durante tres días y que tiene como lema “La Universidad como eje rector de la gestión para el desarrollo en Chiapas”, el secretario Académico, Iván Camacho Morales agradeció a nombre del rector Jaime Valls Esponda, la participación de los ponentes de Argentina, Colombia, Guatemala y México.

En su discurso, hizo hincapié en los aportes de este 1er. Congreso como la innovación, la actualización y la divulgación del conocimiento, generado en los espacios universitarios, en beneficio del desarrollo y el bienestar de todos los sectores de la población chiapaneca.

Luego de señalar que la internacionalización forma parte de las políticas que impulsa la actual administración rectoral, subrayó que este encuentro contribuye de manera pertinente y eficaz a vincular la academia con diversas alternativas que favorecen la sustentabilidad de los proyectos del futuro de nuestros pueblos.

Por su parte, el encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII, Héctor Antonio Gordillo Palacios, mencionó que la gestión para el desarrollo es una estrategia vital para el logro de objetivos comunes, con lo que podemos elevar el nivel de vida de la región, trabajando siempre en un marco de unidad.

En este mismo acto, el secretario Académico de la UNACH, Iván Camacho Morales y el director de la División de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos, Guatemala, Percy Iván Aguilar Argueta, firmaron tres cartas de intención en temas específicos.

Con lo anterior, se busca afianzar las relaciones interinstitucionales que ya existen  entre las dos universidades, promoviendo el intercambio académico, vínculos para la publicación de artículos en libros y revistas especializadas, alianzas entre grupos y cuerpos de investigación, entre otros aspectos.

Potencializa UNACH programas académicos mediante vínculo con la Organización Mundial de la Salud

 

04/Septiembre/2014

 

·         Firma el rector Jaime Valls Esponda convenio de colaboración

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda y la representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), Maureen Birmingham, suscribieron un convenio de colaboración para potencializar los programas académicos de la Máxima Casa de Estudios.

Durante la firma del acuerdo que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la UNACH, ambas instituciones asumieron el compromiso de trabajar en torno a proyectos académicos como la Maestría de Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Programa Educativo de Gerontología, Campus Virtual de Salud Pública e implementación de cursos a distancia y presenciales diseñados por la OPS o en conjunto.

Se contempla también trabajar en temas específicos como Entorno saludable, Vivienda saludable, Universidad saludable, Enfermedades transmisibles, Enfermedades crónicas y salud mental, Universidad cien por ciento libre de humo de tabaco, Salud sexual, Reproductiva y Observatorio Estatal de Mortalidad Materna, entre otros.

Luego de la firma del documento oficial, el rector Jaime Valls Esponda recordó que de tiempo atrás se labora con la OPS-OMS, lo que ha contribuido a la profesionalización de académicos del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la UNACH, fortaleciendo sus líneas de generación del conocimiento.

Indicó que las líneas de la política rectoral que orientan el Proyecto Académico, privilegian los objetivos para hacer de la UNACH una institución de educación superior socialmente responsable, que brinde servicios de beneficio comunitario a través de programas que articulen el trabajo y el estudio con los proyectos de vida, en un contexto de participación y de respeto a la pluralidad.

A su vez, la representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), Maureen Birmingham, dijo “estamos colaborando en varias áreas, pero ahora vamos a seguir trabajando en más áreas, porque hay mucha potencialidad, muchos recursos, talento y técnica”.

Hizo énfasis en el interés de la organización mundial que representa por avanzar en la certificación de un mayor número de espacios que estén libre de humo de tabaco, tareas donde se verían involucrados, académicos, alumnos y personal administrativo.

En este evento estuvieron presentes el director del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN), Miguel Orozco Valladares; el vice-Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), Mauricio Ferrer Campos; el secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales y el director Jurídico, Beimar Palacios Arreola.

Organizado por la UNACH

Participan investigadores de América Latina en el IV Encuentro  de Investigación, Gestión de Conocimiento, Currículo y Cultura

 

03/Septiembre/2014

 

Investigadores, docentes y estudiantes de Colombia, Costa Rica, Venezuela y México participan en el IV Encuentro Internacional de Investigación, Gestión de Conocimiento, Currículo y Cultura, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Red Internacional de Investigación y Gestión del Conocimiento (RIGES).

