Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Organizado por la UNACH

Participarán académicos de Europa, Canadá y México en el IV Congreso Internacional de Educación Superior

 

13/Agosto/2014

 

·         El evento se desarrollará del 19 al 21 de noviembre en la Facultad de Derecho

·         Los interesados pueden inscribirse en la página www.congresoeducacion.unach.mx

Con la participación de académicos e investigadores de Europa, Canadá y nuestro país, se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre, en las instalaciones de la Facultad de Derecho, Campus III de la UNACH, que se ubica en San Cristóbal de las Casas, el IV Congreso Internacional de Educación Superior “La formación por competencias”.

Al respecto, el secretario Académico de la Universidad, Iván Camacho Morales, informó que se tiene confirmada la presencia de los investigadores: Anja Karina Nygren  de la Universidad de Helsinki, Finlandia; Manuel Emilio Prieto Méndez de la Universidad de Castilla-La Mancha, España y Choji Hayashi de Langara College, Vancouver, Canadá.

Asimismo, se han registrado como ponentes: Catalina Betancourt Correa, quien representará al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y  Jaime Bahena Legorreta del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, entre otras personalidades.

El funcionario universitario señaló que la convocatoria para participar en este Congreso es dirigida principalmente a docentes, pedagogos, profesionales y estudiantes relacionados con la educación, quienes podrán inscribirse o consultar mayor información en la página web http://www.congresoeducacion.unach.mx.

Camacho Morales detalló que de acuerdo al programa de actividades, además de las conferencias magistrales, se realizarán ponencias en la modalidad de comunicación oral, exposición de carteles alusivos al evento, presentaciones de libros, talleres y actividades culturales.

Refirió que  en la organización de la cuarta edición del Congreso Internacional de Educación Superior, se ha contado con el apoyo de instituciones hermanas como son            la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED-Ciudad de México) y Corporación Universitaria del Caribe – CECAR (Sincelejo, Colombia).

De igual forma, participan el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); Fondo de Cultura Económica (FCE); Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ( ANUIES).

Afirma el jurista, Sergio García Ramírez

Resguardan las reformas constitucionales el respeto de los derechos humanos de los mexicanos y migrantes

 

13/Agosto/2014

 

La modificación de 11 artículos constitucionales hechas en el Congreso de la Unión en el año 2011, forman parte de un sistema para asegurar  el respeto de los derechos humanos en México, aseveró el reconocido jurista Sergio García Ramírez, durante su participación en el VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Ante docentes, alumnos, funcionarios de gobierno y la sociedad en general presentes en el Auditorio Los Constituyentes, García Ramírez  dijo que los beneficios de estas reformas se extienden a la totalidad de los mexicanos, los migrantes y extranjeros residentes.

Al presentar su ponencia “La Reforma Constitucional de Derechos Humanos”, el ex juez de la  Corte Interamericana de Derechos Humanos expuso que estas reformas recogen los aspectos más importantes de cada uno de los tratados y leyes que a nivel nacional e internacional se han dictado en esta materia,  además de contar con un sistema o regla de interpretación pro persona en el sistema jurídico.

El también miembro del Seminario de Cultura Mexicana, manifestó que esta reforma cuenta con espacios perfectibles, para lo cual se debe de contar con la disposición tanto de gobiernos, sociedad y demás actores involucrados, además de los recursos materiales necesarios para tal fin.

En este sentido, mencionó que las universidades hoy tienen una gran injerencia en el tema, ya que en México y Chiapas en especial,  se cuenta con una gran tradición jurídica, dado que se han creado cátedras, cursos y posgrados específicos.

“Hoy observo que los alumnos son cada vez más devotos a los derechos humanos, cada vez más conocedores y lo que es muy importante cada vez más exigentes de ellos, entonces a lo que hay que contribuir es que se conozca bien la materia, que se encaucen estas inquietudes legítimas para que se sepa cómo hacerlas valer y cómo enriquecer nuestro mundo de los derechos humanos”, concluyó.

Sergio García Ramírez compartirá nuevamente sus conocimientos en materia de derecho, este jueves 14 de agosto en punto de las 11:00 horas en las instalaciones del aula magna “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho en San Cristóbal de las Casas.

Este 15 de agosto

Abrirá el FICUNACH con una alfombra roja donde desfilarán actores y directores de cine

 

12/Agosto/2014

 

Todo se encuentra listo para que este viernes 15 de agosto en punto de las 18:00 horas, se realice la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas (FICUNACH), el cual tendrá como sede el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez.

