Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

El próximo jueves 16 de octubre

Habrá segunda venta nocturna de la librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”

 

09/Octubre/2014

 

·         Habrá descuentos del 25 al 40 por ciento

·         El horario de atención se prolongará hasta las 12 de la noche

La Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) “José Emilio Pacheco”, ubicada dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizará su segunda venta nocturna el próximo jueves 16 de octubre, por lo que su horario de atención se prolongará hasta las 12 de la noche.

En entrevista, el director de la primera librería con que cuenta el FCE en el Sureste del país, José Luis Ruíz Abreu, informó que se ofrecerán a los visitantes descuentos de un 40 por ciento en los textos editados por el Fondo, mientras que los libros impresos por otras editoriales reducirán sus costos entre un 25 y 30 por ciento.

Después de mencionar que también se otorgarán precios bajos en la bibliografía de novedades, Ruíz Abreu recordó que la Librería número 26 abierta por el FCE en nuestro país y el extranjero, alberga más de 50 mil ejemplares procedentes de 400 casas editoriales y por la misma UNACH.

El responsable de la administración de este inmueble, resaltó que este espacio dedicado también a la promoción de la cultura, ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez, en el Poniente de la ciudad, cuenta con 50 cajones de estacionamiento  y abre sus puertas de 09:00 a 21:00 horas, por lo que invitó al público en general a visitar y adquirir un texto de su gusto.

Por último, agregó que la Librería “José Emilio Pacheco”, inaugurada el pasado 25 de septiembre por el gobernador Manuel Velasco Coello; el director General del FCE, José Carreño Carlón y el rector Jaime Valls Esponda, forma parte del Centro Cultural “Balún Canán”, de la Universidad, siendo también un nuevo acceso a los Campus I y VI, de la Máxima Casa de Estudios.

Se reúnen en la UNACH investigadores de 22 países dedicados al estudio de la biodiversidad doméstica

 

08/Octubre/2014

 

·         Inaugura rector Jaime Valls Esponda XV Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con la participación de investigadores de 22 países de América y Europa, se lleva a cabo en esta ciudad, el XV Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al inaugurar el evento, el rector Jaime Valls Esponda, agradeció a los integrantes de la Red Iberoamericana para la Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible (CONBIAND), el otorgarle a la institución la responsabilidad de organizar por segunda vez este evento.

Acompañado del secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar,  expuso que la comunidad universitaria comparte preocupaciones con la Red Iberoamericana CONBIAND, al considerar de  vital importancia preservar a los animales criollos que se ven amenazados por la introducción de genética modificada que impacta en la actualidad en gran parte del mundo.

Ante los asistentes que se dieron cita en la Sala de Bellas Artes “Alberto Domínguez Borraz”, señaló que el interés científico, económico y cultural, nos hace tomar conciencia de la magnitud de los desafíos que se les presenta a los campesinos y productores pecuarios de la región.

“Por ello, nos sumamos con la Red CONBIAND para cristalizar este encuentro, que sirva de espacio para que estudiantes, docentes, productores, técnicos e investigadores de distintas instituciones agropecuarias, tanto educativas como de investigación y de extensionismo, compartan visiones, criterios, experiencias y conocimientos sobre los animales domésticos locales”, recalcó.

Por su parte, el presidente de la Red CONBIAND Iberoamericana, Juan Vicente Delgado Bermejo, manifestó que su agrupación trabaja sobre los recursos genéticos animales, su entorno, las personas encargadas de su cuidado, el ambiente donde se desenvuelven, “todo lo que puede ofrecer al ser humano, esa tradición, esa parte de nuestra historia, de nuestra cultura, que son los animales domésticos”.

Agregó que a 16 años de la creación,  la Red y las instituciones que la conforman han formado más de 300 cograduados en distintos cursos de especialización, se han desarrollado y defendido más de 20 tesis doctorales específicas, obteniendo dos de ellas premios nacionales en Cuba y Brasil.

A su vez,  la vicepresidenta de la Red CONBIAND e integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Guadalupe Rodríguez Galván, indicó que durante tres días se presentarán 132 ponencias de académicos de distintas latitudes.

Finalmente, en el acto donde también estuvo presente el secretario Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Moguel,  destacó la participación de investigadores, docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado, quienes se retroalimentarán y abonarán con su experiencia al uso y la conservación de las razas animales locales.

Alcanza UNACH cifra histórica de académicos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores

 

08/Octubre/2014

 

·         La cifra se incrementó en un 63 por ciento con relación al año 2010

El director General de Investigación y Posgrado, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Franco Escamirosa Montalvo, informó que 85 académicos de la UNACH forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cifra que representa un crecimiento del 63 por ciento con relación al año 2010.