En el acto inaugural de este evento que tiene como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el director de RIGES, Daniel Beltrán Amado, dio a conocer que este encuentro tiene como propósito generar estrategias de divulgación y movilidad de las investigaciones hechas en las diferentes ciencias que conforman el pensamiento humano.

En su mensaje y tras la entrega de un reconocimiento a la Universidad por sus 40 años de fundación,  Beltrán Amado destacó que el momento histórico que vive la UNACH, nos invita a la reflexión, y la adquisición de nuevas formas de hacer y constituir, lo que se hace llamar conocimiento.

Por su parte, la coordinadora de la  Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM y miembro de esta Red, Julieta Valentina García Méndez, comentó que esta reunión es una oportunidad de discutir, explicar y sobre todo generar nuevas aportaciones de conocimiento y educación, distintas a las que hoy se manejan en la educación superior.

En este marco, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda indicó que a través de la gestión del conocimiento, la reflexión, el análisis y la disertación, se  sientan las bases para gestar un cambio social, cultural, tecnológico, científico y artístico que habrá de tener repercusiones tangibles para el buen desarrollo de los pueblos.

“Las necesidades del mundo y de la región en específico han cambiado, estamos enfrentando nuevos retos como la alfabetización mediática, razón por la que las personas vinculadas con el sector educativo y empresarial, debemos reconocer el potencial de innovar con servicios que requieren nuevas estrategias de comunicación corporativa, incluyendo los aspectos de la responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y salud pública, entre otros”, enfatizó.

El evento que por tres días se desarrollará en las Máxima Casa de Estudios tuvo como testigos al secretario Académico, Iván Camacho Morales, el representante del Posgrado en Pedagogía de la UNAM, Enrique Ruíz Velasco y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Roberto Villers Aispuro.

Es importante mencionar que RIGES es un colectivo de investigadores, que hoy se conforma por mil 200 personas inscritas y cuenta con la participación de 26 instituciones de educación superior de diferentes países de Latinoamérica.

En la UNACH

Especialistas internacionales analizan temas de Salud Pública, Desastres y Objetivos de Desarrollo del Milenio

 

03/Septiembre/2014

 

·         En marcha el Primer Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres

Los desastres naturales traen consigo graves pérdidas económicas para las familias y los gobiernos, aunado a ello se generan situaciones que afectan la salud pública, derivado de las enfermedades y la escasez de los servicios básicos que  ocasiona la presencia de distintos fenómenos.

Tal situación es motivo de análisis y reflexión por parte de la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) e investigadores de distintos países quienes estudian esta situación cada vez más frecuente.

Bajo esta perspectiva, la Máxima Casa de Estudios es sede del Primer Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres, donde por medio de conferencias, mesas redondas y talleres, se abordan además temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo de Milenio, desde una perspectiva multidisciplinaria y multisectorial.

Este magno evento que cuenta con la participación de especialistas mexicanos y extranjeros, busca además fomentar la integración de asociaciones de estudiantes, académicos y profesionales de la salud en los diferentes ámbitos, los cuales coadyuven en la conformación de estrategias para la atención de los problemas en la materia.

Al respecto, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda agradeció la participación de expertos de la Organización Mundial de la Salud OMS-OPS, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Salud Pública, Centro de Alta Especialidad de Chiapas y el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, entre otros.

Ante los asistentes  reunidos en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la UNACH, Valls Esponda dijo que entre los ejes temáticos a analizarse en el Primer Congreso Internacional en el rubro de Salud Pública, destacan: Enfermedades infecciosas, Enfermedades crónico degenerativas, Determinantes de la salud pública, Transición epidemiológica, Nutrición y salud.

Por su parte, la coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Alma Silvia Navarro Diosdado, dio la bienvenida a los asistentes, entre los que resaltan más de 70 participantes de la República de El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Puntualizó además, que el CEMESAD desarrolla funciones de Docencia, Investigación y Extensión, encaminadas a la protección de la salud pública y proponer acciones de prevención, atención y recuperación de los efectos de desastres en la región mesoamericana.

