22/Noviembre/2014
A fin de formar a los nuevos profesionales de la medicina, con los mayores elementos técnicos y las prácticas necesarias que se requieren para una educación integral, en la Facultad de Medicina Humana, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas, opera la Unidad de Capacitación Médica (UCAM), informó el director del plantel, Roberto Solís Hernández.
Indicó que esta área ubicada al interior de la Facultad, está dotada de simuladores médicos que permiten a los estudiantes realizar distintas prácticas, utilizando una serie de robots, los cuales pueden ser sometidos a procesos quirúrgicos, tal como ocurre en un ser vivo.
Puntualizó que la habilitación de la UCAM, por la actual administración rectoral, ha hecho posible, con el aval del Consejo Técnico de la Facultad, que las prácticas donde se utilizaban anteriormente a un grupo de cuadrúpedos de la raza canina, ya no se lleven a cabo.
Solís Hernández, remarcó que esta acción responde también a las políticas de responsabilidad social y cuidado de las especies, que promueve la Universidad en cada uno de sus Campus, entre cada uno de las personas que forman parte su comunidad y fuera de ella.
Por último, apuntó que la población de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, es hoy en día el alma mater de mil 200 jóvenes que se forman con altos niveles de calidad reconocidos a nivel nacional y con los valores de calidez que deben distinguir a quienes se dedicarán en el futuro a esta noble profesión.
21/Noviembre/2014
· Se reúne rector Jaime Valls Esponda con representante de Banco Santander en Chiapas
En los últimos cuatro años, Banco Santander ha destinado alrededor de 5.5 millones de pesos para becas de movilidad nacional e internacional en beneficio de más de 160 alumnos y docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, sostuvo el director de Zona de Banca de Instituciones en Chiapas, Alejandro López Guarneros.
Luego de una reunión de trabajo con el rector Jaime Valls Esponda, donde entregó recursos para apoyar la formación de la comunidad universitaria, destacó que ese monto significa una erogación superior del 35 por ciento respecto a las administraciones anteriores.
El directivo de Banco Santander reconoció el trabajo de gestión realizado por el rector Jaime Valls Esponda, lo cual se ha reflejado en una mayor presencia de los unachenses en instituciones de educación superior de Europa y el continente americano.
“Hemos observado el compromiso e impulso que la UNACH ha dado a los programas de movilidad, nosotros queremos ser parte de este empuje y continuaremos apoyando a las instituciones que promuevan el intercambio académico y abonar para un crecimiento en todos los aspectos de la universidad”, declaró.
Añadió que junto a este beneficio, y mediante la colaboración interinstitucional, Banco Santander otorgó también recursos para la construcción de la Tienda UNACH, al tiempo que efectuó la cesión de 22 mil 900 tarjetas inteligentes para los jóvenes unachenses.
En este marco y acompañado del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, el rector Jaime Valls Esponda agradeció el respaldo que la institución bancaria ha dado a la Universidad durante su gestión, incentivando la movilidad y dando la oportunidad para que los jóvenes adquieran nuevos conocimientos, que se traducen en una experiencia de vida.
Resaltó que el apoyo de la iniciativa privada y de organismos como la ANUIES, CUMEX, los gobiernos federal y estatal, así como recursos propios, han permitido que de 2011 a la fecha, más de mil 400 jóvenes hayan realizado estancias académicas dentro del país y el extranjero.
Con los programas de movilidad nacional e internacional, el talento y calidad académica del estudiante unachense ha quedado de manifiesto en países como Francia, España, Inglaterra, Portugal, Indonesia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y México.
21/Noviembre/2014
· Supervisa rector Jaime Valls Esponda avances de las obras en cuatro Facultades del Campus I y VI
· Se invierten alrededor de 47 millones de pesos en nuevos edificios
Con el apoyo del Gobierno de la República y el Gobierno Estatal, así como por las gestiones realizadas por el rector Jaime Valls Esponda, se construye nueva infraestructura en las Facultades de Arquitectura, Ingeniería, Humanidades y, Contaduría y Administración, la cual tendrá un impacto inmediato en la formación integral de más de cinco mil alumnos.
