Spanish English French

Afirma el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Debe UNACH formar profesionales de alta calidad, comprometidos con su entorno natural y el desarrollo del estado

  • Se reúne con directores del Campus IV, con sedes en Tapachula y Huehuetán.

Tapachula, Chiapas.- el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, exhortó a los directores de las Escuelas y Facultades del Campus IV, de la Máxima Casa de Estudios, a trabajar para fortalecer la calidad de los programas académicos de licenciatura y posgrado que se ofertan a la sociedad.

Durante un encuentro con los directores de los Centros de Estudios ubicados en Tapachula y Huehuetán, los conminó a dar el mayor de los esfuerzos, a fin de formar profesionistas con valores éticos, conocimientos científicos, comprometidos con el cuidado de su entorno y el desarrollo del estado.

En un recorrido  por las instalaciones de la Universidad en esta región del estado, invitó a los directivos a acelerar los procesos de certificación de los que cada uno forma parte, al tiempo de incentivar la investigación que se lleva  a cabo al interior de los planteles de la institución.

Asimismo, en la charla con los integrantes de la comunidad universitaria, se pronunció  y reiteró su compromiso de  realizar acciones que permitan que todos los programas académicos de la Universidad sean avalados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), “lo cual será posible con el trabajo de todos”.

En su mensaje, invitó a los docentes a hacer uso  de las nuevas herramientas metodológicas de enseñanza aprendizaje, así como la inclusión de temas como Medio Ambiente, Salud, Seguridad y Programas Sociales, que permitan a alumnos inmiscuirse y ser participativo en el entorno social.

Finalmente, acompañado del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del secretario Académico, Iván Camacho Morales, se comprometió a ser gestor para la creación de nuevos espacios, que permitan ofrecer instalaciones de calidad, con equipamiento moderno y especializado en cada una de la áreas del Campus.

A través de la firma de convenio

Unen esfuerzos la UNACH y el Consejo de Desarrollo Agropecuario Indígena de Tabasco

 

  • El evento fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

 

 

Huehuetán Chiapas.- Establecer acciones conjuntas que favorezcan el progreso del campo y aporten nuevos conocimientos a los estudiantes y docentes, forman parte de los compromisos suscritos por la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo de Desarrollo Agropecuario Indígena de Tabasco, A.C.

En la firma de este convenio de colaboración, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que a partir del acuerdo suscrito, alumnos de la Universidad podrán prestar su servicio social y realizar estancias académicas dentro de las áreas que conforman el Consejo de Desarrollo Agropecuario Indígena de Tabasco, A.C.

Acompañado del ex Rector de la UNACH, Pedro René Bodegas Valera y el director del plantel, Carlos Gumaro García Castillo, refirió que además, este vínculo de trabajo favorecerá la elaboración de tesis, publicación de artículos, así como la asistencia a Congresos de los alumnos inscritos en este Centro de Estudios, quienes cursan programas académicos de licenciatura y posgrado relacionados con el campo y el desarrollo forestal.

De igual forma, el rector Ruiz Hernández manifestó que la participación de los docentes y académicos de la UNACH en este convenio, traerá beneficios directos  a las  familias que se dedican a la producción de caña en la zona la Chontalpa del vecino estado de Tabasco.

Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario Indígena de Tabasco, Neftalí Jiménez Olan, reconoció el liderazgo de la Universidad Autónoma de Chiapas en materia de Investigación y  la utilización de las nuevas tecnologías agropecuarias, mismas que permiten a los campesinos hacer más productivas sus tierras, a la vez que se crean plantaciones más resistentes, las cuales generan riqueza al campo del sur sureste del país.

“Es la primera vez que una Universidad nos tiende la mano y no abre las puertas de su casa, para darnos asistencia técnica, nuevas herramientas con las que trabajar y mejorar nuestras cosechas, esto beneficiara a cientos de familias”, subrayó en medio de los aplausos de los presentes en el acto.

Agregó que mediante este acuerdo, los miembros de este Consejo recibirán también capacitación técnica para la siembra y producción de bambú, lo que vendrá a resolver una serie de problemas que está presentando la plantación de esta especie en Tabasco.

