Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Entrega rector de la UNACH Premio “Carlos Maciel Espinosa” al Servicio Social

 

12/Noviembre/2014

 

·         La Universidad Autónoma del Carmen, Campeche, fue la ganadora de  la categoría nacional institucional

·         Representantes de la Universidad Veracruzana también recibieron el galardón en la categoría estudiantil

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, entregó la estatuilla que reconoce como ganadora del Premio “Carlos Maciel Espinosa” al Servicio Social 2014, en la categoría nacional institucional, a la Universidad Autónoma del Carmen, Campeche, (UNACAR)

De igual forma, ante la comunidad unachense, hizo lo propio en la categoría nacional estudiantil, con los representantes de la Universidad Veracruzana (UV), quienes obtuvieron el galardón, en un concurso en el que participaron diferentes instituciones del país.

En el evento que se realizó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, donde estuvieron presentes alrededor de 200 jóvenes que prestaron su servicio social comunitario el verano pasado, indicó que la UNACAR participó con el proyecto “La Institucionalización de la Perspectiva de Género en la UNACAR”.

Agregó que los estudiantes de la Universidad Veracruzana, Israel Moreno Lujan, Patricia Gálvez Plata, Citlally del Carmen Parada Cruz y Gloria Angélica Tlaxcalteca Alba, presentaron el proyecto “Diagnóstico Integral de Salud: Casa de la Universidad Molino San Roque”, con el cual se hicieron acreedores al reconocimiento.

Posteriormente, se hizo entrega de la categoría estudiantil UNACH, donde el primer lugar fue para el proyecto “Fomento a la cultura de la prevención y protección en la comunidad de Chalchihuitan”, desarrollado por Daniela Yusett Grajales Yañez, de la Facultad de Humanidades, mientras que el segundo lugar lo obtuvo Arnulfo Morales Valle, alumno de la misma Facultad, con el proyecto “El servicio social es mi vocación de servicio en la necesidad de mis hermanos”.

Finalmente, el tercer lugar fue para el proyecto “La Enseñanza del Inglés en la educación especial”, el cual fue realizado por los alumnos de la Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula, Diana Alvarado Jiménez, Fanny Maylet Parada González, Ana Cecilia Alvarado López y Mixie Suscel Ortíz Romero.

En su mensaje, el rector Jaime Valls Esponda sostuvo que el Servicio Social es parte esencial de las responsabilidades institucionales y elemento fundamental para la toma de conciencia de los profesionistas que se forman en las aulas de esta institución.

Acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, resaltó que en la UNACH, de la mano de los tres órdenes de gobierno, se atiende el aspecto de responsabilidad social, se implementan programas de calidad para preparar al profesional que Chiapas requiere, formándolo con principios y acciones que los vinculen con las condiciones y necesidades sociales de su entorno.

En este marco, el rector de la UNACAR, José Antonio Rus Hernández, al tiempo de agradecer el reconocimiento al trabajo realizado por esta institución en el tema de equidad y género, destacó que han laborado en la incorporación de políticas de este tipo en su Plan de Desarrollo Institucional, para generar relaciones laborales más igualitarias entre hombres y mujeres.

“En la UNACAR creemos que el respeto y la igualdad entre géneros pueden contribuir a una nación más incluyente, donde la equidad y la justicia social sean factores de productividad, desarrollo y progreso”, concluyó.

Este 12 de noviembre

Más de 3 mil 600 egresados del nivel medio superior presentarán el examen de admisión de la UNACH

 

11/Noviembre/2014

 

Más de 3 mil 600 egresados del nivel medio superior de la entidad y estados vecinos, presentarán este miércoles 12 de noviembre el examen de admisión de la Universidad Autónoma de Chiapas, para el ciclo escolar enero-junio 2015, informó el secretario Académico, Iván Camacho Morales.

De acuerdo con datos obtenidos, en esta convocatoria donde se ofertan 36 programas académicos en las modalidades presencial y a distancia, las licenciaturas que registran mayor número de aspirantes son: Medicina Humana, Ingeniería Civil, Contaduría, Administración y Arquitectura.