En un recorrido por los Campus I y VI, de la Máxima Casa de Estudios, el rector Valls Esponda fue informado por los responsables de las obras, los avances físicos que presentan los edificios en los que se invierten más de 47 millones de pesos.
La agenda de trabajo del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas inició con una visita a la Facultad de Ingeniería, donde se construye un edificio de tres niveles que contará con 12 aulas didácticas, además de otras áreas, el cual registra un avance físico del 75 por ciento.
En el lugar, el director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, Francisco Alonso Farrera, explicó que este nuevo espacio se edifica donde antes existía un área de una sola planta que prestó sus servicios por más de 30 años, y que con el crecimiento de la población estudiantil, era necesaria su construcción, misma que en una de las paredes se podrá observar el escudo monumental de la Universidad.
Posteriormente, acompañado del director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén, acudió a la Facultad de Arquitectura, donde constató la conclusión del Aula Polifuncional, que cuenta con sala de maestros, área para los equipos de topografía y aula virtual, entre otros espacios, que serán dedicados a la realización de talleres.
Luego de esta visita al Campus I, el rector Jaime Valls Esponda supervisó un nuevo edificio de la Facultad de Contaduría y Administración, el cual será destinado para la atención de las necesidades profesionales de alrededor de 500 jóvenes que cursan la Licenciatura en Sistemas Computacionales.
El inmueble de tres niveles, que se ubica en las inmediaciones del boulevard Belisario Domínguez, cuenta ya con un avance del 95 por ciento, por lo que se prevé la operación en breve de cuatro centros de cómputo, 10 cubículos para docentes, áreas de coordinación de la carrera, recepción y sanitarios.
Por último, las autoridades universitarias supervisaron los trabajos de construcción de un edificio de tres niveles en la Facultad de Humanidades, Campus VI, que de acuerdo con los responsables de su ejecución registra un avance del 75 por ciento.
Este edificio, al igual que los anteriores responde a lo estipulado en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, y contará con biblioteca, auditorio, dos salas de usos múltiples, centro de cómputo, aulas y área administrativa, entre otras áreas.
Esta nueva infraestructura es una apuesta por la modernidad y la formación integral de los alumnos, que va acompañada de mayores oportunidades de movilidad académica en México y el extranjero, prácticas profesionales en los tres órdenes de gobierno y el sector privado, herramientas con las cuales se forman a las nuevas generaciones de profesionales.
20/Noviembre/2014
· Inaugura rector Jaime Valls Esponda, segunda sesión de la IX Cátedra Nacional de Arquitectura “Carlos Chanfón Olmos”
· La Cátedra cuenta con el aval del Consorcio de Universidades Mexicanas
A fin de plantear cuestionamientos y conocimientos vinculados con el proceso que conlleva la formación de los nuevos profesionales de la arquitectura en el país, se puso en marcha en la Universidad Autónoma de Chiapas, la segunda sesión de la IX Cátedra Nacional de Arquitectura “Carlos Chanfón Olmos”, auspiciada por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).
En el acto inaugural de este evento académico que lleva por título “La formación y el compromiso social del arquitecto en el siglo XXI”, el rector Jaime Valls Esponda destacó que por espacio de tres días, la comunidad unachense compartirá con expertos, experiencias y resultados a través de mesas de trabajo, conferencias magistrales y exposiciones.
Sobre el evento donde se contará con la participación de arquitectos de diversas partes del país y el extranjero, el rector de la UNACH dijo que este encuentro representa también una convocatoria para reflexionar sobre los procesos formativos de los arquitectos, que se proyecta como un reto para todas las instituciones de educación superior de la República.
Ante los asistentes que se dieron cita en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, refirió que este es el marco ideal para que a través de los conocimientos aquí adquiridos se consolide el trabajo de renovación del plan de estudios de la licenciatura y el posgrado en la materia.
