16/Octubre/2014
· Se plantarán más de un millón de árboles en zonas dañadas por el huracán Bárbara
Durante los próximos 11 meses, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) desarrollará varias acciones que culminarán con la reforestación de diferentes zonas de la Reserva de la Biósfera de “La Sepultura”, localizada en los municipios de Arriaga y Jiquipilas.
Lo anterior será posible luego del convenio suscrito entre la Máxima Casa de Estudios y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el cual contempla la producción y siembra de más de un millón de árboles en espacios dañados por el huracán Bárbara, en mayo de 2013.
En la firma de este acuerdo, que se efectuó en la Colina Universitaria, el rector Jaime Valls Esponda señaló que serán mil 710 hectáreas donde se sembrarán las plantas de climas templado y tropicales, y en ella participarán académicos y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV con sede en Huehuetán.
Destacó que por los trabajos que se efectuarán, la CONANP entregará a la Universidad recursos por 9 millones 403 mil 475 pesos, los cuales se destinarán para materiales, insumos, pago de personal, capacitación de los productores en todo el proceso de reforestación y transportación, entre otros.
Indicó que parte de estos recursos, también serán destinados para fondear los programas de becas de la Universidad, que en los últimos semestres ha beneficiado al 100 por ciento de los solicitantes que cumplen con los requisitos y que hoy realizan estancias académicas en instituciones de Europa, Sudamérica y Estados Unidos.
Por su parte, el director Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP, Joaquín Zebadúa Alva, señaló que el convenio que vence el 30 de agosto de 2015, surgió de la propuesta realizada ante el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), para contar con recursos para la reforestación de toda la zona dañada en la Reserva de la Biósfera de “La Sepultura”.
“Esta propuesta fue aceptada e hicimos la primera etapa que era lo más urgente y para la segunda parte acudimos a la Universidad para la producción de más de un millón de plantas de clima templado y tropicales”, señaló el funcionario federal.
El directivo de la CONANP dijo que la Universidad es garantía de calidad técnica y transparencia en el manejo de recursos, “por lo que queremos ser coparticipes en la formación de los estudiantes chiapanecos, quienes podrán vincularse directamente en campo”.
Esta vinculación institucional, refuerza las acciones de calidad educativa, implementadas por la UNACH, y que actualmente permiten que el 32 por ciento de la población total de alumnos, formen parten de algún programa de beca, que reconoce su esfuerzo y conocimiento.
A la par de la entrega de estos estímulos económicos, la UNACH ha fortalecido durante los últimos cuatro años su infraestructura, contando con nuevas aulas, laboratorios, espacios deportivos y oficinas administrativas en los Campus de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla, Tapachula, Huehuetán, Arriaga, Copainalá, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Pichucalco y Catazajá.
Realizará la Lotería Nacional sorteo conmemorativo de los 40 años de la UNACH
15/Octubre/2014
· El sorteo se efectuará el próximo martes 21 de octubre en la Ciudad de México
Con las gestiones del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública realizará el próximo 21 de octubre en la Ciudad de México, un sorteo conmemorativo por los 40 años de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
En este sentido, el rector Jaime Valls Esponda, acompañado del gerente de Planeación Institucional y Relaciones Internacionales de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Humberto Zolezzi Carbajal, informó que para el Sorteo Mayor número 3518, se han puesto a la venta tres millones 600 mil cachitos.
En la presentación de este sorteo, donde también estuvo presente Joaquín Ballinas Álvarez, integrante de la Junta de Gobierno y el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, el rector Valls Esponda dio a conocer que dos millones 400 mil cachitos con valor de 25 pesos se venderán de manera física, mientras que un millón 200 mil se podrán adquirir vía electrónica, en la página www.juegaenlinea.lotenal.gob.mx.
Durante el acto que se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el representante de la Lotería Nacional, Humberto Zolezzi Carbajal indicó que este sorteo que se efectuará en el edificio emblemático del organismo, en la ciudad de México, tendrá un premio mayor de 18 millones de pesos.
