El proyecto de investigación “Avances en el patrón de comercio intra-industrial entre la Unión Europea y América Latina: el caso de Brasil y México”, desarrollado por académicos de España y México, fue seleccionado por la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (EU-LAC), para ser financiado y llevado a cabo durante el primer semestre de este año.
De esta manera, los académicos de la UNACH, Jorge Alberto López Arévalo; de la Universidad del Mar de Oaxaca, Emmanuel Arrazola Ovando y de la Universidad de Santiago de Compostela, España, Oscar Rodil Marzábal y María del Carmen Sánchez Carreira, realizarán una evaluación de las relaciones de este nuevo tipo de comercio, entre los miembros de la Unión Europea y el vínculo que existe entre Brasil y México.
En entrevista, Jorge Alberto López Arévalo, comentó que este es un incentivo más para los miembros de este consorcio, ya que dicha selección es realizada por un Consejo Académico independiente de la Fundación, integrado por expertos eminentes en los campos de las relaciones políticas y económicas que existen entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe.
El docente de la Facultad de Ciencias Sociales, perteneciente al Campus III, en San Cristóbal de las Casas, indicó que este estudio abordará las nuevas formas de intercambio económico, que “ahora son del mismo tipo de productos manufacturados y ya no de productos o materias primas, como fue al principio de estas relaciones bilaterales, entre los miembros de la UE con Brasil y México”.
López Arévalo, manifestó que esta distinción, es una muestra de la calidad de investigación que se realiza en la UNACH y que, a través de distintas redes académicas, contribuye a generar conocimiento que se da a conocer no solo a nivel local, sino también internacional, en beneficio de distintas sociedades.
La Fundación EU- LAC, creada en mayo de 2010 por la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 Estados de América Latina y el Caribe, así como los 28 miembros de la Unión Europea, organiza esta Convocatoria Abierta con el propósito de promover proyectos de investigación sobre temas relevantes que involucre a sus miembros.
Jorge Alberto López Arévalo, es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Economía por la Universidad de La Habana y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela; ha sido profesor visitante en la Universidad de Santiago de Compostela y profesor invitado en la Universidad de Guadalajara y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
En los últimos años, se ha dedicado a la investigación en temas vinculados a la globalización neoliberal y sus efectos sobre Chiapas, el estudio de la crisis económica, los desastres naturales y las migraciones, publicando diversos artículos en revistas regionales, nacionales e internacionales.
Asimismo, ha publicado textos sobre temas relacionados con desarrollo rural regional; y entre sus más recientes escritos se encuentra el libro "La globalización neoliberal en Chiapas", impreso por la Dirección Editorial de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Emite UNACH convocatoria para integrar el Proyecto Académico 2014-2018
21/Enero/2015
Durante la instalación del Comité de Planeación y Evaluación Universitaria (CPEU) de la Universidad Autónoma de Chiapas, se aprobó el lanzamiento de la convocatoria a fin de que la comunidad de la Máxima Casa de Estudios y la sociedad en general, participe en la integración del Proyecto Académico 2014-2018.
En este acto protocolario desarrollado en la Colina Universitaria, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en conjunto con este cuerpo colegiado, dio a conocer que docentes, alumnos, administrativos y la ciudadanía podrá entregar sus propuestas en el foro electrónico www.proyecto2018.unach.mx.
Acompañado de los titulares y representantes de la Secretarías General, Académica y Administrativa, así como de las Direcciones Generales de Investigación y Posgrado, Extensión Universitaria y Planeación, dio a conocer que esta convocatoria toma como base tres ejes transversales: Responsabilidad Social, Equidad y Género, e Internacionalización, los cuales irán en correspondencia con seis líneas programáticas.
“Dentro de las líneas programáticas donde se deben ubicar las propuestas se encuentran la Docencia, Investigación y Desarrollo, Servicios a la Comunidad, Apoyo Académico, Fortalecimiento Institucional, Infraestructura Física y Tecnológica, Mobiliario y Equipo, Operación y Mantenimiento”, apuntó.
