Por su desempeño en el campo de la investigación
Ingresa UNACH a la Red del Conocimiento de la Organización Mundial de Turismo
27/Septiembre/2014
· Se convierte en la segunda institución de educación superior en México en obtener su ingreso
La Organización Mundial de Turismo (OMT) notificó al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, sobre el reconocimiento de que ha sido objeto la Máxima Casa de Estudios como miembro de la Red del Conocimiento de este prestigiado organismo, que la ubica como la segunda institución de educación superior del país en alcanzar esta distinción.
De esta manera, la UNACH se integra a la red compuesta por más de 70 instituciones, organizaciones y empresas de vanguardia de 40 países, con competencia demostrada en el campo de la investigación y amplia experiencia en el desarrollo turístico y la innovación.
Con su inclusión a la Red del Conocimiento, la Universidad podrá apoyar a los miembros afiliados a la OMT, mediante la investigación y el análisis de las operaciones, normativa y la gobernanza en turismo, generando conocimiento para quienes tienen la capacidad de ponerlos en práctica, en ésta que es una de las principales actividades económicas en el mundo.
Como miembros de la Red, la Universidad Autónoma de Chiapas participará en la Reunión de la Red del Conocimiento de las Américas, que se realizará en colaboración con la Universidad Externado de Colombia, el próximo 21 de octubre, en Bogotá.
La Máxima Casa de Estudios ha mantenido desde el año 2011, un vínculo de trabajo permanente con la OMT, el cual ha contribuido a obtener la certificación internacional de la Licenciatura en Gestión Turística, que se oferta en los Campus de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Como resultado de lo anterior, la UNACH participó el año pasado en la Primera Reunión del Consejo de Estudiantes, organizado por la OMT, la cual se celebró en el Reino Unido, donde alumnos de la Universidad intercambiaron experiencias con jóvenes de 19 países.
26/Septiembre/2014
Con apego a las políticas de vinculación internacional, que fortalezcan la formación integral de los jóvenes y la capacitación de los maestros, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), suscribió un convenio de colaboración con el Instituto de Ciencia Animal (ICA) de la Universidad Agraria de La Habana, Cuba.
El documento que fue firmado por el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda y el investigador Titular y representante del Instituto de Ciencia Animal, Jacnel Alonso Lazo, establece los mecanismos que permitirán el intercambio docente y estudiantil, entre ambas instituciones.
Este acuerdo interinstitucional prevé también el desarrollo de proyectos y programas de investigación, formación de personal investigador y técnico, colaboración en áreas de asesoría y asistencia técnica, intercambio bibliográfico y de investigación, así como oportunidades para movilidad académica de docentes, investigadores y alumnos.
Durante el encuentro que se realizó en las oficinas de Rectoría, el rector Valls Esponda expresó que para la UNACH, estos convenios son de la mayor importancia pues contribuyen a que los docentes e investigadores a través de estancias en otras universidades eleven la calidad de la enseñanza y la investigación.
Ante el cuerpo de gobierno universitario, directores de las escuelas y facultades del Consorcio en Ciencias Agropecuarias, sostuvo que mediante el establecimiento de relaciones, la UNACH fortalece su reconocimiento internacional, en cumplimiento a lo establecido en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”.
Por su parte, el investigador Titular y representante del Instituto de Ciencia Animal, Jacnel Alonso Lazo, refirió que este acuerdo formaliza el trabajo que por muchos años han mantenido con la Universidad Autónoma de Chiapas, además de ampliar las oportunidades de ambas para aprovechar lo que cada una de ellas ofrece.
Dijo también que conforme se registren avances en este acuerdo, se establecerán pasantías de investigadores y técnicos de ambas instituciones, además de asesorías para la conformación de actividades en materia agropecuaria y diversos trabajos de extensionismo y divulgación.
Además, los investigadores de la UNACH tendrán la posibilidad de difundir los resultados de los proyectos de investigación en la Revista Cubana de Ciencia Agrícola, publicación reconocida a nivel internacional que desde 1967 da a conocer los avances de la ciencia cubana en el tema agrícola.
Durante la actual administración rectoral, la Universidad ha signado acuerdos con instituciones de educación superior de Francia, España, China, Estados Unidos, Brasil y Argentina, entre otras, además de organismos internacionales como la ONU, la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), de Trieste, Italia y el Consejo Superior Universitario de Centro América (CSUCA).