De acuerdo al programa de actividades de este gran evento organizado por la UNACH, el Gobierno del Estado y la Iniciativa Privada, por la alfombra roja desfilarán el actor chiapaneco, Rodolfo Domínguez, ganador del Ariel 2014 a mejor coactuación masculina por la película "La Jaula de Oro", así como los directores Gabriel Retes y Nicolás Pereda; este último ganador de los Festivales de Venecia,  Morelia y  Guadalajara, entre otras personalidades.

Posterior a este acto,  a las 19:00 horas, se realizará la inauguración oficial del FICUNACH, a cargo de las autoridades estatales y de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas, encabezados por el rector Jaime Valls Esponda, quien estará acompañado por académicos, alumnos y la sociedad en general.

En el primer día de este evento de talla mundial, se proyectará en el mismo lugar, en el horario de las 20:00 horas, la película japonesa “Se levanta el viento”, la cual es dirigida por Hayao Miyazaki, quien también es autor del guión,  basada en una historieta homónima, inspirada a su vez en una novela de Tatsuo Hori.

En esta cinta, los asistentes podrán observar de manera gratuita, la historia de un joven apasionado de la aviación, cuya vista le impide ser piloto,  por lo que se convirtió en el creador de los aviones con los cuales Japón combatió en la Segunda Guerra Mundial.

Hayao Miyazaki construyó un filme, anunciado como el último de su carrera, en el cual su acostumbrada visión fantástica aterriza en las duras condiciones de un país en pie de guerra, todo ello con un realismo poco común en su obra.

De esta manera, iniciarán las actividades del FICUNACH mismas que se pueden consultar en la página www.fic.unach.mx, y que se desarrollarán hasta el 22 de agosto, teniendo como sedes a las ciudades de Palenque, Comitán, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y la capital del estado.

Organizan Primer Congreso Estatal de Egresados de la UNACH

 

12/Agosto/2014

 

·         A realizarse los días 23 y 24 de septiembre de este año en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez.

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Alianza Democrática de Egresados de la UNACH A.C. (ADEUNACH) llevarán a cabo los días 23 y 24 de septiembre, en las instalaciones del Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, el Primer Congreso Estatal de Egresados de esta Máxima Casa de Estudios.

Los ex alumnos de la Universidad que deseen formar parte de este magno evento, deberán inscribirse antes del 25 de agosto a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 6163923 y los celulares 961 177 05 22 y 9611377327, o bien acudir a la dirección  8ª Poniente Norte número 318, colonia Centro.

El evento que se suma a las actividades por los festejos del 40 aniversario de la UNACH, que se celebra en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, se enfocará a actividades relacionadas a la investigación, ciencia, proyectos, exposiciones multidisciplinarias, eventos artísticos, culturales y deportivos.

En este sentido, el presidente de la ADEUNACH A.C., Javier Cortés Toto, señaló que a lo largo de los casi 40 años de haber sido  fundada, han egresado de las aulas de la Universidad Autónoma de Chiapas, grandes hombres y mujeres comprometidos con la investigación, quienes han desarrollado ciencia y proyectos en las distintas ramas del conocimiento.

“En este apartado precisamente tenemos por objetivo invitar a todos aquellos  que deseen mediante exposiciones, talleres y conferencias, compartir con la comuna de egresados el resultado de sus trabajos, conocer detalles de los proyectos que han triunfado en el ámbito local, nacional e incluso internacional”, puntualizó

Cortés Toto comentó que al finalizar el Congreso y como resultado del mismo, se hará una memoria de dichos trabajos de investigación y se buscarán los canales institucionales a fin de que los egresados autores de dichos proyectos tengan la oportunidad de presentarlos a las instancias gubernamentales a través de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Alianza Democrática de Egresados.

Egresa de la Facultad de Derecho de la UNACH segunda generación de Doctores en Derechos Humanos

 

11/Agosto/2014

 

·         La ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas fue la madrina de la Generación 2011-2014

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Con la misión de generar una cultura de promoción, difusión, protección y defensa de los derechos humanos desde una perspectiva inter y multidisciplinaria, generar investigaciones vinculadas con la problemática en México y Mesoamérica, egresó la segunda generación de Doctores en Derechos Humanos 2011-2014, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Con la asistencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas, como madrina de esta generación, se realizó la ceremonia de graduación de esta generación en el Aula Magna “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, Campus III, de la UNACH.

Al hacer uso de la palabra, la ministra de la SCJN expuso que el haber obtenido el grado de doctores en Derechos Humanos, los obliga a realizar con dignidad su profesión, con respeto al ser humano, porque en toda acción e intención, y en todo fin y todo medio deben tratar siempre a cada uno como corresponde a su dignidad y su valor como persona.

