Conforme a los tiempos legales establecidos en la Convocatoria emitida el pasado mes de noviembre, los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, designaron al doctor Carlos Eugenio Ruíz Hernández, rector para el periodo 2014-2018.
Tal decisión, se da tras el proceso de auscultación realizado por los miembros de la Junta de Gobierno, donde analizaron las propuestas de los 23 aspirantes a este cargo, notificándose en las oficinas de este órgano universitario, al doctor Carlos Eugenio Ruíz Hernández, que será este jueves 4 de diciembre, ante el pleno del Consejo Universitario, cuando reciba la investidura protocolaria.
De esta manera, la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, da por concluido el citado proceso, dando paso a la toma de posesión, en un acto donde estarán presentes los representantes de toda la comunidad universitaria, conformada por alumnos, docentes y personal administrativo.
02/Noviembre/2014
· Presiden el acto el rector Jaime Valls Esponda y el secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo
El pensamiento y visión de futuro del fundador de la Universidad Autónoma de Chiapas, el doctor Manuel Velasco Suárez, en torno a la vocación de las instituciones de educación superior se mantiene vigente y se transmite de generación en generación, coincidieron personalidades en el acto alusivo al XIII aniversario luctuoso del ilustre chiapaneco, organizado por la Máxima Casa de Estudios.
Como cada año, la comunidad universitaria y familiares de quien hace 40 años, siendo gobernador del estado, firmó el decreto de fundación del alma mater de miles de chiapanecos, se reunieron al pie de la estatua en su honor, frente a la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, para recordar su legado histórico y evocar su pensamiento que trascendió las fronteras.
En el lugar y previo a la guardia de honor correspondiente, el rector Jaime Valls Esponda señaló que seguro de su obra y su impacto transformador, el doctor Manuel Velasco Suárez imaginó desde la génesis universitaria, las orientaciones básicas de la naciente institución, y asimiló en su naturaleza la responsabilidad social como eje de su quehacer en beneficio del desarrollo de Chiapas.
“34 años después, la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO, reafirmaría esa visión, declarando en el año 2009, que las instituciones de educación superior debían asumir la responsabilidad para el cambio social y el desarrollo sustentable de los pueblos”, apuntó.
En el evento donde estuvo presente el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo y José Agustín Velasco Siles, con la representación de la Familia, añadió que la UNESCO ha precisado que la educación superior debe asumir el liderazgo social en materia de creación de conocimientos de alcance mundial, para abordar retos como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua y el diálogo intercultural, entre otros.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Roberto Fernando Solís Hernández, recordó que en su ejercicio en distintos ámbitos, el fundador de la Máxima Casa de Estudios se distinguió por su generosidad, visión académica y su compromiso con las próximas generaciones de profesionales chiapanecos.
Atestiguaron el evento los integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH, representantes de la Secretaría de Salud, directivos, docentes y alumnos de la Universidad, quienes de manera consecutiva montaron guardia de honor y depositaron una ofrenda floral ante el monumento del doctor Manuel Velasco Suárez.
02/Diciembre/2014
El liderazgo, la calidad académica y el compromiso social, son parte de las características de los jóvenes alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, que formaron parte del Programa de Estudiantes Sobresalientes “Yasn´a” Beca Rector, creado por la actual administración de la Máxima Casa de Estudios.
Durante un encuentro con el grupo de estudiantes y egresados que integraron este programa inédito en la historia de la institución, el rector Jaime Valls Esponda reconoció el esfuerzo y talento de los unachenses, quienes fueron recompensados con estímulos económicos mensuales, estancias académicas nacionales e internacionales y un equipo de cómputo personal.
El rector Valls Esponda hizo hincapié en la voluntad de los jóvenes integrantes de la institución por compartir sus experiencias y conocimientos con sus compañeros, así como con infantes sobresalientes del nivel básico de diferentes regiones del estado.
Tras estas palabras y la entrega de reconocimientos a los 30 estudiantes que pertenecen o concluyeron estudios en 15 distintas licenciaturas que se ofertan en la UNACH, resaltó que Yasn´a” Beca Rector logró los objetivos de potenciar las habilidades cognitivas y socioemocionales de estudiantes que se destacan académica y socialmente.
