Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/060

 

 

Con estudiantes de la Máxima Casa de Estudios

 

Promueven autoridades de la UNACH los beneficios de los programas de movilidad académica

 

 

04/Febrero/2015

 

 

A fin de que un mayor número de jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, tengan acceso a los programas de Movilidad Académica Nacional e Internacional, la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), realiza una intensa campaña de promoción de este beneficio.

En este sentido, se han llevado a cabo los Foros en la materia, en los Campus I, II y IV, con sedes en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde personal de la SARI se ha reunido con jóvenes de la institución, a quienes compartió la información académica, de trámites, requisitos y lugares, donde los alumnos pueden realizar estancias académicas durante el Ciclo Escolar Agosto-Diciembre 2015.

La Encargada de la Coordinación de Movilidad e Intercambio Académico de la SARI, Dulce Gómez Botello, explicó que para participar en los distintos programas, los jóvenes tienen como hora y fecha límite, las 15:00 horas del día 13 de febrero, para la entrega de la documentación correspondiente, en las oficinas de la dependencia en 2ª. Norte Oriente 738-A, Delegación Terán.

De igual forma, invitó a los alumnos de los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad, que pertenecen a los Campus que se ubican fuera de Tuxtla Gutiérrez, a solicitar mayores informes y entregar sus expedientes, en las Secretarías Académicas o Coordinaciones de Movilidad de los planteles donde se encuentran cursando sus estudios.

Gómez Botello, explicó que entre los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a una beca acreditada en la convocatoria, destacan: ser alumnos regulares, que tengan promedio mínimo de 8.5 y elegir una institución entre la gama que se oferta.

Mencionó que al momento que los alumnos entreguen su expediente y cumplan con los requisitos que marca la convocatoria, participan para acceder a este apoyo, por lo que deberán solventar el pago de su semestre en la UNACH, dado que la movilidad que realicen en otra institución del país o el extranjero, no generará algún gasto extra en la materia.

Agregó que las fuentes de financiamiento de los programas de movilidad nacional e internacional, provienen de distintas instituciones como el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Banco Santander, el Gobierno Federal, así como recursos propios de la institución

“En cuanto a movilidad nacional se les otorga cinco mil pesos mensuales por cinco meses, para hospedaje y alimentación, y a los alumnos que se trasladan a otros países, se les apoya con recursos que van desde los 42 mil a 50 mil pesos, por los cinco meses”, dijo.

Comentó que entre las instancias benefactoras de estos programas, Banco Santander solicita que además del registro que el estudiante realiza en línea en su Universidad para una beca, también haga lo propio en su página web como un claro ejercicio de transparencia.

Asimismo, los jóvenes universitarios son candidatos a las becas que otorga el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), organismo al cual la UNACH forma parte y con quien comparte gastos relacionados con el hospedaje y alimentación.

Recordó que producto de la calidad de sus programas académicos, la UNACH mantiene convenios con universidades de Corea del Sur, España, Portugal, Francia, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Estados Unidos, así como las más importantes que se encuentran en el territorio nacional.

Subrayó que una de las líneas que impulsa la Administración Central de la UNACH, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, es alcanzar los mayores estándares nacionales en materia de internacionalización, por ello, en el actual ciclo escolar enero-junio 2015, la Máxima Casa de Estudios benefició a más de 200 jóvenes en los programas de movilidad e intercambio estudiantil.

Tras invitar a los jóvenes a que asistan a los Foros de Movilidad que se desarrollarán en los siguientes días en diferentes Campus, informó que los interesados en obtener más información pueden consultar la página de la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales www.sari.unach.mx, donde encontrarán las opciones de movilidad, así como los requisitos para cada caso.

DCS15/059

 

Sostiene académica de la UNACH

 

Responder con calidad y pertinencia a las necesidades de la sociedad, retos de las instituciones de educación superior

 

03/Febrero/2015

 

 

Se realiza sexto Foro para la Integración del Proyecto Académico 2014-2018

Comitán, Chiapas.- Las instituciones de educación superior enfrentan el reto de adaptarse y responder con calidad y pertinencia a las cambiantes necesidades de los diversos sectores de la sociedad, aseguró la académica y colaboradora del Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, Blanca Estela Parra Chávez.