“El abogado y en general el ser humano, necesita tener presente estos principios para dejar huella, pero para ustedes que han estudiado y desde hoy, han puesto estos valores como baluartes imprescindibles de su actividad, deben hacerlos valer en cualquier ámbito”, puntualizó.

Al hacer referencia al prócer de los derechos humanos en Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas, indicó a los egresados de esta segunda generación que al ser especialistas en esta materia, tienen la obligación de promover, proteger, respetar y garantizar lo que está dicho en nuestra Constitución, contribuyendo así a la mejora de nuestra sociedad.

En este marco, el rector Jaime Valls Esponda expresó que es necesaria la formación de cuadros profesionales que adopten nuevos enfoques y brinden nuevas luces que permitan entender de mejor manera la situación que vivimos en la actualidad.

“Así vamos a encontrar nuevos caminos para tener en esta sociedad un mundo de civilizada convivencia, donde todos nos conduzcamos bajo normas de respeto y tolerancia”, acotó.

Refirió que los egresados de este doctorado podrán diseñar programas de atención a la población vulnerable; aportar elementos teórico metodológicos para la defensa de los derechos humanos, además de participar en trabajos de investigación realizados por organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales dedicados a la defensa de los derechos humanos.

Al agradecer la presencia de la ministra Sánchez Cordero, dio a conocer que luego de considerar y valorar la importancia de que la UNACH ofreciera el ciclo académico completo en materia de los Derechos Humanos, este semestre se dio inicio al programa de maestría en esta especialidad que estará a cargo del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE).

En este evento se contó con la presencia del sub consejero Jurídico Normativo, Oscar Francisco Muñoz Barrera, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, la directora de esta Facultad, Guillermina Vela Román y el director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, entre otros.

En marcha las Jornadas Interuniversitarias en Ciencias de la Salud para reconocer legado del doctor Manuel Velasco Suárez

 

11/Agosto/2014

 

·         Se llevarán a cabo durante los meses de agosto a noviembre

La Universidad Autónoma de Chiapas y más de 30 instituciones de educación superior, dependencias gubernamentales y asociaciones civiles, organizan las Jornadas Interuniversitarias en Ciencias de la Salud, para reconocer el legado académico, humanístico, altruista y profesional del doctor Manuel Velasco Suárez.

Las jornadas que se realizarán con motivo del centenario del natalicio del connotado chiapaneco, se llevarán a cabo durante los meses de agosto a noviembre, mismas que contemplan Conferencias Magistrales, Cursos, Talleres y un Diplomado en el área de Ciencias de la Salud, encaminadas a crear un espacio de reflexión sobre la bioética e incentivar la investigación de los profesionistas en esta rama del conocimiento.

Durante el evento realizado en el Auditorio Los Constituyentes de la UNACH y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, aseguró que para los universitarios es de gran importancia ser participes de este homenaje al fundador de la Máxima Casa de Estudios.

“Con eventos como este enfatizamos la responsabilidad que asumimos los universitarios con la sociedad a la que servimos, renovando nuestro compromiso de brindar espacios que permitan compartir y extender todo conocimiento científico, tecnológico y humanístico que de la universidad emana”, puntualizó.

En este marco y al tiempo de hacer la declaratoria inaugural, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, afirmó que estas actividades hermanan a todas las instituciones participantes en el reconocimiento al legado del doctor Manuel Velasco Suárez.

“Estos festejos por el centenario del nacimiento del doctor Manuel Velasco Suárez y los cuarenta años de existencia de la Universidad Autónoma de Chiapas, dan brillo a las actividades académicas que estas instituciones realizan en ámbitos como la cultura y la ciencia”, acotó.

De esta forma, se dio paso a la primera de muchas actividades a realizarse durante estos cuatro meses, la conferencia magistral, “Ética en la Investigación de la Salud Mental”, a cargo del doctor Arturo Fernández Cerdeño, especialista en psicoanálisis y miembro de la Asociación Psicoanalítica Mexicana.

Asimismo, se imparte en el laboratorio de cómputo de la Universidad Virtual de la UNACH, el Curso Taller “Alfabetización Informacional para Investigadores en Ciencias de la Salud”, a cargo de los docentes Rebeca Garzón Clemente, Rebeca Román Julián y Adolfo de Jesús Solís Muñiz.

Los interesados en formar parte de las distintas actividades pueden solicitar mayores informes en las oficinas de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH, ubicadas en Rotonda Kennedy 385, fraccionamiento Jardines de Tuxtla o comunicarse al teléfono: 617 80 00, extensiones 1762 y 1763.