Recordó que la evaluación para las licenciaturas presenciales se aplicará a partir de las 08:00 horas en todas las  Facultades, Escuelas y Centros de la Universidad, mientras que a partir de las 16:00 horas, para los programas a distancia.

Aclaró que en el caso de las licenciaturas del Campus IV, con sede en Tapachula y Huehuetán, los exámenes se llevarán a cabo en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) y el Centro de Biociencias de la Universidad.

Con excepción de la Licenciatura en Pedagogía, los aspirantes sustentarán el examen junto con los alumnos a formar parte de la Facultad de Ciencias Agrícolas, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) del municipio de Huehuetán.

Los interesados en formar parte de esta comunidad universitaria, deberán acudir al lugar indicado con la ficha de derecho a examen, donde se les solicitará el comprobante de pago bancario, así como identificación oficial.

El titular de la Secretaría Académica indicó que como en todos los procesos anteriores, el examen será calificado de forma electrónica por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y certificado por un notario público, los resultados se darán a conocer el día 19 de noviembre en los principales diarios de circulación estatal y la página web www.unach.mx.

En Tuxtla Gutiérrez

Organiza UNACH IV Festival Cultural Universitario del 13 al 16 de noviembre

 

 

11/Noviembre/2014



Clínicas de baile, canto, fotografía, lecturas de poemas, ensayos y pláticas de orientación, entre otras actividades, formarán parte del IV Festival Cultural Universitario Tuchtlán 2014, que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas, del 13 al 16 de noviembre.

El director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, anunció que estas actividades se realizarán durante cuatro días en todas las Facultades de los Campus I, II y VI, en Tuxtla Gutiérrez, además de la explanada de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

De esta manera, se espera la participación de docentes, alumnos y personal administrativo de las Facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura, Ingeniería y Lenguas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina Humana y  Humanidades, así como del público en general.

En este marco, se realizarán también las finales del Torneo Conmemorativo por los 40 años de la Universidad, donde equipos representativos de las distintas licenciaturas buscarán los primeros lugares en Futbol Soccer, Futbol Bardas, Voleibol de Playa, Voleibol de Sala y Basquetbol.

Será en el Foro “La Higuera”, ubicado en el Centro Cultural “Balún Canán”, donde se lleve a cabo la clausura de los Talleres Artísticos Universitarios del semestre agosto - noviembre, así como un concierto del grupo “Son Candela”, a partir de las 18:00 horas.

El Festival Cultural Universitario Tuchtlán forma parte de las actividades de extensión y vinculación con la sociedad chiapaneca, que se impulsan desde el Proyecto Académico 2010 – 2014, del rector Jaime Valls Esponda, razón por las que durante el año se han efectuado eventos similares en distintas regiones del estado.

Con el apoyo de la SRE y la SEP

Viajarán a Estados Unidos alumnos y docentes de la UNACH becarios del Programa Proyecta 100 Mil

 

10/Noviembre/2014

 

 

·         Permanecerán un mes en universidades del vecino país del norte

·         Perfeccionarán el dominio del idioma inglés

La Universidad Autónoma de Chiapas despidió de manera oficial a alumnos y docentes beneficiados con el Programa Proyecta 100 Mil, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Educación Pública, quienes viajarán a Estados Unidos, para realizar una estancia académica.

En el acto que se efectuó en Universidad Virtual de la UNACH, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, señaló que 160 estudiantes y 29 profesores, permanecerán por espacio de un mes en instituciones del vecino país del norte, a fin de perfeccionar el dominio del idioma inglés.

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico exhortó a los unachenses a colocar en alto el nombre de la institución durante su permanencia en las Universidades de Los Ángeles, Sacramento, Estatal de Illinois y Estatal de Oklahoma.

Ante el subdelegado en Chiapas de la SRE, Luís Gustavo Chávez García, resaltó que este proyecto, surgido del Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación con el Gobierno de los Estados Unidos, contribuye a reforzar el conocimiento de las lenguas extranjeras que deben tener los alumnos y docentes de esta Universidad.

Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, informó que alrededor del 50 por ciento de las solicitudes de la comunidad universitaria fue aceptada para integrarse a este  programa, lo que convierte a la Universidad en una de las instituciones con mayor número de representantes dentro de Proyecta 100 Mil.

En este marco, las alumnas beneficiarias Sandra Patricia Cabrera Hernández y Gloria Alejandra Gómez Pérez, aseguraron que ser universitario no solo es estudiar con la finalidad de concluir una carrera profesional, sino saber que el progreso personal depende de su formación continua.

“Proyecta 100 Mil es la plataforma ideal, que permite no solo obtener conocimientos en la lengua inglesa, sino preparar a los alumnos para ser personas más competitivas en el futuro, además de conocer aspectos de la cultura americana y practicar los conocimientos adquiridos en las aulas en un contexto real”, declararon.

Los estudiantes y docentes que forman parte de esta convocatoria nacional, proceden principalmente de las Escuelas de Lenguas de San Cristóbal de las Casas y Tapachula, las Facultades de Ciencias en Física y Matemáticas, Lenguas, Ingeniería, Humanidades, Medicina Humana, así como Contaduría y Administración, con sede en Tuxtla Gutiérrez y la Facultad de Ciencias de la Administración de Tapachula.

Con el apoyo de la SRE y la SEP

Viajarán a Estados Unidos alumnos y docentes de la UNACH becarios del Programa Proyecta 100 Mil

 

10/Noviembre/2014

 

 

·         Permanecerán un mes en universidades del vecino país del norte

·         Perfeccionarán el dominio del idioma inglés

La Universidad Autónoma de Chiapas despidió de manera oficial a alumnos y docentes beneficiados con el Programa Proyecta 100 Mil, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Educación Pública, quienes viajarán a Estados Unidos, para realizar una estancia académica.

En el acto que se efectuó en Universidad Virtual de la UNACH, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, señaló que 160 estudiantes y 29 profesores, permanecerán por espacio de un mes en instituciones del vecino país del norte, a fin de perfeccionar el dominio del idioma inglés.

Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico exhortó a los unachenses a colocar en alto el nombre de la institución durante su permanencia en las Universidades de Los Ángeles, Sacramento, Estatal de Illinois y Estatal de Oklahoma.

Ante el subdelegado en Chiapas de la SRE, Luís Gustavo Chávez García, resaltó que este proyecto, surgido del Foro Bilateral de Educación Superior, Investigación e Innovación con el Gobierno de los Estados Unidos, contribuye a reforzar el conocimiento de las lenguas extranjeras que deben tener los alumnos y docentes de esta Universidad.

Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, informó que alrededor del 50 por ciento de las solicitudes de la comunidad universitaria fue aceptada para integrarse a este  programa, lo que convierte a la Universidad en una de las instituciones con mayor número de representantes dentro de Proyecta 100 Mil.

En este marco, las alumnas beneficiarias Sandra Patricia Cabrera Hernández y Gloria Alejandra Gómez Pérez, aseguraron que ser universitario no solo es estudiar con la finalidad de concluir una carrera profesional, sino saber que el progreso personal depende de su formación continua.

“Proyecta 100 Mil es la plataforma ideal, que permite no solo obtener conocimientos en la lengua inglesa, sino preparar a los alumnos para ser personas más competitivas en el futuro, además de conocer aspectos de la cultura americana y practicar los conocimientos adquiridos en las aulas en un contexto real”, declararon.

Los estudiantes y docentes que forman parte de esta convocatoria nacional, proceden principalmente de las Escuelas de Lenguas de San Cristóbal de las Casas y Tapachula, las Facultades de Ciencias en Física y Matemáticas, Lenguas, Ingeniería, Humanidades, Medicina Humana, así como Contaduría y Administración, con sede en Tuxtla Gutiérrez y la Facultad de Ciencias de la Administración de Tapachula.