Por último, apuntó que los boletos que ya se encuentran a la venta en todo el país, tienen una numeración del 00001 al 60 mil en tres series, otorgándose reintegro a los boletos cuya última cifra coincida con el último número del primero, segundo y tercer premio.
15/Octubre/2014
· La periodista y escritora recorre instalaciones de la UNACH
En medio de una lluvia de aplausos, arribó al escenario del Foro Universitario “Vive tu Medio”, la escritora Elena Poniatowska Amor, donde además de su ponencia sobre literatura, hizo un recuento histórico acerca de las distintas situaciones políticas y los personajes del año 1968.
Ante los cientos de asistentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, la Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas, rememoró las luchas que en distintas partes del mundo, realizaron personajes como Martin Luther King, Nelson Mandela, así como los líderes de la juventud mexicana de ese tiempo.
Al dirigirse al cúmulo de estudiantes en este evento organizado por la UNACH y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, la también periodista y escritora señaló que el futuro de México depende del actuar de sus jóvenes, a quienes invitó a cumplir con su responsabilidad ciudadana y comprometerse con la salud política del país.
Asimismo y antes de despedirse, la también ganadora del Premio Cervantes de Literatura 2013, felicitó al rector Jaime Valls Esponda por el trabajo realizado en la Universidad y las acciones que se llevan a cabo a favor de los jóvenes, lo que hace de la UNACH, una de las grandes instituciones de educación superior en México.
Posterior a este evento, Elena Poniatowska Amor recorrió la Estancia Infantil para hijos de estudiantes, lugar donde conversó con el personal y alumnas de la institución, al tiempo que reconoció la importancia de la operación de esta área, que permite a los jóvenes continuar con su formación profesional.
Finalmente, como parte de su recorrido en la UNACH, visitó la Librería “José Emilio Pacheco” del Fondo de Cultura Económica, sitio del cual destacó sus dimensiones y la importancia que tiene para el estado, de contar con ella, para difundir la cultura editorial del país.
En la Librería del FCE-UNACH, Elena Poniatowska Amor dialogó también con los visitantes del lugar, que en gran número solicitaron una firma de la autora, quien de manera atenta respondió a las peticiones, dejando estampada en los libros que llegaron a sus manos, su firma y una dedicatoria especial.
14/Octubre/2014
Con un horario de atención ampliado hasta las 12 de la noche y descuentos en todo su acervo, la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizará este jueves 16 de octubre su segunda venta nocturna del año.
La venta nocturna tendrá vigencia a partir de las seis de la tarde, desarrollándose cada hora, hasta las 24:00 horas, una serie de actividades que incluyen rifas de libros, un sorteo sorpresa que se efectuará a las 11 de la noche y otras promociones, de las cuales podrán ser beneficiados quienes acudan a la librería.
Haciendo honor a su eslogan “te esperamos con los libros abiertos”, este inmueble dedicado al fomento de la cultura y establecido en el lado poniente de Tuxtla Gutiérrez, recibirá a los visitantes con descuentos de un 40 por ciento en los textos editados por el Fondo, mientras que los libros de otras editoriales reducirán sus costos entre un 25 y 30 por ciento.
Durante ese día, la librería que forma parte del Centro Cultural “Balún Canán”, otorgará también precios bajos en la bibliografía de novedades que forman parte de los 50 mil ejemplares que integran su bibliografía, procedentes de 400 casas editoriales y de la misma UNACH.
Para comodidad de quienes se interesen en obtener alguna obra literaria durante esta venta, este centro cultural cuenta también con una cafetería, zona de lectura infantil y 50 cajones de estacionamiento que funcionan de lunes a domingo en su horario normal de 9:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche.
La Librería “José Emilio Pacheco” es uno de los 26 establecimientos dedicados a la difusión editorial con los que cuenta el Fondo y fue inaugurada el pasado 25 de septiembre con la presencia del gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, el director General del FCE, José Carreño Carlón, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles y el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda.