También se ha regularizado la membresía de la Universidad en distintas asociaciones educativas como la Unión de Universidades de América Latina, la Organización Universitaria Interamericana y la Conferencia de Rectores y Directores de Universidades de Quebec, Canadá, el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte y la Asociación Internacional de Universidades de la UNESCO.
25/Septiembre/2014
· Este magno evento se desarrollará del 28 de septiembre al 5 de octubre
Talleres de manualidades, clases de pintura y presentaciones de libros, formarán parte de las actividades del Pabellón Infantil de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, que inicia este domingo 28 de septiembre y que organiza la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el primer día de actividades de este magno evento que tendrá como invitada a la Universidad de Costa Rica, el Pabellón Infantil que se ubicará en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, abrirá sus puertas a partir de las 10:00 horas, con la realización del Taller de Cuento Interactivo “La Jirafa”, que impartirá Patricia Fonseca y que estará dirigido a niños de seis a 12 años.
Posteriormente, a las 11:00 horas, se llevará a cabo el Taller de Origami, tarjetas 3D, a cargo del Grupo Cultural Alas y Raíces, el cual consiste en la elaboración de diversas figuras hechas a base de papel, actividad que se desarrollará de forma paralela con el Taller “Leyendo y Dibujando”, que impartirá Karla Gómez, a niños y jóvenes de 7 a 16 años de edad.
Por la tarde del domingo, las actividades continuarán a partir de las 17:00 horas, con el Taller de Elaboración de Peces de Papel China, el cual por espacio de dos horas se desarrollará bajo la dirección de Mirna Lara, quien explicará las diversas técnicas para el uso de este material.
En el mismo horario, se llevará a cabo la presentación del libro “Sapito Sapeto”, del autor Saúl Trejo, obra que será presentada por el panel conformado por Dámaris Disner Lara y Patricia Fonseca, siendo moderado por Fernando Trejo Trejo.
Finalmente, las actividades del primer día del Pabellón Infantil de la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica 2014, que como un esfuerzo de vinculación con la sociedad impulsa el rector Jaime Valls Esponda, cerrarán a las 18:00 horas, con el Taller de Elaboración de Karushito, donde se utilizarán materiales reciclables para realizar figuras de animales.
24/Septiembre/2014
· Integran la CISS más de 130 universidades e instituciones de educación superior de todo el país
· El reconocimiento fue recibido por el rector Jaime Valls Esponda
México, D.F.- La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que encabeza el rector José Narro Robles, entregaron el Premio Nacional de Experiencias del Servicio Social, en la categoría institucional, a la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante el acto que se desarrolló en el Teatro “Carlos Lazo”, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, el presidente de la CISS, Víctor Hugo Aguilar Gaxiola y la vocal de la región Sur-Sureste del mismo organismo, Dafne Rodríguez Dacak, entregaron al rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, la distinción y la medalla emitida por la UNAM, por las acciones realizadas en la materia.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la CISS, Víctor Hugo Aguilar Gaxiola, manifestó que el galardón fue otorgado a la UNACH por el trabajo denominado “El servicio social comunitario en localidades vulnerables de Chiapas”, el cual reúne 120 proyectos elaborados durante el 2013, como resultado del convenio UNACH-Sedesol, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Ante los participantes del XXXI Congreso Nacional y V Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario 2014, marco de la entrega de este premio, Aguilar Gaxiola expuso que la propuesta presentada por la UNACH, contiene características que evidencian su cobertura a través de las brigadas, compromiso, vinculación e impacto social.
Asimismo, reconoció el liderazgo del rector Jaime Valls Esponda, por la aplicación de este programa en las comunidades que presentan los mayores rezagos en el estado de Chiapas, elemento que fue valorado y tomado en cuenta por quienes tuvieron la decisión de reconocer a la UNACH con este premio nacional.
Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, indicó que en los proyectos presentados ante la CISS, participaron alumnos de las distintas licenciaturas que se ofertan en la institución, mismos que contaron con el apoyo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
De igual forma, acompañado del secretario Académico y de la Coordinadora de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Luis Eduardo de la Torre Zataraín y Ada Avendaño Enciso, el rector Valls Esponda anunció que en seguimiento a las acciones de vinculación interinstitucional, la UNACH será sede del XXXII Congreso Nacional y VI Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, a celebrarse el próximo año.