Durante su participación en el sexto Foro para la Integración del Proyecto Académico 2014-2018, manifestó que la calidad no solo responde a lo académico, sino que va más allá, al involucrarse el término con los servicios como control escolar, infraestructura, cultura y deporte, entre otros, que contribuyen a la formación integral de los estudiantes.

Al abordar el tema “Calidad de los Programas Educativos y los Servicios Universitarios”, Parra Chávez dijo que se debe trabajar día a día para acrecentar la calidad de los servicios que se ofrecen a través de una cultura de mejora continua, “debemos ponernos de acuerdo en lo que queremos alcanzar como institución”.

Al dirigirse a la comunidad universitaria reunida en el Auditorio “Contador Público Francisco Javier Trujillo Alfaro” de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, los invitó a que con su participación definan las acciones conjuntas hacia las que las autoridades centrales, académicas y administrativas encaminarán sus esfuerzos durante los próximos cuatro años.

Acompañada del Jefe del Departamento de Evaluación y Acreditación Académica y representante del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rafael Revueltas Palacios, refirió también que el trabajo de diseño académico es un esfuerzo colectivo, que permite el crecimiento de la institución.

“Estas actividades contribuyen principalmente a alcanzar el fin primario de las universidades, que es el de formar profesionales competentes, comprometidos con su entorno y el desarrollo del mismo”, concluyó.

A su vez, el Director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén aseveró que las propuestas presentadas en los foros y de manera electrónica, serán concentradas, interpretadas y descritas de acuerdo con las líneas programáticas establecidas, para conformar el Proyecto Académico que establecerá las metas y acciones a realizar por la actual administración.

Dio a conocer también que la comunidad universitaria y la sociedad, tienen hasta el 6 de febrero, para presentar sus propuestas y entregar proyectos en línea a través de la página electrónica www.proyecto2018.unach.mx y solicitar mayores informes mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/058

 

En la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios

 

Convoca el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández a trabajar por el fortalecimiento de la calidad académica

 

03/Febrero/2015

 

En su primera visita, se reúne con alumnos, docentes y administrativos

Catazajá, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó al personal de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios a trabajar bajo los criterios que establecen los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Comité Mexicano de la Acreditación Agronómica (COMEA), para el fortalecimiento de la calidad académica.

En su primera visita a este centro de estudios, donde se reunió con directivos, académicos, administrativos y alumnos, hizo hincapié en fortalecer los proyectos de calidad que aquí se implementan, tomando en cuenta que las cinco licenciaturas que se ofertan son de interés nacional e internacional.

Destacó que los programas académicos de las Ingenierías en Agronomía, Desarrollo Rural, Sistemas Forestales, Procesos Agroindustriales y la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, se encuentran vinculados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.

Durante su discurso ante la comunidad universitaria, los exhortó a trabajar colegiadamente en cada uno de los proyectos que lleven a cabo, con perfiles innovadores, para lo cual contarán con todo el respaldo de la Administración Central de la Universidad.

En este sentido, se pronunció por la revisión permanente de los planes de estudio, otorgándoles movilidad y flexibilidad, en congruencia con los tiempos actuales, a fin de que la nueva generación de profesionales obtenga los conocimientos que se requieren en el campo laboral.

Asimismo, reconoció el trabajo que en materia de investigación se realiza en esta joven escuela, por lo que los invitó a continuar haciéndolo de manera vinculada con los distintos sectores de la sociedad e incluso extenderlo a otros países con académicos que compartan conocimientos comunes.

Finalmente, los invitó a participar con sus propuestas en la integración del Proyecto Académico 2014-2018, a través de la página www.proyecto2018.unach.mx, convocatoria que concluirá el día viernes 6 de febrero.

Por su parte, el encargado de la Dirección de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, Oscar León Velasco, resaltó el compromiso de los más de 250 alumnos, del personal académico y administrativo, de trabajar conjuntamente con la Administración Central en los objetivos que se establezcan.

Abundó que quienes aquí laboran, han sabido extender en los últimos años una red de vinculación con las diferentes organizaciones del campo, perfil bajo el cual se forman los alumnos, fortaleciendo su aprendizaje a través de la práctica constante.