15/Octubre/2014
Durante los últimos cuatro años, el porcentaje de la población total de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas que son beneficiados con algún tipo de becas, se ha cuadruplicado, pasando de ocho al 32 por ciento, señaló el rector Jaime Valls Esponda.
En la entrega de los estímulos económicos de la Fundación Educación Superior – Empresa (FESE), mediante el cual fueron apoyados 70 jóvenes egresados y estudiantes de esta Máxima Casa de Estudios, el rector Valls Esponda explicó que uno de cada tres estudiantes unachenses cuenta con un soporte económico que favorece su proceso educativo.
Acompañado del secretario Académico, Iván Camacho Morales, describió que entre los programas de beca a los cuales pueden acceder los alumnos se encuentran las que entrega y se gestionan ante el CONACyT, la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, Peraj adopta un amigo, Deportivas, Culturales y para Estudiantes indígenas.
En el evento desarrollado en el Centro de Informática y Desarrollo Académico (CINDA) de la UNACH, subrayó que los recursos que se gestionan ante distintas instancias gubernamentales, asociaciones y fundaciones, contribuyen también a complementar los programas educativos y el sistema de enseñanza aprendizaje.
Ante el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, directores de Facultades y miembros de la sociedad de la ciudad de Tapachula que se enlazaron al acto vía video conferencia, aseguró que con la entrega de las Becas FESE se afianza la vinculación con el sector empresarial.
“Esto es fundamental para la formación de nuestros estudiantes al tiempo que nos permite generar empleos para alumnos egresados y facilita el camino para llevar a cabo sus respectivas prácticas profesionales y se promueve su inserción laboral”, acotó.
Abundó que el monto total que se entregará a los 70 beneficiarios de las becas FESE-UNACH, asciende a un millón 665 mil pesos, los cuales corresponden a los programas Empléate, Experimenta, Vinculación, Mi primera empresa y madres solteras.
En este marco, el director General de la Agencia de Viajes Excel Tours, Héctor Bistrain Caro, en representación de las empresas donde los jóvenes prestarán su servicio, manifestó que este tipo de programas permiten la capacitación de los jóvenes, obteniéndose de ellos propuestas, ideas innovadoras y dinamismo a través del talento que se descubre cuando los estudiantes participan en las empresas.
Asimismo, en esta ceremonia enlazada vía streaming al Centro de Estudios Avanzados de Tapachula (CEA-UNACH) y desde ese punto del estado, la directora de la Escuela Primaria “Josefa Ortíz de Domínguez”, Ángela Enríquez Arteaga, expresó su beneplácito por el trabajo que los jóvenes universitarios realizarán en su plantel, hecho que habla del compromiso social de la UNACH, con los distintos sectores.
Finalmente, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dijo que los distintos programas de becas contribuyen además a la eficiencia terminal y la mejora académica de los alumnos de la Máxima Casa de Estudios.
La FESE es una asociación civil sin fines de lucro, que busca propiciar la interrelación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental a través de programas, proyectos y servicios que impulsen el desarrollo del sector productivo, fortalezca la formación profesional al tiempo de otorgar mayores oportunidades de empleo a los egresados.
13/Octubre/2014
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Consejo de Agencias para el Desarrollo del Estado de Chiapas (CONADECH), acordaron trabajar conjuntamente en proyectos de innovaciones tecnológicas, que impacten en el desarrollo del estado de Chiapas.
En la firma del convenio suscrito por las partes, el presidente de la Mesa Directiva del CONADECH, Ricardo Alfonso Paniagua Guzmán, expuso que el acuerdo está dirigido también a la actualización y certificación del personal técnico, directivo y administrativo, que labora en esta organización.