Acompañado del secretario Académico, Iván Camacho Morales y el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, refirió que este programa fortalece las competencias científicas y tecnológicas, asumiendo el compromiso de asegurar la calidad educativa y la formación integral de sus estudiantes.
Muestra de ello, dijo, es la entrega de la medalla al desempeño de Excelencia EGEL-CENEVAL a Magdiel Gemaly Castañeda Mendoza, ex alumno de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, quien se hizo acreedora de dicha presea nacional por su desempeño excepcional en estas pruebas de egreso.
“Es importante mencionar que las citadas pruebas de egreso tienen como propósito identificar las capacidades con que cuentan los egresados de la licenciatura, con énfasis en los conocimientos y habilidades esenciales para el inicio del ejercicio profesional en el país”, acotó.
Por su parte, la directora de Formación e Investigación Educativa, Lilia González Velázquez, explicó que Yasn´a a través de distintas pruebas psicométricas y psicológicas, identificó a estudiantes destacados en su desempeño académico y social.
En este marco y con la representación del grupo de estudiantes, la alumna de la Escuela de Medicina con sede en Tapachula, Mayra Lizeth Reyes Quintana, resaltó que esta experiencia fortaleció su formación personal y profesional de cara al futuro, en el próximo ejercicio profesional.
Finalmente, los estudiantes entregaron al rector Valls Esponda un libro en el que plasmaron las experiencias que vivieron dentro de esta pequeña comunidad, como estancias académicas nacionales e internacionales, cursos y talleres de aprendizaje, el contar con un equipo de cómputo proporcionado por la Universidad y la tutoría prestada a alumnos de educación básica.
Actualmente la UNACH a través de distintos programas de este tipo ha elevado el número de estudiantes que cuentan con alguna beca, pasando de un ocho por ciento en el año 2010, a más del 32 por ciento de estudiantes becados durante este año.
01/Diciembre/2014
La vinculación con el sector productivo y gubernamental del estado, ha permitido al Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), de la Universidad Autónoma de Chiapas, ser reconocido como una entidad académica interesada por el desarrollo de la industria sin chimeneas, sostuvo el coordinador del Centro, Jorge Trujillo Rincón, al presentar su Informe de Actividades 2014.
Ante los integrantes del Consejo de Vinculación Sectorial, conformado por hoteleros, agencias de viajes, restauranteros y entidades gubernamentales, manifestó que el trabajo ha sido intenso y los resultados se encuentran plasmados en los cuatro Diagnósticos de Competitividad, realizados para los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez.
Manifestó que entre los logros alcanzados este año se insertan el establecimiento de la Cátedra Chiapas de Turismo, el inicio de la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos, el reconocimiento a la Investigación Turística y la publicación de los libros digitales Memorias de la Cátedra Chiapas de Turismo 2014 y los Casos de Investigación Aplicada en Destinos Turísticos Seleccionados.
En este marco, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, indicó que el trabajo realizado por el CITA se ha dado en el marco de las políticas de vinculación establecidas en el Proyecto Académico 2010-2014, del rector Jaime Valls Esponda, lo que demuestra el interés de la Universidad por generar desarrollo a través de las investigaciones que realizan los docentes y que pueden ser de gran utilidad para este y otros sectores.
Expuso también que a través de los productos y servicios que ofrece, el CITA y otros Centros han contribuido al bienestar de la comunidad universitaria, puesto que los recursos obtenidos se han utilizado para apoyar programas de intercambio y, movilidad para estudiantes y académicos, entre otros.
A su vez, el subsecretario de Desarrollo Turístico del Estado, Carlos Eduardo Suárez Argüello, reconoció el liderazgo que la UNACH ha logrado en este rubro desde la creación del CITA, y señaló que los diagnósticos entregados son analizados por el gobierno estatal, para que a partir de estos, generar estrategias que contribuyan al mejoramiento de la actividad turística en Chiapas.
