Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Durante la gestión del rector Jaime Valls Esponda

Extiende UNACH su presencia en diferentes regiones del mundo

 

· Se firman 114 convenios en el periodo de su administración

· Se establecen vínculos con la UNESCO y la OMT

La actual administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, que preside el rector Jaime Valls Esponda, ha prodigado una intensa estrategia de vinculación nacional e internacional, que se ha traducido en la firma 114 convenios que representan el 52 por ciento del total de convenios suscritos por la Universidad desde el año de 1976.

Producto de este trabajo, se suscribieron convenios con el Centro Internacional de Física Teórica, con sede en Trieste Italia, el Consejo Superior Universitario de Centro América (CSUCA), así como con la Universidades de Alicante, Zaragoza, Lleida y de Valencia, España.

En lo que se refiere al continente americano se estrecharon relaciones en Brasil con la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais y la Universidad Federal de Santa María; en Colombia con la Universidad Pedagógica y Tecnológica, mientras que en Argentina y Perú, se firmaron acuerdos con la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad de San Martín de Porres, respectivamente.

Al hablar sobre el tema y al presentar su IV Informe de Actividades de la Gestión, 2010-2014, el rector Jaime Valls Esponda expuso que también se firmó un convenio de trabajo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica.

Acompañado del secretario General de Gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, rectores de diferentes instituciones y de la comunidad universitaria presente en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, destacó que a partir de este año, la UNACH es miembro de la Red del Conocimiento, una vez que ha sido admitida por la Organización Mundial del Turismo para formar parte de este selecto núcleo.

“Así la UNACH se convierte en la segunda institución del país en lograr esta distinción, después de la Universidad Anáhuac. De igual manera, forma parte del grupo de trabajo de Relaciones Internacionales y Migración, que aportó el diagnóstico, objetivos, metas y acciones al Programa Sectorial de Gobierno en materia de cooperación académica internacional”, apuntó.

Recalcó que con la firme intención de promover la investigación científica, la UNACH recibió la visita del premio nobel de física, Sheldon Lee Glashow y profesor emérito de la Universidad de Harvard, quien para orgullo de la comunidad universitaria, ahora funge como Presidente del Comité Científico del Centro Mesoamericano de Física Teórica.

Recordó que tal ha sido el impacto de los trabajos que se efectúan en el CEMAFIT-UNACH, que el próximo año será reconocido por la UNESCO, como un centro de investigación con Categoría II, que lo convertirá en el segundo centro del país con este reconocimiento mundial.

Agregó que también se ha logrado la regularización de la membrecía a distintas asociaciones educativas como la Unión de Universidades de América Latina, la Organización Universitaria Interamericana y la Conferencia de Rectores y Directores de Universidades de Quebec.

Asimismo, la UNACH ingresó a nuevas asociaciones y grupos de universidades como la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, la Conferencia de Rectores de Universidades de Alemania, el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte y la Asociación Internacional de Universidades de la UNESCO.

Resaltó que la incorporación como miembros del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC), ha permitido que la Universidad oferte a sus estudiantes nuevas alternativas de movilidad e intercambio académico en seis universidades de Estados Unidos y tres de Canadá, además de otras universidades latinoamericanas.

Al hacer uso de la palabra, con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció la conducción y liderazgo del rector Jaime Valls Esponda durante su gestión, que se refleja en las grandes obras realizadas en todos los Campus que conforman a la UNACH y su crecimiento académico.

“La trascendencia de un ser humano se mide a través de lo que dice, de lo que hace y de lo que construye, y de Jaime Valls Esponda, me consta su trabajo, su pasión por servir, que ha sido demostrada durante estos cuatro años, su capacidad de gestión, quedando grandes testimonios en la universidad”, resaltó.

Finalmente, Ramírez Aguilar recalcó que el Gobierno del Estado reconoce el compromiso de un chiapaneco al que el estado necesita como aliado en cualquier ámbito para contribuir a su desarrollo.