Ante autoridades universitarias, del campo chiapaneco y del vecino estado de Tabasco, Paniagua Guzmán subrayó que el convenio establece el compromiso de que estudiantes de la UNACH presten su servicio social en alguna de las 17 oficinas con las que el CONADECH cuenta en ocho regiones del estado.
Recalcó que la firma de este acuerdo es una muestra de la voluntad política del rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, la cual que se reflejará en los servicios de calidad que se prestan a las distintas comunidades donde la CONADECH está presente.
En este sentido, mencionó que el Consejo que encabeza, tiene presencia en 24 municipios del estado, dentro de los cuales se incluyen seis considerados de alta marginación a nivel nacional como son Sitalá, San Juan Cancuc, Chalchihuitán, Pantelhó, Aldama y Mitontic, además de un municipio de Tabasco, abarcando en total 392 localidades e incidiendo en el desarrollo de más de 14 mil familias que radican en ellas.
Asimismo, destacó que dentro de la organización trabajan alrededor de 144 profesionistas que participan en grupos interdisciplinarios, “ahí tenemos agrónomos, veterinarios, licenciados en nutrición, economistas, sociólogos, contadores y licenciados en desarrollo sustentable, dentro de las cuales el 80 por ciento son egresados de la UNACH”.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda dijo que ha instruido a un equipo técnico multidisciplinario para que se avoque a establecer un calendario, para contar en el corto plazo, con los esquemas específicos de trabajo en donde se garantice que los proyectos de innovación tecnológica y de investigación científica se orienten al desarrollo rural del estado de Chiapas.
Agregó, que este equipo debe certificar que la gestión, interacción y coordinación de esfuerzos con los actores comunitarios, observen la equidad de género y se propicie el desarrollo de capacidades técnicas y organizativas, para que las familias que se asienten en el medio rural tengan seguridad alimentaria y alcancen mejores niveles de desarrollo humano.
13/Octubre/2014
Copainalá, Chiapas.- En reconocimiento a su trabajo y dedicación para la formación de profesionales en las licenciaturas de Ingeniería en Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia, 11 docentes de asignatura de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibieron de manos del rector Jaime Valls Esponda, su nombramiento de cobertura de horas temporales.
Este documento que acredita formalmente a los profesores de asignatura como parte del claustro académico de la UNACH, permite a los docentes contar con una mayor seguridad y estabilidad laboral, así como el reconocimiento de su antigüedad dentro del mismo.
También los certifica para ser parte de Cuerpos Académicos, acceder al Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), financiamientos para proyectos de investigación y de mejora académica como el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), así como aspirar a ser parte del Sistema Nacional y Estatal de Investigadores.
Ante la comunidad de esta escuela universitaria, el rector Jaime Valls Esponda destacó el esfuerzo realizado por sus integrantes para alcanzar este grado institucional y los conminó a continuar esforzándose en el trabajo diario, y convertirse en el futuro cercano en una Facultad, para seguir sirviendo a los más de 28 municipios de donde son originarios sus estudiantes.
Al respecto, la coordinadora de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Paola Ocampo González, manifestó que este reconocimiento de la Administración Central, reafirma el compromiso institucional de cada uno de ellos y contribuye al fortalecimiento de la calidad académica que se otorga.
De igual forma, el docente Oscar Miguel Domínguez Galdámez indicó que el documento que hoy se encuentra en sus manos, es un aliciente más para continuar con sus labores diarias, las cuales están dirigidas a formar profesionales que contribuyen al desarrollo de la zona de Mezcalapa y de Chiapas en general.
A través de estos esfuerzos coordinados con docentes y administrativos, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, fortalece las acciones que permiten a la Universidad brindar una educación integral a la juventud chiapaneca, elementos contemplados en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
11/Octubre/2014
· Destaca Chiapas como una de las entidades de la República con mayor producción de maíz
De acuerdo con organismos nacionales e internacionales, Chiapas es uno de los estados mexicanos con más espacios dedicados a la producción de maíz, alcanzando en el 2013, una extensión que supera las 593 mil hectáreas, lo que dimensiona el impacto que tiene en las familias chiapanecas.
