Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

En la UNACH

Analizan académicos del país el desarrollo de las empresas familiares

 

23/Octubre/2014

 

De acuerdo con la Red Global de Firmas de Servicios Profesionales y Servicios de Auditoría, Fiscales y de Asesoramiento Financiero Internacional KPGM, las empresas familiares generan más del 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México, radicando su participación en los giros industriales, el comercio y los servicios.

Bajo esta perspectiva, y tal como ha ocurrido en años anteriores, los Cuerpos Académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), organizan el IV Congreso Nacional de Investigación “Empresas Familiares y Desarrollo Regional”.

El encuentro tiene como propósito crear y consolidar una comunidad de estudiosos de la empresa familiar en contextos locales, informó el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García, quien agregó que durante tres días se presentarán investigaciones que buscan analizar y comprender la complejidad de la empresa familiar y a partir de ello, emitir recomendaciones para mejorar su operación cotidiana.

Ante los asistentes que se reunieron en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, destacó la participación en este magno evento de conferencistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de Nayarit y el Instituto Tecnológico de Sonora, entre otros.

También se llevarán a cabo mesas de trabajo, paneles, talleres y conferencias magistrales, donde además se contará con el aporte de los integrantes de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales y de la Red de Mipymes y empresas Familiares del Programa Delfín.

“Estas personalidades aportarán sus conocimientos sobre temas como Emprendimiento e Innovación, Administración, Gestión e Internacionalización, así como Cultura, Género y Responsabilidad Social desde la perspectiva de las empresas familiares”, acotó.

En este marco, la jefa del Departamento de Administración de la UAM, Unidad Azcapotzalco, María Teresa Magallón Diez, comentó que las empresas familiares generan entre el 70 y 72 por ciento del total de empleos nacionales, razón por la que se habrá de analizar su evolución y desarrollo, dado su impacto en la economía de México.

Finalmente y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director de Desarrollo Académico, Rafael Alvarado Brindis, manifestó que a través de estos espacios dedicados a generar conocimiento, se da estricto cumplimiento a las funciones sustantivas de la Universidad como la investigación aplicada a la realidad del país, generando e innovando propuestas respecto al tema que hoy es analizado por expertos de diferentes regiones de la República Mexicana.

Organizado por la Lotería Nacional

Gana el billete 08466 el Sorteo Mayor conmemorativo de los 40 años de la UNACH

 

22/Octubre/2014

 

·         El sorteo se desarrolló este martes en la Ciudad de México

México, D.F.- Boleto número 08466, premio mayor, premio mayor, fue la voz del niño que resonó en el edificio emblemático de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, al darse a conocer el número ganador del Sorteo Mayor 3518, alusivo al 40 aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Asimismo, con los sonidos de los infantes, se anunciaron los números de los boletos que se hicieron acreedores al segundo y tercer premio, que corresponden a los billetes 05705 y 16018, respectivamente, los cuales junto con el primero, otorgan reintegro a quienes adquirieron un cachito cuya última cifra coincide con el último número de los tres primeros premios.

En presencia del subdirector General Jurídico de la Lotería Nacional, Víctor Manuel Saucedo Perdomo y el rector Jaime Valls Esponda, se informó que las series correspondientes al Premio Mayor, cuya recompensa fue de 18 millones de pesos se vendieron en Veracruz y Zacatecas.

De igual forma, en este acto donde asistieron autoridades universitarias e integrantes de la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, se dio a conocer que los cachitos que corresponden al segundo premio, con un estímulo de un millón y medio de pesos, se vendieron en Tuxtla Gutiérrez y el Distrito Federal, mientras que el tercer premio que se hizo acreedor a 750 mil pesos fue comprado en la ciudad de México.

Fue así, como en la capital del país, se realizó este sorteo que entregó 18 millones de pesos en tres series, que por su relevancia y por medio de los más de tres millones de cachitos puestos a la venta, fue del conocimiento de toda la República.

Previo al sorteo y con la representación de la directora General de la Lotería Nacional, María Esther Scherman Leaño, el subdirector General Jurídico, Víctor Manuel Saucedo Perdomo, realizó un recuento histórico de los 40 años de la Universidad, destacando el aporte del gobernador Manuel Velasco Suárez y del benefactor de la institución Carlos Maciel Espinosa.

Al atestiguar este evento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda subrayó que el sorteo se suma a las distintas celebraciones de los 40 años de la UNACH, las cuales se han llevado a cabo durante el año, incluyendo las relacionadas con la ciencia, la academia, las artes, la cultura, el deporte y la vinculación con los distintos sectores.

En este sentido, resaltó que los festejos se han realizado en las distintas regiones y Campus de la Universidad, y hoy a través de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, que imprimió en sus boletos el escudo de la Universidad, la imagen del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y el logotipo de los 40 años, se ha transcendido al resto del país.

Como colofón a este evento, la Lotería Nacional entregó al rector Jaime Valls Esponda, una réplica de los boletos del Sorteo Mayor que conmemora los 40 años de la Universidad Autónoma de Chiapas para después firmar el libro de visitantes distinguidos.

En continuidad con las actividades alusivas, este jueves 23 de octubre, la LXV Legislatura de Chiapas, inscribirá con letras doradas en el muro de honor del H. Congreso del Estado, el nombre de la Universidad Autónoma de Chiapas, fecha en que hace 40 años se decretara su creación, por el entonces gobernador Manuel Velasco Suárez.

Promueve UNACH el desarrollo de la creatividad empresarial entre sus estudiantes

 

20/Octubre/2014

 

Colores, sonidos y talento, fueron los principales ingredientes de la Primera Muestra de Creatividad e Innovación del Curso Preuniversitario de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Este evento, realizado en las instalaciones que ocupa la Licenciatura en Sistemas Computacionales en Tuxtla Gutiérrez, tuvo como propósito promover entre los jóvenes el desarrollo de ideas creativas relacionadas con el emprendedurismo y  la búsqueda de la innovación.

Los productos que se exhibieron durante la muestra contaron con la particularidad de estar hechos a base de materiales reciclables u orgánicos, con lo que los estudiantes despertaron su conciencia ecológica y comprendieron la importancia de apoyar estos proyectos.

Una vez concluida la presentación de los estudiantes, el jurado conformado por docentes del curso, calificó la calidad del producto, originalidad y beneficios para la sociedad, así como la exposición por parte de los integrantes de los equipos participantes, otorgándose reconocimientos a los más destacados y el aplauso de los asistentes.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad, Felipe de Jesús Gamboa García, comentó que este es un espacio para que quienes integran el curso preuniversitario conozcan el ámbito de desarrollo de la licenciatura donde buscan formarse.

Agregó que estos eventos abonan también a la mejora en la calidad académica de los cuatro programas educativos que esta dependencia universitaria oferta, tres de los cuales se encuentran acreditados a nivel nacional ante los respectivos organismos y uno más en vías de lograr dicho reconocimiento

Por su parte, la coordinadora del Preuniversitario de la Facultad de Contaduría y Administración, María Cruz Villagrán Pinzón, informó que dentro de la organización, coordinación y asesoría para los más de 60 alumnos que participaron en el evento, se contó con el apoyo de estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Administración.

En materia de calidad educativa, para beneficio de los alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, actualmente se construye un edificio de tres niveles, el cual presenta un avance del 95 por ciento, por lo que se prevé su pronta conclusión.

Dicha obra consta de espacios para cubículos de docentes, área de recepción, cuatro centros de cómputo, dos áreas de coordinación, un cubículo en sótano y servicios sanitarios; con esto se atienden las recomendaciones del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC).

En Coloquio Internacional

Analizan expertos nacionales e internacionales el desarrollo de los saberes y el proceso educativo

 

19/Octubre/2014

 

·         La Facultad de Derecho fue sede del evento durante tres días

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Académicos e investigadores de Sudamérica, Centroamérica y México, participaron en el VII Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo.

En el evento que tuvo como sede el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, Campus III, expertos de Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala y México, compartieron durante tres días las diferentes aportaciones del pensamiento complejo a la comprensión humana, el desarrollo de los saberes y el proceso educativo.

A través de conferencias magistrales y mesas de trabajo denominadas: Problemas fundamentales de la humanidad, Transdisciplinariedad y pensamiento complejo y Método y praxis de la educación, transcurrió este magno evento de vinculación y proyección internacional, con la que en la actualidad cuenta la Máxima Casa de Estudios.

Fue así, como el emblemático auditorio de la tricentenaria Facultad de Derecho fue testigo de la participación del director de la Liga Maya de Guatemala, Daniel Eduardo Matul Morales; el investigador de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Quito, Ecuador, Armando Miguel Quintana Sánchez y la directora del Instituto de Pensamiento Complejo, de Santiago de Chile, María Teresa Pozzoli, entre otras personalidades.

Al participar en este encuentro, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda destacó que la Universidad tiene como misión central, formar profesionales en distintos campos del saber humano, generar conocimiento para impulsar la mejora del bienestar social y extender los conocimientos y servicios hacia la mayor cantidad de individuos.

“Pues las distintas temáticas que aquí se abordan están guiadas con el profundo conocimiento científico y filosófico de sus participantes, quienes estimulan el intelecto, sentido crítico y creatividad de sus oyentes, cualidades humanas que todos debemos procurar para ser hombres y mujeres de bien”, puntualizó.

Resaltó también que en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suarez, la institución continua dejando constancia de estar formando jóvenes con principios y valores, con capacidades reflexivas que les permitan tener una mente abierta y universal, a fin de que sean agentes de cambio y factor de movilidad social.

En Coloquio Internacional

Analizan expertos nacionales e internacionales el desarrollo de los saberes y el proceso educativo

 

19/Octubre/2014

 

·         La Facultad de Derecho fue sede del evento durante tres días

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Académicos e investigadores de Sudamérica, Centroamérica y México, participaron en el VII Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo.

En el evento que tuvo como sede el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, Campus III, expertos de Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala y México, compartieron durante tres días las diferentes aportaciones del pensamiento complejo a la comprensión humana, el desarrollo de los saberes y el proceso educativo.

A través de conferencias magistrales y mesas de trabajo denominadas: Problemas fundamentales de la humanidad, Transdisciplinariedad y pensamiento complejo y Método y praxis de la educación, transcurrió este magno evento de vinculación y proyección internacional, con la que en la actualidad cuenta la Máxima Casa de Estudios.

Fue así, como el emblemático auditorio de la tricentenaria Facultad de Derecho fue testigo de la participación del director de la Liga Maya de Guatemala, Daniel Eduardo Matul Morales; el investigador de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Quito, Ecuador, Armando Miguel Quintana Sánchez y la directora del Instituto de Pensamiento Complejo, de Santiago de Chile, María Teresa Pozzoli, entre otras personalidades.

Al participar en este encuentro, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda destacó que la Universidad tiene como misión central, formar profesionales en distintos campos del saber humano, generar conocimiento para impulsar la mejora del bienestar social y extender los conocimientos y servicios hacia la mayor cantidad de individuos.

“Pues las distintas temáticas que aquí se abordan están guiadas con el profundo conocimiento científico y filosófico de sus participantes, quienes estimulan el intelecto, sentido crítico y creatividad de sus oyentes, cualidades humanas que todos debemos procurar para ser hombres y mujeres de bien”, puntualizó.

Resaltó también que en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suarez, la institución continua dejando constancia de estar formando jóvenes con principios y valores, con capacidades reflexivas que les permitan tener una mente abierta y universal, a fin de que sean agentes de cambio y factor de movilidad social.