En este sentido, durante la Primera Reunión Ordinaria del CPEU, órgano que tendrá sus réplicas en los Centros, Escuelas y Facultades, el Rector Ruiz Hernández informó que a fin de conocer las propuestas y puntos de vista de los distintos Campus, se realizará una serie de conferencias, foros de consulta y mesa de panelistas, del 26 de enero al seis de febrero.
Detalló que estas actividades donde también se recibirán propuestas para conformar el Proyecto Académico, se efectuarán en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Arriaga, Copainalá, Villaflores, Comitán, Pichucalco y Playas de Catazajá, contando con la presencia de distinguidos especialistas en temas asociados a los ejes transversales y a las funciones sustantivas de la Universidad.
Tras recordar que en cada uno de los Campus de la UNACH, se ubicará un buzón exprofeso para la recepción de propuestas, resaltó que la fecha límite para su recepción concluye el día seis de febrero, por lo que convocó a la comunidad universitaria a expresarse a través de los distintos canales abiertos.
Esta convocatoria se emite en cumplimiento con el mandato de la normatividad institucional, respecto de la formulación del Proyecto Académico, que orientará estratégicamente a la actuación de la Gestión 2014-2018, bajo los preceptos que se establecen en distintos artículos de la Ley Orgánica, el Estatuto General y el Reglamento de Planeación.
De acuerdo con el 12º. Artículo transitorio de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector de la Máxima Casa de Estudios, debe someter a consideración del Consejo Universitario el Proyecto Académico de su administración, a los 90 días de su nombramiento.
Inician autoridades de la UNACH y el Sindicato de Trabajadores Administrativos el análisis del Contrato Colectivo
Autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Comité Directivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), iniciaron el análisis del Contrato Colectivo de Trabajo, documento que habrá de regir las relaciones entre las partes en el presente año.
En esta reunión que se desarrolló en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el dirigente del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, coincidieron en privilegiar el diálogo y el respeto, a fin de generar beneficios para la comunidad universitaria y fortalecer los servicios que le ofrecen a la ciudadanía.
En este sentido, Hugo Armando Aguilar Aguilar, declaró que en seguimiento a las políticas de puertas abiertas que promueve el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, estas mesas de trabajo con los trabajadores administrativos se llevarán a cabo escuchando todas las voces, para mantener las relaciones armónicas que han caracterizado a la vida institucional.
En este encuentro de conciliación, reconoció que las labores realizadas por los 984 integrantes de este gremio, son de vital importancia para el quehacer universitario, dado que desde su espacio contribuyen a las tareas que llevan a cabo los académicos, investigadores y las atenciones que requieren los alumnos.
Por su parte, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, resaltó la voluntad del gremio que encabeza, por avanzar en cada uno de los puntos establecidos en la negociación, en un marco de respeto y concertación, “los trabajadores somos institucionales, nos debemos a nuestra Universidad”.
Al dirigirse a los más de 40 delegados de los distintos Centros, Escuelas y Facultades, manifestó su compromiso de trabajar coordinadamente con la Administración Central en los proyectos que fortalezcan a la Máxima Casa de Estudios.
Con la finalidad de promover la práctica de distintas disciplinas entre todos los miembros de la sociedad, la Universidad Autónoma de Chiapas abrió las inscripciones de las Academias Deportivas Infantiles y Juveniles de Tae Kwon Do, Futbol Soccer, Futbol Bardas, Basquetbol, Karate, Ajedrez y Futbol 7.
Al dar a conocer las bases, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, destacó el valor que el deporte tiene en la formación de los individuos, “sobre todo en la etapa de la niñez donde se forman los hábitos que mantendremos durante nuestra vida”.
Informó que las actividades de estas academias se llevarán a cabo en las instalaciones de Ciudad Universitaria, ubicadas al Sur-Poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde la UNACH ha desarrollado la infraestructura pertinente para que niños y jóvenes tengan acceso a estos programas deportivos.