Posterior a este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aperturó el servicio de los aparatos para la práctica de ejercicios cardiovasculares con los que cuenta la Facultad, para después dar la bienvenida oficial a los alumnos de nuevo ingreso, al ciclo escolar enero-junio 2015.

Al dirigirse a los asistentes al auditorio de la Facultad,  reafirmó el compromiso de la administración que encabeza por fortalecer la movilidad y la calidad académica, estrechando los vínculos con instituciones del país y el extranjero, empresas y organizaciones civiles.

Finalmente, agradeció la presencia en este acto del ex Rector e investigador, Pedro René Bodegas Valera, a quien reconoció como uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas e impulsor de los programas de estudio de calidad agropecuaria, que han permitido consolidar a este Centro de Estudios como una de las más importantes en el sur sureste del país, de ahí que el Auditorio de la Facultad lleve su nombre en honor a su gestión.

En sendos eventos también estuvieron presentes, el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, el vocal Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, Guillermo Basante Butron y el director General de Proyectos de la Unión Nacional Cañera, Lauro Guido Vargas.

DCS15/019

 

A través de la educación a distancia

Extiende UNACH su vinculación con el sector turístico del estado y del país

 

15/Enero/2015

 

Se pone en marcha la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos

Con la finalidad de formar profesionales capacitados para generar proyectos innovadores, tangibles e intangibles, que contribuyan al desarrollo de la industria sin chimeneas, a partir de la transformación del patrimonio natural y cultural, la Universidad Autónoma de Chiapas puso en marcha la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos.

Esta especialidad que se ofrece en la modalidad a distancia, con la coordinación del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA), la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV y la Universidad Virtual de la UNACH, permitirá a sus egresados colaborar con empresas o instituciones del sector público, privado y social.

Al presentar este programa académico ante la comunidad universitaria y la sociedad en general, el coordinador General del CITA-UNACH, Jorge Trujillo Rincón,  manifestó que quienes cursan la especialidad adquirirán conocimientos que les permitirá comercializar y estructurar productos  a partir  de la integración de los servicios turísticos, los recursos naturales y culturales del destino.

Resaltó que el Especialista en Diseño de Productos Turísticos, trabajará orientando sus acciones hacia la calidad, bajo los principios y criterios de la preservación del medio ambiente, la valoración y el respeto por la diversidad, la multiculturalidad, el trabajo en equipo, la sensibilidad social  y la capacidad estratégica para la solución de problemas y la toma de decisiones.

Trujillo Rincón subrayó que el plan de estudios conformado por cuatro trimestres de ocho unidades académicas, abarca el estudio de temáticas como Turismo y desarrollo, Tendencias y perspectivas del mercado turístico, Oferta turística,  Estructuración del producto turístico, Técnicas para capacitación y formación turística, entre otras.

De igual forma, el programa educativo que es reconocido por organismos evaluadores y acreditadores de la educación a distancia, abordará lo relacionado con Técnicas de comercialización y distribución del producto turístico, a la vez que realizará el Seminario–taller: casos de éxito en el desarrollo de productos turísticos.

Por su parte y con la  representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la coordinadora General de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, señaló que en esta primera generación de la especialidad, se encuentran inscritos alumnos de las ciudades de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y del estado de Puebla.

Al respecto, invitó a los estudiantes de la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos, a dar el mayor de sus esfuerzos, a fin de que estos estudios que hoy inician, sea el primero de los pasos que los conduzca a mayores grados de especialización e investigación, los cuales se alcanzan en la Maestría y el Doctorado.

DCS15/018

 

Analiza investigador de la UNACH el origen y evolución de la Etnoveterinaria en Chiapas

 

15/Enero/2015

 

Entre los pueblos tzotziles de Chiapas, la crianza de ganado lanar es una importante estrategia de subsistencia, debido a que la venta de  los productos que genera  esta especie constituye una importante fuente de ingresos que fortalece la economía familiar, además de ser ocupados como materia prima para la confección de su vestimenta.

Ante este panorama y con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las razas autóctonas ovinas y la producción lanar de esta región, el investigador del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Raúl Perezgrovas Garza, ha realizado una serie de estudios vinculados a las prácticas autóctonas de crianza y selección de las pastoras tzotziles.