En este mismo tenor se expresó el empresario hotelero, Mauricio Penagos Malda, quien dijo que desde su creación, el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas ha dado un impulso inusitado a la investigación en la materia, generando a través de sus asesorías, mejoras para quienes se han acercado a ellos.
En esta misma reunión, el Consejo de Vinculación validó el Programa de Actividades 2015, que contempla la conformación de un Plan de Estudios de Posgrado en Turismo, la puesta en marcha del Observatorio de la Actividad Turística y continuar con las actividades de la Cátedra Chiapas de Turismo y la publicación de escritos especializados.
01/Diciembre/2014
Comprometidos con el cuidado de nuestro entorno, la recuperación de nuestros recursos naturales y la formación académica en temas vinculados con los ecosistemas, la administración del rector Jaime Valls Esponda, ha desarrollado una serie de acciones reconocidas a nivel nacional.
En este sentido, en 2013, el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), entregó a la Universidad Autónoma de Chiapas, Mención Honorífica dentro del concurso denominado Premio al Mérito Ecológico.
Este galardón reconoce los trabajos implementados por la Universidad referente al Plan Institucional y Programas de Educación Continua, mediante los cuales se oferta instrucción en materia ambiental para la sustentabilidad a docentes, estudiantes, servidores públicos y productores chiapanecos.
Cabe destacar que a la par de este premio, académicos de la UNACH realizan en los diferentes Campus investigaciones relacionados con el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, la producción de café y leche orgánica, entre otros.
En este sentido, desde octubre pasado, la UNACH y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), suscribieron un acuerdo a fin de implementar un intenso programa de reforestación en la Reserva de la Biósfera “La Sepultura”, que se ubica en los municipios de Arriaga y Jiquipilas, la cual fue afectada por el Huracán Bárbara en mayo del 2013.
El convenio establece que en un lapso de 11 meses, se sembrarán en mil 710 hectáreas, más de un millón de árboles, labor en la que participarán alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de Huehuetán, así como productores, quienes serán previamente capacitados.
Por este trabajo, la UNACH accederá a recursos federales que rebasan los nueve millones de pesos, mismos que servirán para el proceso de producción y siembra de los árboles de climas templado y tropical, así como materiales e insumos, que serán utilizados durante el convenio que concluye en agosto del 2015.
30/Noviembre/2014
Para reconocer la trayectoria del artista plástico Benjamín Domínguez, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chihuahua, unieron esfuerzos para editar un libro que reúne fotografías de sus diferentes obras, que por décadas han sido expuestas en galerías del mundo y que de igual manera forman parte de la colección de particulares.
La obra fue presentada por el rector Jaime Valls Esponda, el propio Benjamín Domínguez y el secretario General de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Saúl Arnulfo Martínez Campos, en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”,
Al hablar sobre el libro, Benjamín Domínguez señaló que en él se puede apreciar una selección de obras, de las más de 400, que a lo largo de su trayectoria han cobrado vida en el óleo, con singulares detalles en los colores y el ropaje de los personajes retratados en las pinturas.
Recordó que en el inicio de su carrera y por 20 años, gran parte de su obra estaba dedicada a las monjas, de quienes le llamaba la atención sus ropajes, por lo que en distintos cuadros se pone énfasis en ello.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda dijo que el libro reúne parte del trabajo de Benjamín Domínguez, donde se resume su producción pictórica, la cual nos muestra su calidad artística y su imaginación expresada con un lenguaje figurativo de dibujo.
Agregó que complementan el cuerpo de este libro, textos inteligentes que, con mirada crítica, interpretan y nos describen la obra de Benjamín Domínguez a través de las letras del historiador de arte independiente, narrador y ensayista, Carlos Montemayor.
El rector Valls Esponda, resaltó que los lectores podrán recrearse además con el ensayo crítico de Alfonso Nauvillate, titulado “las perpetuas alucinaciones del gran pintor Benjamín Domínguez”, donde explica con sencillez y conocimiento el mensaje que nos trasmite la obra del artista plástico
En tanto, el secretario General de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Saúl Arnulfo Martínez Campos, subrayó que el libro de 120 páginas posee un contenido extraordinario y de calidad absoluta, “creo que no podía ser menos porque el autor en si se merece eso y más”.
