18/Septiembre/2014
· Se entregaron reconocimientos a 44 participantes del Campus IV
Tapachula, Chiapas.- Un grupo de 44 académicos, administrativos y alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, que laboran y estudian en el Campus IV de esta ciudad, concluyeron con éxito el Diplomado en Educación para la Sustentabilidad.
En el evento donde se hizo entrega de los reconocimientos correspondientes, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expresó que el propósito de este diplomado fue el de ofrecer los conocimientos y las herramientas necesarias, que coadyuven en la realización de acciones de educación, así como de fomento y cuidado del medio ambiente.
“La importancia de trabajar en asuntos ambientales radica en que las Universidades se conviertan en factores fundamentales para el desarrollo del ser humano y de cualquier actividad, al ser promotoras de valores que se transmiten al resto de la sociedad”, indicó.
Durante el acto de clausura, Rumaya Farrera mencionó que en la actualidad, la humanidad está tomando conciencia de los problemas ambientales, el calentamiento global y la deforestación, entre otros, razón que obliga a contar con los conocimientos para enfrentar estas situaciones.
Por su parte, la coordinadora del Diplomado, Juana Patricia Hernández Rodríguez, expresó que durante su realización, los participantes obtuvieron información sobre las cualidades y valores de las especies que nos rodean, así como el rol que cada uno desempeña en el ciclo de la vida.
Detalló que a través de los seis módulos que conformaron el Diplomado, se abordaron temas como Educación y sustentabilidad ambiental, Política ambiental en el marco de la sustentabilidad ambiental, Ética y gestión del cambio e Iniciativas locales con impactos globales.
Participaron en el Diplomado en Educación para la Sustentabilidad, académicos, administrativos y alumnos de las Facultades de Ciencias Químicas, Ciencias de la Administración y Ciencias Agrícolas, así como de la Escuela de Humanidades, Campus IV.
Durante este evento también se crearon nuevos Comités Ambientales, los cuales cuentan ya con programas de acción definidos en sus respectivos espacios.
18/Septiembre/2014
· Logro sustentado en las políticas de internacionalización que impulsa el Proyecto Académico 2010-2014
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- En un hecho histórico, el rector Jaime Valls Esponda hizo entrega de documentos a la primera egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, con doble titulación internacional, Diana Gabriela Merino Ayanegui.
En un emotivo acto que se efectuó en la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, con la presencia de familiares y estudiantes, Merino Ayanegui recibió los títulos que la acreditan como Licenciada en Economía por la UNACH y Licenciada en Economía y Gestión por la Universidad de Toulouse 1, de Francia.
La alumna chiapaneca realizó durante dos años una estancia en aquel país europeo, donde efectuó estudios profesionales al ser beneficiaria del Programa de Economía Toulouse América Latina (PETAL), apoyado por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y la Secretaría de Educación Pública, en colaboración con la Casa Universitaria Franco-Mexicana (CUFM).
Ante la directora General Adjunta para la Cooperación Académica, de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Martha Navarro Albo, el rector Jaime Valls Esponda destacó el logro compartido, tanto institucional como personal, resultado de las políticas de internacionalización que se impulsan desde el Proyecto Académico 2010-2014.
Dijo que a través de esta vinculación, abierta a través de acuerdos con distintas universidades de todo el mundo y la pertenencia a organizaciones como lo es el CUMEX, los estudiantes cuentan con más oportunidades para ser parte de los programas de movilidad.
En este sentido, recordó que en los últimos cuatro semestres, el 100 por ciento de los solicitantes de una beca de movilidad nacional e internacional, que cumplieron con los requisitos, obtuvieron una respuesta positiva.
Al respecto, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Roberto Villers Aispuro, explicó que fue en el año 2012, cuando se buscaron los primeros 15 candidatos para este programa, de entre los cuales Diana Gabriela Merino Ayanegui resultó seleccionada, luego de realizar cursos previos a su postulación por parte de la Universidad.