Inicia clases la primera generación de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos en la UNACH

 

10/Agosto/2014

 

Para contribuir a mejorar las condiciones de certeza y seguridad de la sociedad, formando especialistas en la resolución de las tensiones sociales y políticas, la Universidad Autónoma de Chiapas puso en marcha la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos.

En el acto oficial que marcó el inicio de clases, el coordinador General del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Alfredo Galindo Albores, expuso que la existencia de una cultura y una política de protección y defensa, requiere de profesionistas en la materia.

“Esto es muy importante en el México contemporáneo, en consecuencia, el estudio profesional demanda espacios académicos idóneos donde se analice, investigue o enseñe la defensa de estos derechos”, apuntó.

Luego de señalar que este posgrado da cumplimiento al Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, destacó que sus contenidos promueven la toma de conciencia en torno a la necesidad de salvaguardar los derechos humanos, en especial de los sectores más vulnerables.

Acompañado por directivos de la Máxima Casa de Estudios y alumnos del posgrado, Galindo Albores dijo que la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos es única en su tipo en el Sur-Sureste del país, lo que resulta pertinente en la región.

Agregó que este posgrado será impartido por académicos del núcleo básico del CECOCISE, donde la mayoría forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, así como académicos especialistas externos.

Al dar la bienvenida a la primera promoción de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, Alfredo Galindo Albores subrayó que el plan de estudios y sus programas contienen una sólida fundamentación teórico-práctica que se armoniza y fortalece  con  la estancia profesional en diversos espacios públicos y de la sociedad, especializados en el tema.

“La calidad de la maestría se deriva de la experiencia académica y del alto desempeño profesional de sus docentes, quienes tienen más de tres años de experiencia en la Licenciatura en Derechos Humanos, misma que también se oferta en la UNACH”, concluyó.

Fomenta UNACH la formación cultural y deportiva en los niños y las niñas de la entidad

 

08/Agosto/2014

 

Más de dos mil niños y niñas de entre cinco y 14 años de edad, han formado parte en los dos últimos años de los talleres, cursos de verano y academias deportivas, organizados por la Universidad Autónoma de Chiapas, informó el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera.

Durante el evento de clausura de la segunda edición del proyecto “Mis Vacaciones en CU”, comentó que estas actividades realizadas a iniciativa del rector Jaime Valls Esponda, son una muestra de la apertura de la Máxima Casa de Estudios hacia la sociedad y que permiten generar una identidad entre quienes participan en ellas.

“La principal función de todas ellas es la de contribuir al tejido social, al fomentar en los niños, jóvenes y adultos una conciencia de pertinencia a través del deporte y la cultura, en cada uno de los espacios que la Universidad ha destinado para ellos”, puntualizó.

Luego de realizar la entrega de reconocimientos a los 77 menores que se inscribieron para participar en este verano, dijo que estas actividades han dado frutos, ejemplificando esto con la obtención de primeros lugares en distintos torneos donde los Ocelotes han participado y las visorias que clubes deportivos han realizado a miembros de los equipos surgidos de estas academias.

En este marco, el jefe del Departamento de Desarrollo Estudiantil, Miguel Ballinas Domínguez, declaró que los cursos y talleres son actividades que permiten el acercamiento de esta institución de educación superior con los infantes,  promoviendo en ellos los valores del cuidado físico, el respeto al medio ambiente, la mejora de nuestro entorno y la convivencia familiar.

El curso de verano “Mis Vacaciones en CU”, incluyó actividades como Zumba, Futbol Soccer, Karate, Recreación Física y Manualidades, donde los menores aprendieron las bases de cada una de estas disciplinas, además de actividades de recreación acuática, excursiones al Zoológico Miguel Álvarez del Toro y el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología.

De esta manera, los niños y las niñas disfrutaron sanamente de actividades recreativas, deportivas, culturales, ecológicas y sociales, que les brindaron experiencias positivas en un ambiente seguro y divertido, gracias a la atención especializada de monitores y entrenadores deportivos.

Así, la UNACH estrecha su vínculo con quienes en el futuro serán los profesionistas que se formarán en sus aulas, impulsando el orgullo de ser parte de esta Casa de Estudios, institución que este 2014, Año de la Universidad Autónoma  de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, cumple 40 años.

En encuentro con administrativos

Refrenda rector Jaime Valls Esponda respeto a la autonomía sindical

 

07/Agosto/2014

 

·         Convoca a los trabajadores a participar en festejos de los 40 años de fundación de la Universidad

Integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH), electos recientemente para el periodo 2014-2017 y encabezados por su dirigente Pedro Jiménez Pérez, sostuvieron una reunión con el rector Jaime Valls Esponda.

