28/Agosto/2014
· Este espacio albergará la primera librería del FCE en el sureste de México
· Recorren la obra el rector Jaime Valls Esponda y el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo
Luego de intensos trabajos y conforme a lo planeado, las obras del Centro Cultural Balún Canán que se construye en la Universidad Autónoma de Chiapas, presentan un avance del 90 por ciento, por lo que se prevé su inauguración el próximo mes de septiembre.
En el recorrido por el lugar, el rector Jaime Valls Esponda y el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, constataron los últimos detalles de la infraestructura que también será la sede de la primera librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) en el sureste del país.
En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda dijo que en la librería que llevará el nombre de “José Emilio Pacheco”, habrá alrededor de 50 mil ejemplares para su exhibición y venta, provenientes de los fondos editoriales del FCE, la UNACH y los sellos de 400 proveedores con los que mantienen relación el Fondo.
Además, esta magna obra que se construye con el apoyo del Gobierno de la República y el gobierno de Manuel Velasco Coello, contará con espacios lúdicos para niños, área para la presentación de libros, conferencias y demás eventos para la promoción de la lectura.
Especificó que dentro de esta obra de más de 700 metros cuadrados edificada en terrenos adquiridos por la presente gestión rectoral, se cuentan con beneficios directos para la comunidad universitaria, como son el nuevo acceso a la institución en el costado poniente, colindante con el boulevard Belisario Domínguez y un andador de 282 metros lineales que facilitará el acceso a la Facultad de Humanidades, Campus VI.
Por su parte, el secretario de Educación del Estado, Ricardo Aguilar Gordillo señaló que hoy la Universidad Autónoma de Chiapas atraviesa por el mejor momento de su historia, con una diversidad de carreras, mayor número de investigadores y áreas educativas nuevas, entre otros aspectos.
Luego de culminar su recorrido por los espacios del Centros Cultural Balún Canán, en lo que será el foro al aire libre denominado “La Higuera”, Aguilar Gordillo destacó el trabajo que toda la comunidad universitaria, bajo la guía del rector Jaime Valls Esponda, ha realizado para situar a la UNACH como referente educativo en el estado, además del aporte cultural por el que apuesta actualmente.
Al pie de la Higuera, un árbol con una edad cercana a los 200 años, resaltó el trabajo de vinculación con los distintos sectores educativos que realiza la UNACH, con la finalidad de que los estudiantes de los diferentes niveles se identifiquen con la institución y aspiren a formar parte de esta gran familia unachense.
28/Agosto/2014
· Firman el rector Jaime Valls Esponda y la presidenta del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Sandra Luz Carbajal, convenio de trabajo
La Universidad Autónoma de Chiapas y el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos acordaron trabajar conjuntamente en la organización de conferencias, talleres y cursos de capacitación, relacionados con el tema fiscal y las reformas realizadas en este ámbito.
En la firma del acuerdo suscrito por el rector Jaime Valls Esponda y la presidenta del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Sandra Luz Carbajal Magaña, se dio a conocer el compromiso de ambas instancias para realizar proyectos de difusión en la materia, además de colaborar para la conformación de los planes y programas de estudios de diplomados y especialidades.
Durante el acto que se desarrolló en el marco de la XXVIII Semana de la Contaduría Pública, que tuvo como sede el Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suarez”, el rector Valls Esponda manifestó que este documento constituye una fórmula legal que hace posible la unión de voluntades, recursos, experiencias y conocimientos, que abonarán al fortalecimiento de la calidad educativa en la materia.
Recordó que para la Universidad, la firma de este convenio en este año es significativa, pues además de cumplir 40 años al servicio de la sociedad, este 2014 ha sido declarado Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Dr. Manuel Velasco Suarez.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Sandra Luz Carbajal Magaña, indicó que la educación es la mejor inversión, pues siempre dará buenos resultados, y este convenio es una muestra de ello, “ya que la inversión de esfuerzo, tiempo y recursos se verán recompensado en la formación de los profesionales de la contabilidad”.