Producto de ello, el científico universitario ha publicado distintos artículos que recogen la sabiduría ancestral de quienes se dedican a esta actividad, en temas como el tratamiento de las enfermedades ovinas y la selección de los mejores especímenes, lo cual ha dado como resultado la publicación de la Antología sobre Etnoveterinaria, Origen y Evolución en Chiapas.

En este documento, que forma parte de la Colección de Textos Universitarios, y que comprende 398 páginas, los lectores podrán encontrar datos sobre la ovinocultura indígena, la apropiación de la ovinocultura por los tzotziles de los Altos de Chiapas y  el uso de la herbolaria como alternativa terapéutica en ovinocultura.

Asimismo, en el libro que cuenta con el aval de la Red de la Conservación de la Biodiversidad de Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible (CONBIAND), se aborda y analiza el Sistema orgánico de cría de ganado lanar diseñado por pastoras tzotziles, las enfermedades de los borregos y el avance de los estudios de antropología veterinaria en los Altos de Chiapas.

Esta edición que recoge el trabajo de investigación y creativo del autor por más de 30 años, nos explica también como la cría de ovinos en la región Altos de Chiapas es una actividad desarrollada básicamente por las mujeres indígenas del grupo toztzil.

Asimismo, a través de su contenido,  el autor nos cita que cuando los tzotziles producen sus textiles de lana y otros artículos con calidad artesanal, están reafirmando de inmediato su identidad cultural, al tiempo que garantizan un beneficio económico adicional.

DCS15/017

 

Asume Oscar León Velasco el encargo de la Dirección de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH

 

14/Enero/2015

 

Catazajá, Chiapas.- Conforme a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a Oscar León Velasco, encargado de la Dirección de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en este municipio.

A fin de cumplir tal disposición y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, acudió al plantel, donde acompañado de docentes, administrativos y alumnos dio posesión del cargo al citado académico.

En el acto, convocó al funcionario universitario a sumar esfuerzos en aras de la calidad académica, así como trabajar en armonía y solidaridad con la comunidad de esta escuela, bajo la política de puertas abiertas que promueve el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al hacer uso de la palabra, Oscar León Velasco manifestó su compromiso de trabajar de la mano de los estudiantes, docentes y personal administrativo, en las tareas de vinculación, extensionismo y calidad educativa, que se reflejen en profesionales comprometidos con el desarrollo de Chiapas.

León Velasco, quien se desempeñaba como secretario Académico de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuario de la UNACH, ubicada en Copainalá, es especialista en Producción Animal, en el área de rumiantes, por la Universidad Nacional Autónoma de México.

DCS15/016

 

Comprometida la UNACH con la divulgación del conocimiento sobre el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente

 

14/Enero/2015

 

En los últimos años, Brasil ha reducido hasta en un 80 por ciento la deforestación  de sus bosques, señaló la investigadora asociada del World Resources Institute, Ruth Noguerón, al presentar su ponencia magistral Global Forest Watch, ante alumnos, docentes y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al respecto, y ante los asistentes en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, señaló que estos y otros datos pueden ser conocidos por la sociedad en general a través de la plataforma Global Forest Watch, que se encuentra en línea y donde se puede visualizar información estadística.

Acompañado del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la reconocida bióloga y maestra en ciencias ambientales, declaró que este tipo de herramientas tecnológicas son de amplio beneficio para entidades como Chiapas, que cuentan con gran riqueza forestal y que realizan esfuerzos para su conservación.

“La plataforma Global Forest Watch, es una herramienta dinámica en línea para el monitoreo de bosques y un sistema de alerta, es gratuita y enfocada en el libre acceso, colocando información relevante en manos de gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y del público en general”, acotó.

Subrayó que la información que ahí se encuentra, es generada gracias al trabajo de expertos en distintas materias y más de 20 organizaciones, universidades y compañías que aportan recursos informáticos, materiales y monetarios, así como de investigación para alcanzar este cometido.

En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que la ponencia  de la investigadora Ruth Noguerón, forma parte de las acciones que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo para difundir el conocimiento relacionado con el cuidado y sostenibilidad del medio ambiente.

