Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Participan docentes centroamericanos en curso especializado en Matemática organizado por el CEMAFIT-UNACH

  • El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, inauguró las actividades del curso

Con la participación de profesores-estudiantes de Centroamérica, se puso en marcha el Curso de Inducción al Posgrado en Matemática Centroamericano, que se desarrollará  del 5 al 27 de enero y del 1 al 26 de junio, en el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT), de la Universidad Autónoma de Chiapas con sede en Ciudad Universitaria.

Este evento que se suma a los más de 25 cursos y diplomados organizados por el CEMAFIT desde su creación en el año 2012, estará a cargo de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y participarán 12 docentes de Universidades de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.

Dicho programa especializado, forma parte de los trabajos previos de nivelación del Posgrado en Matemática Centroamericano, coordinado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Centro Internacional de Física Teórica, del cual el CEMAFIT es sede regional.

Durante los más de 45 días de trabajos, divididos en dos periodos, los profesores asistentes a este curso obtendrán nuevos conocimientos acerca de temas como cálculo avanzado, algebra lineal avanzada, ecuaciones diferenciales, geometría diferencial, análisis real, complejo y funcional, así como geometría algebraica y singularidades, física matemática y sistemas dinámicos.

Al respecto, durante la declaratoria inaugural de este evento, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, refirió que la UNACH a través del CEMAFIT refrenda su compromiso de ser una institución generadora de conocimiento, que responda de forma eficaz y pertinente a las problemáticas de la entidad y el país.

Acompañado del coordinador General del CEMAFIT, Arnulfo Zepeda y el coordinador General Adjunto, Eli Santos Rodríguez, expuso que también existe un compromiso con la calidad educativa en todos los niveles, por lo que la Universidad trabaja  en el desarrollo de posgrado de alta calidad que permita su instalación dentro de los parámetros del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

En este marco, el profesor e investigador del Departamento de Matemáticas de la UNAM y docente de este curso, Fernando Brambila Paz, destacó que a través de espacios académicos como este, se puede contribuir de manera importante a la divulgación que la matemática tiene en la vida diaria y sobre todo en la resolución de problemas de gran importancia.

Destacó también, que quienes formen parte de este programa de posgrado internacional deben ser portadores de conocimiento y con la aplicación del mismo, cada uno de ellos tiene el deber de contribuir al desarrollo de sus regiones y sus países.

 

El CEMAFIT tiene como propósitos fundamentales la generación de investigación científica en temas como Física, Matemáticas, Energía y Medio Ambiente, generar espacios para la movilidad e intercambio académico a través de la organización de reuniones, congresos y talleres de nivel internacional y la prestación de una educación avanzada a toda la región de Centroamérica.

DCS14/016

 

 

Convoca rector de la UNACH a nueva generación de médicos a trabajar en la atención de las enfermedades del rezago

 

31/Diciembre/2014

 

·         Asiste a Ceremonia de Clausura de Médicos Internos de Pregrado en nosocomios del ISSTECH

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó a la nueva generación de médicos a desarrollar programas de investigación y estudios que atiendan a las denominadas enfermedades emergentes y del rezago.

Al participar en la Ceremonia de Clausura de Médicos Internos de Pregrado en nosocomios del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), expresó que por su ubicación geográfica y condiciones ambientales, la entidad es susceptible de la presencia de enfermedades como chikungunya, dengue, chagas y tracomas, consideradas emergentes y del rezago.

En el evento, donde estuvieron presentes autoridades del Sector Salud del Estado, el rector Ruiz Hernández hizo énfasis en la necesidad de que la nueva generación de profesionales, trabaje también en lo relacionado con la medicina preventiva, aportando su talento y conocimiento donde su presencia sea requerida.

Ante los asistentes que se dieron cita en el Auditorio del Hospital Vida Mejor, expresó que desde su espacio, la UNACH respaldará las acciones de sus académicos y egresados vinculados con estos temas, al tiempo que los invitó a actuar con altruismo y humanitarismo, con pleno respeto a los derechos humanos de  la sociedad de la cual forman parte.

Al dirigirse a los jóvenes médicos de la promoción enero-diciembre 2014 del internado de pregrado, los exhortó a seguir preparándose y dar su mejor esfuerzo en la etapa de servicio que es la siguiente de su formación profesional, tal como se estipula en los programas estatales que promueve el gobernador Manuel Velasco Coello, y los contenidos a nivel nacional.