Destacó que para Chihuahua es un orgullo contar con un artista plástico de la talla de Benjamín Domínguez, quien nació en Ciudad Jiménez, y cuyo prestigio ha quedado demostrado a través de los años en sus múltiples y muy diversas exposiciones que ha realizado a lo largo y ancho de nuestro país y el extranjero, siendo la más reciente la que se efectuó en China.
“Para Chihuahua y todo el país es un orgullo presentar esta obra, darla al conocimiento de toda la población intelectual y la población en general, que quería tener acceso a estas hermosísimas obras de arte que se comparan con las mejores de los artistas plásticos del país y del extranjero”, finalizó diciendo.
30/Noviembre/2014
Durante la administración 2010-2014, la Universidad Autónoma de Chiapas ha presentado ocho nuevas solicitudes de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), cifra que supera a lo realizada en los 36 años anteriores cuando la Universidad sólo poseía un Título de Modelo de Utilidad y tres solicitudes de patente.
Las solicitudes de registro de patente ante el IMPI, recogen el trabajo científico desarrollado por profesores-investigadores de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Agrícolas y Ciencias Agronómicas, así como del Centro Universidad Empresa, del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres nodo Tapachula y de la Dirección de Desarrollo Tecnológico.
Al mismo tiempo de presentar su petición ante el IMPI, la UNACH solicitó el registro correspondiente ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR) del programa de cómputo "Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica EVS", de profesores-investigadores de la Facultad de Ingeniería.
Cabe destacar que entre las Universidades, Centros de Investigación e instituciones educativas del estado de Chiapas, la UNACH es líder en cuanto al número de solicitudes de patente –11en total-, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Entre las solicitudes de patente presentadas, se encuentran: “Casa Sustentable”, del profesor-investigador Martín Dagoberto Mundo Molina, de la Facultad de Ingeniería y el “Método de control biológico del hongo causante de la roya del cafeto”, de los académicos Víctor Manuel Díaz Vicente, José Nelson Pérez Quintanilla y Erika Patricia Pinzón Rincón, de la Facultad de Ciencias Agrícolas.
Asimismo, forman parte de este grupo de solitudes de patente la “Composición fungicida a base de aceites y pimienta dioica, para el manejo de las enfermedades del cacao”, de los docentes Orlando López Báez y Sandra Isabel Ramírez González, del Centro Universidad Empresa, entre otros.
Como aportación a la sociedad y en materia de innovación, se desarrolló el Sistema Informático de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, en tanto que en esta misma línea, se presentó la Red Social UNE-T como un espacio único de identidad universitaria y se diseñaron los sistemas de “Libros digitales”, así como la aplicación “UNACH Móvil”.
La aplicación “UNACH Móvil”, que se encuentra disponible en la tienda Google Play para sistemas Android, ofrece servicios que facilitan a estudiantes y docentes procesos como revisión de horarios y calificaciones, interacción con la plataforma educativa Moodle Educa-t, obtención de fichas referenciadas para pago e inscripción al servicio social, entre otros.
Además de esta app que funciona desde diciembre de 2013, este año la Máxima Casa de Estudios incluyó dos aplicaciones para Android: Revista I+D UNACH y Galería UNACH, desde donde se pueden leer textos académicos publicados en nuestra revista indexada y hacer visitas virtuales a videos y contenidos en Realidad Virtual, una modalidad tecnológica que acerca mucho más a la comunidad universitaria con nuestra institución.
29/Noviembre/2014
· El acuerdo fue firmado por la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I y la Empresa Kepler
· Se beneficiaran directamente alrededor de mil 500 alumnos de distintas licenciaturas
Derivado de un convenio de colaboración, la Empresa Kepler con sede en la Ciudad de México, entregó a la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, una serie de programas informáticos que serán dedicados a la formación de los jóvenes unachenses.
En el acto que se desarrolló en el auditorio de la Facultad, que se ubica en el corazón del Campus I, el director del plantel, Felipe de Jesús Gamboa García, agradeció la entrega del Software ERP (Enterprise Resource Planning / Planeador de Recursos Empresariales).