A la ceremonia inaugural de este Congreso asistieron el secretario Técnico de la Secretaría de Salud del Estado, Porfirio Cruz Sánchez y el director del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), Miguel Orozco Valladares.

También estuvieron presentes  el Vice-decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), Mauricio Ferrer Campos y el coordinador de Evaluación de Políticas Públicas y Objetivos de Desarrollo del Milenio del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, Pedro Ernesto Cancino Pérez.

Apadrinan jugadores de Chiapas  Futbol Club  torneo en la UNACH

 

02/Septiembre/2014

 

·         Conviven con alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Integrantes de la plantilla del equipo de futbol profesional Chiapas Futbol Club, apadrinaron el inicio del torneo de soccer que se realiza en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En la sede de este plantel que se ubica en el Sur-Poniente de la capital del estado, estuvieron presentes Alberto Medina, Mauricio Romero y Adrián Marín, quienes dieron la patada inicial del campeonato donde participan nueve equipos conformados por estudiantes de la Facultad.

Durante la charla y previo a la firma de autógrafos, los jugadores del equipo de la primera división del futbol mexicano, conocidos como los Jaguares, invitaron a los jóvenes a hacer de la práctica del deporte una actividad cotidiana, complementaria a sus estudios profesionales.

En este sentido, el delantero mexicano, Alberto Medina exhortó a los universitarios  a luchar por sus sueños y no desistir de ellos, dado que con dedicación y esfuerzo la recompensa es aún mayor, por los resultados que se obtienen.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, José Alfredo Castellanos Coutiño acompañado del vicepresidente Operativo de Chiapas Futbol Club, Gabriel Orantes Constanzo, agradeció a los deportistas y directivos de este equipo profesional, por este encuentro que motiva a la juventud.

Castellanos Coutiño comentó que en seguimiento a la formación integral de los estudiantes y en apego a las políticas que impulsa  la Administración Central que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, el deporte forma parte esencial dentro de las actividades que a la par de la academia y la investigación desarrolla esta comunidad unachense.

En el Campus IV de la UNACH, con sede en Tapachula

Inicia el Primer Encuentro Empresarial para el Desarrollo de las MIPyMES

 

02/Septiembre/2014

 

Tapachula, Chiapas.- Conferencias magistrales, pláticas empresariales, talleres y testimonios de éxito, son entre otras las actividades que forman parte del Primer Encuentro Empresarial para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), que se realiza en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el acto inaugural de este magno evento y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, la directora del CEAyE, Melania Guadalupe Uribe Barragán, indicó que por espacio de cinco días se abordarán temáticas financieras, comerciales, agroindustriales y de innovación.

Ante los presentes en el auditorio del CEAyE, la funcionaria universitaria agradeció la participación de expertos que laboran en Arrendadora del Soconusco, Centro de Investigación y Divulgación de Ciencia y Tecnología Chiapaneco, Asociación de Empresarios y Emprendedores Turísticos de Tuxtla Chico, Floricultores y Fruticultores de Raymundo Enríquez.

Asimismo, reconoció el aporte de instituciones hermanas como son la Universidad Politécnica de Tapachula y el Instituto Tecnológico de Tapachula, así como la colaboración de la COPARMEX y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Agregó que este Encuentro responde al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación 2010-2014”,  al cumplir con los ejes establecidos en docencia, investigación, extensión, gestión y vinculación con  los sectores educativos, productivos, de servicios y  la sociedad en general.

De esta manera, académicos, alumnos y la sociedad podrán ser testigos de las ponencias que se dictarán bajos los nombres de: Mundo globalizado, Importación y exportación, Desarrollo de nuevos productos tradicionales, Recinto fiscalizado y Marco jurídico de  capacitación  de las empresas mexicanas, entre otras.

También, podrán visitar diariamente los stands alusivos a este evento  que se han montado en las instalaciones del CEAyE, al tiempo de integrarse a los talleres de Robótica, Educación financiera y Simulador de negocios.