Por último, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández sostuvo que los jóvenes médicos, son dignos representantes de la Máxima Casa de Estudios, identificados con su institución, razón por la que el plan de estudios mediante el cual son formados, será revisado de manera permanente, a fin de mantenerlos al día sobre las situaciones sanitarias que prevalecen a nivel global.

DCS!$/015

 

Edita UNACH Manual para la autoconstrucción de viviendas y servicios sanitarios en el medio rural

 

30/Diciembre/2014

 

·         Se basa en estudios y trabajos realizados en el municipio de Ocozocoautla

Con base en información y estudios generados durante la construcción de cinco prototipos de vivienda en la comunidad de Ocuilapa de Juárez, municipio de Ocozocoautla, se editó el manual para la autoconstrucción de viviendas y servicios sanitarios en el medio rural.

El manual, editado por la Universidad Autónoma de Chiapas, es una guía técnica para que las familias tengan la posibilidad de construir sus propias viviendas, con el apoyo de un especialista, quien será el encargado de la capacitación y asistencia técnica durante la obra.

Al respecto, el coordinador de esta edición e integrante del Cuerpo Académico Desarrollo Urbano (CADU), Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, expuso que el manual se concibe como un documento didáctico de utilidad para estudiantes y profesores-investigadores, interesados en trabajos similares.

Agregó que en este proyecto donde participaron estudiantes de Arquitectura de la UNACH y los miembros del CADU, se tomaron en cuenta las condiciones socio-económicas de las personas, los servicios básicos de agua y drenaje, el medio ambiente y el aporte de los vecinos del lugar.

Producto de esta interacción, nace el texto que contribuye con las propuestas de soluciones físico-espaciales y técnicas-constructivas alternativas hacia el mejoramiento de las viviendas y sanidad del hábitat de las familias con bajos ingresos económicos.

Subrayó que los elementos estructurales de las viviendas, los cuales se describen en el libro que puede ser adquirido en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, se diseñaron con base en las condiciones naturales del lugar como: suelo rocoso permeable, manto freático de 20 a 40 centímetros de la superficie, temperatura promedio de 24 a 25 grados centígrados y precipitación promedio de mil 275 milímetros en la época de lluvia, entre otros.

Con estas perspectivas se sugiere el uso de materiales de la localidad como son los cimientos de mampostería de piedra, colocado con mortero de cemento y arena, techumbre a dos aguas, con estructura de madera para soportar teja de barro cocido de la región.

Asimismo, se propone muros de mampostería con bloques de concreto con tres celdas fabricadas con arena y reforzados con acero corrugado, piso de concreto con terminado pulido, tanque de almacenamiento de agua, que será abastecido por el sistema de recolección de agua de lluvia a través de la cubierta de teja de barro cocido.

Estos y otros elementos dan forma al prototipo de vivienda que académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas proponen para otorgarles a miles de familias chiapanecas espacios dignos, acordes al medio ambiente donde residen, respetando su entorno.

El manual cuyo coordinador es el académico Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, tiene también como coautores a Arturo Mérida Mancilla, María de Lourdes Ocampo García, Sergio Naraín Zebadúa Velasco, Arturo López González, Rosa María Badillo González, Nguyen Molina Narváez, Carlos Uriel del Carpio Penagos, Luis Alberto Pérez Escobar, Manuel de Jesús Linares Cruz, Ramón de la Torre y Padilla, y Bernardo Olivio Reyes de León.

DCS14/014

Otorga órgano universitario garantías de respeto a los derechos de la comunidad UNACH

 

 

Para cumplir con el objetivo de tutelar y procurar el respeto a los derechos que la Legislación Universitaria otorga a alumnos, docentes y administrativos, la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con la Oficina de Defensoría de los Derechos Universitarios.

En entrevista, el director de este órgano administrativo, José Andrés García Coutiño, informó que la función de esta área es conocer y resolver las quejas que a título individual formulen los integrantes de la comunidad universitaria, siempre y cuando consideren que se han violado sus derechos conferidos en la Legislación Universitaria o se alegue que no se ha dado respuesta a solicitudes o peticiones dentro de un plazo razonable.

Dio a conocer que el procedimiento se inicia cuando se recibe la petición de un docente, alumno o administrativo, posteriormente se verifica su procedencia y, en caso de que se circunscriba dentro de la normativa universitaria, se solicita un informe pormenorizado a la parte, autoridad o docente que haya ocasionado la inconformidad.

“Luego de conocer los hechos, con la versión de las partes, se busca conciliar entre los implicados, a fin de alcanzar un acuerdo armonioso, del cual se levanta un acta que recoge los compromisos pactados, siempre y cuando sean a favor de la parte que presentó la queja”, puntualizó.