La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS), fue fundada hace 35 años y actualmente se encuentra conformada por más de 130 universidades e instituciones de educación superior de todo el país.
La actual administración rectoral de la UNACH ha sido merecedora durante los cuatro años, de seis premios nacionales relacionados con el Servicio Social Comunitario, siendo tres de ellos de carácter institucional, incluyendo el entregado este día por la CISS.
Dentro de los galardones institucionales recibidos por la UNACH se encuentran: “Presea al Servicio Social, Irene Robledo García”, por la Universidad de Guadalajara y el premio otorgado por la ANUIES denominado “Fortalecimiento y Buenas Prácticas del Servicio Social”.
23/Septiembre/2014
· Suman ya 12 posgrados avalados por el PNPC
· Representan el 55 por ciento del total de las especialidades certificadas en Chiapas
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) otorgó el registro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) a las Maestrías en Derecho y Didáctica de las Lenguas, y al Doctorado en Derecho, que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.
El director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, informó que estos tres programas fueron aceptados durante el segundo corte de evaluación realizado por el CONACyT, en los meses de agosto y septiembre.
Destacó que gracias al trabajo y compromiso de los cuerpos académicos de cada uno de los programas, y la preocupación porque se cumpla con los indicadores y lineamientos del CONACYT como la calidad de los docentes, productividad académica y la pertinencia de la curricula, entre otros, fue posible alcanzar esta meta.
Apuntó que durante la administración del rector Jaime Valls Esponda, la Universidad ha logrado un crecimiento exponencial en esta materia, pues de cinco posgrados registrados en el PNPC-CONACyT, actualmente suman 12 los que cuentan con este aval, dato que representa el 55 por ciento del total de las especialidades certificadas en Chiapas.
Este suceso, dijo, es una muestra de la calidad de los programas académicos, “nuestras licenciaturas cuentan con la acreditación de los organismos correspondientes, en tanto que nuestras maestrías y doctorados están siendo reconocidos a nivel nacional con su incorporación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad-CONACyT”.
Comentó que todos estos programas se imparten en la modalidad presencial, de tiempo completo y están orientados a formar investigadores que contribuyan, desde su espacio, a resolver las necesidades sociales, económicas y de desarrollo del estado.
Las Maestrías en Derecho y Didáctica de las Lenguas, y al Doctorado en Derecho, se unen a las Maestrías en Ciencias Físicas y en Ciencias Matemáticas, que han sido incluidas este año al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, que cuenta con más de mil 700 programas reconocidos en todo el país.
23/Septiembre/2014
Profesionales de distintas licenciaturas, que han egresado a lo largo de cuatro décadas de la Máxima Casa de Estudios, participan en el Primer Congreso Estatal de Egresados, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Democrática de Egresados de la UNACH (ADEUNACH).
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, acudió el secretario Académico, Iván Camacho Morales, quien dio la bienvenida a los egresados de la institución, quienes durante dos días compartirán con la comunidad universitaria y demás invitados al evento que se desarrolla en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez”, sus experiencias en el campo laboral.
En su mensaje, manifestó que los hombres y mujeres unachenses como estudiantes y profesionistas, son protagonistas activos en la construcción de un mejor futuro para los chiapanecos, y añadió que la vinculación con los egresados, es un compromiso que contribuye a nutrir la calidad de los programas de estudio y a consolidar las políticas institucionales que preparan a miles de nuevos profesionistas en la entidad.
Camacho Morales, quien destacó la participación entusiasta de decenas de egresados, los invitó a sumarse al Programa Institucional de Seguimiento de Egresados (PISE), que se desarrolla con el propósito de contar con mayores elementos de retroalimentación para la toma de decisiones en el tema académico.
Por su parte, el presidente de la ADEUNACH, Javier Cortés Toto, aseguró que la UNACH a través de sus egresados es el cimiento del Chiapas del presente y del futuro, lo cual se demuestra con la presencia de sus ex alumnos en distintos espacios de decisión.
Sostuvo que hace 40 años, gracias a la visión del entonces gobernador Manuel Velasco Suarez, la Universidad confirmó que solo a través del progreso académico puede construirse el desarrollo social, “es por eso que esta obra trasciende el tiempo y se enmarca en la historia de nuestro estado, de México y el mundo”.