Por último, Pedro López Cruz, alumno de Ingeniería en Agronomía, externó en su lengua materna, el chol, la emoción y pasión con la que trabaja en la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, elementos importantes para ser una institución competitiva.

DCS15/057

 

 

Entregan documentos a 43 egresados de la Generación LXVI de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH

 

02/Febrero/2015

 

Con la representación del Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del  Carmen Flores Alfaro, encabezó la entrega de documentos a 43 egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Durante una ceremonia que se efectuó en el Auditorio Los Constituyentes, la funcionaria universitaria señaló que la Facultad de la que hoy egresan, ha sido uno de los pilares que a lo largo de 40 años han dado vida a la Máxima Casa de Estudios.

En su mensaje, exhortó a la Generación LXVI de la institución, a continuar sus estudios, en otros niveles de especialización, ya que este es el primer paso de lo que puede ser una educación continua y permanente, en la cual contarán con todo el apoyo de su alma mater.

Flores Alfaro, los invitó a no olvidar el lema de la Universidad "Por la conciencia de la necesidad de servir", portando siempre con orgullo y satisfacción el emblema  de la Universidad Autónoma de Chiapas, la cual es y seguirá siendo la casa y punto de encuentro de cada uno de ellos.

Por su parte, el Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II,  José Alfredo Castellanos Coutiño, hizo un llamado a los 43 egresados a trabajar con dedicación, vivir a plenitud, aceptar su responsabilidad y continuar preparándose.

Acompañado del Secretario Administrativo de la Universidad, Miguel Ángel Cigarroa Torres, pidió a los jóvenes a conducirse con responsabilidad y convencidos del compromiso que a partir de ahora han adquirido.

En tanto, con la representación de los egresados, Ricardo Morales Núñez, resaltó el compromiso profesional de hacer la diferencia en lo laboral y en cada uno de los ámbitos de la vida, protegiendo la salud, al tiempo de colaborar en bien del país, desarrollando trabajos de investigación.

El egresado de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene como objetivo personal el bienestar de la sociedad y de los animales, además de ser un participante activo de los programas de salud pública.

Cuenta con los conocimientos para la aplicación de la medicina preventiva y la capacidad en el diagnóstico, tratamiento y control de plagas y enfermedades de los animales, así como lo relacionado con la prevención de las zoonosis y la  protección de alimentos para salvaguardar la salud del ser humano.

DCS15/056

Contribuye UNACH al fortalecimiento de la calidad académica del nivel medio superior

02/Febrero/2015



Entrega Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, documentos a docentes que cursaron  diplomado

Para contribuir a la formación y capacitación continua de los docentes del nivel medio superior del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo con éxito el Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”.

De esta manera y luego de meses de intensa preparación, 269 profesores del nivel medio superior concluyeron con este programa de estudio, por lo que recibieron el reconocimiento correspondiente, en un acto que se celebró en el Auditorio Los Constituyentes, de la Colina Universitaria.

En el evento que presidió el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se resaltó el trabajo y dedicación para adquirir nuevas habilidades por parte de los académicos que laboran en los Subsistemas Colegio de Bachilleres de Chiapas y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Asimismo, formaron parte de esta VII Generación y VII Generación Bis del Diplomado, profesores del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, así como de diferentes preparatorias de la entidad.

En su mensaje, el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, señaló que una de las formas de continuar preparándose en la dinámica de la vida, es a través de los diplomados, “cuando ya tenemos el concepto de lo que vamos a enseñar, la actualización es indispensable y un diplomado es para eso”.

Manifestó que esta acción da cumplimiento a las tareas de responsabilidad social, compromiso que la institución tiene con el sector educativo, los distintos niveles de autoridad y la sociedad misma.

De igual forma, convocó a los docentes a continuar preparándose y especializándose, a fin de fortalecer la calidad educativa y apoyar la vocación de  los jóvenes, quienes en el futuro tendrán la responsabilidad de conducir el desarrollo del estado.

El Rector Ruiz Hernández, destacó que la academia, la investigación, la extensión, la vinculación, la cultura y el deporte, así como contribuir a la actualización docente de los diferentes niveles educativos, son tareas prioritarias de la actual administración rectoral.
.
A su vez, los docentes dijeron sentirse orgullosos de haber participado en este Diplomado que ofreció la Máxima Casa de Estudios, cuyos resultados redundarán en la formación de calidad de los jóvenes que habrán de integrarse a las diferentes universidades de Chiapas y del país.