La alta producción de este grano en el país y el extranjero, se deriva al aprecio que existe por las múltiples facetas que tiene para su uso, que van desde el consumo humano, sus características para la producción de proteína animal e incluso en el mercado industrial.
Bajo esta perspectiva, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de las Capacidades del Sector Rural (INCA-Rural) llevaron a cabo el Taller “Identificación de Innovación Productiva del Modelo Económico Maíz”, en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.
Durante dos días, especialistas en el tema compartieron conocimientos con productores de maíz, prestadores de servicios profesionales y técnicos agropecuarios, con el objetivo de mejorar los procesos productivos, comerciales, organizativos y empresariales que se encuentran ligados a la producción de maíz.
Al respecto, el representante del Centro de Extensión e Innovación Regional Sureste con sede en la UJAT, Julio César Álvarez Rivero, destacó que en este curso se dieron a conocer las metodologías que impulsa el Programa Integral de Desarrollo Rural de la SAGARPA y la identificación de las innovaciones de las distintas cadenas competitivas de los productos agrícolas.
“Esto es muy importante, pues además de revisar esta cadena productiva, eslabón por eslabón, también se busca promover entre los técnicos y prestadores de servicios profesionales, el establecimiento de un orden metodológico que permita un mejor control del trabajo en campo, con la finalidad de aumentar el valor productivo, la calidad de vida de los productores y en general de quienes dependen del campo chiapaneco”, apuntó.
La representante del INCA-Rural, María de los Ángeles León Chávez, explicó que esta metodología tiene también que ver con la facilitación de procesos de innovación, de mejora competitiva con personas, grupos sociales y organizaciones económicas implementada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
En este marco, con la representación del rector, Jaime Valls Esponda, el coordinador General de Innovación de la Universidad, Fernando Álvarez Simán, manifestó que a través de estos eventos, la UNACH busca hacer honor a su lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”, acercando a los distintos sectores de la sociedad, los conocimientos necesarios que detonen su desarrollo personal y familiar.
Por último, agregó que las universidades además de cumplir con su fin primario, que es el de formar profesionales en distintas áreas, deben desarrollar programas de investigación y la extensión, con la finalidad de aportar innovaciones y soluciones a los problemas que aquejan a las sociedades de las que ellas emanan.
10/Octubre/2014
· La escritora Elena Poniatowska dictará una conferencia el 15 de octubre
· Conferencistas de España y México estarán presentes del 14 al 17 de octubre
La Universidad Autónoma de Chiapas se vestirá de gala para recibir a personalidades del cine, la radio y la televisión, quienes participarán con ponencias y en talleres que darán vida al Foro Universitario “Vive Tu Medio”, marco en el cual Chiapas será también Sub-sede de la 10ª. Bienal Internacional de Radio, organizados conjuntamente con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.
Estos magnos eventos que se desarrollarán del 14 al 17 de octubre, tendrán como escenarios al Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa” y el Parque Hundido, que albergarán también programas en vivo, exhibición de cortometrajes y conciertos.
De esta forma, la UNACH y el SCHRTyC buscan generar un espacio para reflexionar sobre el papel que desempeñan los medios en la formación de los jóvenes creadores, conocer las mejores prácticas de expertos en medios públicos y acercar a los estudiantes de comunicación, diseño gráfico digital, telecomunicaciones y animación, entre otras al conocimiento de la producción.
De acuerdo con el programa validado por las instancias responsables de sendos eventos, para el día 14 de octubre a las 10:00 horas, se presentará en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el experto en creatividad radiofónica y semiótica, el español Chusé Fernández, quien disertará la ponencia “La radio documental en la radio del siglo XXI”.
En tanto, para el día miércoles 15 de octubre, en el mismo lugar, se tiene contemplado la presentación de la conferencia sobre literatura, misma que será dictada por la reconocida escritora y Premio Cervantes, Elena Poniatowska Amor; posteriormente a las 18:30 horas, el guionista cinematográfico Eduardo Ancer, hablará acerca del Proceso para la producción del largometraje animado.