El funcionario universitario describió que el ERP, será destinado para el uso y beneficio de alrededor de mil 500 estudiantes de las licenciaturas en Sistemas Computacionales, Contaduría y Administración, fortaleciendo la educación integral de los alumnos, principalmente en el tema vinculado con el conocimiento de las nuevas tecnologías.
Recalcó que la firma de este convenio y la donación correspondiente, responde a las políticas de vinculación institucional, promovidas por el rector Jaime Valls Esponda, con los distintos sectores, a fin de atraer recursos que favorezcan el crecimiento de la nueva generación de profesionales chiapanecos.
Por su parte, la gerente Comercial de la Empresa Kepler, Ana Martín del Campo, describió que el software ERP, permite a las empresas innovar tanto en sus procesos de negocio como en el análisis de la información que manejan diariamente, lo que las hace competitivas en el mercado y mantenerse en el gusto de sus clientes.
Agregó que este ERP es un sistema de información que te permite planear, controlar y administrar los recursos de tu empresa, tales como las finanzas, ventas, inventarios, clientes, proveedores, producción, recursos humanos, entre otros recursos.
Una de sus principales características es que es un sistema integral, donde toda la información de la empresa está contenida en una misma plataforma, evitando que se manejen sistemas aislados para cada área o departamento, con lo que se puede obtener información en tiempo real y de manera oportuna para la mejor toma de decisiones.
27/Noviembre/2014
La promoción de las distintas facetas de la cultura, el mejoramiento del bienestar y fortalecimiento de la identidad de los universitarios, fueron rubros donde la actual administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, emprendió una serie de acciones que impactaron de forma inmediata en su vinculación con la sociedad.
Fue así que a partir del 2012, con la visión del rector Jaime Valls Esponda, se realizó la primera de tres ediciones de la Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, reuniendo la última a más de 20 mil personas, quienes disfrutaron de una diversidad de actividades culturales.
Estos eventos, contaron con la participación de casas editoriales y Universidades de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y México, coincidiendo en este 2014 con los homenajes que las universidades nacionales y CONACULTA programaron para el centenario del natalicio de Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y los 40 años del fallecimiento de Rosario Castellanos.
Al abordar este y otros temas en su IV Informe de Actividades, el rector Jaime Valls Esponda dijo que durante tres años consecutivos también se realizaron los festivales culturales universitarios regionales de la Selva Negra, Ciudad Real-Balún Canán, Tuchtlán, Zoque de Mezcalapa, Maya de Palenque, Cultural de la Frailesca y del Pacífico Soconusco, en el que participaron diversas instituciones educativas y actores culturales locales de gran relevancia.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, mencionó también que durante tres años se realizaron los importantes ciclos de conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, para honrar la memoria del benefactor de la Universidad y rendir homenaje a intelectuales, científicos locales y nacionales, quienes generosamente compartieron su talento.
El rector Valls Esponda puntualizó que este año se creó además la Compañía Universitaria de Teatro, y se continuó con los ciclos de cine, marco en el cual se firmó el convenio de colaboración con la Cineteca Nacional, “y fuimos sede del Festival Internacional de Cine de la UNAM”.
Por otra parte, respecto a los premios recibidos en este periodo rectoral, destacó que durante dos años consecutivos la UNACH fue merecedora de la Presea al Servicio Social Irene Robledo García, que otorga la Universidad de Guadalajara, así como la Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico 2013, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
También, dijo, se hizo acreedora al Premio Nacional de Servicio Social ANUIES 2012 con el Proyecto Universitario de Servicio Social Comunitario para Municipios de Bajo Desarrollo en la categoría Premio Nacional Institucional por el proyecto “Fortalecimiento y Buenas Prácticas de Servicio Social”.
Asimismo, logró el Premio Nacional de Servicio Social Comunitario ANUIES 2014 con el Proyecto “Cruzada Nacional sin Hambre a través del Servicio Social Comunitario en Localidades de Chiapas”, presea entregada por la ANUIES y la Fundación Superior Educación-Empresa (FESE).