En el encuentro que se realizó en las oficinas de la Rectoría, el secretario General del STAUNACH presentó a los responsables de las áreas que conforman este gremio, mismo que aglutina a más de 900 trabajadores de los distintos Campus.

Durante la reunión, Pedro Jiménez Pérez dio a conocer que la Secretaría de Conflictos, estará a cargo de José Luis Cruz García; la Secretaría de Difusión será dirigida por Hulda Aguilar Orozco, mientras que Fani Nallibi Torres Carmona fungirá como titular de la Secretaría de Jubilados y Pensionados.

Asimismo, informó que la titular de la Secretaría de Organización será durante este periodo, Ivonne Berenice Ramírez Marroquín, en tanto que Jesús Franco Rodríguez, continuará su servicio en este Comité como secretario de Cultura y Deportes, mientras que la Secretaría de Actas y Acuerdos estará a cargo de Blanca Ruth Jiménez Moreno.

Luego de iniciar un nuevo periodo al frente de esta organización sindical, comentó que han existido cambios en la estructura de este Comité, “cambios que fueron propuestos por la base y que permitirán a nuestro gremio transitar este camino, junto con la Universidad, con miras al futuro”, puntualizo.

El dirigente sindical subrayó que luego de que el 90 por ciento de los trabajadores administrativos lo respaldara en asamblea para reelegirse como su dirigente para el periodo 2014-2017, expresó que esto lo compromete aún más para que su representación trabaje en pro de los derechos y apoye el crecimiento de todos los que están adheridos a dicha agrupación.

Posterior a este acto, en entrevista, Pedro Jiménez Pérez reconoció la labor que el rector Jaime Valls Esponda ha realizado al frente de la UNACH, y puntualizó el  ánimo de cooperación y trabajo conjunto que prevalece en sus agremiados para continuar construyendo la Universidad que los chiapanecos merecen.

“Esta gestión ha logrado avances sin precedentes tanto en materia de infraestructura, en lo académico y en el recurso humano, hoy como nunca la Universidad ha volteado a ver a todos lados, liderada por el rector que ha trabajado incansablemente durante estos casi cuatro años”, acotó.

En este marco, y en un ambiente de cordialidad, el rector Jaime Valls Esponda reconoció el esfuerzo e importancia que para la institución significa las labores que llevan a cabo quienes están al frente de las tareas administrativas, dado que son el contacto directo con alumnos y docentes para la realización de distintos trámites.

Al reiterar el respeto a la autonomía sindical y a los derechos de los trabajadores por parte de su administración, les hizo extensiva la invitación a sumarse a las actividades que se organizan durante este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suarez, con motivo de los 40 años de fundación de esta Máxima Casa de Estudios.

Durante agosto-diciembre

Realizarán más de un centenar de jóvenes unachenses estancias académicas en el extranjero y en el país

 

07/Agosto/2014

 

·         Destaca rector Jaime Valls Esponda que las estancias son resultado de convenios con distintas instituciones

Por cuarto semestre consecutivo, el 100 por ciento de los jóvenes de la Universidad Autónoma de Chiapas, que cumplieron los requisitos, son beneficiados con una beca de movilidad nacional e internacional, en el periodo agosto-diciembre 2014, manifestó el rector Jaime Valls Esponda, al encabezar el Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico.

En el evento que se desarrolló en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la UNACH, el rector Valls Esponda informó que 126 alumnos y un docente realizarán estudios en el extranjero y dentro del país, experiencia que fortalecerá su formación profesional.

En la charla con los becarios, externó que los jóvenes unachenses formarán parte de instituciones de educación superior en países como Estados Unidos, España, Portugal, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y Perú, “un académico de la Universidad hará lo propio en la Universidad Autónoma de Madrid”.

A la par de la movilidad internacional, dijo, la UNACH también tendrá presencia a través de sus alumnos en universidades de Jalisco, Querétaro, Nayarit, Yucatán, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Baja California, Nuevo León y el Distrito Federal.

Resaltó que este beneficio es posible con los convenios establecidos con distintas instituciones educativas, el Espacio Común de Educación Superior (ECOES), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, el sector privado y recursos propios.

El rector Valls Esponda mencionó que durante este semestre, la UNACH será también la casa de 48 jóvenes de Colombia, Argentina y España, así como de los estados de Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nayarit, Morelos, Guanajuato, Veracruz y Sinaloa, así como del Distrito Federal.

Por último, subrayó que a 40 años de su fundación que se celebra en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, la Máxima Casa de Estudios continúa fortaleciendo sus políticas de vinculación en el territorio nacional y el extranjero, constituyéndose como una institución de vanguardia en el Sureste mexicano.