Por su parte, el director de la Facultad de Arquitectura, Bersaín Cortez Martínez, manifestó que la IX Cátedra CUMEX, es también una oportunidad para la integración de redes de cooperación interinstitucionales, dado el intercambio de información cuantitativa y cualitativa que se puede establecer.
Expuso que además de las actividades citadas, el evento también contempla una exposición de obras y proyectos arquitectónicos, realizados por los estudiantes, donde los jóvenes unachenses dan muestra de su talento, calidad académica e innovación.
La segunda sesión de la Catedra CUMEX de Arquitectura fue abierta con la participación del experto en arquitectura de paisajes por la Universidad de Arizona, Raúl Refugio Abelar Arroyo, quien al concluir entabló un diálogo con los participantes.
Premia SRE en Encuentro Universitario sobre Política Exterior a estudiante de la UNACH para realizar estudios en Suiza
20/Noviembre/2014
· Cursará un diplomado a partir de septiembre del próximo año
México, D.F.- Por la calidad de su ensayo “Movilidad académica y los beneficios para la nación”, Carlos Monribot Larringa, estudiante de la Licenciatura en Gestión Turística de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la UNACH, fue premiado durante el Primer Encuentro Universitario sobre Política Exterior, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con una beca para realizar estudios en el extranjero.
En entrevista, comentó que participó en este evento junto con 80 jóvenes de todo el país, con su ensayo de cinco cuartillas, donde expone que los beneficios de una movilidad van más allá del individuo, dado que se reflejan de manera inmediata en la escuela, la familia y la nación.
Luego de poseer en sus manos el documento que lo hace beneficiario de una beca para cursar un diplomado a partir del mes de septiembre del próximo año, en instituto de Ginebra, Suiza, Monribot Larringa expuso que las movilidades representan desafíos idiomáticos y culturales, que generan una madurez personal y que pueden aplicarse a nivel profesional.
Dijo que para contar con los niveles de competitividad que persisten a nivel mundial, es necesario que en México existan estudiantes o profesionales con una visión global, que piensen de esta manera y que actúen localmente, “un intercambio académico provee estas herramientas”.
Posteriormente, señaló que el desempeño del estudiante mexicano en el extranjero, sin duda habrá de repercutir en la imagen que se tenga del país, lo que lo vuelve un embajador o representante.
Recordó que con el apoyo de las autoridades de la Máxima Casa de Estudios, ha formado parte de experiencias universitarias en Inglaterra, Portugal y en los próximos días en los Estados Unidos, además de haber realizado prácticas profesionales en los Cabos, Baja California Sur.
En este sentido, subrayó finalmente que los apoyos que existen en la UNACH son grandes en calidad y cantidad, esto debido a los vínculos que ha impulsado el rector Jaime Valls Esponda con instituciones del país y del extranjero, “las oportunidades están ahí, es responsabilidad de los estudiantes aprovecharlas”.
16/Noviembre/2014
Estudiantes, docentes, egresados y directivos de la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron con éxito la segunda edición del Festival de la Cultura China, evento que se desarrolló en el marco de los 40 años de fundación de la Máxima Casa de Estudios.
El festival se efectuó en la librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, de la UNACH, que se ubica en el Centro Cultural Balún Canán, en donde los asistentes apreciaron diferentes demostraciones de la gastronomía, caligrafía, danza, pintura, lotería, artes marciales y el representativo dragón.
Por los pasillos del lugar, dedicado a la promoción de la cultura, los invitados a este evento degustaron los platillos de esta cultura milenaria, conocieron los símbolos que definen su lengua, apreciaron sus habilidades físicas en el deporte y despertaron su imaginación con el exuberante dragón.
Al hacer uso de la palabra, la directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, María Eugenia Culebro Mandujano, agradeció el apoyo del rector Jaime Valls Esponda y de los directivos de la librería, para la realización de este Segundo Festival de la Cultura China.
En su mensaje, invitó a la población a formar parte del aprendizaje del idioma chino mandarín, lengua que se imparte desde hace algunos años en las aulas universitarias.