Además, se adjudicó el Premio al Primer Lugar Nacional ANUIES en Cartel por el Proyecto “El Servicio Social es Mi Vocación de Servir en la Necesidad de Mis Hermanos”, otorgado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Superior Educación-Empresa (FESE).
Al hacer uso de la palabra, con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó su reconocimiento a la conducción y liderazgo del rector Jaime Valls Esponda durante su gestión, que se refleja en las grandes obras realizadas en todos los Campus que conforman a la UNACH y su crecimiento académico.
“La trascendencia de un ser humano se mide a través de lo que dice, de lo que hace y de lo que construye; y de Jaime Valls Esponda, me consta su trabajo, su pasión por servir, que ha sido demostrada durante estos cuatro años, su capacidad de gestión, quedando grandes testimonios en la universidad”, resaltó.
El secretario de Gobierno concluyó su mensaje al manifestar que el Gobierno del Estado reconoce el compromiso de un chiapaneco al que el estado necesita como aliado en cualquier ámbito para contribuir a su desarrollo.
27/Noviembre/2014
• Presenta su IV Informe de Actividades ante el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar
Hoy, la Universidad Autónoma de Chiapas tiene un nuevo rostro, un nuevo perfil que le otorga una dimensión diferente, con capacidades que le dan plena confianza para afrontar nuevos derroteros educativos y para arribar a otros niveles de calidad y cobertura, aseveró el rector Jaime Valls Esponda, durante su IV Informe de Actividades al frente de esta institución educativa.
Ante el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar y rectores de otras universidades, refirió que la investigación es una de las actividades institucionales sustantivas que genera conocimiento y ayuda al abatimiento de los diversos problemas que enfrenta la sociedad, aportando propuestas de solución, mejora e innovación que permita su desarrollo sustentable.
Informó que en este aspecto, la UNACH comprometida con la generación del conocimiento, cuenta con un total de 65 cuerpos académicos, 10 de ellos consolidados, 30 en consolidación y el resto en formación, que trabajan en 91 líneas de investigación de distintas disciplinas, todos con el aval de la Secretaría de Educación Pública.
Destacó que en este rubro, durante la presente administración se incrementó en un 35 por ciento el número de Cuerpos Académicos con el estatus "En Consolidación" o "Consolidados", y en el mismo tenor se encuentra el número de investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que pasó de 57 en el 2010 a 88 en el presente año.
En este marco, destacó que el investigador y docente universitario, Martin Mundo Molina, de la Facultad de Ingeniería, fue el primer mexicano seleccionado entre 12 ganadores del “Premio Internacional de Ingeniería Dubai 2010”, otorgado por la ONU, en el que participaron más de 90 países.
Expuso también que la Universidad cuenta en la actualidad con 41 programas educativos con el reconocimiento en nivel uno de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como 19 programas educativos acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y dos certificados a nivel internacional por la Organización Mundial de Turismo.
Comentó también que ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, fue una de las metas más importantes de la gestión, ya que en el 2011 se contaba con siete programas de calidad y para este año 2014, son ya 12 los programas reconocidos por dichos organismos nacionales, luego de cumplir con los indicadores de calidad requeridos.
Finalmente, destacó que en este aspecto se ha incrementado sustancialmente la Planta Docente con Perfil Deseable en el marco del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), pasando de 271 perfiles PROMEP en el año 2010 a 311 en el presente año.
Tras tomar la palabra con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un reconocimiento a la conducción y liderazgo del rector Jaime Valls Esponda durante su gestión, que se refleja en las grandes obras realizadas en todos los Campus que conforman a la UNACH y su crecimiento académico.
“La trascendencia de un ser humano se mide a través de lo que dice, de lo que hace y de lo que construye; y de Jaime Valls Esponda, me consta su trabajo, su pasión por servir, que ha sido demostrada durante estos cuatro años, su capacidad de gestión, quedando grandes testimonios en la universidad”, resaltó.
Por último, el representante del gobernador Manuel Velasco Coello recalcó que el Gobierno del Estado reconoce el compromiso de un chiapaneco al que el estado necesita como aliado en cualquier ámbito para contribuir a su desarrollo.