En estas actividades que se circunscriben en las celebraciones de los 40 años de fundación de la Universidad, también se tiene prevista las ponencias de la periodista internacional Elva Narcía y la locutora, escritora y productora Fernanda Tapia, quienes se presentarán el día 16 de octubre en los horarios de 10:00 y 13:00 horas, respectivamente.
Ese mismo día, en punto de las 16:00 horas, el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, recibirá al periodista y cronista deportivo, Alberto Lati, quien abordará el tema “Latitudes”, charla que estará abierta a la interacción con los asistentes.
Continuando con el programa establecido, el 17 de octubre, a partir de las 10:00 horas se llevará a cabo la presentación del periodista y jefe de reporteros de Noticieros Televisa, Oscar Hernández, la cual una vez concluida dará paso a la disertación del director Técnico de Canal 22, Luciano Saavedra.
Para cerrar estos encuentros de talla internacional, el Parque Hundido de la UNACH, será desde las cuatro de la tarde, sede de la premiación del concurso “Cortos de 10”, acto que una vez concluido dará pie al megaconcierto de rock chiapaneco.
La totalidad de eventos organizados por la UNACH y el SCHRTyC puede ser consultada en la página electrónica www.unach.mx.
09/Octubre/2014
· Participan expertos de Perú y México
· Encabeza rector Jaime Valls Esponda III Foro Internacional de Contaduría
Académicos y especialistas de Perú y México participaron en el III Foro Internacional de Contaduría, “La Contaduría Pública en el Contexto Internacional”, donde se analizaron las modificaciones a la ley hacendaria de nuestro país, entre otros temas.
En el evento que tuvo como sede el Auditorio Los Constituyentes, se dio a conocer que este Foro da respuesta a lo estipulado en el Proyecto Académico 2010-2014, donde se establece el compromiso de formar profesionales críticos, propositivos y comprometidos con la sociedad.
Al inaugurar el evento, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, destacó que este encuentro busca constituirse como un espacio de reflexión entre los diferentes ámbitos de la contaduría, promover la equidad de género y presentar los conocimientos sobre las normas de auditoría y financieras en América Latina.
Ante los cientos de estudiantes presentes en este recinto emblemático de la institución que este 2014 celebra su 40 aniversario, el rector Valls Esponda aseguró que este tipo de espacios tienen una virtud formativa y abonan a la calidad educativa.
Acompañado de la presidenta del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Sandra Luz Carbajal Magaña, afirmó que los retos profesionales de la actualidad, nos obligan a buscar los medios y alternativas para reunirnos con el propósito de compartir preocupaciones, analizar nuestro contexto, diagnosticar la situación y consensar alternativas de consolidación y desarrollo profesional.
Refirió que este foro es de gran importancia para los estudiantes de esta licenciatura, ya que les permite conocer y valorar los diferentes ámbitos de actuación de esta profesión contable, acceder a una dimensión nacional e internacional en temas específicos y les brinda un sentido de pertenencia que despierta la conciencia de servicio y contribuye a la consolidación de su formación académica.
En este marco, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García, comentó que la Contaduría Pública en México se sostiene con calidad y ética en la prestación de sus servicios, lo que ayuda a enfrentar los cambios y reformas de mejor forma.
“Es por eso que debemos capacitarnos y actualizarnos para adaptarnos a los retos que se nos proponen, para contribuir de mejor manera al desarrollo de la entidad y de nuestro país, y dignificar aún más nuestra profesión”, finalizó el funcionario universitario.
El III Foro Internacional de Contaduría tuvo entre sus ponentes a la decana y presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Perú, Rosario Ugarte; el vicepresidente de Legislación del Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Javier Flores Durón y Pontones y la integrante de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), Bertha Escalona Téllez.