Durante informe de actividades

Presenta Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad de la UNACH Plan Indicativo de Desarrollo 2024

 

18/Octubre/2014

 

·         Busca elevar la calidad de los servicios educativos

Comprometidos con la calidad educativa y la proyección de sus programas en el futuro, investigadores, académicos y administrativos del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), de la Universidad Autónoma de Chiapas, editaron el Plan Indicativo de Desarrollo (PID) 2024.
El documento fue entregado por el coordinador General del Centro, Alfredo Galindo Albores al secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, en el marco de su primer informe de actividades.
En el evento que efectuó en el Centro de Informática y Desarrollo Académico (CINDA), Galindo Albores manifestó que a través del PID se buscan delinear los mecanismos para elevar la calidad de los servicios educativos y de asesoría que presta el CECOCISE.
Ante directores y coordinadores de Facultades, Escuelas e Institutos de la Máxima Casa de Estudios, indicó que este es un documento estratégico, donde de manera precisa se definen objetivos, el sustento y viabilidad a los proyectos del quehacer de esta dependencia en los próximos 10 años.
Luego de señalar que este Centro aglutina el 21 por ciento de los estudiantes en la modalidad a distancia inscritos en la UNACH, que lo ubica en el primer lugar de demanda en el tema, informó que para la construcción del PID, se realizó un diagnóstico interno y una revisión de los documentos rectores como el Plan de Desarrollo Institucional 2018 y el Proyecto Académico 2010 – 2014.
Por otra parte, dijo que con el apoyo del rector Jaime Valls Esponda, la Licenciatura y la Maestría en Derechos Humanos que se ofertan en el CECOCISE, son referentes a nivel nacional e internacional, pues son programas académicos únicos en México y Latinoamérica.
Dio a conocer que se continúan con los trabajos para que la especialidad ingrese al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, mientras que tareas similares se realizan para que la licenciatura logre la acreditación de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Por su parte y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales señaló que este Centro tiene la finalidad de formar profesionales con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, capaces de reflexionar, criticar y aportar soluciones a la problemática en materia de derechos humanos en el ámbito municipal, estatal, nacional e internacional.

Organizado por la UNACH y el SCHRTyC

Participan más de 5 mil estudiantes en el foro Universitario Vive tu Medio

 

18/Octubre/2014

 

Al realizarse por primera vez, el Foro Universitario Vive tu Medio, reunió durante cuatro días a más de cinco mil estudiantes, quienes participaron en los talleres y conferencias organizados por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTyC) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

En entrevista, la directora General del SCHRTyC, Susana Solís Esquinca, dijo que el evento resultó una experiencia exitosa, que involucró a los alumnos de la UNACH y de distintas instituciones, dándose una retroalimentación entre los que laboran en los medios y quienes se forman en las aulas.

Luego de señalar que el foro que se desarrolló en instalaciones de la UNACH, superó las expectativas planteadas, Solís Esquinca agradeció el apoyo incondicional del rector Jaime Valls Esponda, para hacer realidad este ejercicio educativo y laboral.

“Estoy muy agradecida con la Universidad porque nos abrieron sus instalaciones, con decirte que se mudó el Sistema para acá, ha sido una experiencia donde los jóvenes mostraron su interés por la producción de radio, televisión y cine, los jóvenes quieren hacer cosas creativas”, apuntó.

Agregó que esta actividad puesta por primera vez en práctica por la UNACH y el SCHRTyC, estrecha los vínculos entre lo que se aprende en clases y lo que los alumnos van a enfrentar una vez que concluyan sus estudios.

Así llegó a su fin este magno evento que contó con la participación de ponentes de prestigio nacional e internacional como la escritora y periodista Elena Poniatowska Amor, premio Cervantes de Literatura y recién distinguida con el Grado Doctor Honoris Causa por la UNACH.

También, por los escenarios dispuestos en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, se contó con la presencia de periodistas de la talla de Alberto Lati y Elva Narcía y la locutora, escritora y productora Fernanda Tapia, además del experto en creatividad radiofónica y semiótica, el español Chusé Fernández.

A estas personalidades habrá que sumarles el guionista cinematográfico Eduardo Ancer; el jefe de reporteros de Noticieros Televisa, Oscar Hernández y el director Técnico de Canal 22, Luciano Saavedra, entre otros, quienes dieron muestra de su talento y experiencia en los distintos medios de comunicación.