Reconoce UNACH el talento de los próximos científicos de Chiapas

 

09/Noviembre/2014

 

·   Se realiza con éxito Concurso Estudiantil de Inventos e Innovaciones Científicos y Tecnológicos 2014

Un total de 28 proyectos de alumnos provenientes de diversas Facultades, Escuelas y Centros de la Universidad Autónoma de Chiapas, participaron en el  Primer Concurso Estudiantil de Inventos e Innovaciones Científicos y Tecnológicos 2014, organizado por esta Máxima Casa de Estudios.

Tras la deliberación correspondiente del jurado, conformado por académicos e investigadores de la institución, el primer lugar fue compartido por los representantes de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura, Campus I y los jóvenes de la Licenciatura en Ingeniero Agroindustrial, Campus IX, con sede en Arriaga.

Los alumnos provenientes de la Costa chiapaneca presentaron el proyecto “Elaboración de sopa de chipilín instantánea”, mientras que los estudiantes de  Ingeniería y Arquitectura obtuvieron la distinción con los proyectos “Sistema de alerta temprana en ríos para evitar decesos de personas y daños a la infraestructura pública y privada” y “Prototipo para stands del mercado sobre ruedas de Tuxtla Gutiérrez”.

En el segundo lugar también se presentó un triple empate con los proyectos: “Caja reversible Api-Miel para la cría y desarrollo exitoso de abejas Apis mellifera y Melipona spp”, “Adiciones no convencionales para incrementar la resistencia a flexión en pavimentos de concreto en zonas rurales del estado” y “Propuesta arquitectónica del módulo multifuncional como refugio en caso de desastre socio-natural”, presentados por el CEMESAD-Tapachula y las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.

La historia se repitió en el tercer lugar al ser premiados los proyectos “Barras de chocolate con fibra dietética” y “Aprovechamiento de los residuos de las queserías para la elaboración de una bebida energizante”, ambos realizados por estudiantes de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios.

Los jóvenes de Catazajá fueron acompañados en esta posición por estudiantes de la carrera de Ingeniero Agroindustrial de Arriaga, quienes desarrollaron la propuesta “Subproductos elaborados a base de cáliz de jamaica como alternativa de transformación agroindustrial”.

Tras la premiación, el director de Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Investigación y Posgrado, Roberto Sosa Rincón, resaltó que este concurso buscó promover en los estudiantes la creatividad, inventiva e innovación, así como favorecer un ambiente de colaboración e intercambio de ideas para el desarrollo entre estudiantes y docentes.

Por su parte, y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, dijo que este evento se circunscribe dentro del Proyecto Académico 2010-2014, al tiempo que se suma a las actividades alusivas a la celebración de los 40 años de fundación de la Máxima Casa de Estudios.

Participan más de mil 200 deportistas en eliminatorias del Torneo Conmemorativo por los 40 años de la UNACH

 

08/Noviembre/2014

 

Con la participación de más de mil 200 deportistas y entrenadores de 13 municipios del estado, se realizaron las eliminatorias regionales del Torneo Conmemorativo por los 40 años de la Universidad Autónoma de Chiapas, en las disciplinas de futbol soccer, futbol bardas, basquetbol y voleibol de sala.

Esta competencia intercampus, que concluirá los días 15 y 16 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, inició su fase eliminatoria el pasado 27 de octubre donde equipos representativos de las distintas licenciaturas se enfrentaron a los participantes de las seis zonas en que fueron divididas todas las sedes de la Universidad.

En futbol soccer, la etapa final la disputarán las oncenas representativas de las Facultades de Ingeniería y Humanidades, Campus I y VI en las ramas femenil y varonil, quienes se medirán a sus similares de Lenguas y Contaduría del municipio de Tapachula, Ciencias Administrativas de Arriaga y la Escuela de Contaduría y Administración con sede en Pichucalco.

En futbol bardas, la Facultad de Contaduría y Administración del Campus I, se enfrentará a las escuadras de la Escuela de Contaduría y Administración de Pichucalco, en la búsqueda del campeón.

Durante esta fase final, los equipos de voleibol de sala de la Facultad de Ciencias de la Administración de Tapachula, en ambas ramas, se enfrentarán a las sextetas que representan a la Escuela de Contaduría y Administración de Pichucalco.