A nivel Latinoamérica

Certifican a personal de la UNACH  como Auditores Internos Integrados de las Normas de Calidad ISO 9001, ISO 14001 e ISO 19011

 

26/Noviembre/2014

 

·         42 unachenses obtienen el documento extendido por la Entidad Latinoamericana de Consultoría Educativa

La Entidad Latinoamericana de Consultoría Educativa otorgó a 42 integrantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, que laboran en distintas áreas, la certificación como Auditores Internos Integrados de las Normas de Calidad ISO 9001, ISO 14001 e ISO 19011.

La extensión del citado documento fue posible tras la aprobación de una serie de evaluaciones relacionadas con los Sistemas de gestión de calidad, Sistemas de gestión ambiental, Principios de auditoría, Gestión de un programa de auditoría, Actividades de auditoría, Competencia de los auditores y Organismos de acreditación, entre otros.

De esta manera, el personal certificado cuenta con los conocimientos que conforman el protocolo internacional para las  auditorías internas, con lo que podrán evaluar de manera constante el Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental de la Universidad Autónoma de Chiapas,  bajo un enfoque preventivo y de mejora continua.

Al respecto, el director General de la Entidad Latinoamericana de Consultoría Educativa, empresa que se encuentra registrada ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,  Alejandro Calixto Rodríguez, manifestó que con este hecho, la UNACH se convierte en la institución de educación superior pública con el mayor número de Auditores Internos  Integrados en Latinoamérica.

Quien representa a la empresa que forma parte de tres Comités Internacionales de Certificación, en Inglaterra,  Suiza y Canadá, expuso que para conformar al grupo de trabajo de quienes serían certificados, se tomó en cuenta la presencia de la UNACH, que preside el rector Jaime Valls Esponda en organismos como CUMEX, así como los indicadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior de (CIEES).

Dentro de las áreas de la UNACH que participaron en esta certificación se encuentran la Secretaría Académica, la Dirección de Gestión de la Calidad, Servicios Escolares, Dirección General de Planeación, Dirección General de Extensión Universitaria y la  Dirección de Planeación e Infraestructura Educativa.

También participaron integrantes de las Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería, Ciencias de la Administración, Ciencias Químicas, Contaduría y Administración,  Medicina Humana, Arquitectura, así como el CEUNE y la Coordinación del Sistema Integral de Seguridad Universitaria.

Por su parte, el secretario Académico de la UNACH, Iván Camacho Morales, quien estuvo a cargo del proceso para alcanzar este objetivo, reconoció el trabajo del personal de la UNACH para ser certificados,  lo que refrenda el compromiso de la institución con la transparencia  y la calidad de los servicios.

Durante los últimos cuatro años

Incrementa en un 367 por ciento los alumnos beneficiados con el Programa de Movilidad de la UNACH

26/Noviembre/2014
Con la finalidad de otorgar oportunidades de formación integral, académica y cultural a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, la presente administración presidida por el rector Jaime Valls Esponda, impulsó durante cuatro años un intenso programa de movilidad e intercambio que alcanzo importantes logros institucionales.

Aplicando nuevas estrategias de internacionalización y gestión, la movilidad nacional e internacional tuvo un incremento del 367 por ciento con respecto a años anteriores, lo que permitió a mil 433 alumnos realizar estancias académicas en el extranjero y dentro del país.

De esta manera, la UNACH tuvo presencia a través de sus alumnos procedentes de distintas Escuelas y Facultades en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Uruguay, Perú,  Chile, Brasil, Colombia, Argentina, España, Portugal, Francia, Indonesia, entre otros, además de universidades que se ubican en el territorio nacional.

La movilidad nacional se realizó principalmente en instituciones de educación superior inmersas en el marco de Convenios y Acuerdos de Cooperación Académica signados por la UNACH, en tanto que para las internacionales se contó con el apoyo de los programas que ofrece el Espacio Común de Educación Superior (ECOES), Banco Santander y el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

Es destacable que derivado de los esfuerzos de la presente administración, en las últimas cuatro convocatorias se beneficiaron al 100 por ciento de los alumnos que se postularon para una beca de movilidad y cumplieron con todos los requisitos, dotándolos de una beca académica y de manutención, además de su traslado aéreo.