El Foro Universitario Vive tu Medio, concluyó en el Parque Hundido de la UNACH, que fue testigo de la premiación de los ganadores del Primer Concurso Estatal de Video-Corto de Diez, para después dar paso al megaconcierto de rock chiapaneco, el cual a pesar de la lluvia, fue vitoreado por los jóvenes asistentes.

Resulta un éxito la segunda venta nocturna de la Librería “José Emilio Pacheco” del Fondo de Cultura Económica-UNACH

 

17/Octubre/2014

 

 

La presencia de cientos de jóvenes, profesores, autoridades locales, padres de familia y niños, validaron el éxito de la segunda venta nocturna de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, del Centro Cultural Balún Canán, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por más de seis horas, la Librería “José Emilio Pacheco”, localizada sobre el boulevard Belisario Domínguez, en el poniente de la ciudad, fue un punto de encuentro para amigos y familiares.

Desde las seis de la tarde y hasta las 12 de la noche, se desarrollaron diversas actividades como la narración de cuentos infantiles, que deleitaron la imaginación de los menores, mientras que cada 60 minutos se rifaron paquetes editoriales, hasta llegar a las 23 horas, donde una bicicleta fue el premio para una de las visitantes.

En este espacio, fue entrevistado el presidente Municipal Samuel Toledo Córdova Toledo, quien externó su beneplácito por la alta presencia de personas de todas las edades, lo que evidencia de que en la ciudad se vive una nueva etapa de la cultura, donde los libros son apreciados.

“Felicito a la comunidad unachense por haber logrado este gran convenio con el Fondo de Cultura Económica, insisto, nos hacía falta en Tuxtla Gutiérrez un lugar como estos y que bueno además que todos los tuxtlecos lo estemos disfrutando”, subrayó.

Por su parte, María del Socorro López Hernández, quien vive en el municipio de Palenque destacó la gran oferta y diversidad de títulos con los que cuenta la librería, dado que permite a las familias encontrar el tema que requieren, “en mi caso estoy viendo libros para el nivel universitario, para mi hijo que estudia en San Cristóbal”.

En tanto, la estudiante de intercambio, de nacionalidad argentina, Emilia Dilicia, se regocijó porque la Universidad donde hoy estudia, cuente con espacios donde se promueve la lectura, “es así como los estudiantes nos podemos ir acercando a la lectura, me parece bueno que se haga y se sigan haciendo en el horario y en el momento del año que sea”.

De esta forma, el FCE y la UNACH, continúan promoviendo con la sociedad en general, el buen hábito de la lectura, en un espacio único en el Sureste mexicano que funciona de lunes a domingo en horario de 9:00 a 21:00 horas, contando para comodidad de los visitantes con 50 cajones de estacionamiento.

Respalda CONACyT al Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH por el reconocimiento que le otorgará la UNESCO

 

17/Octubre/2014

 

·   Se reúne el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda y el director General del CONACyT, Enrique Cabrero Mendoza

México, D.F.- El director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Enrique Cabrero Mendoza, manifestó al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, su respaldo a la nueva etapa que vivirá el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH), cuando reciba próximamente el reconocimiento como instituto de investigación con categoría II de la UNESCO.

Durante una reunión que se efectuó en esta ciudad, Cabrero Mendoza ofreció el apoyo del CONACyT, para fortalecer al futuro instituto, con los programas que opera, en particular Cátedras y Becas Internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), gestionadas a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

En lo que concierne a los Doctorados en Física y Matemáticas que la UNACH viene desarrollando con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), indicó que por ser un posgrado interinstitucional, la UNACH podrá solicitar su registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), a fin de que cuente con los beneficios correspondientes.

En este encuentro, la directora Adjunta de Desarrollo Científico del CONACyT, Julia Tagüeña Parga, externó que el Consejo a través de los fondos del 2014, apoyará con recursos al CEMAFIT-UNACH, para la realización del Seminario Regional ICTP-UNACH-UNESCO, “Ciencia para el Desarrollo”, el próximo mes de noviembre, donde participarán científicos de las áreas de matemáticas, física, energía y medio ambiente.