Oferta el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH la Maestría en Derecho

 

01/Septiembre/2014

 

A  fin de formar personal especializado e investigadores en el área jurídica, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta la Maestría en Derecho, convocatoria que se mantiene vigente hasta el día nueve de septiembre para todos los que deseen  cursar esta especialidad.

Al respecto, el coordinador General del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, informó que los interesados en ser parte de la segunda generación de esta Maestría, deberán entregar su documentación en la Séptima Avenida Norte, esquina con Quinta Calle Poniente, sin número, del Barrio Cruz Blanca, en el municipio de Ocozocoautla.

Luego de señalar que el horario de atención es de las 10:00 a las 15:00 horas y de las 18:00 a las 19:30 horas, de lunes a viernes, el funcionario universitario dijo que los estudios se cursan en un mínimo de cuatro semestres y un máximo de siete, consta de siete unidades de competencia, dos instrumentales, cuatro seminarios optativos y tres seminarios de investigación relativos a la elaboración de la Tesis de Grado.

“La Tesis de Grado de Maestría es la memoria escrita del trabajo de investigación que el maestrante realizará para la obtención del título de Maestro o Maestra en Derecho y estos proyectos de investigación preferentemente estarán planteados en torno a la línea de investigación del IIJ UNACH como son Gobernabilidad democrática, Reformas institucionales y Derechos fundamentales en el ámbito local”, puntualizó.

Destacó que este programa de maestría, por su campo de conocimiento, tiene asegurada la vinculación con los distintos sectores y grupos sociales del estado y del país, ya que los estudiantes de la especialidad son competentes para relacionarse  con la sociedad en torno a la investigación  del  derecho.

“Además la UNACH tiene convenios marco con las diversas instituciones de educación superior, nacionales e internacionales, lo que  representa el espacio idóneo para que nuestros estudiantes pueden realizar actividades de movilidad  e intercambio y  la  oportunidad de que  los  egresados  de  licenciatura  de  otras instituciones se incorporen como estudiantes en la Maestría en Derecho”, complementó.

Natarén Nandayapa dio a conocer que formar parte del proceso de selección de la Maestría tiene un costo de dos mil 600 pesos por aspirante y quienes sean aceptados tendrán que cubrir la cuota de inscripción semestral por la cantidad de dos mil 250 pesos, además de la colegiatura mensual de mil pesos durante el curso de la especialidad.

Finalmente, invitó a los interesados en obtener mayor información sobre este programa académico, a consultar la página electrónica www.iij.unach.mx o llamar al teléfono 968 688 2877, en los horarios referidos anteriormente.

En  Ocozocoautla

Dotan de mobiliario y equipos especializados a los laboratorios de la Extensión de la Facultad de  Ciencias Químicas de la UNACH

 

01/Septiembre/2014

 

Ocozocoautla, Chiapas.-  La Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el rector Jaime Valls Esponda, dotó a los laboratorios de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, con sede en este lugar, de mobiliario, equipos especializados y reactivos.

De esta manera y con una inversión que asciende a un millón 800 mil pesos, los laboratorios de biología y química, cuentan ahora con equipos como: Balanzas Granatarias, Espectrómetros para hacer mediciones de reacciones colorimétricas, Microscopios, así como un Contador de Colonias, dispositivo de última generación para realizar estudios de microbiología y bacteriología.

Asimismo, con miras a fortalecer la educación de calidad que reciben los jóvenes que cursan estudios en este plantel, se adquirió  una Máquina Centrífuga que sedimenta partículas sanguíneas o mezclas que necesiten separarse para su estudio y una Máquina Autoclave que se utiliza para esterilizar medios de cultivo para el sembrado microbiológico.

De igual forma, se entregó a esta comunidad unachense, Vasos de Precipitado, Tubos de Ensaye, Matraces, Morteros,  Placas y Refrigeradores para contener reactivos y material biológico que necesitan mantener una temperatura adecuada y evitar con ello el crecimiento de bacterias.

Paralelamente, como parte de la atención integral a la Extensión de  la Facultad de Ciencias Químicas, la cual funciona en este municipio desde el año 2012 y que cuenta actualmente con una población de 240 alumnos y 11 docentes, se instalaron  archiveros y estantes en áreas de la biblioteca y oficinas.