Este programa toma en cuenta el rendimiento académico de los solicitantes, nivel lingüístico del idioma francés e iniciativa, entre otros aspectos curriculares y personales, evaluados a través de una entrevista y la presentación de documentos ante un Comité formado por miembros del CUMEX, la Embajada Francesa y la Secretaría de Educación Pública.
El Programa de Economía Toulouse América Latina (PETAL), tiene una duración de dos años y a su término los estudiantes pueden elegir la doble titulación, la de su propia Universidad y de la Universidad de Toulouse 1, y esta puede ser entre Licenciado en Economía de la Gestión o Licenciado en Economía y Tratamiento de la Información, en Francia y como Licenciado en Economía, en México.
Da a conocer UNACH convocatoria de admisión para el ciclo escolar enero-junio de 2015
17/Septiembre/2014
· Se ofertan 36 licenciaturas en las modalidades presencial y a distancia
· La entrega de fichas se realizará del 22 de septiembre al 31 de octubre
Programas académicos pertinentes que responden a las necesidades de los distintos sectores de la sociedad, conforman la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, para el ciclo escolar enero-junio 2015, informó el secretario Académico, Iván Camacho Morales.
En conferencia de prensa, señaló que los egresados del nivel medio superior podrán acceder a 27 licenciaturas en la modalidad presencial y nueve a distancia, entre las que se encuentran Bibliotecología y Gestión de Información, en Tuxtla Gutiérrez, única en el Sureste del país, Sociología en San Cristóbal de las Casas y Agronegocios en Tapachula y Pichucalco.
Luego de mencionar que actualmente más de 23 mil alumnos realizan estudios universitarios, hizo hincapié en que todos los programas académicos presenciales cuentan con reconocimiento de calidad por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y los Consejos de Acreditación Especializados, “además, cinco de las licenciaturas a distancia cuentan también con reconocimiento de esta naturaleza”.
Acompañado de la coordinadora de Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez y el coordinador del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Marco Antonio Lara Martínez, Camacho Morales indicó que el período de entrega de fichas se realizará del 22 de septiembre al 31 de octubre, mientras que el examen de admisión se efectuará el 12 de noviembre.
Los resultados serán publicados el 19 de noviembre, y el examen será calificado de manera electrónica por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), además de que será certificado ante Notario Público, para dar total certeza a los jóvenes que participen en esta convocatoria.
El secretario Académico, manifestó que en la actualidad, la UNACH vive un proceso de internacionalización como resultado de las acciones de vinculación que promueve el rector Jaime Valls Esponda, lo que permite a la comunidad unachense realizar estancias en instituciones de México y el extranjero, al tiempo que junto con la sociedad y los tres órdenes de gobierno se establecen programas como el servicio social comunitario.
Finalmente, refirió que esta convocatoria se encuentra ya publicada en la dirección electrónica www.unach.mx, donde puede ser consultada permanentemente, a fin de conocer los requisitos, horarios y lugares donde podrán presentar la evaluación.
Dentro de Ciclo de Conferencias de la UNACH
Dictará escritor nicaragüense la ponencia “La imaginación frente a la realidad en América Latina”
17/Septiembre/2014
· El exponente fue candidato presidencial por el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS)
En el marco de las actividades alusivas a los 40 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), este viernes 19 de septiembre, el escritor y político nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado, dictará la conferencia “La imaginación frente a la realidad en América Latina”, en la Facultad de Humanidades, Campus VI en Tuxtla Gutiérrez, a partir de las 11:00 horas.
Ramírez Mercado, quien será el quinto ponente del VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, nació el 5 de agosto de 1942 en Masatepe, Nicaragua, se graduó de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en 1964, donde obtuvo la Medalla de Oro como el mejor alumno de su generación y se distinguió en esa época en el Grupo Literario de la Revista Ventana.