Rumaya Farrera, mencionó que las academias deportivas destinadas también al cuidado de la salud de la nueva generación de chiapanecos, se impartirán de lunes a viernes de cuatro a seis de la tarde, asesorados por personal capacitado y especializado en cada una de ellas.
Indicó que para este nuevo ciclo, la Universidad ofrece becas del 100 por ciento para los estudiantes que deseen inscribirse, del 75 para los trabajadores interesados, así como becas del 100 por ciento para los hijos de los trabajadores académicos y administrativos.
Para mayores informes, acudir a la Dirección de Extensión Universitaria, en 2ª. Calle Poniente Sur 118, Edificio Maciel, sexto piso, en Tuxtla Gutiérrez o bien comunicarse a los teléfonos 611 37 35 y 612 49 26, extensión 119 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• Asiste el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a la toma de protesta de Jaime Valls Esponda como Secretario General Ejecutivo de la ANUIES
México, D.F.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su reconocimiento y respaldo a las tareas que emprenderá el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, quien asumió el cargo este lunes.
Entrevistado en el evento que se realizó en el edificio de la Escuela de Medicina de la UNAM, el Rector Ruiz Hernández externó su beneplácito y el compromiso de su administración por trabajar de manera conjunta con la ANUIES en las tareas que se emprenderán durante los siguientes cuatro años.
Tras felicitar al Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, por las nuevas responsabilidades que hoy encabeza, destacó que esta elección fue hecha de manera unánime por los 180 integrantes de esta Asociación, fundada en 1950.
Durante el acto que fue presidido por el Secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, y donde conversó con el Rector de la UNAM, José Narro Robles y el Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, indicó que la UNACH comparte los postulados de la ANUIES de trabajar por la calidad de los programas académicos, en una responsabilidad que involucra a los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
Subrayó que los nuevos tiempos de la educación global nos obliga a todos los involucrados, a formar profesionales capaces, con los conocimientos pertinentes a la realidad social que habrá de enfrentarse, a fin de que sea capaz de generar proyectos que detonen el desarrollo de la entidad y del país.
La ANUIES a través de su historia, que ya acumula 65 años, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior en cada uno de los rincones del país.
• El plazo vence el próximo 30 de enero
Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas, dio a conocer que se encuentra abierta la convocatoria para formar parte de la nueva generación de la Maestría en Administración, con terminales en Mercadotecnia, de Personal, Dirección de Negocios y, Gestión y Planificación Turística, que oferta la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV.
Este posgrado, de acuerdo con el perfil con que fue creado, tiene la misión de formar profesionales de alto nivel en el ámbito de la Administración, capacitados para contribuir a la adecuada solución de los problemas de las organizaciones, del estado y nuestro país, con la implementación de proyectos específicos.
De acuerdo con el plan de estudios, este posgrado es de carácter presencial, desarrollándose las clases los días viernes y sábados, de 17:00 a 21:00 horas y de 08:00 a 14:00 horas, respectivamente, por lo que de lunes a jueves, los alumnos pueden realizar prácticas, investigación o asistir a sesiones de tutorías.
Los interesados tienen como fecha límite el próximo 30 de enero para presentar su curriculum vitae, título y cédula profesional, certificado de estudios profesionales, carta de exposición de motivos, acta de nacimiento, certificado médico, tres fotografías tamaño infantil, así como una constancia de comprensión de lectura de inglés expedida por la Escuela de Lenguas de la UNACH, todos en original y dos copias.
De acuerdo al calendario ya establecido, el 5 y 6 de febrero se realizarán las entrevistas a los aspirantes, mientras que el 21 del mismo mes se aplicará el examen de admisión, en tanto la publicación de resultados se hará el día 23; dando paso a las inscripciones los días 24 y 25 de febrero, para iniciar clases el próximo 6 de marzo.