Refirió que de no contar con este concilio, la defensoría se avoca a recabar los informes e investigaciones necesarias, solicitando apoyo de distintas instancias universitarias que tengan injerencia, para conocer cada uno de los puntos que se encuentren respaldados por la legislación o cualquiera de las leyes o reglamentos universitarios, respetando siempre, en el caso de los profesores, la libertad de cátedra.

Mencionó que dicho procedimiento se realiza en el menor tiempo posible, tratando de salvaguardar el derecho de todos, dando una solución apegada a las leyes de la institución, luego de la cual se emite una recomendación y se publica en la Gaceta Universitaria.

Finalmente, el titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios puso a disposición de la comunidad unachense el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el número telefónico 9612155123, donde pueden también exponer su caso, además de acudir personalmente a las oficinas de este órgano universitario, ubicadas en el edificio de Rectoría, en la Colina Universitaria.

DCS14/013

 

 

El próximo cinco de enero

Reanudarán actividades académicas y administrativas en la Facultad de Derecho de la UNACH

 

San Cristóbal de las Casas.- Como resultado de un diálogo franco y directo entre personal docente y administrativo de la Facultad de Derecho, Campus III y las autoridades centrales de la Universidad Autónoma de Chiapas, presididas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se acordó el reinicio de todas las actividades del plantel a partir del próximo cinco de enero.

Tal acuerdo, se dio en un marco de respeto y civilidad entre las partes, quienes en todo momento manifestaron su compromiso con el bienestar universitario y la calidad académica, razones que fueron suscritas, por lo que se procedió a la entrega de las instalaciones de la Facultad al rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En este sentido, académicos y administrativos de la Facultad de Derecho reconocieron la voluntad y compromiso del rector, por escuchar y atender sus peticiones, sin distinción alguna.

De esta manera, y tal como lo marca el calendario escolar de la Universidad, las labores de los profesores y administrativos habrán de reiniciarse con normalidad en la fecha señalada, al abrirse las puertas de la tricentenaria Facultad de Derecho.

DCS14/012

 

Durante el 2015

Reforzarán UNACH y la  OPS/OMS  acciones de vinculación para el cuidado de la salud

 

19/Diciembre/2014

 

La Universidad Autónoma de Chiapas, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), refrendaron su compromiso institucional para implementar durante el 2015, acciones encaminadas al bienestar familiar, el cuidado de la salud y la generación de nuevos conocimientos.

Durante una reunión de trabajo donde participaron el consultor Internacional de la OPS México, Diego González Machín; la oficial de Cooperación OPS-OMS  Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz y el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se manifestaron por dar seguimiento al convenio que une a las instancias en un marco legal.

En entrevista, el consultor Internacional de la OPS México, Diego González Machín, expuso que en esta línea de trabajo se continuarán realizando tareas enfocadas a la mejora continua del entorno, al tiempo que el organismo mundial del que forma parte otorgue asesorías y apoyos técnicos.

Agregó que se continuarán los proyectos como el de vivienda saludable y el de la Universidad 100 por ciento libre de humo de tabaco, mientras que en lo académico se dará seguimiento a la Maestría de Gestión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a fin de que se convierta en Maestría de Desarrollo Sostenible.

Tras resaltar la voluntad de la OMS, para ser acompañada por la UNACH en las labores de promoción del cuidado de la salud, señaló que además con el apoyo del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se abrirán nuevos puntos de venta en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula de los libros editados por la OPS, dirigidos a alumnos y docentes que cursan carreras afines al área médica

A su vez, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que la Universidad dará cumplimiento al convenio vigente con la OPS/OMS, donde se establece la realización de proyectos académicos e investigaciones relacionadas con las enfermedades transmisibles, seguridad vial, el Campus Virtual de Salud Pública y las Enfermedades Crónicas y Salud Mental, entre otros.

Finalmente, externó que en estas tareas participarán alumnos, docentes y personal administrativo de todos los Campus de la Universidad, a fin de que cada uno, desde su espacio, aporte su experiencia y conocimiento a favor de la salud de los chiapanecos.

DCS14/012

Participa UNACH en grupo multidisciplinario que realizará estudios sobre la atención médica a los migrantes

 

17/Diciembre/2014

 

Por su ubicación geográfica, Chiapas es un estado donde anualmente transitan miles de migrantes con destino a los Estados Unidos de Norteamérica, requiriendo en ese lapso apoyos y servicios que involucran a las diferentes instancias de gobierno.