Declaró que este convenio amplia sus beneficios a los miembros de este Colegio, dado que podrán contar con la experiencia y conocimiento de los investigadores y docentes universitarios, a través de los distintos espacios de formación continua que se organicen en el marco de dicho pacto.
Presenta el rector Jaime Valls Esponda el libro “El Gobierno Municipal en la Era Global”
Posterior a la suscripción del convenio de colaboración, el rector Jaime Valls Esponda participó como ponente de la XXVIII Semana de la Contaduría Pública, donde ante integrantes del Colegio, académicos y alumnos de diferentes instituciones educativas presentó el libro “El Gobierno Municipal en la Era Global”, del cual es coautor, junto con el académico Benjamín Revuelta Vaquero.
Durante esta plática, Valls Esponda comentó las posibilidades y estrategias con que, a su juicio y experiencia, pueden optar los más de 2 mil 440 ayuntamientos que conforman nuestro país en temas como: Cuenta pública, Manejo de residuos sólidos, Aguas residuales, Impuesto predial y Desarrollo municipal.
En este sentido, refirió que en el texto se propone que la autoridad municipal sea la promotora permanente de la participación ciudadana, porque al tener este acompañamiento, las acciones y proyectos se definen y se precisan en función a las propuestas y observaciones de quienes serán beneficiados.
28/Agosto/2014
El académico Berzaín Cortés Martínez asumió de manera oficial la dirección de la Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, para el periodo 2014-2018, acto que fue atestiguado por el rector Jaime Valls Esponda e integrantes de la Junta de Gobierno de esta Casa de Estudios.
En el evento, donde también se dio la bienvenida al ciclo escolar agosto-diciembre 2014, Berzaín Cortés Martínez manifestó ante la comunidad universitaria, su compromiso para hacer de esta Facultad la mejor del país, razón por la que convocó al trabajo de unidad entre docentes, administrativos y alumnos.
Durante el acto que reunió a los casi 140 docentes que integran la plantilla de la Facultad de Arquitectura, refrendó su voluntad de trabajar por una educación de calidad, que favorezca la formación integral de los más de mil jóvenes que cursan sus estudios profesionales en los turnos matutino y vespertino.
En su mensaje y previo a la entrega de diplomas a los mejores promedios de la carrera, el funcionario universitario reiteró que en su gestión se promoverán los valores de respeto, compañerismo y solidaridad, los cuales incentivan la convivencia armónica.
Por su parte, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, indicó que quienes en este momento se incorporan al trabajo universitario y asumen nuevas tareas administrativas y académicas, lo hacen en un nuevo contexto histórico de nuestra Casa de Estudios, porque vienen a contribuir en el diseño y proyección de la Universidad del futuro.
“Los funcionarios y maestros que nos antecedieron nos heredaron una Universidad con destino cierto y objetivos claros, desde las Escuelas, Facultades, Institutos y Centros, tomamos la estafeta con firmeza y decisión para darle a la Universidad Autónoma de Chiapas el impulso que le permite alcanzar un lugar destacado entre las universidades del país”, puntualizó.
A este evento asistieron el secretario Permanente de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez, el secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, el director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Mario Antonio González Puón, el secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez y el presidente del Colegio de Arquitectos, David Zamora Rincón, entre otras personalidades.
27/Agosto/2014
Fundado en los artículos 920 y 923 de la Ley Federal del Trabajo, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Chiapas (JLCyA) ordenó dejar sin efecto el Estallamiento a Huelga decretado para el día 15 de septiembre, el cual fue promovido por Trabajadores de Confianza de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En el documento de notificación de dicha resolución laboral, enviado a la UNACH, el cual está firmado por los integrantes de la autoridad del trabajo, se dispone el archivo inmediato del expediente respectivo, como asunto total y definitivamente concluido.