Para obtener mayor información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Facultad, en Carretera a Puerto Madero, kilómetro 1.5, en la ciudad de Tapachula y comunicarse a los teléfonos (01) 962 625 06 96 y 625 33 85, extensión 107, de 9 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 a 8 de la noche, o bien escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con atención a la coordinadora de la especialidad, Josefina Martínez Chávez.
• La revista se edita en seis idiomas
La revista China Hoy, la cual fue fundada en 1952, de carácter mensual y cuyo contenido se edita en los idiomas inglés, chino, francés, árabe, turco y español, dedicó dos páginas de su último número al trabajo realizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, para difundir la Cultura China en esta región de México.
En la revista que fue creada por el Instituto de Bienestar de China y cuyo director es Hu Baomin, se reseña un texto dedicado al Segundo Festival de Lengua y Cultura China, organizado por la Facultad de Lenguas Tuxtla, de la UNACH, y que se efectuó en el Centro Cultural “Balún Canán”.
De esta manera, acompañado por distintas fotografías, se lee una entrevista hecha al profesor de chino mandarín, Francisco Contreras Hernández, quien explica las bondades de aprender esta lengua, tomando en cuenta la gran cantidad de personas que lo hablan habitualmente.
“Es urgente elevar el conocimiento del idioma chino entre los chiapanecos, el mundo está cambiando y China es el futuro, debemos estar mejor preparados y conocer el idioma que hablan más de mil 500 millones de seres humanos, es trascendental y por cierto muy fácil”, apunta Contreras Hernández en la breve entrevista.
Asimismo, hace hincapié en las diversas actividades desarrolladas ese día por alumnos de la UNACH, quienes presentaron el baile del dragón, dieron demostraciones de artes marciales, pláticas y consultas sobre acupuntura, esta última, una de las técnicas tradicionales de la medicina en la milenaria cultura asiática, entre otras.
Esta publicación reconoce así, el trabajo que la Universidad lleva a cabo para promover el conocimiento del idioma chino, que cada día va ganando más adeptos, incrementando desde su creación en el 2012, el número de personas que lo aprenden en las aulas de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I.
El idioma se ofrece en la Universidad en horarios matutinos y vespertinos, y está dirigido a personas mayores de 14 años, quienes lo aprenden en sistema escolarizado, desarrollando habilidades de escritura, lectura, comprensión auditiva y gramática.
La Comisión Bicameral del Canal del Congreso, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, invitan a la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas y la sociedad en general, a participar en el IV Concurso de Ensayo “Medios Públicos para el Fortalecimiento de la Democracia".
En este certamen auspiciado también por la UAM, U.deG., la Universidad Iberoamericana de Puebla, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, podrán participar personas de nacionalidad mexicana, presentando un material inédito, en las categorías de menores y mayores de 24 años.
De esta manera, bajo la supervisión de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información y el Centro de Análisis e Investigación FUNDAR, se recibirán trabajos con una extensión mínima de 15 cuartillas y máxima de 25, sin incluir bibliografía, debiendo contener el título y un resumen no mayor a 15 líneas.
Estos textos deberán ser enviados al Canal del Congreso, ubicado en Madrid Número 62, Planta Baja, Colonia Tabacalera, Código Postal 06030, Delegación Cuauhtémoc, México. D.F, antes del 16 de febrero del año en curso.
La lista de los trabajos y autores premiados se darán a conocer el día primero de abril en la página www.canaldelcongreso.gob.mx y en los portales de internet de las instituciones convocantes, al tiempo que los ganadores serán notificados a partir de los datos contenidos en el sobre de identificación que sea enviado para inscribir su ensayo.
De acuerdo con la convocatoria dada a conocer en todo el país por las diferentes instituciones, los premios para para el primero, segundo y tercer lugar de las dos categorías, ascienden a 38 mil 500 pesos, 33 mil pesos y 22 mil pesos, respectivamente.
Los interesados en formar parte de este concurso y que deseen mayor información acerca de las bases y datos de la convocatoria, podrán comunicarse a la Coordinación de Proyectos y Vinculación del Canal del Congreso, al teléfono (55) 5345 3000, extensiones 6747 y 6751 de la Ciudad de México.
