Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/041

 

 

Se reflejarán todas las voces en el Proyecto Académico 2014-2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas

 

 

26/Enero/2015

 

El documento dará la orientación estratégica de la actual gestión rectoral

El documento bajo el cual se basará el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios en los próximos cuatro años, deberá contar con la trayectoria, la innovación y sobre todo el futuro de la Universidad Autónoma de Chiapas, afirmó el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, durante la apertura de los Foros de Integración del Proyecto Académico 2014 – 2018.

Durante el acto que se realizó en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y ante cientos de alumnos, docentes y administrativos que se dieron cita en este inmueble del Campus I, expuso que este escrito que dará la orientación estratégica a su gestión, se construirá con las ideas y aportaciones de la comunidad universitaria, pues son ellos quienes conocen de manera puntual las fortalezas y áreas de oportunidad con que se cuenta en la institución.

“Es con su participación y conociendo sus necesidades, ideas y problemáticas que las autoridades podremos construir junto a ustedes una Universidad justa y democrática, que cumpla con el fin principal de las instituciones de educación superior, formar profesionales capaces y competitivos en todos los aspectos”, puntualizó.

Al hablar sobre la Responsabilidad Social, tema que inaugura los 10 foros a realizarse en igual número de sedes universitarias, el Rector Ruiz Hernández comentó también que la UNACH debe estar atenta a las necesidades de su entorno, “debemos identificar y trabajar sobre problemáticas específicas de forma colegiada para resolver problemas locales, pero también con visión internacional”, acotó.

Comentó además que este tema se consigue solamente con trabajo en tópicos como calidad educativa, certificación, acreditación y vinculación; líneas que ya se han trabajado en la Universidad, pero también en cuanto a equidad de género y atención a las capacidades diferentes dentro de la estructura institucional.

El Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que estos foros continuarán realizándose, recogiendo las propuestas de universitarios y sociedad en general, en San Cristóbal este 27 de enero a partir de las 10 horas en el Auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho.

De igual forma, en Tapachula, este 28 de enero, en el Hotel Holliday Inn, además de Comitán, Tonalá, Arriaga, Pichucalco y Playas de Catazajá, durante los días subsecuentes, a donde están invitados la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Finalmente, se informó que desde el pasado 23 de enero y hasta el 6 de febrero se pueden realizar propuestas en línea a través de la página electrónica www.proyecto2018.unach.mx y solicitar mayores informes a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/040

 

Afirma académico Alejandro Calixto Rodríguez

Debe ser la calidad educativa una directriz orientada a la mejora continua de la Universidad

 

26/Enero/2015

 

Se pronuncia por un modelo educativo basado en competencias y el desarrollo de habilidades

Con la presencia de más de mil personas, entre estudiantes, académicos y personal administrativo, dio inicio en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el Foro de Consulta para la Integración del Proyecto Académico 2014-2018, de la Universidad Autónoma de Chiapas, el cual tuvo como ponente al académico e investigador Alejandro Calixto Rodríguez.

Al dictar la conferencia “La Responsabilidad Social, Agenda Política para la Educación Superior en México”, expresó que la calidad educativa debe ser para esta institución universitaria una directriz orientada a la mejora continua de sus servicios, sistemas y procesos.

El Fundador y Director General de la Entidad Latinoamericana de Consultoría Educativa, Enlace S.C, indicó que la fuerza básica de la institución es su propio personal, sus dirigentes, así como los sectores sociales y económicos que le otorgan un lugar y una función de servicio.

Agregó que la calidad educativa no es un fin, sino un camino que requiere del trabajo diario de todos, sin importar especialidad, cargo o habilidades. “La práctica constante y sistemática de los principios y valores institucionales son los elementos básicos de la cultura de calidad que la sociedad requiere”.

El académico con estudios de Maestría en Ingeniería Financiera, expuso que para la instrumentación de un sistema de calidad educativa se debe trabajar sobre cuatro pilares fundamentales como lo son: Definición del perfil de egreso, Modelo educativo, Insumos y, Mecanismos de evaluación, monitoreo y medición.

Alejandro Calixto Rodríguez, enfatizó que al identificar el perfil del egresado, se busca evitar ser una fábrica de grados, “allá afuera no los van a contratar por lo que saben, sino por lo que hacen, las puertas están cerradas. Van a tener que tocar y mostrar sus talentos”.

Ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y su cuerpo de gobierno, se pronunció por un modelo educativo que esté basado en competencias y en el desarrollo de habilidades, dado que -dijo-, el conocimiento se adquiere en el aula pero la realidad se desarrolla en el campo.

Abundó que un tercer pilar, son los insumos que se requieren como el personal docente, instalaciones, requisitos materiales que necesitamos para la operación de los programas académico-educativos, además de la vinculación con los sectores productivos, los cuales se deben maximizar, tomando en cuenta que un mayor gasto no significa mejores resultados en este tema.

Puntualizó que los mecanismos de evaluación, monitoreo y medición, son elementos importantes en la consecución de mejores resultados en una educación de calidad, “porque lo que no se puede medir no se puede evaluar y si no se puede evaluar, no se puede mejorar”.

El también socio fundador de la División GALO, Sociedades en Servicios Integrales S.C., indicó que calidad, no es sinónimo de cantidad, “lo que en Estados Unidos se gastan en educar a un muchacho a nivel superior, en Corea del Sur se invierte la mitad y una tercera parte en China, es decir, lo que cuesta educar a una persona en EU alcanza para educar a dos personas en Corea y aun así están en los más altos niveles los egresados de nivel licenciatura”.

Resaltó que la educación de calidad es la medida más eficiente para disminuir la pobreza y la desigualdad, al tiempo que se promueve el crecimiento económico sostenible, trayendo beneficios como la toma de decisiones informadas, una mayor percepción económica, la productividad y la calidad de vida de los individuos.

De la misma forma la educación de calidad se le vincula como una mayor capacidad para comunicarse a quienes se forman en ella, reduce en alto grado la vulnerabilidad de las mujeres a los problemas de salud, la tasa de mortalidad infantil disminuye, mientas que los jóvenes con mayor educación tienen menores índices de infección de VIH-SIDA.

Añadió que en este sentido, un programa académico pertinente debe considerar entre 850 y mil horas de cátedra, tomando en cuenta las clases que se otorgan de manera presencial, las tareas y los trabajos de investigación que los jóvenes desarrollen en su formación, entre otros.

Subrayó que en estos casos, el diseño curricular debe basarse en competencias,  donde un egresado debe saber hacer y debe saber ser, “donde el profesor debe tener la habilidad de saber que el desempeño se evalúa de una forma, el conocimiento de otra y el producto generado de otra”.

Definió que asumiendo su compromiso de responsabilidad social, el docente debe tener vocación, dar a conocer a sus alumnos el propósito del curso, lo que es el objetivo y los beneficios de la cátedra, generando un ambiente que motive entre sus estudiantes el gusto por nuevos conocimientos.

“En resumen, solo se puede ofrecer un servicio educativo de alta calidad, mediante proyectos planeados, documentados y realizados, mantener una institución más eficiente, personal más motivado, mejor comunicación interna y la evaluación del personal docente”, concluyó.

DCS15/039

 

 

Reconoce rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a egresados ganadores del Concurso Estatal de Tesis

 

25/Enero/2015

 

Les dijo sentirse orgullo por el ejemplo que representan

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externó su reconocimiento a los jóvenes egresados de la Facultad de Humanidades, Campus VI, quienes obtuvieron el primero y tercer lugar en el Concurso Estatal de Tesis, organizado por el Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaria de la Juventud, Recreación y Deporte.

Durante una reunión con los egresados de la Licenciatura en Comunicación, Arturo García Luna y Fátima del Carmen Vázquez Benítez, así como el ex alumno de Bibliotecología y Gestión de la Información, Samuel Camacho Castellanos, les dijo sentirse orgulloso por el ejemplo que representan para los profesionales en formación de la Máxima Casa de Estudios.

Agregó que estos premios significan también un reconocimiento a la calidad de los programas de estudio de la Universidad, así como el trabajo de los docentes, por incentivarlos a realizar una investigación de campo, dado que les deja aprendizajes significativos e información que pueden ser relevantes para futuros estudios de posgrado.

En entrevista, los egresados de la Licenciatura en Comunicación, Arturo García Luna y Fátima del Carmen Vázquez Benítez, quienes obtuvieron el primer premio con la tesis “Análisis de la Lengua Chol”, señalaron que a través de este proyecto conocieron palabras que se encuentran en desuso en la etnia Chol, lo que los llevo a la creación de un glosario y la grabación de un CD, donde se deja registro de la pronunciación de las palabras.