Luego de señalar que este evento se circunscribe también dentro de la participación  de la UNACH en el Consorcio de Universidades e Instituciones para el Desarrollo Sustentable (CUIDES), manifestó que este tipo de conocimientos en materia de aprovechamiento sustentable, es de gran valía para los profesionales de la ingeniería, ya que son ellos los que al aplicarlos mejoran la calidad de los servicios prestados a la sociedad en general.

Ante el coordinador General del Programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), Jesús Iradier Santiago Aguilar, apuntó que son ellos, los que a través de la investigación, generación de conocimiento y la aplicación de este, quienes contribuirán de manera puntual en la construcción de un Chiapas sustentable y de manejo responsable de la riqueza natural de la entidad.

Asimismo, el director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Alonso Farrera, expuso que esta conferencia fortalece la calidad de la educación integral universitaria, la cual se realiza en la Máxima Casa de Estudios de manera continua, a favor de la nueva generación de profesionales que el estado requiere.

DCS15/015

 

Inauguran de manera oficial el Curso Preuniversitario de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la UNACH

 

14/Enero/2015

 

Un total de 243 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus I, en Tuxtla Gutiérrez, iniciaron de manera oficial el Curso Preuniversitario, correspondiente al ciclo escolar enero-junio 2015.

En las instalaciones de este centro de estudios y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, dio la bienvenida a los jóvenes inscritos en las licenciaturas de Sistemas Computacionales, Gestión Turística, Contaduría y Administración.

Al dirigirse a los estudiantes reunidos en la Sala Audiovisual, los convocó a dar el mayor de los esfuerzos y rendimiento académico, al tiempo que los invitó a sentirse orgullosos de formar parte de la Máxima Casa de Estudios, en especial de esta Facultad que cuenta con carreras reconocidas a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el director de la Facultad, Felipe de Jesús Gamboa García, exhortó a los jóvenes, hacer el mejor de los usos de las instalaciones con que cuenta la Universidad, para su formación profesional, tanto en lo académico, la cultura y el deporte.

Actualmente, la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, cuenta con una población de más de 3 mil alumnos inscritos en las cuatro licenciaturas del  semestre enero–junio 2015, destacando Contaduría con el mayor número de profesionales en formación.

Cabe destacar, que la Licenciatura en Gestión Turística que oferta esta Facultad, además de los reconocimientos nacionales, cuenta con el aval de la Organización Mundial de Turismo, lo que permite a sus alumnos y docentes una mayor movilidad con instituciones del extranjero.

DCS15/014

 

Oferta UNACH a través de la Facultad de Lenguas Tuxtla curso de inglés para niños de ocho a 13 años

 

13/Enero/2015

 

El Curso “English For Young Learners”, iniciará el próximo nueve de febrero

A fin de fortalecer la educación que reciben los niños y niñas en el sistema de educación básica, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I, ofrece el Curso “English For Young Learners”, dirigido a menores de ocho a 13 años de edad.

Sobre el tema, la directora de la Facultad, María Eugenia Culebro Mandujano, informó que el curso dará inicio el próximo nueve de febrero, de 17:00 a 18:30 horas, el cual tendrá un costo de dos mil pesos, cantidad a la que hay que sumar el gasto que se genere por el material que se utilizará durante las clases.

Explicó que el periodo de inscripciones a este curso, que tendrá una duración de 100 horas, se llevará a cabo del 26 al 30 de enero en la Facultad de Lenguas, Campus I, de 09:00 a 13:00 horas y para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 615 06 50, o acudir a la Facultad, en Boulevard Belisario Domínguez, Kilómetro 1081, en Tuxtla Gutiérrez.

Culebro Mandujano, indicó que los interesados deberán presentar original y copia del acta de nacimiento, dos fotografías tamaño infantil, copia de credencial del padre o tutor, así como llenar los formatos que se les proporcionarán en la Facultad.

Dijo que la realización del curso tiene como propósito contribuir al aprendizaje del idioma ingles y está respaldado por los cursos que se ofrecen en la Facultad, bajo criterios establecidos en los estándares internacionales en materia de acreditación de conocimiento y docencia de lenguas extranjeras.

Los programas de enseñanza de la Facultad cumplen también con los estándares recomendados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

DCS15/013

 

Formará UNACH a especialistas en la atención de problemas sociales

 

13/Enero/2015

 

En marcha la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de formar especialistas en la atención de problemas sociales, que aborden las relaciones que se establecen entre los procesos políticos o económicos, se puso en marcha la primera promoción de la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales (MEDCES), que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.