En el acto, el director de la Facultad de Ciencias Químicas  de Tapachula, Campus IV, de la UNACH, Daniel Marcos Mina, y el coordinador de la Extensión en Ocozocoautla, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano, coincidieron en señalar que el nuevo equipo y materiales, favorecerán la práctica y el desarrollo de habilidades de los profesionales en formación.

Cumple UNACH con el pago de finiquito de trabajadores jubilados

 

31/Agosto/2014

 

·         Entrega rector Jaime Valls Esponda los recursos correspondientes que marca la ley

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, entregó los recursos correspondientes que marca la ley, a 15 personas que cumplieron en tiempo y forma con el proceso administrativo para su jubilación laboral de la Máxima Casa de Estudios.

Durante el acto que se desarrolló en las oficinas de la colina universitaria, el rector Valls Esponda reconoció el trabajo y dedicación que cada uno de ellos le dio a la institución, colaborando desde su espacio para hacer de la UNACH un referente en el estado y el país, con proyección internacional.

De igual forma, en este evento donde de manera conjunta se hicieron entrega de más de 7 millones de pesos a trabajadores de distintos Campus,  los invitó a mantener el vínculo con la Universidad  y formar parte de la serie de actividades que permanentemente se efectúan en diferentes foros.

Valls Esponda añadió que el crecimiento de la Universidad en todos sus ámbitos, va de la mano con el aporte de los docentes, investigadores, administrativos y alumnos, así como el apoyo decidido del gobernador Manuel Velasco Coello y el Gobierno de la República.

Por su parte, el secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH, Pedro Jiménez Pérez, destacó que con esta acción se da cumplimiento al contrato colectivo de trabajo vigente entre ambas instancias, en los tiempos que se encuentran establecidos.

Agregó que la administración que encabeza el rector Jaime Valls Esponda se ha distinguido por el respeto y atención a la clase trabajadora, prueba de ello es que los finiquitos que hoy se entregan van de acuerdo con las reformas institucionales, sin retenciones de impuestos, lo que favorece la economía de quienes por más de dos décadas prestaron su servicio a la Universidad Autónoma de Chiapas.

Celebran estudiantes de la Licenciatura en Gerontología el Día del Abuelo

30/Agosto/2014

·         El evento se realizó en la Facultad de Medicina Humana de la UNACH
En México, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen alrededor de 11 millones de adultos mayores, de los cuales  6 millones son son considerados como cabezas de familia.
Tomando en cuenta estas cifras, en un estado  como Chiapas donde la población alcanza los cinco millones de habitantes, se estima que residen alrededor de 350 mil adultos mayores de 60 años, quienes requieren de distintos servicios a fin de alcanzar una mejor calidad de vida.

Bajo esta perspectiva, para dar respuesta a las necesidades de este grupo poblacional y en congruencia con el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, se apertura en el 2013 la Licenciatura en Gerontología.

Esta  generación de estudiantes, en concordancia con su compromiso social y formación profesional, organizaron una celebración en  conmemoración del Día del Abuelo, donde realizaron actividades artísticas, culturales y de entretenimiento.

En el evento denominado “Festival del Día del Abuelo, juntos sonriéndole a la vida” y como parte del programa, el docente Jorge Luis Toledo Castillejos impartió un taller sobre el auto cuidado del adulto mayor.

“La vejez tienen nombre de mujer, lo que significa una compañía demasiado agradable”, recalcó el académico, al mismo tiempo que sugirió realizar diariamente mecánicas físicas y mentales que les permitirá estar más activos y sanos.

Asimismo, los estudiantes realizaron bailables típicos que amenizaron el ambiente, lo cual recibió la respuesta inmediata de los adultos mayores, quienes con sus aplausos expresaron su felicidad por compartir este momento.

Para cerrar este festival, el director de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suarez”,  Campus II de la UNACH, Roberto Solís Hernández, felicitó a los estudiantes por la organización de este acto y permitir así que esta primera y emotiva celebración se realizará en  este Campus y los invitó a continuar realizándola de manera consecutiva.