Indicaron que las nuevas habilidades están relacionadas con el enfoque por competencias académicas para el nivel medio superior, la centralidad del estudiante desde un enfoque socio cultural y constructivista, el poder del aula y la promoción del buen trato entre alumnos y maestros, entre otros.

En el evento estuvo presente la Directora de Formación Académica de la UNACH y responsable de este Diplomado, Lilia González Velázquez, así como representantes de la Secretaría de Educación del Estado, entre otros.

DCS15/055

 

 

Continúa abierta la convocatoria para la recepción de propuestas que integrarán el Proyecto Académico 2014-2018 de la UNACH

 

01/Febrero/2015

 

Calidad de los Programas Educativos y los Servicios Universitarios, es el tema que se abordará en los próximos Foros para la Integración del Proyecto Académico 2014-2018, de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se desarrollarán en los siguientes días en distintas sedes.

El martes 3 de febrero será en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Administrativas, en la ciudad de Comitán, donde Blanca Estela Parra Chávez, de la Dirección de Gestión de la Calidad de la Universidad, aborde el tema relacionado con los servicios que brindan las diferentes áreas a los estudiantes.

En este mismo marco, se  presentarán las tareas que en materia académica lleva a cabo la Universidad, donde destaca más del 90 por ciento de programas acreditados por los organismos nacionales miembros del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y con reconocimiento de Nivel Uno por parte de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El mismo tema será llevado a Pichucalco, el día 4 de febrero, en la Escuela de Ciencias Administrativas, Campus VII, mismo que estará a cargo del Director de Desarrollo Tecnológico, Roberto Sosa Rincón, mientras que el viernes 6 de febrero, el Auditorio de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, en Catazajá, será sede de la ponencia que estará a cargo del Coordinador de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Gabriel Castañeda Nolasco.

La comunidad universitaria y el público en general tienen hasta el 6 de febrero, para presentar sus propuestas y entregar proyectos en línea a través de la página electrónica www.proyecto2018.unach.mx y solicitar mayores informes mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/054

 

 

Implementarán UNACH y la Secretaría de Protección Civil acciones conjuntas para la prevención de desastres

 

01/Febrero/2015

 

 

Firman convenio el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, firmaron un convenio de colaboración que compromete a las partes desarrollar acciones, planes y proyectos de gestión integral de riesgos de desastres, donde se priorice la prevención, la educación y la investigación, entre otros aspectos.

Durante la firma del acuerdo a cargo del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el titular de la Secretaría de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, se plasmó la voluntad de las partes por unir esfuerzos en torno a la innovación tecnológica, la capacitación, la extensión, la difusión y la divulgación de los temas de protección civil que impacten en el bienestar de las familias chiapanecas.

En el acuerdo que se firmó en la Sala de Juntas de Rectoría, quedó de manifiesta la intención de las partes por colaborar en la elaboración e implementación de los reglamentos y normas técnicas de construcción municipal, en la actualización permanente del Atlas Estatal de Riesgos del Estado de Chiapas y la operación de Laboratorios de Identificación, Análisis y Reducción de Riesgos.

Este convenio también contempla el fortalecimiento y respaldo al Comité de Prevención y Participación Ciudadana del Programa Preventivo de Protección Civil, así como el intercambio y colaboración académica de la Universidad con la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas.

Ante directivos de la Máxima Casa de Estudios y personal de la Secretaría de Protección Civil, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la necesidad de trabajar a favor de la capacitación de todos los sectores para enfrentar de mejor forma cualquier eventualidad.

Asimismo, señaló la necesidad de trabajar de manera vinculada con otras instancias afines del Gobierno Federal y Estatal, con el objetivo de que Chiapas se siga conservando como un ejemplo nacional en materia de protección civil, por lo cual ha sido distinguido en diferentes foros.

En tanto, el Secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, resaltó  que este convenio da cumplimiento a las políticas públicas de protección civil, que  impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello, desde lo local y desde las comunidades.