En esta perspectiva, se ha conformado un cuerpo multidisciplinario encabezado por la Organización Mundial de la Salud a través de la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), dependencias del gobierno del estado, el Congreso Local y la Universidad Autónoma de Chiapas, para realizar el próximo año un estudio enfocado a los servicios médicos que se ofrecen a los migrantes.

Al respecto y en entrevista tras una reunión de trabajo donde asistieron representantes de las instancias referidas, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que la Máxima Casa de Estudios se sumará a estos trabajos que recogerán datos estadísticos.

Abundó que a la par, se ofrecerá a las dependencias y órganos participantes, los trabajos que en la materia han desarrollado académicos y alumnos de la UNACH, quienes a través de documentos y libros han plasmado la situación que vive el migrante a su paso por los municipios de la entidad.

El rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández explicó que como parte de sus tareas y responsabilidad social, la UNACH aporta su experiencia y conocimiento en diversas áreas enfocadas a la protección de los derechos de los migrantes, sin distinción alguna.

Subrayó que en materia de atención al migrante, la Universidad propone además del estudio de la salud física de quienes proceden de otros países, un análisis de los problemas de salud mental en los que se ven envueltos hombres y mujeres que por diversas circunstancias cruzan las fronteras en busca del llamado sueño americano.

DCS14/011

 

 

Sostiene rector de la UNACH

Fortalece el deporte la formación integral de los estudiantes de todos los niveles de la educación

 

15/Diciembre/2014

 

Tapachula, Chiapas.- La práctica de las distintas disciplinas del deporte, así como la activación física, trae consigo beneficios que se reflejan en una estabilidad biológica, psicológica y social, consideró el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En entrevista, indicó que como parte fundamental que el extensionismo universitario habrá de llevar a cabo en los próximos cuatro años, se encuentran las acciones relacionadas con la promoción del deporte, en sus diferentes expresiones, ya sea con el alto rendimiento o el cuidado personal.

El rector Ruiz Hernández apuntó que el involucrarse en la actividad física, les permite a los jóvenes fortalecer su desarrollo integral y cognoscitivo, al tiempo de alejarse de problemas relacionados con la salud mental, la obesidad y las adicciones.

Subrayó que la obesidad, considerada por las autoridades sanitarias como una pandemia, se combate con el deporte, por ello, es una cultura que se debe impulsar en todos los niveles educativos, para que desde temprana edad se convierta en una  actividad cotidiana.

Esta opinión es compartida por el secretario de la Juventud, Recreación y Deportes, Carlos Arturo Penagos Vargas, quien señaló que la dependencia a su cargo, intensificará la vinculación con la Máxima Casa de Estudios, a fin de generar mayores oportunidades para los jóvenes tanto en el alto rendimiento, como en el deporte popular.

Abundó que los alumnos de la UNACH, quienes militan en el equipo de futbol “Ocelotes”, de la Segundad División Profesional del Futbol Mexicano, son un ejemplo y orgullo para la institución y el estado, “porque la UNACH es de todos los chiapanecos”.

A su vez, el presidente Municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, expresó que junto con la UNACH, la autoridad local da seguimiento a la cruzada a favor del deporte que impulsa en el estado el gobernador Manuel Velasco Coello, dado que estas tareas promueven la unidad familiar y traen consigo beneficios a la salud de la población en general.

Sobre el tema, el director Técnico del equipo de futbol “Ocelotes”, Bernardo Castañeda, indicó que hoy en día, un deportista profesional puede compaginar actividades académicas con el cuidado físico, lo que se refleja en una mayor capacidad para aprender lo que se le enseña en cualquier ámbito.

Por otra parte, el presidente de la rama de la Segundan División Profesional del Futbol Mexicano, José Vázquez Ávila, mencionó que a través del deporte y la educación, se provoca una sinergia que permite la formación de mejores individuos, contribuyendo de esta forma a la regeneración de la membrana social del país.

“La sinergia de educación y deporte nos garantizará la formación integral de los jóvenes, por ello, estamos trabajando con la UNACH en este sentido con la promoción de los valores éticos y académicos, en la sana competencia y el juego limpio”, enfatizó.

Finalmente, Julio Adán Pérez Díaz, estudiante de Contaduría, Campus IV de la UNACH, con sede en esta ciudad y jugador del equipo “Ocelotes”, invitó a la comunidad universitaria a practicar el deporte como parte de las actividades diarias y sumarse a los eventos que en esta materia organiza la Máxima Casa de Estudios en diferentes partes del estado.