Finalmente, en basquetbol, al igual que en las disciplinas anteriores, Contaduría y Administración de Pichucalco le hará los honores a la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II de Tuxtla Gutiérrez.

Con estas actividades, la UNACH, que preside el rector Jaime Valls Esponda, se vincula permanentemente con la sociedad a través de la promoción de actividades académicas, deportivas, culturales y artísticas, para contribuir a la formación integral de los futuros profesionales de Chiapas.

Recibe UNACH a los participantes de la Expo Ciencias Chiapas 2014

 

08/Noviembre/2014

 

·         Se presentarán 58 proyectos de alumnos provenientes del interior del estado

Con el propósito de fomentar la vocación científico–tecnológica entre los jóvenes de bachillerato y de educación superior, la Universidad Autónoma de Chiapas es sede de la Expo Ciencias Chiapas 2014, que por espacio de dos días se desarrolla en esta Máxima Casa de Estudios.

Al inaugurar este evento, donde se presentarán 58 proyectos de alumnos provenientes de diversas instituciones del estado, el rector Jaime Valls Esponda, aseveró que estos encuentros dejan ver el talento, capacidad e inteligencia de la juventud chiapaneca.

Ante los asistentes que se reunieron en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, el rector Valls Esponda informó que los proyectos corresponden a la aptitud de los participantes y se concatenan con la vocación productiva y de servicios de nuestra entidad.

“En los proyectos se incluyen nueve áreas como: Ciencias Exactas y Naturales, Tecnología y Ciencias de la Ingeniería, Ciencias del Medio Ambiente, Mecatrónica, Ciencias de Materiales, Ciencias Agropecuarias y de Alimento, además de las Ciencias Sociales y Humanidades”, acotó.

Acompañado del director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, mencionó  que desde 2010, la Universidad, en coordinación con otras instituciones, han colaborado para que esta Expo cumpla con su objetivo de convertirse en un espacio de divulgación, intercambio de experiencias y competencia entre los jóvenes creadores e innovadores.

“Lo que Chiapas necesita es crear ciencia, necesita formar científicos, estás son las oportunidades que se requieren, para así poder, en un futuro no lejano, palpar el producto de su ingenio e inventiva”, concluyó.

En este marco, el presidente del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), Roberto Hidalgo Rivas, expuso también que este evento cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la participación de más de mil 500 instituciones educativas de todo el país.

En este sentido, comentó que los 10 proyectos seleccionados en este encuentro estatal, se medirán en la etapa nacional en la Ciudad de Tepic, Nayarit, del 16 al 19 de noviembre, donde se espera el concurso de 440 proyectos, que buscarán obtener la representación de México en 35 eventos internacionales, además de obtener una invitación a la ceremonia de los Premios Nobel.

Este evento se realiza desde hace cuatro años con el respaldo de la UNACH y el Centro de Investigación Multidisciplinaria de Chiapas, además de contar con el aporte de la Universidad Politécnica, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, la Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, el Instituto Tecnológico de Comitán y el Instituto Superior de Cintalapa, entre otros.

En el acto protocolario estuvo presente el director de Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Investigación y Posgrado, Roberto Sosa Rincón y el presidente del Centro de Investigación Multidisciplinaria de Chiapas, Martín Osciel Constantino Díaz.

Destinan más de 30 MDP en la construcción de tres edificios en Campus I de la UNACH

 

06/Noviembre/2014

 

·   Beneficiarán a las Facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura e Ingeniería

Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, continúa creciendo la infraestructura de la Universidad Autónoma de Chiapas en las Facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura e Ingeniería, Campus I con sede en Tuxtla Gutiérrez, donde se construyen tres edificios para beneficio de alumnos, docentes y personal administrativo.

Estas obras forman parte de las estrategias de atención a la creciente matrícula estudiantil, de fortalecimiento a la calidad académica y de contribución al bienestar universitario, que se impulsan desde el Proyecto Académico 2010 – 2014, “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda.

Al respecto, el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén, señaló que el edificio de la Facultad de Contaduría y Administración, que será destinado para los alumnos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, se encuentra ya con un 95 por ciento de avance, desarrollándose actualmente los trabajos de electricidad y conectividad a internet.