“Esto es como una edificación que primero se debe tener en cuenta una fuerte cimentación, y en esta política pública los cimientos son los Comités de Prevención y Participación Ciudadana, que al día de hoy son cuatro mil 300, la meta del sexenio es cerca de cinco mil 500 Comités a nivel comunitarios, quienes requieren capacitación para sensibilizarlos acerca de la vulnerabilidad que existe”, subrayó.

El funcionario estatal explicó que para lo anterior, se requiere el apoyo de la Universidad para hacer sinergia y sumar esfuerzos que beneficien a la población chiapaneca, lo cual permita la integración de un Comité Científico Asesor y mantener actualizado el Atlas de Riesgos, entre otras cuestiones específicas.

A este evento asistieron, el Director Jurídico de la UNACH, Beimar Palacios Arreola; el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera; el Secretario Administrativo, Miguel Ángel Cigarroa Torres; el Coordinador del Sistema Integral de Seguridad Universitaria, Jaime Martínez Jiménez y funcionarios de la Secretaria de Protección Civil, entre otros.

DCS15/053

 

 

Utilizando material de la región

Construyen estudiantes de la UNACH casa-habitación a bajo costo para familia de Tuxtla Gutiérrez

 

31/Enero/2015

 

 

La obra completa fue donada a una familia de escasos recursos

En congruencia con el lema “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”, 32 estudiantes pertenecientes al noveno semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron la construcción y donación de una casa-habitación a personas de escasos recursos.

Sobre el tema, el Coordinador de Investigación de esta Facultad y asesor del proyecto, Gabriel Castañeda Nolasco, dio a conocer que esta acción surgió dentro de la materia Taller de Tecnologías y Materiales de la Región, durante el semestre julio-diciembre de 2014, y fue concebida como parte de sus prácticas con materiales económicos y propios de la zona, que también facilitan la autoconstrucción.

El reconocido experto en Arquitectura Bioclimática y Presidente de la Sección Chiapas de la Asociación Nacional de Energía Solar, refirió también que los alumnos se involucraron en cada aspecto de la construcción de esta vivienda de seis por cinco metros, cumpliendo con la elaboración de los planos hasta realizar trabajos de albañilería, electricidad y fontanería.

“Esta práctica les permitió reafirmar conocimientos que han obtenido en el aula, pero que al momento de realizarla, necesitan conocer como evaluar costos, tiempo y otras necesidades propias de una construcción, además de ayudarles también a entender lo valioso de aportar algo a las personas que lo necesitan”, comentó.

En este sentido, el estudiante de noveno semestre, Josué Torres Guillen, explicó que la técnica empleada en esta vivienda, es la aplicación de placa losa, de un metro de largo por 50 centímetros de ancho, con un recubrimiento de malla electrosoldada, recubiertas de una capa de concreto de tres centímetros de espesor.

Indicó que los materiales utilizados en las paredes alzadas con tabiques huecos y la estructura de acero que funciona como sostén principal de la vivienda, fueron resultado de donaciones y trabajo sin ninguna compensación de vecinos y conocidos, que se unieron a esta noble causa impulsada por los estudiantes universitarios que invirtieron en ella cerca de 30 mil pesos.

Detalló que la casa fue adaptada en el espacio disponible para contar con área de cocina, recámara, sala, comedor y un baño completo, que permita vivir de manera más cómoda a la pareja que la habita, teniendo que ser terminada con remates de madera y  láminas.

Por su parte, Claudia Coello Madariaga, estudiante de tercer semestre, comentó que el resultado principal es la satisfacción de poder brindar una mejor calidad de vida a una pareja de escasos recursos, poniendo en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios, institución socialmente responsable.

Finalmente, la beneficiaria de esta vivienda ubicada en la colonia Altos del Sur, en Tuxtla Gutiérrez, Martha Alicia Acuña Domínguez, agradeció el esfuerzo realizado por los estudiantes y afirmó que esta es una muestra de que los próximos profesionales de la arquitectura de la UNACH, cuentan con una formación integral.