Asimismo, la fundadora y ex presidenta de esta Asociación que surge en el año 2000, María de Lourdes Morales Urbina, comentó que este evento además de contribuir al intercambio de experiencias, también será captador de propuestas de aquellos que trabajan a diario para el engrandecimiento de la entidad y del país.
En este evento, que se efectúa en el marco de los festejos de los 40 años de la Universidad, se realizarán conferencias y paneles de discusión relacionados con la investigación, la ciencia y la cultura.
Egresa primera generación de Licenciados en Gestión de la MIPYME de la UNACH para coadyuvar al crecimiento de las empresas en México
22/Septiembre/2014
Con la finalidad de apoyar el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), conformada por más del 90 por ciento de la fuerza económica del país, egresó la primera generación de Licenciados en Gestión de la MIPYME, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante la entrega de documentos que se realizó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa” y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, expresó que desde este programa educativo se busca aportar a la sociedad, profesionales que articulen proyectos acordes a las necesidades sociales y de las áreas de desarrollo productivo.
Acompañado del subsecretario de MIPYMES de la Secretaría de Economía, Carlos Alberto Salazar Estrada, indicó que a través de este programa “cumpliremos con el objetivo de nuestra Universidad, de desarrollar recursos humanos, productos y servicios que, derivados de la investigación, contribuyan al crecimiento de la actividad empresarial de Chiapas”.
En este marco, y al hablar a nombre de esta primera generación, Nancy Soria Pérez, calificó de afortunados a quienes formaron parte de este grupo de egresados, ya que contaron con la oportunidad que la Universidad les brindó para estudiar una licenciatura en la modalidad a distancia.
Dijo que el cursar la carrera, con la facilidad de efectuarla desde una computadora con acceso a internet, haciendo uso de las nuevas tecnologías, la motiva a colocar en alto el nombre de la institución en cada una de las actividades que en el futuro lleve a cabo.
Estos nuevos profesionistas que fueron formados con el apoyo académico del Centro Universidad Empresa de la UNACH, pueden desempeñarse a nivel local, nacional e internacional, mediante la gestión empresarial y la innovación de productos y servicios, así como en las organizaciones sociales, públicas y privadas.
En el evento estuvieron presentes la directora de la Marca Chiapas, Rafaela Luft Dávalos; la coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Nañez; el secretario Académico del CEUNE, Luis Ernesto Morán Villatoro y la coordinadora del Consorcio de Ciencias Económico-Administrativas, Carolina Gómez Hinojosa.
Promoverán UNACH y el Servicio Geológico Mexicano proyectos de investigación y el uso de las nuevas tecnologías
21/Septiembre/2014
· Firma rector Jaime Valls Esponda y director General del SGM, Raúl Cruz Ríos, acuerdo de colaboración
Como resultado del acuerdo suscrito por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Servicio Geológico Mexicano (SGM), alumnos y académicos de la Máxima Casa de Estudios podrán realizar prácticas profesionales, servicio social y participar en proyectos de investigación que lleve a cabo el organismo descentralizado del Gobierno Federal.
El rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda y el director General del SGM, Raúl Cruz Ríos, establecieron trabajar conjuntamente en el diseño de programas de licenciatura, intercambio de información y publicaciones, así como la promoción del uso de las nuevas tecnologías.
El titular del SGM, Raúl Cruz Ríos, manifestó que el organismo que representa, creado para promover el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, dotará a la Universidad del banco de datos de Geociencias en México, el cual podrá ser consultado a través del sistema digital denominado Geoinformex.
A través del Geoinformex, el cual se visualiza en pantallas touch screen, los interesados pueden tener acceso a toda la información y experiencia de más de siete décadas de exploración en nuestro país, a cargo del Servicio Geológico Mexicano.
Geoinfomex, está organizado en 25 temas principales, que integran 80 niveles de información, por lo que el usuario podrá acceder a la cartografía geológica-minera, geofísica y geoquímica, informes técnicos mineros, información de minas y plantas de beneficio, núcleos agrarios del Registro Agrario Nacional y las áreas naturales protegidas, entre otros tipo de información.