Luego de recordar que hace cuatro años, al inicio de la gestión del rector Jaime Valls Esponda, 55 unachenses formaban parte del SNI, mencionó a las Facultades de Humanidades, Ciencias Sociales, Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas, Medicina Veterinaria y Zootecnia y, Contaduría y Administración Campus I, así como el Instituto de Investigaciones Jurídicas, con el mayor número de integrantes.

Añadió que a la par de estos datos, la Máxima Casa de Estudios cuenta con 40 cuerpos académicos de calidad, de acuerdo con la calificación otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que le permite obtener recursos de los gobiernos federal y estatal, el CONACyT y el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).

Como parte del quehacer científico de los investigadores de la UNACH, dijo, tienen la responsabilidad de editar sus trabajos a través de libros o publicar artículos en revistas especializadas, elementos que permiten a las autoridades educativas evaluar la productividad de los académicos.

Sobre este tema, resaltó que en la pasada edición de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, organizada por la institución, fueron presentados 23 títulos que forman parte del Programa Editorial Colección de Textos  Universitarios, los cuales contaron con el apoyo de la Administración Central de la Universidad.

Finalmente, indicó que la Universidad respalda la producción  de libros para la promoción y divulgación  de la ciencia, la cultura y la tecnología, “porque los libros son parte importante para la evidencia de los trabajos que se desarrollen en las comunidades académicas, dado que además esto favorece la vinculación con otras instituciones de educación superior y editoriales de prestigio”.

Por vez primera en su historia

Certifican a nivel nacional la Licenciatura en Ingeniería Civil que imparte la Universidad Autónoma de Chiapas

 

07/Octubre/2014

 

·        La acreditación abarca un periodo de cinco años

Por vez primera en su historia a lo largo de cinco décadas, la Facultad de Ingeniería -antes Escuela-, la cual ya funcionaba 10 años antes de la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas, logró la acreditación nacional del Programa de Licenciatura en Ingeniería Civil.

Así lo informó el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, Francisco Alberto Alonso Farrera, quien señaló que este aval le fue otorgado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería (CACEI), única instancia en el país capacitada para entregar este reconocimiento.

Describió que de esta forma, la Facultad de Ingeniería, una de las pioneras de la Máxima Casa de Estudios, contará con esta certificación durante el periodo 2014 - 2019, con todos los beneficios y responsabilidades que ello implica.

Señaló que para alcanzar este objetivo, los programas de licenciatura a nivel nacional, deben pasar por dos procesos: ser evaluados por el Comité Interinstitucional de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por un organismo reconocido por el Concejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Luego de destacar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda para alcanzar esta meta establecida en el Proyecto Académico 2010-2014, expuso que dentro de las evaluaciones a las que fue sometida la institución, se encuentran la de los académicos de Ingeniería de otras instituciones del país, quienes dieron fe de la calidad educativa del programa de Licenciatura en Ingeniería Civil.

Apuntó que de esta forma, el programa de Licenciatura en Ingeniería Civil de la UNACH, ha alcanzado el máximo nivel de calidad nacional, ya que son escasos los programas acreditados por el CACEI, por lo que resulta valioso el trabajo de los docentes, administrativos, alumnos y egresados.

Comentó que dentro de los aspectos tomados en cuenta para otorgar esta certificación se encuentran: calidad del programa de estudio, infraestructura, eficiencia terminal y nivel de contratación profesional, entre otros, que permitieron obtener una calificación satisfactoria.

La Facultad de Ingeniería cuenta actualmente con mil 354 alumnos, 93 docentes y en sus aulas, además de esta licenciatura, se imparten la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, las Maestrías en Ingeniería y en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa, así como el Doctorado en Ingeniería Civil que se oferta a través del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

Capacitan docentes de la UNACH a profesores de inglés del nivel básico

 

07/Octubre/2014

 

Auspiciado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP) de la Secretaría de Educación, académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas desarrollan un proyecto de capacitación de profesores que prestan su servicio en escuelas del nivel básico.

Tal iniciativa surge del Cuerpo Académico Desarrollo Profesional y Evaluación de la Enseñanza de Lenguas y de la plantilla de maestros de la Facultad de Lenguas Tuxtla, quienes propusieron el proyecto denominado: Exploración de la identidad profesional de docentes de inglés de secundarias públicas.

En este sentido, la coordinadora del proyecto, María de Lourdes Gutiérrez Aceves, dijo que el objetivo principal de esta investigación es ir explorando la identidad profesional de los maestros de inglés en el estado, su formación, desarrollando sus emociones, inquietudes y dificultades a las que se enfrentan en el trabajo diario.