De acuerdo a los argumentos jurídicos plasmados en la referida resolución laboral, el emplazamiento a huelga no es procedente debido a que la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo ya se encuentra depositada en ese órgano jurisdiccional y le pertenece al Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH, bajo el cual se enmarcan las actividades definidas por los propios emplazantes a la huelga.
Así también, la autoridad señala que los trabajadores de confianza, como lo marca la Ley Federal del Trabajo, son los colaboradores directos del patrón, inclusive sus representantes, lo que en consecuencia implica una similitud de intereses, tan es así que pueden ejecutar potestades de mando.
En consideración a lo analizado jurídicamente, la JLCyA encontró evidentes y justificados impedimentos legales para continuar con el procedimiento a huelga iniciado a solicitud de los trabajadores de confianza de la UNACH, ya que, como se ha señalado, no se reunieron los requisitos de procedencia de la acción que intentaron para obtener la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo.
Tras conocer la resolución emitida por la autoridad legal competente, la Administración Central de la UNACH manifestó su pleno y absoluto respeto a lo previsto en la Ley y a las decisiones de las Instituciones del Estado, valores que han distinguido a la Máxima Casa de Estudios a lo largo de sus 40 años.
26/Agosto/2014
A partir de esta fecha, la infraestructura y el personal de la Clínica Universitaria de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, se integran al Sistema de Prestación de Servicios Médicos Integrales y Parciales que requieran los afiliados al Seguro Popular en la entidad.
Este acontecimiento se da tras la firma del convenio de colaboración institucional entre el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda y el secretario de Salud del Estado, Carlos Ruíz Hernández, el cual busca también ampliar la red de proveedores de servicios de salud para la oportuna atención de los usuarios afiliados al Sistema de Protección Social en Salud.
Entre los servicios derivados de este convenio se encuentran la provisión de consulta externa especializada, así como de estudios paraclínicos y su interpretación a la población afiliada al Seguro Popular, basados en el Catálogo Universal de Servicios de Salud vigente.
En este marco, el rector Jaime Valls Esponda declaró que la UNACH afronta este compromiso con responsabilidad y plena vocación social, lo que se demuestra al participar en la construcción e implementación de las políticas sociales que impulsan el Gobierno de la República y el Gobierno Estatal.
“Estamos prestos al llamado de las instituciones, porque creemos que en Chiapas se abrazan nobles causas de gran beneficio colectivo y a través de este convenio buscamos abonar en la solución al problema que representa la sobredemanda de servicios de salud”, puntualizó.
Recalcó que al hacer suyos los objetivos de este documento, la Universidad cumple con la misión y la visión de su fundador el Doctor Manuel Velasco Suarez, no sólo con la calidad educativa al formar profesionistas preparados, sino también por el valor moral que en ellos se encarna.
Asimismo, el secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó el tránsito que hacia la calidad ha realizado la Máxima Casa de Estudios, no solo en lo académico, sino también en los servicios que se prestan, algunos de los cuales ya cuentan con la certificación ISO 9000.
Sostuvo que con este acuerdo se podrá atender la necesidad de servicios primarios, poniendo en manos de los futuros profesionistas casos para enfrentarse con situaciones reales y contribuir a una mejor construcción de los conocimientos médicos.
Por su parte, el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Francisco Ortega Farrera, enfatizó que el Seguro Popular en Chiapas busca a través de estos acuerdos privilegiar el mayor acercamiento con la población y la suma de esfuerzos para generar un mayor impacto en las acciones de beneficio común.
Atestiguaron la firma de este acuerdo el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas y la directora de Atención a Grupos Vulnerables del Sistema DIF Chiapas, Leticia del Carmen Alfaro.
También estuvieron presentes el director de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, Roberto Fernando Solís Hernández; el secretario Técnico del Instituto de Salud, Porfirio Cruz Sánchez y el teniente coronel José Luis Villegas, con la representación de la VII Región Militar, entre otras personalidades.