Explicaron que para determinar cuáles eran esas palabras, realizaron estudios y encuestas en dos grupos poblacionales, divididos en niños de seis a 10 años y jóvenes de 15 a 18 años de edad, correspondiente a los niveles de primaria y preparatoria.

De esta forma, los ex alumnos de la Facultad de Humanidades trabajaron durante un año con menores de la Escuela Primaria Bilingüe “Benito Juárez García” y jóvenes del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Plantel 38, en la comunidad de Suclumpá, municipio de Salto de Agua.

En tanto, Samuel Camacho Castellanos, ex alumno de Bibliotecología y Gestión de la Información, autor de la tesis “Desarrollo de Habilidades Informáticas en los Alumnos de la Preparatoria Número Siete del Estado de Chiapas”, explicó que su proyecto consistió en crear estrategias para que los alumnos manejen las habilidades informáticas de investigación de manera independiente, analíticos y reflexivos en sus investigaciones por internet.

“El objetivo de mi proyecto es que los alumnos desarrollen habilidades que los lleven a generar conocimientos de gran utilidad, durante y para toda la vida, ya  que nos encontramos en una sociedad de constante cambio, es importante que los alumnos se encuentren actualizados ante las nuevas demandas de la sociedad de información, es decir que sean personas autónomas e independientes”, concluyó.

DCS15/038

 

En Tapachula

Realizará UNACH Tercer Foro para la integración del Proyecto Académico 2014-2018

 

25/Enero/2015

 

En este marco, destaca la participación del expositor Carlos Topete Barrera

Con el tema “Internacionalización”, se llevará a cabo el Tercer Foro para la integración del Proyecto Académico 2014-2018, de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la ciudad de Tapachula, el próximo miércoles 28 de enero a partir de las 10:00 horas.

Este acto contará con la presencia del reconocido Doctor en Metodología de la Enseñanza y Educación Comparada, Carlos Topete Barrera, quien abordará el tema citado, exponiendo los distintos puntos de vista que estas políticas educativas han generado.

Asimismo, el ponente dará a conocer las necesidades que las instituciones de educación superior tienen respecto a la internacionalización, dentro del modelo educativo de la formación por competencias y los beneficios que otorga el contar con una institución de reconocimiento mundial.

Carlos Topete Barrera, es Licenciado en Ingeniería Química por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro y Doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y se ha especializado en Enseñanza de las Ciencias en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel.

Es Profesor de Tiempo Completo y especialista en Docencia en el Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE) de la UNAM; su trabajo como investigador y docente se ha desarrollado sobre temas como Gestión, liderazgo y calidad de la educación, Planeación estratégica y descentralización para el desarrollo de las instituciones educativas.

Ha publicado artículos respecto a estos tópicos en distintas revistas arbitradas como la Revista Electrónica de Educación Sinéctica, la American Educational Reserch Journal y la Revista Electrónica en Nuevas Modalidades Educativas; además es autor de los libros “La Gestión Académica de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento” y “Nuevas Tecnologías en la Formación para la Gestión y la Política Educativa”, entre otros.

Al término de su exposición, los asistentes podrán discutir problemas que se encuentren dentro del tema o vinculados a cualquiera de los propuestos en los ejes transversales de la convocatoria para integrar el Proyecto Académico como son: Responsabilidad Social, Equidad y Género, e Internacionalización.

Finalmente, podrán entregar propuestas por escrito en los buzones explícitamente para ello; mientras quienes se interesen en participar posteriormente, cuentan con la opción de formular sus opiniones hasta el día 6 de febrero a través de la página electrónica www.proyecto2018.unach.mx o bien solicitar mayores informes a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

DCS15/037

 

Firman Administración Central de la UNACH y Sindicato de Trabajadores Administrativos Contrato Colectivo 2015

 

23/Enero/2015

 

Autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezados por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Comité Directivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos, presidido por Pedro Jiménez Pérez, firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo, que regirá a las partes en el presente año.

Al dirigirse a los delegados sindicales del STAUNACH, presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, el Rector de la  Universidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la voluntad de diálogo de la organización sindical para alcanzar este acuerdo a solo cuatro días de haberse iniciado las negociaciones.