En esta misma reunión, la investigadora del Instituto de Física de la UNAM, Ana María Cetto Kramis presentó la propuesta conjunta realizada por la UNESCO, el Centro Internacional de Física Teórica, la UNAM y la UNACH, para que se celebre el Año Internacional de la Luz en la región México-Centroamérica y el Caribe.

Destacó que la participación de la UNACH en esa celebración, le dará al evento una proyección Mesoamericana, lo que de inmediato fue respaldado por el director General del CONACyT, Enrique Cabrero Mendoza.

Tras concluir la reunión de trabajo, el rector Jaime Valls Esponda agradeció al titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como a los demás integrantes del organismo, su respaldo a las actividades científicas que lleva a cabo la UNACH a favor del desarrollo del estado, el país y esta región del mundo.

En este encuentro, también participaron la directora Adjunta de Posgrados y Becas del CONACyT, María Dolores Sánchez Soler; el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad, Roberto Villers Aispuro; el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, así como el coordinador General y el coordinador General Adjunto del CEMAFIT-UNACH, Arnulfo Zepeda Domínguez y Elí Santos Rodríguez, respectivamente.

Dentro del Foro Vive tu Medio

Comparte el experto español Chusé Fernández sus conocimientos sobre la radio documental con jóvenes universitarios

 

16/Octubre/2014

 

Para hacer radio documental se requiere de conocimiento de la realidad, investigación, recolectar datos y clasificarlos, sostuvo el especialista español, Chusé Fernández, al participar en el Foro Universitario “Vive tu Medio” y la 10ª Bienal Internacional de Radio, de la cual Chiapas es subsede.

Ante la comunidad universitaria presente en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, donde presentó su ponencia magistral “La Radio Documental en la Radio del Siglo XXI”, el experto en creatividad radiofónica y semiótica acústica, señaló que todas las personas pueden llegar a ser un emisor radiofónico, con sus ventajas e inconvenientes.

“La profesionalidad, la constatación de información, la veracidad y el rigor es muy importante, por eso los medios de comunicación deben mantener ese rigor y veracidad; aprovechar estas tecnologías que tenemos para hacer que el mensaje llegue de manera mucho más directa al oyente”, apuntó.

Agregó que además  es importante la creatividad en la radio y en todos los medios de comunicación, “se debe seguir jugando con los géneros, estar siempre a la vanguardia de los medios de comunicación; es decir, que no sea el ya estamos aquí, sino continuamos haciendo y trabajando”.

Por otra parte, en el evento coorganizado por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y la UNACH, refirió que la aparición de nuevos medios de comunicación no conlleva el desuso de los que ya existen, y eso ha quedado demostrado a través de los años.

“Cuando llegó la radio dijeron el teatro desaparecerá, y no desapareció; cuando llegó la televisión, pensaron que la radio iba a desaparecer y no ocurrió así; cuando llegó la internet se dijo que la televisión y la radio iban a desaparecer, y siguen vigentes”, precisó.

Sin embargo, resaltó que los medios deben saber aprovechar el potencial de las nuevas formas de comunicarse, para añadirlo a sus propios contenidos y sobre todo, romper la línea entre emisor y oyente, como ocurre por ejemplo con la radio que hoy en día utiliza de forma más común el podcast.

Chusé Fernández, actualmente trabaja en el ámbito informativo con talleres de radio creativa, seminarios, ponencias sobre producción y realización radiofónica, radio online y podcast en universidades, y centros de formación tanto presenciales como en línea.

Asimismo, colabora con asociaciones culturales, universidades españolas y latinoamericanas en proyectos de creación radiofónica y producción sonora; por su talento ha sido galardonado con el Premio Ondas 2012 a la Innovación Radiofónica y el Premio MEDEA de la Comisión Europea 2013 por la Promoción de la Ciudadanía Europea.