26/Agosto/2014
Con el propósito de analizar la importancia de la formación continua y la especialización entre los contadores públicos, el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, es sede de la XXVIII Semana de la Contaduría Pública, organizada por el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos.
En el evento, el vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Leobardo Brizuela Arce, destacó la importancia de que en estos encuentros participen alumnos de esta licenciatura que se forman en distintas instituciones de educación superior y profesionales consolidados.
Indicó que este foro representa un espacio ideal para informar a sus afiliados que en el país suman más de 21 mil y los profesionales en formación, acerca de las nuevas leyes tributarias y del seguro social, a fin de asegurar un buen accionar entre los contadores públicos y las empresas privadas.
A su vez, la presidenta del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Sandra Luz Carvajal Magaña, comentó que durante cuatro días se realizarán conferencias magistrales sobre las nuevas disposiciones hacendarias, temas relacionados con el seguro de desempleo para los trabajadores, la pensión universal para los adultos mayores y el nuevo esquema de fiscalización electrónica.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Felipe de Jesús Gamboa García, aseguró que para la Universidad es importante apoyar estas actividades que la acercan a los distintos sectores de profesionistas, cumpliendo así con una de las directrices más importantes, la vinculación interinstitucional.
“Por esto, en esta administración se ha privilegiado el vínculo con las distintas agrupaciones de profesionistas, ya que esto sirve de retroalimentación en el aspecto de la mejora continua de nuestra currícula formativa”, manifestó el funcionario universitario.
Entre los ponentes que participarán en esta XXVIII edición de la Semana de la Contaduría se encuentra el ex presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Francisco Macías Valadez Treviño, quien dictará una conferencia sobre los medios electrónicos en materia fiscal y el economista, Luis Alberto Pazos de la Torre, que dará una prospectiva sobre las recientes reformas constitucionales y su impacto a mediano y largo plazos.
25/Agosto/2014
· Participaron en esta edición más de 100 personas quienes exhibieron lo aprendido en este periodo.
Por tercer año consecutivo, se llevaron a cabo con éxito los Talleres Artísticos de Verano de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en el Museo de la Ciudad, con la participación de más de 100 personas, entre niños, jóvenes y adultos.
Durante la clausura del evento, organizado por la Coordinación de Promoción Cultural de la Dirección General de Extensión Universitaria de esta Máxima Casa de Estudios, se dio a conocer que en los últimos tres años más de 500 personas han formado parte de estas actividades.
Como parte del programa de clausura, cada taller dio una muestra de lo aprendido, deleitando al público presente con exhibiciones de baile, danza, exposiciones fotográficas y de arte infantil, dando muestra de las habilidades desarrolladas en este espacio universitario.
Así, por el escenario desfilaron quienes sacaron las mejores notas en el piano, canto, batería y percusiones, mientras que por los pasillos se visualizaban las obras fotográficas y pinturas que daban cuenta del talento chiapaneco de todas las edades.
De igual forma, se pudo apreciar a los ejecutantes de guitarra, marimba, bailes latinos, latín cardio, rondas y juegos Infantiles, bailes finos de salón, hawaiano, tahitiano y danza árabe.
En su mensaje y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó que por medio de este proyecto se colabora con la formación integral de las personas, se vincula con la sociedad, se difunde la cultura universal y se fortalecen las relaciones familiares.
“La extensión de la cultura y las artes son objetivos fundamentales de la Universidad establecidos en el Proyecto Académico 2010-2014, es por ello que se han creado estos talleres artísticos, que tienen como finalidad ampliar la vinculación que existe entre la UNACH y la sociedad”, puntualizó
25/Agosto/2014
Tapachula, Chiapas.- Alumnos de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron una visita casa por casa en el ejido Hidalgo, en la zona baja de la ciudad, a fin de realizar un diagnóstico que refleje las condiciones médicas y de servicios que prevalecen en la región.
El estudio forma parte de los acuerdos firmados en el año 2012, por el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda y los dirigentes de la organización social Unión de Ejidos Emiliano Zapata, a fin de contribuir a elevar la calidad de vida de los chiapanecos.
En este sentido, el responsable de la realización de este diagnóstico, Jaime Maza Ovando, dijo que en esta tarea participaron alumnos del décimo módulo de la Licenciatura de Médico Cirujano, quienes cursan la asignatura de medicina social.
Explicó que esta encomienda consiste en levantar una Cédula de Microdiagnóstico, cuyo propósito es recolectar datos de las familias, su actividad económica, coberturas básicas de vacunación, así como localizar a las personas embarazadas.
“En este caso específico se les solicitó información o referencias sobre los métodos de control de embarazo, cómo está la cobertura de vacunación de los integrantes de esa familia y si son derechohabientes de alguna institución, además de datos de la vivienda para identificar si cuentan con los servicios básicos como agua, luz y drenaje”, apuntó.
El académico universitario refirió que la realización de la Cédula de Microdiagnóstico es un beneficio que se extendió a aproximadamente mil 500 personas que habitan en este lugar, dando así respuesta a los programas de vinculación y responsabilidad social establecidos en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, que impulsa el rector Jaime Valls Esponda.
Por su parte, el coordinador del Convenio de Colaboración entre la Unión de Ejidos Emiliano Zapata y la UNACH, Enrique Fernández de la Peña, manifestó que el trabajo hecho por los jóvenes universitarios se extendió ya también al ejido Esperanza y se prevé cubrir las 20 demarcaciones que pertenecen a la citada organización.
Asimismo, la presidenta del Comisariado del Ejido Hidalgo, Ana Patricia Pérez Juárez, expuso que estas labores ayudarán a tener conocimiento de las posibles enfermedades que pudieran darse a corto plazo en esta localidad, u otras que se presentan con mayor frecuencia y requieren de una atención inmediata.
“Agradezco a la Universidad el apoyo y el respaldo, por la disposición de los estudiantes universitarios, futuros médicos que se han comprometido en esta práctica comunitaria para ayudar a una mejor calidad de vida de las familias de la zona”, concluyó.
24/Agosto/2014
La aportación de recursos de parte de la administración central de la Universidad Autónoma de Chiapas, ha contribuido a fortalecer la infraestructura, la academia y los servicios que se le ofrecen a la comunidad de la Facultad de Ingeniería, informó su director, Francisco Alberto Alonso Farrera.
Al presentar su Segundo Informe de Actividades, correspondiente al periodo 2012-2016, dio a conocer que durante este año se ha trabajado en el cumplimiento de los siete programas estratégicos planteados en su proyecto académico, el cual tiene por objeto seguir elevando la calidad educativa.
Mencionó que actualmente se construye un edificio de tres niveles que contará con 12 aulas, mismas que contribuirán a ampliar la cobertura y ofrecer mejores espacios para la práctica educativa, esta obra reporta un avance cercano al 15 por ciento.
Además, dijo, se creó el Centro de Atención a la Salud Universitaria, que presta servicios médicos y asesoría nutricional a más de mil 200 alumnos, al tiempo que se realizaron mejoras en salones, biblioteca y cafetería, espacios que son afines para toda la comunidad universitaria.
Indicó que se trabaja también para acreditar esta licenciatura ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), motivo por el cual se encuentra en revisión el programa académico para su actualización, estimando que para el mes de septiembre se cuente ya con una decisión del organismo nacional.
Con la representación del rector Jaime Valls Esponda, acudió el secretario Académico, Iván Camacho Morales, quien destacó que los laboratorios de suelo y agua, que operan dentro de la Facultad, han sido considerados para ser objeto de evaluación y obtener la certificación de la norma ISO 14001, correspondiente al Sistema de Gestión Ambiental.
“Al obtener esta certificación se podrá brindar servicios a instituciones públicas y privadas, en virtud de que ya se cuenta con la certificación de la norma ISO 9001-2008, correspondiente a los procesos administrativos”, señaló.
Apuntó que estas acciones demuestran un compromiso indudable con las políticas y ejes que marcan la gestión para la innovación y el posicionamiento de la Universidad como institución fundamental de la educación superior en el estado, su responsabilidad y compromiso con el desarrollo económico, y el bienestar de sus habitantes.
Finalmente, exhortó a los integrantes de la Facultad de Ingeniería a mantener el vigor en el camino de la mejora académica y administrativa, que se refleja día a día en la calidad de sus programas educativos, aseverando que “no hay mejor celebración que ese esfuerzo continuo, en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Doctor Manuel Velasco Suárez”.
22/Agosto/2014
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, acompañado del presidente del jurado del Festival Internacional de Cine FICUNACH, André Guimond, entregó los estímulos económicos y la estatuilla correspondiente, a los ganadores de las diferentes categorías participantes de la Sección en Competencia, de la primera edición de este certamen.
En la gala realizada en el Auditorio Los Constituyentes de la UNACH, la cinta ganadora en la categoría de Mejor Película de Largometraje de Ficción fue Chaika, del director Miguel Ángel Jiménez, coproducida por España, Georgia y Rusia; mientras el Mejor Guión de Largometraje de Ficción fue para la producción El Resto del Mundo, de Pablo Chavarría Gutiérrez.
En esta misma categoría, se entregó la estatuilla que asemeja al Ocelote, símbolo representativo de esta Máxima Casa de Estudios a la producción mexicana La Mañana no Comienza Aquí, que se adjudicó el galardón a la Mejor Fotografía de Largometraje de Ficción, dirigida por Iván Ávila Dueñas.
Asimismo, en la categoría de Documental, La Parka, del director Gabriel Serra Argüello fue merecedora del premio; el mejor Guión de Documental fue el de la producción chiapaneca Los Pies de Guadalupe, bajo la dirección de Roberto Román y la mejor fotografía fue para Aún nos queda el recuerdo, de Mariano Rentería.
De igual forma, se premió la categoría de Cortometraje de Ficción donde la cinta mexicana Bajo el sol, de Arcadi Palerm, obtuvo el premio correspondiente, en tanto la Mejor Fotografía de esta categoría fue para Sanguijuelas, del director Abraham Sánchez y el Mejor Guión fue para la Contra Fábula de una Niña Disecada, de Alejandro Iglesias Mendizábal.
Finalmente, en la categoría de Mejor Corto de Animación, la obra del séptimo arte, Lotería, del director Christian Trujillo, fue la ganadora y el premio al Mejor Guión le fue entregado a la cinta Las tardes de Tintiko, dirigida por Alejandro García Caballero.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del jurado y miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, André Guimond aseguró que esta experiencia cultural promovida por la UNACH, atrajo el concurso de cintas de gran calidad que pronto darán de qué hablar en los siguientes festivales en que participen en distintas partes del mundo.
Al dirigirse a los presentes, los ganadores del FICUNACH, coincidieron en señalar que la exposición de sus obras ante un público diverso, les permite llegar a nuevos mercados, además de que se abre una nueva ventana para quienes hacen un cine que regularmente no se exhibe de manera comercial.
Tras la premiación, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, agradeció a todos los que formaron parte de este evento, asistiendo a las conferencias, talleres, homenajes y exhibiciones de películas, que por espacio de ocho días se llevaron a cabo en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque, San Cristóbal de las Casas y Comitán.
Resaltó que a cuatro décadas de su fundación, la UNACH se consolida como un punto de encuentro de todos los sectores de la sociedad, dado que además de los trabajos de investigación y la academia, la Máxima Casa de Estudios promueve la sana convivencia, el deporte y la cultura.