Acompañado por los integrantes del Cuerpo de Gobierno de la Universidad, reiteró que su administración habrá de conducirse bajo una política de puertas abiertas, gestionando ante las instancias correspondientes, los recursos necesarios para atender las demandas de la comunidad universitaria.

En este sentido, indicó que en la presente negociación laboral, se alcanzaron acuerdos relacionados con el aumento directo al salario, un incremento al apoyo anual que se entrega a los padres y madres de familia, así como el equipamiento informático y otros enseres para el buen funcionamiento de la recién reinaugurada oficina del STAUNACH.

Recordó que igualmente, aunado a lo firmado, la Administración Central dotará al Sindicato de un recurso adicional por alrededor de los 3.5 millones de pesos, los cuales forman parte de sus logros sindicales y que son destinados a préstamos para los trabajadores, fideicomisos y gastos médicos mayores, entre otras prestaciones.

Por su parte, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, reconoció que aún con la situación económica que prevalece en el país, la Universidad ha dado una respuesta inmediata a las necesidades de la base trabajadora, en un ambiente de diálogo y atención directa.

Finalmente, agregó que estos logros, han sido posible con la relación armoniosa que existe entre las partes, donde se ha preponderado el sentido de pertenencia institucional, el respeto a la base laboral y el desarrollo de la Universidad, tarea donde los trabajadores administrativos son parte importante.

DCS15/036

 

 

Viajan alumnos de la UNACH rumbo a estancias académicas en Estados Unidos, Asia y Sudamérica

 

23/Enero/2015

 

171 alumnos de la Universidad forman parte de los programas de movilidad internacional y nacional en este semestre

Recibe UNACH en este mismo periodo a jóvenes procedentes de Argentina, España y Colombia

En reconocimiento a su calidad académica y el perfil de los planes de estudio de las carreras que cursan, 171 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas resultaron beneficiados con los programas de movilidad nacional e internacional, durante el periodo enero-junio 2015.

Durante el acto protocolario de entrega de recursos a los jóvenes, encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, informó que los estudiantes permanecerán un semestre en universidades de Estados Unidos, Asia y Sudamérica, así como en diferentes estados del país.

En su mensaje, señaló que esta acción es posible, gracias a una inversión histórica de la Universidad y otras instancias, de alrededor de ocho millones de pesos, que es el presupuesto más alto que se ha destinado para estos programas en un periodo ordinario.

Estos recursos han sido cubiertos con financiamientos de diversas fuentes como el Banco Santander, el Espacio Común de la Educación Superior (ECOES) coordinado por la UNAM, el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la SEP, instituciones del extranjero con las cuales se tiene convenio y con recursos propios de la institución.

Por su parte, al hablar ante los alumnos presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández exhortó a los jóvenes que viajan a Estados Unidos, España, Portugal, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Corea del Sur y estados de la República, a acumular mayores conocimientos para su formación profesional y personal.

En el evento donde también se encontraban presentes 33 jóvenes que la Universidad recibe mediante el programa de intercambio, procedentes de España,  Argentina, Colombia y de instituciones del interior del país, refirió que esta vinculación que se inició hace más de 12 años, se ha transformado significativamente en una gran estrategia de proyección internacional para la UNACH.

Acompañado del Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el Secretario Académico, Iván Camacho Morales, destacó el hecho de que a través de estas estancias, los alumnos no solo adquieren conocimientos dentro de un paradigma educativo distinto, sino también traen consigo una concepción diferente de ellos mismos, una transformación de su personalidad con las experiencias vividas en estos meses.

“Por eso, cada uno de ustedes debe conocer su historia, la historia de México, estar orgullosos de ella, de su cultura y tradiciones para llevarla de la misma forma a todos los lugares que visiten dentro de esta oportunidad que les brinda la Universidad”, acotó.

Finalmente, el Rector Ruiz Hernández puntualizó que estos programas de movilidad contribuyen a cristalizar las políticas de internacionalización implementadas por los gobiernos federal y estatal, fortaleciendo la formación integral de la nueva generación de profesionales chiapanecos.

Por su parte y con la representación de los jóvenes, Andrés Mauricio Rodríguez Estupiñán, estudiante de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Claudia Mayeli Espinosa Ferra, alumna de la UNACH, externaron su compromiso y beneplácito por formar parte de esta experiencia de vida, que implica retos y metas por realizar.