• Organiza el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)
La Universidad Autónoma de Chiapas a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), llevará a cabo de manera presencial, durante los meses de febrero, marzo y abril, el Diplomado Práctico sobre el Nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio Mexicano, en la ciudad de Pichucalco.
En este sentido, el coordinador General del IIJ, Carlos Natarén Nandayapa, comentó que este diplomado está dirigido a los abogados consultores y litigantes, dedicados a la procuración e impartición de justicia, a fin de que conozcan las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales en el año 2008.
Refirió que estas reformas a los artículos 73 y 115, y el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública y justicia penal, establecen las bases de un nuevo Sistema de Justicia en la República Mexicana, de corte acusatorio y oral, distinguiéndolo claramente del inquisitivo-mixto que se seguía hasta entonces.
“Este curso tendrá un enfoque práctico, desde el estudio de casos, donde los profesores seleccionarán los elementos de las audiencias con sus fundamentos teóricos, para explicar cada uno de ellos; de esta manera se pretende que cada práctica capacite al abogado para su desempeño exitoso”, indicó.
Asimismo, dio a conocer que este diplomado consta de 125 horas divididas en 10 módulos, razón por la que los alumnos inscritos recibirán las clases los días viernes de 16:00 a 22:00 horas y sábados de nueve de la mañana a dos de la tarde.
El titular de este Instituto destacó que con esta oferta educativa, la Universidad trabaja en la generación de programas que respondan a los momentos actuales del país y el estado, en congruencia con el principio de responsabilidad social al que atiende.
Informó que los interesados en cursar este diplomado, pueden solicitar más información a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y omar.jimenez@unach,mx, o bien dirigirse a las oficinas del IIJ en 7ª. Avenida Norte, esquina 5ª. Calle Poniente, sin número, Barrio Cruz Blanca, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, teléfono (968) 688 2877.
Actualmente, el Instituto de Investigaciones Jurídicas tiene a su cargo la oferta académica de la Maestría y el Doctorado en Derecho, los cuales forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, mediante los cuales se busca formar investigadores que contribuyan, desde su espacio, a resolver las necesidades sociales, económicas y de desarrollo del estado.
El documental La Parka, del director Gabriel Serra Argüello, que obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Cine Universitario, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH) en 2014, ha sido nominado en esta misma categoría, para competir por el premio Oscar, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Este hecho inédito, se presenta en la edición número 87 de este reconocido premio, que reúne a lo más selecto del llamado séptimo arte, siendo la primera ocasión en que un festival realizado en nuestro país premia una producción que competirá por la codiciada estatuilla dorada que será entregada el próximo 22 de febrero.
El cortometraje mexicano La Parka, resultó ganadora de su categoría dentro de la sección En Competencia, en la primera edición del FICUNACH, que se realizó del 15 al 22 de agosto pasado y que reunió a más de 64 trabajos cinematográficos de 19 países.
Esta producción mexicana nos narra la historia de Efraín, quien trabaja desde hace 25 años en un rastro de reses de Los Reyes La Paz, en Acaquilpan, Estado de México, donde debe sacrificar a cientos de animales diariamente para poder alimentar a otros, esto es un retrato de un verdugo que está consciente de su trabajo y tiene su filosofía respecto a él.
La producción surgida del Centro de Capacitación Cinematográfica, tuvo la colaboración en la fotografía de Carlos Correa, en la edición Koki Ortega y el diseño de sonido corrió a cargo Nicolás Aguilar, en tanto el guión estuvo a cargo del mismo director.
Dicha producción cuenta además con reconocimientos en festivales cinematográficos como la Mención Especial del Jurado en el último Festival DocumentaMadrid y Mejor Documental Corto en la edición 2013 del Festival Short Shorts, además de participar en el DocsDF, el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Kasseler Dokfest en Alemania, entre otros.