Recordó que este edificio contará con cuatro centros de cómputo, además de 10 cubículos para docentes distribuidos en sus tres niveles, que beneficiarán a los casi 500 alumnos que cursan esta carrera, dando así cumplimiento a los requerimientos dispuestos por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC).

De igual forma, dio a conocer que el edificio que se encuentra en construcción dentro de la Facultad de Ingeniería, reporta ya un avance del 55 por ciento, toda vez que la cimentación y levantamiento de las paredes de la planta baja y primer nivel han sido concluidos, quedando por avanzar parte del segundo nivel y la losa final.

Esta construcción es una respuesta a las necesidades de espacio áulico que manifestó esta Facultad y que será resuelta satisfactoriamente con los 12 salones de clases que se encontrarán distribuidos entre los tres niveles con que cuenta este proyecto.

Asimismo, comunicó que el aula polifuncional que se edificó en la Facultad de Arquitectura se encuentra concluida en todos sus trabajos, esperando solamente la entrega por parte del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH).

Refirió que este edifico contribuirá con sus distintos espacios a que asignaturas como diseño y dibujo cuenten con un espacio adecuado para su impartición como parte del nuevo plan de estudios instituido este año; se utilizará también para la realización de cursos culturales y deportivos, al tener un aula magna que puede albergar este tipo de eventos y un área de exposiciones.

Finalmente, Juan Carlos Rodríguez Guillén explicó que estas obras se suman a las ya realizadas en todos los Campus distribuidos en la geografía estatal, favoreciendo a los cerca de 23 mil estudiantes y más de dos mil docentes con que cuenta la UNACH.

Dirigido a estudiantes y a la sociedad en general

Abre UNACH convocatoria para inscribirse a cursos intensivos de inglés

 

06/Noviembre/2014

 

·   Las inscripciones se realizarán del 10 al 13 de noviembre

La Facultad de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, invita a la comunidad universitaria y al público en general, a participar en los cursos intensivos de introducción y aprendizaje del idioma inglés, que se realizarán a partir del 24 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 horas.

En entrevista, la directora del plantel, María Eugenia Culebro Mandujano, informó que los cursos divididos en dos modalidades, tienen como finalidad apoyar a los estudiantes de la UNACH para que cubran los requisitos de conocimiento sobre la lengua extranjera, que se les solicita en las distintas licenciaturas.

Detalló que la modalidad número uno incluye el aprendizaje de los niveles 1, 2 y 3 del idioma inglés, con una duración de 120 horas y un costo de 2 mil 300 pesos, mientras que la modalidad dos cubre los niveles 4 y 5 del curso normal de inglés, abarcando un total de 80 horas de clases, con un costo de mil 800 pesos.

Añadió que las inscripciones se llevarán a cabo de acuerdo con el siguiente calendario: para la modalidad uno se podrán registrar los días 10 y 11 de noviembre en horario de 09:00 a 13:00 horas, mientras que para el paquete dos, el registro será los días 12 y 13 de noviembre en el mismo horario.

Para este trámite, deberán presentarse en la ventanilla de Control Escolar de los Cursos Intensivos de la Facultad de Lenguas, cumpliendo con los siguientes requisitos: un mínimo de 14 años,  copia de acta de nacimiento, cuya vigencia sea a partir de 2005 a la fecha; además de realizar el  pago correspondiente, en el caso de los alumnos de la UNACH, también deberán adjuntar una fotocopia de su credencial de estudiante.

Para mayor información, acudir a las instalaciones de la Facultad que se ubican en el Campus I, en Boulevard Belisario Domínguez Km. 1081, sin número o solicitar datos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a los teléfonos 615 06 50 y 615 43 44.

Actualmente esta Facultad atiende a una población en la Licenciatura en Enseñanza del Inglés de alrededor de 250 jóvenes y cuenta con instalaciones dentro del Campus I de la UNACH y un edificio alterno en la colonia Jardines de Tuxtla donde se desarrollan las cursos de inglés, francés, italiano, alemán y chino mandarín para los universitarios y particulares.