Atestiguaron este evento, el Subdelegado de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Luis Gustavo Chávez García; el Director de la Zona Sur-Sureste del Banco Santander, Alejandro López Guarneros, así como el Presidente y Secretario Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez y Gerardo Chávez Gómez, respectivamente.

DCS15/035

 

Sostiene Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Con su presencia en distintos municipios contribuye UNACH al desarrollo del estado de Chiapas

 

22/Enero/2015

 

Realiza una visita al Campus de Ocozocoautla donde conversó con docentes

Ocozocoautla, Chiapas.- La presencia de la Universidad Autónoma de Chiapas a través de sus Campus en los distintos municipios de la entidad, contribuye al desarrollo regional, al formar profesionales comprometidos con su entorno, sostuvo el Rector Carlos Eugenio Ruz Hernández.

Al recorrer las instalaciones de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas que opera en este lugar, el Rector Ruiz Hernández recalcó el compromiso de su administración por atender las necesidades de todas sus sedes, privilegiando el diálogo y los consensos con la comunidad universitaria.

En su visita al plantel, que funciona desde el mes de agosto de 2012, se pronunció por trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno en tareas que involucren a la investigación, la calidad académica, el extensionismo, el cuidado de la salud, la promoción de la cultura y el deporte, entre otras.

Al reunirse con el Coordinador de la Extensión, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano y conversar con el cuerpo docente, el Rector Ruiz Hernández tomó nota de las necesidades del área, así como las posibilidades de crecimiento que tiene para el futuro, por lo que lo exhortó a sumar esfuerzos y trabajar con compromiso social.

En este sentido, el Coordinador de la Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano, destacó el exponencial interés que ha despertado en los jóvenes de este municipio y de localidades aledañas, este plantel de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por último, indicó que actualmente son 220 alumnos quienes se encuentran inscritos del primero al quinto semestre y dos cursos propedéuticos, contándose para su atención con nueve aulas y dos laboratorios equipados, donde realizan distintas prácticas, apoyados con 13 docentes.

DCS15/034

 

Trabajará UNACH en congruencia con los estándares e indicadores a nivel nacional e internacional

 

22/Enero/2015

 

Presenta Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la convocatoria del Proyecto Académico ante el Colegio de Directores

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que su administración trabajará de la mano de la comunidad universitaria y la sociedad, en las acciones que permitan alcanzar los mejores estándares, desde el punto de vista de indicadores, en el contexto nacional e internacional.

Al presidir la Primera Reunión del Colegio de Directores de la Universidad, donde presentó la convocatoria para integrar el Proyecto Académico 2014-2018, señaló que quienes forman parte de la Máxima Casa de Estudios deben de conducirse con gran sentido de pertenencia e identificación institucional.

Añadió que el Colegio de Directores de la Gestión 2014-2018, órgano de consulta y apoyo conformado por los 27 directores de las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos de la Máxima Casa de Estudios, será un referente en las decisiones que se tomen para beneficio de la Universidad y la vinculación que mantenga con la sociedad y los distintos órdenes de Gobierno.

En el edificio de Universidad Virtual, donde estuvo acompañado por los integrantes de la Administración Central, aseguró que estos espacios de deliberación son de gran importancia para consensar las acciones académicas que se realizarán en este periodo de forma conjunta, entre las dependencias educativas de la UNACH y la Rectoría.

Refirió que a través de estos procesos, se podrá también establecer las directrices para alcanzar las metas principales que fueron planteadas desde un principio en esta gestión.

“La Universidad la tenemos que construir todos, desde nuestro compromiso social, vinculándonos con el exterior, para contribuir al desarrollo en todos y cada uno de los ámbitos en que la UNACH tiene injerencia, no solamente a nivel local, sino también nacional e internacional”, puntualizó.

Asimismo, declaró que todos y cada uno de estos esfuerzos, son realizados con un fin único, que es el de formar en sus alumnos, profesionistas de calidad y competentes no solo en la carrera que hayan elegido, sino también en cualquier aspecto de la vida productiva y social en que se desarrollen.

Finalmente, el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández, remarcó la importancia de realizar esta tarea, con indicadores de calidad superiores, que le permitan mantenerse dentro de agrupaciones como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), y servir así de mejor manera a toda la sociedad.