Comentó que las clases se imparten en la modalidad presencial, en el Departamento de Lenguas, de lunes a viernes y de manera flexible en el Centro de Autoacceso, donde el alumno elige los horarios y tiempos para llevar a cabo su aprendizaje.
Finalmente, indicó que la Facultad de Lenguas Tuxtla también imparte los idiomas inglés, francés, alemán e italiano, y a través de la página www.unach.mx, los interesados pueden consultar los horarios de clases.
Participan más de 250 deportistas en Torneo Conmemorativo de los 40 años de la UNACH
16/Noviembre/2014
· Intervienen en cuatro disciplinas
Al grito de ¡UNACH, UNACH, UNACH!, más de 250 deportistas de distintas escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas participaron en la etapa final del Torneo Conmemorativo de los 40 años de la Máxima Casa de Estudios, en disciplinas como futbol soccer, futbol bardas, voleibol de sala y basquetbol.
Luego de dos días de actividades, los equipos de la Facultad de Ingeniería resultaron campeones en futbol soccer varonil y femenil, venciendo a los representativos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Huehuetán y de Medicina Humana, Campus II, respectivamente.
En futbol bardas, rama varonil, el primer lugar fue para la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, que derrotó a su similar de la Escuela Mezcalapa por marcador de 15 goles a tres, mientras que en la rama femenil, la Facultad de Ingeniería se impuso a Humanidades por seis goles contra uno.
En voleibol de sala, la Facultad de Humanidades obtuvo el primer lugar en la rama femenil al vencer a la Escuela de Administración con sede en Pichucalco, en tanto en la rama varonil el equipo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia hizo lo propio ante los mismos contrincantes.
Finalmente, en reñidos compromisos que incluyeron un doble tiempo extra en la rama femenil, la Escuela de Medicina con sede en Tapachula, Campus IV, derrotó a las quintetas de Ingeniería en la rama varonil y Humanidades en la femenil, para coronarse como campeones de este torneo.
Al respecto y tras la premiación de los vencedores, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, refirió que este evento fue una oportunidad de convivencia armónica entre la comunidad universitaria, objetivo que fue posible alcanzarlo con la participación de todos.
Acompañado de directores de las diferentes áreas universitarias, destacó que antes del espíritu de competencia prevaleció el espíritu de convivencia, el cual se impuso durante toda la justa deportiva que se llevó a cabo, misma que atestiguaron familiares y amigos.
Recordó que este torneo que impulsó el rector Jaime Valls Esponda, contó con la participación de 23 equipos provenientes de los Campus de Tapachula, Pichucalco, Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Copainalá, Arriaga y Tuxtla Gutiérrez.
15/Noviembre/2014
La Facultad de Derecho, Campus III y la Casa Diego de Mazariegos, de San Cristóbal de las Casas, serán las sedes del IV Congreso Internacional de Educación Superior “La formación por competencias”, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al respecto, el secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, informó que en este evento participarán investigadores de Finlandia, Austria, Francia, España, Colombia, Canadá y México, quienes abordarán diversos temas vinculados con la educación superior.
Este Congreso Internacional se realizará del 19 al 21 de noviembre y busca constituirse como un espacio para la reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias e innovaciones de las instituciones de educación superior y media superior, relacionados con la implementación del enfoque educativo basado en competencias.
Explicó que el día 19 de noviembre, se presentarán las conferencias magistrales “Estrategias, técnicas y medios para desarrollar competencias”, que impartirá la académica Anja Nygren, de la Universidad de Helsinki, Finlandia y “El Modelo de Formación Dual-Experiencia de implementación en ALPLA, México”, por el investigador austriaco, Helmut Mathias Hodl.
En los días siguientes se tratarán temas como “Importancia de las normas de estándares de competencia laboral” y “Las Tecnologías de Información y Comunicación como apoyo a la implementación del modelo pedagógico social cognitivo adoptado por la Corporación Universitaria del Caribe”, entre otras.