“Trabajamos con ellos algunas reflexiones para sensibilizar y fomentar  comunidades de aprendizaje a fin de que puedan interactuar, compartir sus experiencias para reconstruir su propia identidad a través de tres talleres de capacitación con temas como problemas de aprendizaje en el aula, actividades y dinámicas en las clases de secundaria y exploración del quehacer docente”, precisó.

Por su parte, el académico unachense e integrante de este cuerpo académico, Martín Dettmer Rogall, comentó que como parte de las estrategias de capacitación, se realizó en días pasados un foro de discusión con la presencia de todos los maestros, con el objetivo de romper el aislamiento que se había detectado en esa comunidad docente.

En este proyecto unachense participan también los académicos Ana María Elisa Díaz de la Garza, Esther Gómez Morales, Elizabeth Us Grajales, Beatriz Ibarrola, Vivian Mazariegos Lima y Gloria Corzo Arévalo, quienes actualmente atienden a 25 maestros de inglés que laboran principalmente en instituciones de los municipios de Berriozábal, San Fernando, San Juan Cancuc y Tuxtla Gutiérrez.

Promoverán  UNACH y editorial española la difusión de la cultura en materia jurídica

 

06/Octubre/2014

 

·         Firma el rector Jaime Valls Esponda convenio de colaboración

Para dar cumplimiento a las políticas institucionales trazadas en el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, la Universidad Autónoma de Chiapas extiende sus lazos de cooperación para la difusión de la cultura, al suscribir un convenio de colaboración con Editorial Tirant Lo Blanch México.

Firmaron el acuerdo el rector Jaime Valls Esponda y el gerente de la Editorial Tirant Lo Blanch México, Salvador Vives López, el cual establece el compromiso para desarrollar actividades conjuntas en materia de formación de profesionales, investigación, docencia, comercialización, difusión y extensión de la cultura en materia jurídica, así como el diseño de un programa para la publicación de obras editoriales de la Máxima Casa de Estudios.

Al hacer uso de la palabra, el rector Jaime Valls Esponda destacó que este convenio beneficiará inicialmente de manera directa a quienes cursan la Maestría y Doctorado en Derecho en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad, buscando extenderse en el futuro inmediato a la Facultad de Derecho y al Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE).

Acompañado del secretario Académico y del coordinador General del IIJ, Iván Camacho Morales y Carlos Natarén Nandayapa, respectivamente, resaltó que mediante la vinculación y el trabajo diario, la Universidad fortalece la calidad educativa, reconocida a nivel nacional, “solo por citar un ejemplo, las dos especialidades del IIJ forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT”.

Por su parte, el gerente de la Editorial Tirant Lo Blanch México, Salvador Vives López, recordó que la oficina matriz de la empresa que representa tiene su sede en Valencia, España, distinguiéndose por ser una casa editorial especializada en las Ciencias Sociales.

Por último, subrayó el compromiso de Editorial Tirant Lo Blanch México, para que las publicaciones del IIJ-UNACH, se difundan no solo en el país, sino también en Iberoamérica, especialmente España, “para esto aportaremos un conjunto de herramientas tecnológicas para desarrollar los contenidos”.

Concluye la Tercera Feria Internacional del Libro de la UNACH con la asistencia de alrededor de 20 mil personas

 

05/Octubre/2014

 

·         Agradece rector Jaime Valls Esponda la participación de la comunidad universitaria y del público en general

Luego de ocho días de intensas actividades, llegó a su fin este domingo la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas con motivo de los 40 años de su fundación y de la cual fueron testigos alrededor de 20 mil personas que se dieron cita del 28 de septiembre al cinco de octubre.

Más de 300 eventos, entre conferencias, presentaciones de libros, homenajes, congresos de investigadores y conciertos de música, se desarrollaron en los escenarios del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, el Auditorio “Los Constituyentes”, El Parque Hundido, el Foro de “La Higuera” del Centro Cultural Balún Canán y la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”.

Por espacio de ocho días, la comunidad universitaria y el público en general compartieron experiencias y puntos de vista con escritores como Juan Villoro y José Ovejero, el detalle de la crítica a través del dibujo, con los moneros Jis y Trino, los poemas de Carlos Bracho, la música de la Banda de Música del Estado, mientras los niños disfrutaron de los espectáculos de títeres o la técnica del origami en el Pabellón Infantil.