DCS15/033

 

En la UNACH

Inician en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas los Foros de Consulta para la integración del Proyecto Académico 2014-2018

 

22/Enero/2015

 

Destaca la participación de los conferencistas Alejandro Calixto Rodríguez y Javier López Sánchez

Conforme al cronograma de actividades de los foros para integrar el Proyecto Académico 2014-2018 de la actual administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, al cual están convocadas la comunidad universitaria y la sociedad en general, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, serán las primeras dos sedes que albergarán estas actividades los días 26 y 27 de enero.

De esta forma, el día lunes, a partir de las 10:00 horas, el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, será el espacio del primer foro, donde se contará con la presencia del académico, Alejandro Calixto Rodríguez, quien dictará la conferencia “Responsabilidad Social, agenda política para la educación superior en México”.

Calixto Rodríguez, cuenta con estudios de Maestría en Ingeniería Financiera, Maestría en Educación Superior, Especialidad en Sistemas de Calidad, Licenciatura en Administración, asimismo se ha desempeñado como Fundador y Director General de la Entidad Latinoamericana de Consultoría Educativa, Enlace S.C.

También fue socio fundador de la División GALO, Sociedades en Servicios Integrales S.C., para el desarrollo de proyectos de consultoría, capacitación, auditoría y verificación en diversas instituciones y organizaciones de Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y México.

Para el día 27 de enero, en punto de las 10:00 horas, el segundo Foro tendrá como sede el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, en San Cristóbal de las Casas, lugar donde se presentará la conferencia “Equidad y Género”, por Javier López Sánchez.

López Sánchez, es Licenciado en Educación Primaria para el Medio Indígena, por la Universidad Pedagógica Nacional, Maestro en Lingüística Indoamericana por el

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y Doctor en Educación por el Instituto Multidisciplinario de Especialización (IME).

Ha sido especialista invitado en materia  de derechos indígenas y lingüísticos para compartir su experiencia a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, y por la UNESCO en Inglaterra, Rusia y Colombia, además de ser autor y coautor de diversas publicaciones sobre educación intercultural, formación docente, lenguas indígenas y educación, además de derechos indígenas.

DCS15/032

 

Reinauguran oficinas del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH

 

21/Enero/2015

 

•    Presiden el acto el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el dirigente del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez

Compromiso institucional y un clima de armonía, rigen la vinculación constante entre el personal y las autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, sostuvo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, durante la reinauguración de las oficinas del Sindicato de Trabajadores Administrativos de esta Máxima Casa de Estudios.

Acompañado de los Secretarios Generales del STAUNACH y del Sindicato del Personal Académico, Pedro Jiménez Pérez y Ariosto de los Santos Cruz, respectivamente, señaló que la remodelación de las oficinas sindicales, ubicadas en la zona Norte Oriente de Tuxtla Gutiérrez, es un logro más de las acciones compartidas entre autoridades y el gremio de trabajadores administrativos.

Ante los delegados de las diferentes Escuelas, Centros y Facultades que representan a los 984 miembros del sindicato, señaló que con espacios dignos en cada una de las áreas, la Universidad continuará cumpliendo con su compromiso social, de brindar una educación y servicios de calidad a la juventud chiapaneca.

Previo a un recorrido por los 300 metros cuadrados de estas renovadas instalaciones, que como una prestación más, albergarán a los trabajadores foráneos y sus familiares en caso de necesitarlo por motivos administrativos o de salud, realizó la develación de la placa alusiva a esta importante fecha.

En este marco, el Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, agradeció la sensibilidad del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien luego de habérsele planteado este proyecto puso en manos de la UNACH los recursos necesarios para completar esta obra, que ascendieron a un millón 200 mil pesos.

Asimismo, puntualizó que esta reinauguración se realiza luego de la instalación de la mesa de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, donde con madurez política y compromiso institucional, se busca lograr beneficios para los trabajadores y la Universidad.

Este proyecto de remodelación y ampliación consta de dos nuevos cuartos con todos los servicios que estarán disponibles para los miembros del STAUNACH que por algún motivo tengan la necesidad de hospedarse en Tuxtla Gutiérrez, además de construirse una tercera planta con cuatro nuevas oficinas para los miembros del actual Comité Ejecutivo. 

En este acto, estuvo presente el Ex rector Antonio García Sánchez, además de secretarios, directores e integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, entre otros.