Por último, Iván Camacho Morales destacó que este evento se circunscribe dentro de las acciones de vinculación internacional estipuladas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda e invitó a los interesados a consultar el programa de este encuentro en www.congresoeducacion.unach.mx
14/Noviembre/2014
· Aplicarán descuentos del 30 por ciento en textos editados por el Fondo
La Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, que forma parte del Centro Cultural “Balún Canán” de la Universidad Autónoma de Chiapas, participará en el Programa Nacional El Buen Fin, del 14 al 17 de noviembre, en horario de 09:00 a 21:00 horas.
En esta venta especial, se ofrecerán descuentos del 30 por ciento en los textos editados por el Fondo de Cultura Económica, excepto novedades; asimismo, se aplicará la reducción de un 10 por ciento del valor de los libros electrónicos, discos, DVDs y artículos de la marca Moleskine.
El director de la librería, José Luis Ruíz Abreu, anunció que además se otorgará un descuento adicional del 10 por ciento en la compra de los libros que se encuentran en la sección de novedades, los cuales forman parte de los 50 mil ejemplares que integran este espacio.
Recordó que este lugar dedicado a la promoción de la cultura, que se ubica sobre el boulevard Belisario Domínguez, al Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, alberga en sus estantes libros procedentes de 400 casas editoriales y de la misma UNACH.
Dijo que para comodidad de quienes se interesen en obtener alguna obra literaria durante El Buen Fin, la librería cuenta con una cafetería, zona de lectura infantil y 50 cajones de estacionamiento que funcionan de lunes a domingo, de 09:00 a 21:00 horas.
La Librería “José Emilio Pacheco”, es uno de los 26 establecimientos dedicados a la difusión editorial del Fondo y fue inaugurada el pasado 25 de septiembre con la presencia del gobernador Manuel Velasco Coello; el director General del FCE, José Carreño Carlón; el rector de la UNAM, José Narro Robles y el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda.
12/Noviembre/2014
De acuerdo con lo estipulado en la convocatoria emitida en meses pasados, se llevó a cabo, en tiempo y forma, el examen de admisión de la Universidad Autónoma de Chiapas, para el ciclo escolar enero-junio 2015.
Durante un recorrido por los distintos Campus de la Universidad en Tuxtla Gutiérrez, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, invitó a los más de 3 mil 600 jóvenes que presentaron la evaluación, a conocer su resultado el próximo 19 de noviembre en la página web www.unach.mx y en los diarios de mayor circulación en el estado.
Subrayó que los jóvenes que contaban con la ficha correspondiente, presentaron el examen en las distintas sedes universitarias, por lo que agradeció el apoyo de los docentes y administrativos que participaron en este proceso.
Resaltó que como parte de las políticas de transparencia que promueve el rector Jaime Valls Esponda, este examen, tal como ha ocurrido en ciclos anteriores, será calificado de manera electrónica por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), además de contar con el aval de un Notario Público.
Dijo que una vez publicado los resultados de las 36 licenciaturas que se ofertan en este ciclo, en las modalidades presencial y a distancia, se iniciará la etapa de inscripciones que se desarrollará del 19 al 28 de noviembre, para iniciar cursos en el mes de enero.
Apuntó que actualmente la población estudiantil de la UNACH es de alrededor de 23 mil jóvenes, lo que representa un avance considerable con respecto al año 2010, donde se registraba en promedio a 18 mil alumnos en los nueve Campus de la Máxima Casa de Estudios.
Agregó que los nuevos estudiantes de la UNACH tendrán ante si nuevas oportunidades de desarrollo y servicios como una Biblioteca Central remodelada y equipada tecnológicamente, dos estancias infantiles para hijos de estudiantes -Tuxtla Gutiérrez y Tapachula-, Centros Culturales y de Convenciones, entre otros.
Asimismo se encontrarán con una creciente infraestructura de aulas, laboratorios y centros de cómputo, entre otros beneficios que refrendan el liderazgo de la institución en el estado y el Sureste del país, logros alcanzados con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello y el Gobierno Federal.