En este marco, se realizaron seis encuentros Multinacionales de Movilidad e Intercambio en los que los alumnos que han participado en el mencionado programa, pudieron compartir las experiencias vividas con sus compañeros, así como escuchar a los alumnos de intercambio internacional hablar acerca de sus vivencias y lo aprendido sobre la cultura de sus países destino.

Gracias a este y otros  programas, la UNACH se ha mantenido como miembro  del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), además de adherirse a los programas de becas internacionales como lo es el Programa de Economía Toulouse América Latina (PETAL), logrando que una estudiante sobresaliente de la Facultad de Ciencias Sociales, obtuviera por primera vez en la historia de la Universidad, la doble Titulación Internacional.

En este tenor la UNACH ha tenido una destacada participación en la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), organizaciones con las cuales ha desarrollado reuniones y conferencias de corte mundial sobre la Internacionalización de la Educación Superior.

En Tapachula

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Humanidades, Campus IV

25/Noviembre/2014

 

  • Se invierten 12 MDP en un edificio de tres niveles

A fin de fortalecer la calidad académica y atender las solicitudes de la comunidad universitaria, se construye un edificio de tres niveles en la ciudad de Tapachula, que será destinado para la formación de los estudiantes de la Escuela de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV.

En entrevista, el director General de Planeación de la UNACH, Juan Carlos Rodríguez Guillén señaló que esta obra para la cual se han destinado 12 millones de pesos, presenta un avance que supera el 50 por ciento de su estructura.

El funcionario unachense añadió que la obra que se construye con las gestiones del rector Jaime Valls Esponda, y el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal, albergará  dos aulas magnas, aulas didácticas y dos aulas de usos múltiples, con la finalidad de llegar a cabo actividades académicas o estudios de posgrado.

Precisó que esta nueva infraestructura, la cual cuenta con el presupuesto etiquetado que garantiza su conclusión, contará también con espacios que serán dedicados a un laboratorio de cómputo equipado con tecnología de punta, redes e internet inalámbrico, así como un área para trabajos docentes e investigación.

Refirió que aunado a esta obra, en esta región del estado que incluye además de Tapachula, a Huehuetán y Arriaga, se construyen y desarrollan otras obras de importante envergadura que beneficiarán a los alumnos del Centro de Biociencias, la Facultad de Ciencias Agrícolas y quienes cursan la Licenciatura de Ingeniería Agroindustrial.

En Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

Atienden Estancias Infantiles para Hijos de Estudiantes de la UNACH a 129 menores

25/Noviembre/2014

 

·         Se invirtieron alrededor de 19 millones de pesos en sendos espacios

El sueño de cursar una carrera universitaria entre los jóvenes, muchas veces se ve truncado por la paternidad o maternidad a temprana edad, dado que esta situación los obliga en algunos casos a desertar de las instituciones de educación superior, al no contar con los recursos necesarios para el cuidado y atención de los infantes.

Bajo esta perspectiva y apegado a las políticas de atención integral a los jóvenes estipuladas en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, la actual administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, que preside el rector Jaime Valls Esponda, puso en marcha las Estancias Infantiles para hijos de Estudiantes  en los Campus de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

Actualmente, sendos espacios que han convertido a la UNACH en la única institución de educación superior pública en todo el país que otorga este servicio en dos sedes, atienden a 129 menores, recibiendo los cuidados de personal calificado y certificado a nivel nacional.

Es así como de lunes a viernes, en horario de las 06:30 a 15:00 horas, en ambos puntos del estado, las niñas y los niños de entre 45 días de nacidos y tres años 11 meses de edad, son atendidos por doctores, nutriólogos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, cocineras, asistentes de salas, así como los asistentes de actividades artísticas y deportivas.

Por estos, y otros cuidados basados en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, de los servicios básicos de salud, con relación a la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, los jóvenes padres erogan una cantidad simbólica de 200 pesos mensuales, en caso de comprobar que no cuentan con la solvencia económica necesaria, se les exenta dicho pago.

Aunado a ello y a fin de garantizar la correcta atención de los infantes y su seguridad, las dos Estancias Infantiles tienen instalados sistemas de video vigilancia que registran cada una de las actividades donde se ven involucrados los menores y las personas que están a cargo de ellos, como son su alimentación, ejercicios de estimulación temprana, el proceso de seguimiento de talla y peso, las clases de música, arte y activación física, entre otras.

La construcción de estos espacios, donde se invirtieron alrededor de 19 millones de pesos, representa en lo inmediato una nueva oportunidad de vida para quienes en el pasado solo tenían la opción de la deserción, y hoy con el apoyo integral de su alma mater, pueden cumplir su sueño de tener en sus manos el título profesional.

Estas acciones, son logros de los cuales hablan como testigos los propios estudiantes, quienes incluso acompañaron en meses pasados a la inauguración de la Estancia Infantil de Tapachula al gobernador Manuel Velasco Coello y al rector Jaime Valls Esponda, dando fe de la palabra cumplida y el lema universitario “Por la conciencia de la necesidad de servir”.

Participan especialistas de 40 países en Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial organizado por la UNACH

 

24/Noviembre/2014



Especialistas de 40 países participaron en el XIII Congreso Mexicano Internacional de Inteligencia Artificial (Mexican International Conference on Artificial Intelligence MICAI), que por espacio de cuatro días se realizó en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Al respecto, el coordinador del evento y líder del Cuerpo Académico Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías de Información, de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Adolfo de Jesús Solís Muñiz, destacó el aporte de los investigadores provenientes de distintos continentes, quienes a través de ponencias y mesas de trabajo dejaron constancia de los avances del tema a nivel mundial.

Estudiantes y docentes de la UNACH, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con investigadores de Estados Unidos, Francia, España, Finlandia, Suiza, Turquía, Rusia, República Checa, Alemania, Polonia, Portugal, Grecia, Bélgica, Suecia, Italia, Reino Unido, Brasil, Colombia, Venezuela, China,  Japón,  Nueva Zelanda e India, entre otros, señaló.

Solís Muñiz, agregó que como parte de este magno evento, se realizaron ponencias magistrales las cuales abordaron temas relacionados con distintas áreas de investigación, como: Lógica y razonamiento, Utilidad y software de ingeniería, Representación del conocimiento y Aprendizaje automático.

Detalló que durante el programa científico de este Congreso, donde se contó con la presencia de representantes del Instituto Tecnológico de Tijuana, IBM Thomas J. Watson Research Center, Universidad de Illinois y NEC Laboartories USA, se desarrollaron más de 100 ponencias regulares, tutoriales y talleres.

Comentó que eventos como este de carácter internacional, permite a los cuerpos colegiados de investigación, intercambiar datos y conocimientos con sus pares de otras latitudes y que laboran en instituciones educativas o centros dedicados al aprendizaje de la Inteligencia Artificial, así como establecer relaciones que puedan derivar en proyectos compartidos que repercuten en fuentes de financiamiento mundiales.

“La Inteligencia Artificial no solo tiene que ver con las tecnologías puras de computación, va más allá, su aplicación tiene que ver con la sociedad, el comportamiento psicológico y la sensación de la gente al utilizar tecnologías”, subrayó.

El Congreso Mexicano Internacional de Inteligencia Artificial reunió a 500 profesionistas y estudiantes de México y el mundo, y se llevó a cabo en las Salas Carlos Fuentes, Audiovisual y de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, así como en la Sala de Negocios y Audiovisual de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la UNACH.

Los Cuerpos Académicos de la UNACH con estatus de En Consolidación o Consolidados reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, pasaron del 25 al 60 por ciento durante el periodo 2010-2014; es decir, se logró un incremento del 35 por ciento en la administración del rector Jaime Valls Esponda.

Realiza UNACH donación de más de 2 mil ejemplares de la Colección de Textos Universitarios a la Red de Bibliotecas Públicas del Estado

 

24/Noviembre/2014

 

·         Refrenda UNACH compromiso de vinculación social, fortalecer la investigación y difundir los trabajos realizados por unachenses

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, entregó al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes  de Chiapas (CONECULTA), más de dos mil ejemplares de la Colección “Textos Universitarios para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos”, que pasarán a integrar el acervo bibliográfico de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado.

En el acto protocolario que se realizó en la Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, se donaron también 11 libros digitales a la Biblioteca Pública Virtual del CONECULTA, al tiempo que se enviarán ejemplares de revistas y libros coeditados con distintos organismos a 28 instituciones de educación superior del país, que conforman la región Sur-Sureste de la ANUIES.