Esta tercera experiencia, que contó con la asistencia de la Universidad de Costa Rica como invitada especial, se enriqueció con la presencia de investigadores de Europa y Sudamérica, quienes junto con los demás participantes realizaron una amplia selección de textos en los 90 stands montados para tal efecto, donde se hizo patente la presencia de las casas editoriales de 14 países.

La Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica cumplió su objetivo de convertirse en un punto de encuentro alrededor de la cultura y un atractivo para el turismo que visita la entidad, quienes con su asistencia y comentarios dejaron constancia de la trascendencia del evento.

Al clausurar este evento internacional, que contó con el apoyo del Gobierno del Estado, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, expresó su beneplácito por los resultados alcanzados, al tiempo que agradeció a la sociedad chiapaneca y a la comunidad universitaria haberse apropiado de la Feria, compartiendo con sus familias y amigos gratos momentos.

En el último día de actividades, tal como lo hizo al inicio, el rector Valls Esponda recorrió los stands de las diferentes casas editoriales, donde saludó y conversó con los responsables, a quienes les reiteró la invitación para mantener el vínculo de trabajo institucional.

En los pasillos de esta Tercera Feria Internacional de Libro, también conversó con estudiantes, docentes, padres de familia e incluso niños, quienes le manifestaron la importancia de la muestra, el aprendizaje que esta deja y el acercamiento que lograron con los propios autores.

De esta manera, se escribió la última página de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, donde por igual infantes, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de conocer la literatura, pero también otros puntos de convergencia con los vecinos del Sur, lo cual nos fortalece como estado y nación, ante un futuro que construimos todos.

En el marco de la FILCH-UNACH

Refrenda SRE políticas públicas de diálogo y protección de los mexicanos en el exterior

 

04/Octubre/2014

 

Diálogo político, protección de los mexicanos y sus intereses en el extranjero, promoción económica, turística y cultural, así como la cooperación entre países, son políticas públicas que el gobierno federal refrenda en apoyo de los connacionales en el exterior.

Expresó lo anterior el director General Adjunto para Centroamérica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Obrador Garrido Cuesta, al disertar la conferencia “Las relaciones de México con Centroamérica”, en el marco de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante el desarrollo de la conferencia que fue moderada por el antropólogo Andrés Fábregas Puig, mencionó que México cuenta con 29 Consulados Honorarios, de los cuales 18 se ubican en países de Sudamérica, ocho en el Caribe y tres en Centroamérica.

Dijo que México es miembro de diversos organismos como el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde se tratan asuntos políticos, económicos, comerciales, financieros, de seguridad, medio ambiente, cooperación internacional, transporte regional y migración.

También forma parte de la Alianza del Pacífico, junto con Perú, Chile y Colombia, y donde participan otros 32 países como observadores, en la que se busca la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y proyectar a la región. Apuntó que están por integrarse a este organismo Guatemala, Panamá y Costa Rica.

El funcionario federal subrayó que México participa a través de proyectos como el Fondo de Infraestructura para países de Mesoamérica y el Caribe, el cual brinda ayuda por terremotos y diversas necesidades e intereses de México en América Latina y el Caribe.

Enfatizó que los retos que presenta México en la región son tender puentes de diálogo a través del comercio, inversión y cooperación, protección de intereses del sector empresarial, ampliar mercados, en políticas de mediano y largo plazo.

Finalmente, el director General Adjunto para Centroamérica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Obrador Garrido Cuesta, destacó  que actualmente, 12 millones de mexicanos radican principalmente en Estados Unidos, seguido de Canadá, España y Alemania.

En el marco de la FILCH-UNACH 2014

Dona artista chiapaneco cuadro “El Ocelote” a la Universidad Autónoma de Chiapas

 

04/Octubre/2014

 

·         Se encuentra en el acceso principal de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”

El artista chiapaneco, Rafael Galdámez, donó a la Universidad Autónoma de Chiapas el cuadro “El Ocelote”, obra pictórica que fue colocada en el acceso principal de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, a fin de que sea apreciada por los miles de visitantes que este espacio registra mensualmente.

A fin de dejar testimonio de este hecho, que se realiza en el marco de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, el autor acompañado del rector Jaime Valls Esponda y el director General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, develaron una placa alusiva.

En el acto en el que estuvo presente el escritor Roberto López Moreno como invitado de honor y la comunidad universitaria, el director General del CONECULTA-Chiapas, Juan Carlos Cal y Mayor Franco comentó que el artista Rafael Galdámez recrea con emoción y sensibilidad la fauna y el paisaje natural.