En un acto que se efectuó en el Instituto de Estudios Indígenas (IEI) de la Universidad, el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, mencionó que los alumnos de esta maestría tendrán la capacidad de  analizar las relaciones y tensiones que emergen de adscripciones territoriales, el manejo de las relaciones entre las comunidades locales y su entorno medioambiental, la adecuación de los programas sociales a la historia y particularidades culturales diversas.

Al presentar el nuevo programa ante la comunidad universitaria, el titular de Investigación y Posgrado, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que con acciones académicas como esta, la UNACH refrenda su compromiso de servicio en beneficio de la sociedad.

Acompañado de la directora del IEI, Sonia Toledo Tello y el coordinador de este posgrado, Jorge Paniagua Mijangos, explicó que esta maestría es una prolongación natural de la esencia de las actividades asignadas a dicho Instituto, cuyo eje es la investigación social y humanista, sin soslayar su trascendente participación en distintos programas de docencia, difusión, vinculación y extensión.

Escamirosa Montalvo, dio a conocer también que este programa se ofertará cada dos años y sus actividades en aula se desarrollarán los días hábiles de cada semana de manera presencial, y los estudiantes tendrán el compromiso de dedicarse de tiempo completo y de forma exclusiva al posgrado, con la finalidad de que esta maestría sea incluida en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

Comentó que el plan de estudios de la MEDCES está conformado por un total de 110 créditos, asignados con base en el modelo del Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), que toma en cuenta tanto el trabajo en aula y en presencia del profesor, así como el que realiza el estudiante de forma independiente.

El IEI, responsable de este posgrado, nace en el año de 1984 como Centro de Estudios Indígenas, cuya misión principal es generar y difundir conocimiento científico dentro de las disciplinas humanísticas, sociales y agroecológicas.

Hoy, a 30 años de trayectoria, está integrado por 13 investigadores organizados en dos cuerpos académicos denominados Sistemas de vida y estrategias de subsistencia y Cultura, sociedad y educación, así como los cuerpos colegiados Antropología del poder y Movimientos de población.

DCS15/012

 

Exhorta rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández a otorgar servicios de calidad, con calidez

 

12/Enero/2015

 

Sostuvo un encuentro con personal de la Dirección de Servicios Escolares

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, exhortó al personal de la Dirección de Servicios Escolares (DSE) de la institución, a ofrecer un servicio de calidad, con calidez, a cada uno de los miembros del alma mater de miles de chiapanecos.

Durante un recorrido por las distintas áreas de esta Dirección, en Ciudad Universitaria, al Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, el rector Ruiz Hernández conminó a las personas que ahí laboran, a fortalecer los servicios que se otorgan a alumnos y egresados, con el mayor grado de eficiencia.

Posteriormente, acompañado del secretario Académicos de la Universidad, Iván Camacho Morales, sostuvo una reunión con la titular de la DSE, Rocío Moreno Vidal, con quien estableció el compromiso de trabajar conjuntamente y en armonía, con pleno respeto a la Legislación Universitaria.

En el encuentro, quien encabeza la actual administración Central de la UNACH,  se pronunció también a favor de la promoción de los derechos que cada uno de los docentes y alumnos tiene, los cuales deberán ser respetados por las distintas autoridades.

En este marco, Rocío Moreno Vidal, refirió que la dirección a su cargo, cuenta con distintos proyectos para que los trámites que se pueden realizar como expedición de títulos, certificados, cedulas, certificación de documentos, procesos de inscripción y reinscripción, sean más ágiles.

Indicó que esta oficina buscará potencializar los recursos ya disponibles para los miembros de la comunidad universitaria, entre los cuales se encuentra la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), la cual ha sido entregada a un importante número de alumnos a través de un convenio con Banco Santander y el Sistema de Administración Universitaria y Control Escolar (SAUCE).

Por último, señaló que el uso de esta tarjeta en conjunto con el SAUCE de la UNACH, permitirá que se hagan en línea el mayor número de servicios, reduciendo el tiempo de espera, así como el que los alumnos tengan que desplazarse a estas oficinas.