Acompañado del secretario Académico, Iván Camacho Morales y el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, el rector Jaime Valls Esponda indicó que un total de 57 textos recogen las investigaciones de profesores investigadores de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.

Ante el secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro y previo al banderazo de salida de las unidades que distribuirían los textos donados, subrayó que la UNACH asume de manera responsable su compromiso de vinculación social, fortalecer la investigación y difundir los trabajos realizados por los unachenses.

“Las actividades de una institución deben funcionar con mecanismos que le permitan ir a la vanguardia en la generación del conocimiento para resolver problemas y necesidades humanas, ya sean económicas, sociales o de índole ambiental y cultural; pero es fundamental proveerse de elementos que apoyen la difusión y divulguen de manera eficaz los conocimientos”, puntualizó.

Por su parte, el director de la Red de Bibliotecas Públicas de CONECULTA, José Antonio Benítez Antiga, expuso que estos ejemplares donados en el marco del convenio signado entre ambas instituciones, estarán disponibles en las 403 bibliotecas, 122 salas de lectura, 10 paralibros y 154 módulos de servicio digital de la dependencia estatal.

A su vez, el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, informó que cada uno de estos textos cuenta con una carta de aceptación por parte de académicos de reconocido prestigio, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, lo que permite cuidar la calidad y pertinencia de las publicaciones.

Finalmente, al hablar con la representación de los autores de los libros, el docente e investigador Antonio Camacho Pascacio agradeció el interés y apoyo para materializar este sueño de difusión del trabajo investigativo, que también refleja el desempeño de formación profesional que se realiza en las aulas de la Universidad por parte de los miembros del claustro académico.

Es importante destacar que en la gestión del rector Jaime Valls Esponda, del 2011 a la fecha, se han publicado un total de 185 libros, los cuales estuvieron a cargo de los Cuerpos Académicos.

Se invierten más de 170 MDP en obras que se construyen en Campus de la UNACH en cinco municipios del estado

 

23/Noviembre/2014

 

·         Los recursos se encuentran etiquetados y garantizan la culminación de los trabajos

Como resultado de las gestiones realizadas por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, se encuentran en proceso de construcción 17 obras en Campus de cinco municipios del estado, que superan los 170 millones de pesos, recursos que se encuentran etiquetados y que garantizan la terminación de cada una de ellas.

El director General de Planeación de la UNACH, Juan Carlos Rodríguez Guillén, informó que estas obras se localizan en Tapachula, Huehuetán, Arriaga, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, y se llevan a cabo con el apoyo de la federación y del gobernador Manuel Velasco Coello.

Explicó que estas obras dan respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria de contar con más y mejores espacios, y cumplen con lo estipulado por el Proyecto Académico 2010-2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, de ofrecer mejores herramientas para la formación integral de los futuros profesionistas chiapanecos.

Detalló que entre las obras que se encuentran en proceso destacan la construcción de la Plaza Universitaria, un edificio de tres niveles para la Escuela de Humanidades y el Polilaboratorio que se localiza en la Facultad de Ciencias Químicas en Tapachula, Campus IV.

En el mismo Campus, se trabaja también en la construcción de las nuevas instalaciones del Centro de Biociencias en Puerto Madero, mientras que se trabaja en la rehabilitación y mantenimiento preventivo de la subestación eléctrica y equipo de aire acondicionado del Centro de Estudios Avanzados (CEA).

En Huehuetán, se lleva a cabo la remodelación y adecuación integral de un edificio de la Facultad de Ciencias Agrícolas, que registra un avance del 90 por ciento, mientras que en el Campus IX de Arriaga, se edifica una nave para el taller de procesamiento de alimentos de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

En la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, de San Cristóbal de las Casas, se habilitarán cubículos para docentes, mientras que en Tuxtla Gutiérrez se realizan trabajos para la conectividad y equipamiento de la red de voz y datos para la Licenciatura en Sistemas Computacionales.