Su obra literaria se inicia con Nuevos cuentos, escrito en 1967 y prosigue con la edición de Tiempo de fulgor en 1970, De tropeles y tropelías en 1972, Charles Atlas también muere publicado en 1976, ¿Te dio miedo la sangre? editada ese mismo año y Castigo divino, que vio la luz en 1988, entre otras que se divulgaron en los años siguientes de contenidos propiamente de índole político.
Dentro de su carrera política, se le reconoce como uno de los integrantes del Grupo de los Doce, el cual se conformó en 1977 por distintas personalidades, quienes respaldaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contra el régimen del dictador Anastasio Somoza.
Fue elegido vicepresidente del gobierno en 1984, por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, cargo al que renunció; de 1990 hasta 1995, fungió como diputado ante la Asamblea Nacional, donde además fue líder de la bancada. En 1995 fundó el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), del que fue candidato presidencial en las elecciones de 1996.
Supervisan representante del Fondo de Cultura Económica y rector de la UNACH últimos detalles de la librería “José Emilio Pacheco”
16/Septiembre/2014
· Reconoce Martha Cantú Alvarado calidad en el diseño y el cuidado de los responsables de la obra arquitectónica
· Augura impacto inmediato en esta región del país
La gerente de Comercialización del Fondo de Cultura Económica (FCE), Martha Cantú Alvarado y el rector Jaime Valls Esponda, realizaron una visita a la librería “José Emilio Pacheco”, próxima a inaugurarse, donde conocieron los últimos detalles de la obra que consisten en la colocación de libreros y la organización de las bibliografías.
En la librería “José Emilio Pacheco”, que forma parte del Centro Cultural “Balún Canán”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, la representante del FCE y el rector Valls Esponda constataron la operatividad del inmueble, el primero en su tipo en el Sureste del país, que albergará a 50 mil ejemplares de distintos géneros.
La gerente de Comercialización aseguró que la librería en conjunto con las demás instalaciones, tendrán un impacto inmediato, a mediano y largo plazos en esta región de la República Mexicana.
“Esta idea presentada por el rector Valls Esponda al director del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlón, coincidió con la inquietud e interés del Fondo de crear una franquicia en esta región del país y complementada con las instalaciones de este Centro Cultural, será un gran atractivo no solo para la ciudad, sino para los estados colindantes”, puntualizó.
Comentó que para el FCE ha sido una sorpresa la calidad en el diseño y el cuidado que los encargados de esta obra arquitectónica han tenido para que los libros se encuentren al alcance del visitante, además de contar con cafetería, salón para exposiciones y auditorio.
El Centro Cultural “Balún Canán” se construye con el apoyo de los gobiernos federal y estatal en terrenos adquiridos por la actual gestión rectoral, para beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, contando con un sendero que conectará el boulevard Belisario Domínguez con el Campus VI de la Universidad y que se convertirá en un nuevo acceso a la Facultad de Humanidades.
16/Septiembre/2014
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- De acuerdo con el último estudio realizado en el 2011, por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), más de cuatro millones de estudiantes de nivel superior se inscribieron fuera de su país, cifra de la cual el 6.1 por ciento la conformaron jóvenes de América Latina y el Caribe.
Al participar en la XX Reunión Nacional de Responsables de Cooperación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer Martínez de Castro, externó que el 53 por ciento la integraron alumnos de países asiáticos, China, India y Corea del Sur.
Durante su intervención, que se efectuó en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas, el funcionario federal señaló que México, según estimaciones, se ubica en el lugar número 13 en el mundo donde los jóvenes pueden continuar con sus estudios profesionales.
Ante representantes de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y México, expuso que del total de estudiantes extranjeros inscritos en el vecino país del norte, nuestro principal socio comercial, los mexicanos representan el tres por ciento, cifra por debajo de países como Taiwán, Arabia Saudita, Corea del Sur, India y China.
En este sentido, mencionó también que los adultos en México ocupan el último lugar en el dominio del inglés entre los países de la OCDE, “en 2007, México ocupaba el segundo lugar después de Argentina, para 2012 fue superado por Uruguay, Costa Rica, Brasil y Perú”.
Sergio Alcocer Martínez de Castro, dijo que los gobiernos de México y Estados Unidos han adoptado dentro del Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación, políticas orientadas a obtener una mayor cantidad de alumnos mexicanos en Estados Unidos y de estadunidenses en México.
Indicó que mediante una mejor formación de los jóvenes que habrán de integrarse a la fuerza laboral próximamente “contaremos con mayor capacidad de desarrollo en innovación y competitividad”, y agregó que el desarrollar investigaciones conjuntas mejorará las capacidades de dominio en nuestro caso del inglés y en caso de la otra parte, del español.
Finalmente, dijo que como resultado de acciones coordinadas, se han abierto nuevas puertas para los jóvenes, a fin de realizar estancias académicas, desarrollar investigaciones conjuntas y contar con la oportunidad de mejorar el dominio del idioma inglés dentro del territorio de los Estados Unidos.
16/Septiembre/2014
Huehuetán, Chiapas.- El director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Gumaro García Castillo, informó que los trabajos de remodelación y adecuación integral de uno de los principales edificios de este plantel registran al momento un avance del 60 por ciento.
En entrevista, expresó que la obra es de vital importancia, ya que la modernización de la infraestructura educativa contribuye a la calidad de la educación, propicia las condiciones necesarias para que docentes y estudiantes realicen sus actividades en lugares dignos y confortables.
Además, contribuirá al crecimiento de la matrícula escolar, al tiempo que se da respuesta a la petición de la comunidad universitaria, integrada por alrededor de 600 jóvenes.
Luego de destacar el apoyo del gobierno federal y las gestiones del rector Jaime Valls Esponda, mencionó que en este edificio se trabaja en la sustitución de mil metros cuadrados de losa de concreto, salidas para sistema de voz y datos, obra exterior, red sanitaria, red hidráulica y red eléctrica.
Entre las áreas que se verán beneficiadas, resaltan, cuatro aulas, los Laboratorios de Suelos y Ciencias Básicas, la Unidad de Diagnóstico Fitosanitario, tres cubículos, Auditorio, Aula de Usos Múltiples, Sala de Maestros y Módulo de Servicios Sanitarios.
Carlos Gumaro García Castillo, comentó que con esta obra se dará cumplimiento a los requisitos de acreditación para los programas de Ingeniero Agrónomo Tropical e Ingeniero Forestal, solicitados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Así también, da respuesta a las políticas universitarias del Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, del rector Jaime Valls Esponda, cuyos objetivos son los de apoyar las funciones sustantivas al gestionar recursos para la atención de las necesidades de operación, mantenimiento y crecimiento de las áreas académicas.
13/Septiembre/2014
· Reciben reconocimiento de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado
Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado entregó los certificados como Espacios Libres de Humo de Tabaco a las Facultades de Ciencias de la Administración, Ciencias Químicas, Contaduría Pública y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV, con sede en esta ciudad.
En el acto que se realizó en la Sala de Usos Múltiples del CEAyE y con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, manifestó que este logro responde al cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco.
Con estos certificados, dijo, suman ya 30 espacios abiertos que cuentan con esta distinción que otorga el Gobierno Estatal, en tanto los 26 restantes se ubican en los Campus I, II y VI de Tuxtla Gutiérrez, además del Campus III de San Cristóbal de las Casas.
Destacó que de esta manera se previenen enfermedades que se originan por inhalar humo de tabaco, “la UNACH ha establecido convenios de colaboración con distintas instancias del Sector Salud para generar mecanismos de atención y evitar los posibles daños que ciertos hábitos puedan ocasionar”.
Puntualizó que la certificación compromete a la Universidad a proteger la salud de sus estudiantes, del personal académico y administrativo, al evitar que se expongan a las más de cuatro mil sustancias que produce el cigarro y otros productos del tabaco durante su combustión.
Por su parte, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Rafael Domínguez Cortes, dijo que con frecuencia se considera que la exposición al humo del tabaco es una elección personal, pero lo que se pretende es que cada vez más personas se concienticen sobre sus daños y consecuencias.
11/Septiembre/2014
Para que profesionales de las diversas áreas, formados en la Máxima Casa de Estudios, compartan sus experiencias en el ejercicio profesional, la Alianza Democrática de Egresados de la UNACH, A.C. (ADEUNACH), organiza el Primer Congreso Estatal de Egresados a desarrollarse los días 23 y 24 de septiembre en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Los ex alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, interesados en compartir sus conocimientos, podrán inscribirse antes del 15 de septiembre, con solo acudir a 8a. Calle Poniente Norte 318, colonia Centro, teléfonos 616 39 23, 961 177 05 22 y 961 137 73 27 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En entrevista, el presidente de la ADEUNACH, A.C., Javier Cortés Toto, explicó que el evento que se efectuará en el marco de los festejos de los 40 años de la Universidad, prevé la realización de conferencias relacionadas con la investigación, la ciencia y la cultura, ámbitos en los que grandes hombres y mujeres han destacado.
“En lo profesional nuestro principal apellido es solamente uno, es UNACH, nosotros representamos a nuestra alma mater y como agradecimiento y muestra a la sociedad del valor que tiene cada uno de nosotros y la instrucción que recibimos en ella, es que organizamos este evento”, señaló.
Destacó que la actual administración ha dado pasos importantes en la búsqueda de consolidar la vinculación institucional con la sociedad chiapaneca y la creación de una identidad universitaria, hecho que se refleja en las acciones de impacto social que esta Universidad realiza bajo el liderazgo del rector Jaime Valls Esponda.
Por último, externó que una vez concluido este encuentro, los resultados serán incluidos en una memoria y como organización buscarán los canales institucionales, a fin de que los egresados autores de los proyectos presentados tengan la oportunidad de trasladarlos a las instancias correspondientes.
11/Septiembre/2014
· Asisten representantes de 86 instituciones de 26 estados de la República, así como de otros países
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Autoridades educativas de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y México, participan en la XX Reunión Nacional de Responsables de Cooperación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que durante tres días se desarrollará en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), donde se analizan temas relacionados con la movilidad estudiantil y docente.
Con la representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, manifestó que la ANUIES ha contribuido a lo largo de su existencia a la formulación de programas, planes y políticas públicas para el desarrollo de la educación superior, siendo un punto de encuentro y colaboración interinstitucional.
Ante la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, destacó el crecimiento que las universidades chiapanecas han logrado en los programas de movilidad, que permiten a los jóvenes realizar estancias en instituciones del país y del extranjero, además de recibir en reciprocidad a estudiantes foráneos.
En el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, Campus III, recordó que en este 2014, se cumplen 40 años de fundación de la institución anfitriona, y agregó “hoy vemos con orgullo que se ha consolidado como una institución con una vasta oferta en estudios de licenciatura, posgrado, educación continua y a distancia en escuelas, facultades y centros de investigación”.
Resaltó que en el gobierno de Manuel Velasco Coello, la UNACH recibe un gran impulso para consolidarse como una Universidad en plena madurez, con una oferta educativa de las mejores del Sur Sureste de México, “la conmemoración de este aniversario ha estado plena de actividades académicas y culturales de primer orden y de alcance internacional como corresponde a una institución en pleno desarrollo”.
Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, agradeció la presencia de 150 funcionarios universitarios, provenientes de 86 instituciones de 26 estados de la República, así como de Estados Unidos, Canadá y México, quienes a través de mesas de trabajo, intercambio de experiencias y conferencias, abordan distintos temas.
Acompañado del subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer Martínez de Castro, externó que en congruencia con las políticas del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Manuel Velasco Coello, la UNACH se reafirma en la vocación internacional de Chiapas, la cual se asume con responsabilidad desde el Proyecto Académico 2010-2014.