La Facultad de Arquitectura se encuentra acreditada por parte de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH) y es reconocida en el Nivel I de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

DCS15/052

 

Afirma directivo de la UNACH

Forman programas educativos de calidad a profesionales competentes

 

31/Enero/2015

 

Presentan 64 propuestas en quinto Foro para la Integración del Proyecto Académico 2014-2018

Copainalá, Chiapas.- La búsqueda de la calidad académica no se circunscribe solo a las aulas, sino también debe hacerse conciencia de esto en los alumnos, para que lo apliquen dentro de su vida profesional y personal, afirmó el Coordinador del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Universidad Autónoma de Chiapas, Ramiro Ordóñez Gibson.

En la presentación de su ponencia “Calidad de los Programas Educativos y los Servicios Universitarios”, en el marco de los Foros para la Integración del Proyecto Académico 2014-2018, expuso que la búsqueda de la calidad académica pretende dar respuesta a recomendaciones de organismos nacionales e internacionales en la materia.

En la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la UNACH, sede del quinto de nueve foros programados, indicó que los esfuerzos realizados en materia de criterios de calidad, tiene como objetivo formar profesionales competitivos dentro del ramo en que se vayan a desarrollar.

Ordoñez Gibson, aseguró que solo mediante un trabajo con responsabilidad social de los docentes, alumnos y administrativos, se pueden alcanzar los resultados que el país necesita, siendo este aspecto importante de transmitir a los estudiantes, para que al convertirse en profesionales sean conscientes de las necesidades de su entorno, participes del desarrollo de sus regiones y contribuyan a mejorarlas.

“Por ello, la construcción de un Proyecto Académico es importante, pues se trata del documento que sirve de orientación de las actividades sustantivas de las instituciones, para realizar actividades administrativas eficientes, así como generar políticas para crear recursos humanos competentes”, puntualizó.

De igual forma, indicó que las instituciones deben impulsar la renovación e innovación, en la búsqueda de la mejora constante, dadas las condiciones de evolución del conocimiento en todas las disciplinas o materias, lográndose esto a través de las distintas herramientas como son los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los organismos adheridos al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior.

En esta sede, al final de los trabajos programados, los asistentes presentaron 62 propuestas para que sean analizadas e integradas al Proyecto Académico que regirá el trabajo de la UNACH durante la gestión 2014-2018, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

DCS15/051

En la UNACH


Presentan alrededor de 400 propuestas en los cuatro primeros foros para la integración del Proyecto Académico 2014-2018

30/Enero/2015


Se reúne el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad

Un total de 396 propuestas han sido presentadas en los cuatro Foros que se han realizado hasta el momento, para la integración del Proyecto Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas 2014-2018, informó el Director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén

Durante una reunión de trabajo con los integrantes de la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, la cual fue encabezada por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la entusiasta participación de la comunidad universitaria en los eventos realizados en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Arriaga.

El funcionario universitario mencionó que de acuerdo con el número de propuestas recibidas, el 34.6 por ciento se concentra en el rubro de Apoyo Académico, seguido de Infraestructura Física y Tecnológica, Mobiliario, Equipo, Operación y Mantenimiento, con un 20 por ciento.

A estos datos, le continúan en porcentajes menores los relacionados con la Docencia, Servicios a la Comunidad, Fortalecimiento Institucional, Investigación y Desarrollo, seguidos de proyectos diversos presentados por académicos, administrativos, alumnos y particulares.

En su intervención, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció la participación de la comunidad universitaria, quienes de manera responsable han acudido a los Foros, al tiempo que han utilizado los canales informáticos para que su voz sea tomada en cuenta.

En este sentido, recordó que la siguiente semana, esta actividad se repetirá en los Campus de Comitán, Pichucalco, Playas de Catazajá y Villaflores, por lo que invitó a los universitarios y a la sociedad a que asistan o bien presenten sus propuestas en www.proyecto2018.unach.mx.

Al hablar ante la Junta de Gobierno de la Universidad, el Rector Ruiz Hernández recordó que en estos Foros se ha contado con la presencia de especialistas en temas de calidad educativa, internacionalización, servicios universitarios, equidad y género, quienes han compartido sus conocimientos y experiencias.

En tanto, los integrantes de la Junta de Gobierno manifestaron su respaldo a las actividades que de forma clara y dinámica están integrando las propuestas, y se unieron al llamado del Rector, de manifestarse con ideas y proyectos que contribuyan al desarrollo de la institución que todos queremos.