De igual forma, dentro del Campus I, en esta ciudad, se construye un muro plegable para el edificio de cubículos para docentes de la Facultad de Contaduría y Administración, el estacionamiento universitario, entre otras obras, mientras que en Ciudad Universitaria se instala el alumbrado exterior del acceso principal.

De esta manera, la administración del rector Jaime Valls Esponda, otorga a las nuevas generaciones, la certeza de contar con espacios dignos e innovadores, de acuerdo con los nuevos tiempos que demandan profesionistas cada vez mejor preparados.

Intercambian experiencias académicos de siete países en IV Congreso Internacional de Educación Superior organizado por la UNACH

22/Noviembre/2014

 

·         Por México participan representantes de 19 entidades federativas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con la participación de académicos y especialistas de siete países, se desarrolló en esta ciudad el IV Congreso Internacional de Educación Superior “La Formación por Competencias”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Los participantes de Austria, España, Canadá, Finlandia, Colombia, Chile y México, se reunieron en la Facultad de Derecho y en la Casa Diego de Mazariegos, donde intercambiaron experiencias en torno a los cambios que demandan las instituciones de educación media superior y superior ante los nuevos escenarios del siglo XXI.

La coordinadora General de Formación e Investigación Educativa de la UNACH, Lilia González Velázquez, informó que en este evento participaron más de 500 asistentes provenientes de Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Nuevo León, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, Puebla, Coahuila, Estado de México, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Sonora y Chiapas.

Durante tres días se abordaron temas sobre Investigación educativa en el ámbito de la salud, Pedagogía, Formación docente, Programas académicos, Evaluaciones, Leyes, Derecho, Deporte, Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Además de otros como Medio ambiente, Economía, Agronomía, Educación a distancia, Posgrado profesionalizante, Contaduría, Mercadotecnia, Administración, Uso de internet, Matemáticas, Competencias culturales, Razonamiento clínico en un entorno virtual, Ingeniería, Tutoría, Lengua y cultura, Psicología y Ámbito intercultural, entre otros.

Como parte de este IV Congreso Internacional de Educación Superior, se llevaron a cabo nueve conferencias magistrales, 40 mesas de trabajo, siete talleres vinculados con el tema del evento, la presentación de 17 carteles y cinco libros.

Lilia González Velázquez, destacó el apoyo de las universidades convocantes a este evento como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) y la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED).

De igual forma, se contó con el aval de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), el Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) de Colombia.

Comenzará a funcionar en breve Estacionamiento Universitario que se construye en el Campus I de la UNACH

 

22/Noviembre/2014

 

·         La obra tendrá un costo de 25 millones de pesos y dará cabida a 195 vehículos

Durante los últimos cuatro años, la población estudiantil de la Universidad Autónoma de Chiapas pasó de 18 mil a 23 mil alumnos, crecimiento que se registró a la par de la creación de nueva infraestructura y servicios.

En el Campus I, en Tuxtla Gutiérrez, se habilitaron nuevos edificios en las Facultades de Contaduría y Administración, Ingeniería y Arquitectura, así como la remodelación de la Biblioteca Central, la edificación de la Tienda UNACH, la Estancia Infantil para Hijos de Estudiantes y el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, entre otros.

Bajo esta perspectiva y con base en las necesidades que esto genera, la administración del rector Jaime Valls Esponda, puso en marcha la construcción del  Estacionamiento Universitario, obra que reporta un avance de más del 85 por ciento, estimando su terminación en los próximos días y cuyo costo asciende a 25 millones de pesos, recursos etiquetados provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF),

La construcción de este espacio que se inició en meses pasados con las gestiones realizadas por el rector Jaime Valls Esponda, a solicitud de la comunidad universitaria, permitirá al Campus I de la Máxima Casa de Estudios, contar con un sitio para 195 vehículos.

El estacionamiento que se edifica frente a la Facultad de Arquitectura, contará con dos niveles, construidos a base de acero y cemento hidráulico, en la parte baja tendrá una capacidad para 83 vehículos, mientras que en el primer nivel podrán colocarse 112 unidades.

Con esta obra se busca generar espacios que eviten la invasión de aceras y otras áreas libres destinadas al desarrollo de actividades estudiantiles, por lo que la creación de este estacionamiento permitirá la circulación fluida en las arterias viales de este Campus.