DCS14/010

 

En Tepic, Nayarit

Obtienen alumnos de la UNACH Premio Nacional en Concurso Expo Ciencias 2014

 

14/Diciembre/2014

 

Tepic, Nayarit.- Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, que cursan la Licenciatura en Sistemas Computacionales, obtuvieron el primer lugar nacional en la categoría de Computación y Software, con el proyecto de Realidad Aumentada, denominado “HitravelAr”, dentro del Concurso Expo Ciencias 2014, realizado en esta ciudad.

En esta competencia, auspiciada por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología de México, se registraron 460 proyectos presentados por más de dos mil participantes, entre asesores y alumnos del nivel básico, medio y superior, todos provenientes de 28 estados de la República Mexicana.

Con este galardón nacional, el grupo de tres emprendedores unachenses inscritos entre el séptimo y noveno semestre, se adjudicaron la oportunidad de participar en el Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, a realizarse en Colombia en el 2015, como representantes de la comitiva mexicana.

Al respecto, el docente de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I y asesor de este proyecto, Alejandro Trujillo Santos, comentó que esta idea es un prototipo creado con la finalidad de ofrecer más y mejor información de diferentes atractivos turísticos a través de una interacción con dispositivos móviles.

“Con ello, se logra la creación de HiTravelAR que otorga a los turistas, información en formatos de texto, vídeo y geo localización, presentando una nueva experiencia, que permite conocer más de los principales sitios turísticos, generando una nueva forma de viajar, acorde a las nuevas formas de realizar turismo en el siglo XXI”, puntualizó.

Por su parte, Luis Enrique Hernández Celaya, Juan Carlos Lizama Zabaleta y Balam Jurguen Enns Domínguez, jóvenes desarrolladores de este software, coincidieron en señalar que este proyecto ha ayudado a acrecentar las habilidades obtenidas en las aulas durante su formación en la licenciatura, en el lenguaje de programación Unity.

Afirmaron también que esta experiencia fue grata, ya que lograr este primer lugar ante los demás estados, siendo Chiapas poco conocido en el ámbito del desarrollo de software y tecnologías en desarrollo, “deja muy bien posicionada a nuestra Universidad”.

La realidad aumentada es el término que se utiliza para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real.

DCS14/009

 

Propone rector de la UNACH intensificar acciones a favor de la cultura y el deporte

 

12/Diciembre/2014

 

 

  • Se reúne con personal de la Dirección General de Extensión Universitaria

 

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se pronunció por impulsar durante los próximos cuatro años de su gestión, acciones encaminadas a promover el deporte y las actividades físicas que coadyuven al bienestar de la salud de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

Durante una visita a las oficinas de la Dirección General de Extensión Universitaria, que se ubican en el centro de la ciudad, el rector Ruiz Hernández, expresó su interés por incrementar la producción editorial de los trabajos de investigación que realizan los académicos de la Máxima Casa de Estudios, enfocadas a las distintas áreas del desarrollo del estado y del país.

A su paso por las diferentes áreas que comprenden la Dirección General de Extensión Universitaria, como son la de Vinculación, Editorial, Género, Deportes y Cultura, destacó la importancia de que los jóvenes tengan acceso a otras actividades que complementen su formación en las aulas, al tiempo que se involucre en ellas a personas que laboran o estudian en otras instituciones.

Por su parte y en el recorrido por esta área, el director general de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, mencionó que como parte de sus atribuciones, se implementan tareas relacionadas con el servicio social, la promoción de los derechos establecidos en materia de equidad de género, así como los relacionados con el cuidado del medio ambiente.

“Mediante esta vinculación se promueve además el desarrollo de proyectos por la vía del servicio social, se organizan foros de servicio social, se fomenta la participación de docentes en proyectos de desarrollo y se brinda apoyo a las Escuelas, Institutos y Facultades en temas ambientales, de género y servicio social”, matizó.

Agregó que de igual forma, se realizan cursos y conferencias en apoyo a la formación de estudiantes, se organizan ferias de servicios, se supervisa el servicio social comunitario y se da atención a la salud de los universitarios, entre otras labores.

Especificó que el área de cultura, tiene la responsabilidad de realizar los festivales culturales y deportivos en los distintos Campus, así como talleres artísticos que dan servicio a la sociedad en general, estudiantes, administrativos e hijos de trabajadores.

En cuanto al rubro de deportes, dio a conocer las diferentes actividades ya propuestas para el próximo año, donde además de las destinadas a los jóvenes universitarios, se tienen contemplados cursos dirigidos a los menores, inscritos en escuelas de educación básica.