Describió que la obra pictórica contiene elementos plenos de colorido y magia pirotécnica,  además de ser poseedor de un estilo singular e inconfundible, “es un óleo sobre tela de 0.90 por 1.45 metros, un trabajo magnifico que resume arte, sensibilidad, colorido y trazo virtuoso”.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda agradeció la donación de la obra que a partir de esta fecha forma parte del patrimonio de la Universidad y es recibida  también en el marco de las actividades conmemorativas de los 40 años de fundación de la Máxima Casa de Estudios, que se celebra en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.

Apuntó que la actual administración mantiene un compromiso institucional de promover todas las expresiones del arte y la cultura, y pruebas recientes de ello son la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014 y la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, que opera dentro del Centro Cultural Balún Canán de la Universidad.

En tanto, Rafael Galdámez señaló “lo hice pensando en la Universidad, cuando estudiaba Arquitectura en esta Máxima Casa de Estudios, del símbolo e identidad de los universitarios, que era y sigue siendo el Ocelote; jugué con los colores utilizando el colorido de los pueblos de Chiapas, la idea es captar la mirada de la gente”.

Rafael Galdámez, es originario de Berriozábal, Chiapas, ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero; una de sus más recientes exposiciones fue “Cartas Cruzadas”, montada en la Casa de la Cultura de Panamá y “La Alegría de Vivir” en la Galería del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”.

Reconoce UNACH trayectoria del músico y compositor chiapaneco Paco Chanona

 

04/Octubre/2014

 

·         Preside el acto el rector Jaime Valls Esponda, dentro de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

Una serie de vivencias, emociones desbordadas y anécdotas curiosas, formaron parte del coctel literario, donde el reconocido compositor chiapaneco, originario de Tapachula, Francisco Chanona Camacho, presentó su libro “Paco Chanona, inventario de memorias”.

El evento que se realizó dentro de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, el autor conocido como Paco Chanona, compartió con los asistentes a la Sala Audiovisual de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, sus experiencias durante su juventud, marcada por una temprana orfandad y la decisión de emigrar al Distrito Federal.

“Me fui al Distrito Federal para que no me pasara lo que a la mayoría de los jóvenes de esa época en Ocozocoautla, caer en los vicios, así que decidí subirme al tren que viajaba de aquí a Veracruz y terminaba en la Ciudad de México, donde al llegar me sentí abrumado por su arquitectura y lo grande de la ciudad”, acotó.

Recordó su ingreso a la Marina Armada de México, donde alcanzó el grado de teniente de fragata, prestando sus servicios administrativos, así también narró la forma en que conoció a la que se convirtió en su pareja por más de 60 años, la señora Isabel Farrera y las peripecias en que se vio envuelto para poder contar con una oportunidad en el mundo de la música en México.

El artista manifestó su gratitud a la comunidad universitaria, por este espacio a la cultura de Chiapas, México y el mundo, permitiendo así que las nuevas generaciones enriquezcan sus conocimientos con las experiencias de chiapanecos de mayor edad

Por su parte, el historiador y cronista, Fernán Pavía Farrera, describió las andanzas del músico chiapaneco durante su niñez, su cercana relación de amistad desde entonces y características propias, gracias a lo cual el autor expresó que el comentarista había “encuerado su vida”, dando datos tan íntimos y anécdotas que él no recordaba del todo.

Al finalizar esta emotiva presentación, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda entregó  los reconocimientos correspondientes al autor y presentador, felicitando a Paco Chanona por este logro, uno más a los ya obtenidos en la música.

En todas sus canciones, Paco Chanona es autor de letra y música, su trayectoria artística inició en 1957, en la Ciudad de México,  con la canción “Tu Primer Beso”, sin embargo la primera letra que le fue grabada profesionalmente fue “Estoy Así”, con artistas como Lucho Gatica, María Duval, Antonio Prieto y otros de diversos países de América.

Se le ha reconocido con los trofeos Pípila de Oro, Copa de Plata, Xochiquetzal, Joaquín Pardavé, Lira de Oro, Cabeza de Palenque y Chamu de Oro, de la Corporación de Turismo de Perú, asimismo ha recibido medallas y diplomas de Gobiernos Estatales, Ayuntamientos, Instituciones educativas y Asociaciones Civiles.

En el año de 1983, fundó la Delegación de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM), en el estado de Chiapas, iniciando la labor de información general y lineamientos.

Sus temas fueron  grabados por Carlos Lico, Sonia la Única, los Duendes, Julio Almada, Antonio Aguilar, Robertha, los Randall, Los Socios del Ritmo, Julio Alemán, Jorge Macías, Armando Manzanero, Mona Bell, los Hermanos Rigual, Manoella Torres, Gualberto Castro,  Pérez Prado y Celia Cruz, entre otros.