Asimismo, manifestó el interés del SGM de trabajar con la Universidad en proyectos relacionados con el Geoturismo, por ello, se buscará elaborar documentos que contengan información sobre la geología de sitios como el Cañón del Sumidero, a fin de que los visitantes conozcan el origen de esta belleza natural.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda manifestó que el acuerdo incidirá de manera positiva en la formación de la nueva generación de profesionales, donde alumnos y académicos tendrán acceso a nuevas experiencias, congruentes con la modernidad que experimenta nuestro país.
Apuntó que se prevé también llevar a cabo tareas de difusión del conocimiento, organización de cursos de capacitación, conferencias, simposios, diplomados, seminarios, talleres, programas de formación y actualización, que contribuyan al fortalecimiento de la academia, la ciencia y la cultura.
Atestiguaron la firma del acuerdo el secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales y el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Roberto Villers Aispuro, así como directivos de ambas instituciones.
19/Septiembre/2014
El origen y calidad de las distintas especies de semillas que se cultivan en el campo chiapaneco y el resto del país, son susceptibles de contar con un registro legal denominado Derecho de obtentor, informó la directora General del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), Enriqueta Molina Macías.
Al participar en el Curso Taller “Procedimientos para el registro de título obtentor de variedades vegetales y certificación de semillas”, expuso los procedimientos legales que se deben cumplir para el registro de nuevas variedades y de semillas nativas, a fin de establecer un precedente documental sobre el origen de una especie.
Ante alumnos y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se reunieron en la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, la funcionaria federal refirió que en México se cuentan con más de 100 cultivos diferentes cuyas especies se encuentran protegidas de forma legal ante las instancias correspondientes.
Mencionó que dentro de las especies agrícolas protegidas se encuentra el maíz, especies ornamentales como la rosa gerbera, así como algunas hortalizas y variedades de papa, chile, cebolla, pepino y brócoli, frutas como el kiwi e incluso los diferentes tipos de pastos mexicanos.
Dijo que el campo mexicano requiere de materiales de calidad, que pueden ser certificados para ser más competitivos y rentables en el mercado, generando mayores ingresos para los productores y mejores alimentos que por sus características obtendrían mayores rendimientos aún en superficies de menor tamaño.
Recordó que el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas cuenta con oficinas en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde a través de diferentes unidades se brinda asesoría a particulares e instituciones interesadas en el registro de alguna especie nativa o variedad de semilla.
Esta acción de vinculación institucional con dependencias federales, responde a las políticas de educación integral que impulsa desde el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, el rector Jaime Valls Esponda.
19/Septiembre/2014
· En el evento a realizarse en San Cristóbal de las Casas, participarán académicos de Europa y México
La Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en San Cristóbal de las Casas, será sede del Primer Foro Universitario: Realidades Emergentes en Chiapas, a realizarse del 23 al 25 de septiembre.
El evento que contará con la presencia de académicos de Europa y México, buscará convertirse en un espacio de expresión para los jóvenes universitarios, generador de reflexión y debate acerca de los problemas sociales que se presentan en los contextos locales, nacionales e internacionales.
Entre los temas a tratar a través de ponencias y mesas redondas, destacan: Salud Pública, Migración y Población, Género, Democracia, Ciudadanía y Derechos Humanos, Reformas Estructurales, Globalización, Medios de Comunicación, Medio Ambiente y Sustentabilidad, entre otros.
Este primer foro contempla también la realización de talleres, exposiciones fotográficas, proyección y debate cinematográfico, así como presentaciones de danza, música y teatro, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Entre los participantes que han confirmado su presencia, se encuentran la doctora en Ciencias Políticas por el Institut d’Etudes Politiques de la Universidad de Aix-Marseille III, Francia, Edith Kauffer Michel y el coordinador de la Organización Civil Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, Miguel Ángel Paz Carrasco.
También asistirán el responsable de la Cátedra Latinoamericana del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana, Oscar Arturo Castro Soto; el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Luciano Concheiro y el rector de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Luis Alberto Méndez May.
En la organización de este foro participan asociaciones civiles como Otros Mundos Chiapas, el Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, y la Organización Voces Mesoamericanas, hecho que evidencia la vinculación de la Máxima Casa de Estudios con la sociedad chiapaneca.
El Primer Foro Universitario: Realidades Emergentes en Chiapas, forma parte de las actividades conmemorativas del 40 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas.