30/Julio/2014
Un avance del 65 por ciento reporta la construcción de un Aula Polifuncional que se ubica en terrenos de la Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), informó el director del plantel, Berzaín Cortés Martínez.
En entrevista, el funcionario universitario destacó que este nuevo espacio fortalecerá la infraestructura física con la que cuenta la Facultad, a la vez que generará nuevos beneficios a los más de mil alumnos que se forman en este centro de estudios.
Tras destacar el apoyo del rector Jaime Valls Esponda para la realización de esta obra, Cortés Martínez especificó que esta aula ayudará a que asignaturas como diseño y dibujo cuenten con un lugar mejor acondicionado para su enseñanza, tomando en cuenta la renovación hecha al plan de estudios, instituido este año.
De igual forma, destacó que una vez concluida el Aula Polifuncional, se utilizará también para la realización de cursos y talleres culturales y deportivos, dado que contará con un aula magna que podrá albergar eventos de distintos tipos, además de un área de exposiciones y una sala para maestros,
Apuntó que este edificio se prevé sea concluido en los siguientes meses de este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suarez, con una inversión de los Fondos de Aportaciones Múltiples de la Secretaría de Educación Pública que supera los 11 millones de pesos.
Berzaín Cortés Martínez subrayó que este edificio de dos plantas además de aportar espacios que contribuirán a la formación integral de los futuros arquitectos, da cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH), órgano que entregó a dicha Facultad su segunda acreditación durante el año 2013.
Finalmente, indicó que este nuevo espacio universitario forma parte de las obras ejecutadas por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) a través del convenio signado por ambas instituciones.
29/Julio/2014
A fin de conocer la situación que prevalece en materia de Derechos Humanos entre los grupos vulnerables del municipio de Zinacantán, académicos y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas elaboran un diagnóstico de campo, que a su término será entregado a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Desde el pasado mes de mayo, los docentes Karina Milene García Leal, César Maza González, Magaly Mafud Toledo, Marco Salvador Rodríguez Núñez, Marco Antonio Romero González y José Radamel Vidal Alegría, integrantes de la Unidad de Vinculación Docente (UVD), de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la UNACH, recorren colonias de aquel lugar, para obtener información estadística.
En estas tareas participan también 42 alumnos del cuarto semestre de la Licenciatura en Administración, 28 jóvenes de la Licenciatura en Gestión Turística y tres prestadores de servicio social -dos de la Licenciatura en Administración y uno de Sistemas Computacionales-.
La investigación que se prevé concluir el próximo mes de septiembre, arrojará datos respecto a las situaciones que a diario enfrentan los grupos indígenas, niños, adultos mayores, migrantes y discapacitados, entre otros, además de reflejar la información que estos grupos tienen sobre sus derechos y los motivos por los cuales incluso en algunos casos no se denuncia algún tipo de violación.
De acuerdo con el proyecto propuesto, los resultados que serán compartidos con la CEDH, tienen el objetivo de coadyuvar en acciones o programas que permitan a los habitantes de ese lugar tener acceso a mayor información sobre sus derechos y obligaciones dentro de la sociedad.
Zinacantán, localizado en la zona de los Altos de la entidad, es uno de los 55 municipios chiapanecos que se encuentra en la Cruzada Nacional contra el Hambre, que promueve el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, labor a la cual se ha sumado la UNACH a través de sus investigadores, académicos y alumnos.
De esta forma, la comunidad unachense refrenda su compromiso con la sociedad, realizando acciones que coadyuven a elevar su calidad de vida, sello que ha sido característico en sus cuatro décadas de existencia, y que en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, se ha fortalecido con el impulso del rector Jaime Valls Esponda.
28/Julio/2014
Con la participación de más de 70 estudiantes de Centro y Sudamérica, y México, quienes cursan los últimos semestres de la Licenciatura en Matemáticas, se lleva a cabo con éxito la XIV Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe (EMALCA).
El evento que inició el pasado 21 de julio y concluye el próximo 1 de agosto, reúne a estudiantes de Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, informó la organizadora y docente de la Facultad de Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas de la UNACH, María del Rosario Soler Zapata.
Participan también en este encuentro 54 jóvenes de Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Sonora, Hidalgo, Michoacán, Tabasco, Oaxaca y la Ciudad de México, así como estudiantes de esta Máxima Casa de Estudios.
La XIV Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe se lleva a cabo en el marco del 40 aniversario de la UNACH, que se celebra en este 2014, decretado por el Congreso del Estado como año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.
El objetivo de este evento internacional es que los participantes se involucren en nuevos temas de investigación y transmitirles conocimientos para conocer nuevas teorías, a fin de que desarrollen investigaciones novedosas, además de impulsarlos a continuar con su formación en distintos posgrados.
Entre los temas que se han abordado se encuentran: Geometría de funciones diferenciables, Matrices aleatorias, Sistemas dinámicos computacionales, Simetrías, Ecuaciones diferenciales, Introducción a los hiperespacios continuos y Conexidad, compacidad y homogeneidad, entre otros.
La docente María del Rosario Soler Zapata, especialista en matemática algebraica, destacó que los participantes cuentan con una beca otorgada por las instituciones participantes como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Sociedad Matemática Mexicana, el International Center for Pure and Applied Mathematics (CIMPA) y la Unión Matemática de América Latina y del Caribe (UMALCA).
En las conferencias y cursos que se han desarrollado en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, intervienen expertos e investigadores del Instituto de Matemáticas de Oxford, Estados Unidos y del Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato, además de los representantes del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
La Escuela de Matemáticas Internacional surge en el año de 1998, durante la reunión de la Unión Matemática de América Latina y del Caribe (UMALCA), y es considerada por las instituciones que integran el organismo como una de las actividades con mayor número de ediciones.
27/Julio/2014
· Los invita el rector Jaime Valls Esponda a participar en las actividades alusivas a los 40 años de fundación
Al sostener un encuentro con el rector Jaime Valls Esponda, integrantes del Comité Directivo de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad Autónoma de Chiapas, manifestaron el compromiso del organismo por contribuir con las acciones de desarrollo y promoción de los valores universitarios, que impulsa la presente administración.
Durante el encuentro que se llevó a cabo en las oficinas de la Colina Universitaria, el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UNACH, Rafael Hernández Sánchez, destacó los avances que en materia académica, movilidad e infraestructura ha logrado la Universidad durante los últimos cuatros años.
Dijo que como testigo del origen de la Universidad, hace ya cuatro décadas, los logros y avances de la institución están a la vista, lo que conlleva una serie de beneficios para el personal administrativo, docente y alumnos, quienes cuentan con mayores oportunidades y espacios para su crecimiento personal y profesional.
Acompañado del secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH, Pedro Jiménez Pérez, anunció que el próximo uno de agosto celebrarán la primera asamblea estatal de la agrupación que aglutina a alrededor de 130 integrantes.
Por su parte, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, reconoció la voluntad del organismo por trabajar juntos a fin de que la Universidad siga creciendo en un marco de armonía, voluntad y respeto, “la Universidad está trabajando para convertirse en una institución de vanguardia, y esto será posible con el respaldo de administrativos, docentes y alumnos”
Asimismo, los invitó a participar en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, en las actividades culturales, académicas, de investigación y deportivas, que se llevan a cabo en cada uno de los Campus universitarios de la entidad.
25/Julio/2014
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la comunidad estudiantil de la Máxima Casa de Estudios a participar en la Convocatoria Beca Tesis 2014, que promueve el Gobierno del Estado a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH).
La convocatoria forma parte del programa de Jóvenes Talentos, cuyo propósito es el de fortalecer las vocaciones científicas y tecnológicas, y contribuir a la eficiencia terminal de las distintas licenciaturas que se ofertan en la entidad, entregando un estímulo económico.
Los estudiantes que deseen participar y obtener una beca que asciende a 5 mil pesos, podrán hacerlo de forma individual o colectiva, en la plataforma que se encuentra en la página www.cocytech.gob.mx, presentando una tesis que preferentemente atienda a los sectores estratégicos del estado de Chiapas.
El estímulo que se entregará por proyecto, sin importar el número de jóvenes que lo registren, busca incentivar en la nueva generación de profesionales su compromiso por desarrollar propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo del estado.
De acuerdo con las bases, los participantes deberán entregar sus documentos en la Dirección de Fortalecimiento Científico y Tecnológico del COCYTECH, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, considerando como fecha límite el día 12 de septiembre y los resultados se conocerán a partir del 30 del mismo mes en la página electrónica www.cocyetch.gob.mx.
Para mayores informes dirigirse a las oficinas del COCYTECH, en Calzada Cerro Hueco No. 3000, Colonia Cerro Hueco, teléfonos (961) 639 25 64 y 639 27 31, extensión 26131 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
23/Julio/2014
· Se lleva a cabo a través del Proyecto “Estudio Genético en Procesos Cognitivos”
Tapachula, Chiapas.- A fin de conocer las causas que desencadenan enfermedades que pudieran heredarse, así como cambios patológicos en el ADN, los cuales se conocen como mutaciones, investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas desarrollan el proyecto “Estudio Genético en Procesos Cognitivos”.
En entrevista, el investigador y encargado del Laboratorio de Epigenética del Neurodesarrollo y Neurobiología Molecular del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), nodo Tapachula, Javier Aguilar Fuentes, explicó que mediante el proyecto se analizarán las causas genéticas que originan las dificultades de aprendizaje.
Detalló que en el universo de este proyecto de investigación genética se estudian las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o el Huntington, las cuales ocasionan la pérdida de la estructura y función de las neuronas, lo que provoca el descontrol en los movimientos, afectando a la memoria y el aprendizaje.
“Actualmente estamos desarrollando un proyecto con relación a la búsqueda de genes neuronales involucrados en enfermedades neurodegenerativas, así como en la identificación de mutaciones con los genes asociados al retraso mental”, apuntó el académico unachense.
Dijo que el proyecto busca identificar causas genéticas hereditarias que predisponen a las personas a padecer determinada enfermedad, y así obtener un diagnóstico previo para atender con anticipación al paciente y brindar la información sobre el posible riesgo de tener más generaciones con mutaciones que originan las enfermedades con defectos neurológicos.
Agregó que las enfermedades neurodegenerativas pueden poner en peligro la vida de un ser humano, dado que tienen como característica la perdida de la estructura y función de las neuronas, hasta llegar a la muerte, ya que la mayoría de ellas no tienen cura, por lo que un tratamiento adecuado puede ayudar a corregir los síntomas y aliviar el dolor.
“Nuestra labor como investigadores es analizar las causas que provocan las dificultades en el proceso cognitivo en las personas, ayudar a encontrar el tratamiento adecuado para los posibles síntomas causados por las enfermedades y con ello lograr una mejor calidad de vida para la población”, concluyó.
20/Julio/2014
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, supervisó los trabajos del Centro Cultural “Balún Canán”, el cual reporta hasta el momento un avance superior al 70 por ciento, por lo que se prevé su conclusión en los próximos meses.
Acompañado de los rectores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) e Intercultural de Chiapas (UNICH), Roberto Domínguez Castellanos y Oswaldo Chacón Rojas, respectivamente, fue informado que actualmente se encuentra en proceso la colocación de las lozas de interpiso y azotea.
De igual forma, los responsable de la obra, le dieron a conocer que se llevan a cabo trabajos relacionados con la instalación del aire acondicionado, el sistema hidrosanitario y eléctrico con que contará este edificio que albergará a la primera librería del Fondo de Cultura Económica en el Sureste del país, que llevará por nombre José Emilio Pacheco.
En este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, la Máxima Casa de Estudios contará con una librería que ofrecerá para su exhibición y venta alrededor de 100 mil ejemplares, de los fondos editoriales del FCE, la UNACH y sellos de 400 proveedores.
Durante esta visita, el rector Valls Esponda también fue enterado de la realización de los trabajos finales del sendero que conectará al boulevard Belisario Domínguez con el Campus VI de la Universidad y que se convertirá en un nuevo acceso para la comunidad de la Facultad de Humanidades.
En entrevista, el rector Jaime Valls Esponda, señaló que este sendero que se construye, respetando las áreas verdes, termina bajo la sombra de una higuera, el cual servirá de escenario natural para la realización de actividades de promoción de la cultura.
Tras informar que se prevé la inauguración de este nuevo centro para el mes de septiembre, el rector de la Máxima Casa de Estudios apuntó que este lugar contará también con 50 cajones de estacionamiento, para comodidad y seguridad de quienes lo visiten.
Esta magna obra que ha contado con el apoyo del gobernador Manuel Velasco Coello y del Gobierno de la República, se construye en terrenos que fueron adquiridos por la presente gestión rectoral, para beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
19/Julio/2014
· El evento se efectuará en el marco del centenario del natalicio del Dr. Manuel Velasco Suárez y los 40 años de fundación de la Universidad
· Se desarrollará del 3 al 5 de septiembre en Ciudad Universitaria
Como parte de las actividades conmemorativas del centenario del natalicio del Dr. Manuel Velasco Suárez y los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), organiza el 1er. Congreso Internacional en Salud Pública y Desastres, del 3 al 5 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez.
La coordinadora General del CEMESAD, Alma Silvia Navarro Diosdado, informó que el evento se efectuará a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, mismo que tendrá como sede la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.
Los interesados, dijo, pueden solicitar mayores informes al teléfono (961) 134 73 68, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien dirigirse a las oficinas del CEMESAD en Ciudad Universitaria, edificio D, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8 de esta capital.
Entre los ejes temáticos a tratar en este Congreso, se encuentran: Salud Pública, Enfermedades Infecciosas, Enfermedades Crónico Degenerativas, Determinantes de la Salud Pública, Transición Epidemiológica, Nutrición y Salud, Cambio Climático y Desastres, Salud ante Desastres, Cambio Climático y Salud, Gestión y Políticas ante Desastres.
Además, se analizarán temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio como Erradicación de la pobreza extrema y hambre, Logro de la enseñanza primaria universal, Promoción de la igualdad de género y la autonomía de la mujer, Reducción de la mortalidad infantil, Mejora de la salud materna, Combate del VIH/SIDA, Paludismo y otras enfermedades, y Sustentabilidad del medio ambiente, entre otros.
16/Julio/2014
· Será en la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, del 19 al 21 de noviembre
La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a alumnos, académicos e investigadores a participar en el IV Congreso Internacional de Educación Superior “La formación por competencias”, que se desarrollará del 19 al 21 de noviembre, en la Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas.
El secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, informó que este Congreso tiene como propósito constituirse en un espacio para la reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias e innovaciones de las instituciones de educación superior y media superior, relacionados con la implantación del enfoque educativo basado en competencias.
Resaltó que este evento es una respuesta institucional para impulsar el cambio educativo que ha dado lugar a nuevas políticas, reformas, perfiles del docente y de estudiantes, que de manera creciente se han ido extendiendo en nuestro país y en el mundo.
Apuntó que en esta ocasión, los ponentes podrán participar a través de las categorías de Comunicaciones orales y Carteles, debiendo enviar sus materiales antes del 15 de septiembre al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el caso de las Comunicaciones orales, cada autor podrá enviar hasta dos trabajos, que incluyan la problemática del estudio, justificación, marco teórico, metodología, diagnóstico situacional, necesidad o problema a resolver, objetivos, estrategias, resultados y referencias, entre otros aspectos.
Con relación a los Carteles, estos deberán ser trabajos de tres autores como máximo y junto con el envío de este material, deberá anexarse una síntesis curricular del primer responsable del trabajo, con datos como correo electrónico, institución o dependencia del cual procede.
Subrayó que para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 961 615 35 33 y 961 615 00 04, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien consultar el sitio web www.congresoeducacion.unach.mx.
Finalmente, subrayó que en este 2014, año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, con el impulso del rector Jaime Valls Esponda, la institución continúa con sus procesos de innovación para fortalecer la calidad de los programas académicos y otorgar a la nueva generación de profesionistas una educación integral.
15/Julio/2014
Para contribuir al desarrollo y conocimiento de la Ciencia Matemática en todas las regiones del continente, especialmente en América Central y el Caribe, la Universidad Autónoma de Chiapas será sede de la XIV Escuela de Matemáticas de América Latina y el Caribe (EMALCA), del 21 de julio al 1 de agosto.
En entrevista, el director de la Facultad de Física y Matemáticas Básicas y Aplicadas de la UNACH, Sendic Estrada Jiménez, informó que este evento que impulsa el rector Jaime Valls Esponda, se llevará a cabo conjuntamente con el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT).
De igual forma, se cuenta con el apoyo y aporte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Sociedad Matemática Mexicana, el International Center for Pure and Applied Mathematics (CIMPA) y la Unión Matemática de América Latina y del Caribe (UMALCA).
Declaró también que este encuentro académico que tendrá como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suarez”, contará con la participación de investigadores del Instituto de Matemáticas de Oxford y del Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato, además de los miembros del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
El programa que se desarrollará durante dos semanas constará de seis cursos y siete conferencias, dirigidos a estudiantes de los últimos semestres de la Licenciatura en Matemáticas de diversas escuelas de América Latina y el Caribe, presentes en el evento.
“Otro de los objetivos es el de poner a estos jóvenes en contacto con temas relevantes, de interés y estimularlos a continuar estudios de posgrado, renglón en el que la UNACH ya está trabajando a través del CEMAFIT, con apoyo del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) y otras instituciones”, finalizó.
Esta XIV Escuela de Matemáticas internacional fue creada por decisión de la Unión Matemática de América Latina y del Caribe (UMALCA) en su segunda asamblea efectuada en 1998, y es considerada una de las actividades con mayor número de ediciones por parte de las instituciones que integran este organismo.
La promoción del conocimiento científico forma parte de la historia de la UNACH a lo largo de sus 40 años de existencia, labor que se ha intensificado mediante la vinculación internacional, que hacen hoy de la Universidad un referente en el país, dando lustre al decreto del Congreso Local que declaró a este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.