Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Certifican a  nivel nacional a las licenciaturas en Física y Matemáticas que se imparten en la UNACH

 

10/Septiembre/2014

 

·        Otorgan  los CIEES reconocimientos a los citados programas educativos

Por la calidad de sus planes de estudios y la infraestructura donde se imparten, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) entregaron el certificado Nivel Uno a las licenciaturas en Física y Matemáticas que se ofertan en la Universidad Autónoma de Chiapas.

Dicho acontecimiento se llevo a cabo en la sede de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, que se encuentra en Ciudad Universitaria, donde el coordinador General de los CIEES, Rafael Santiago Vidal Uribe entregó los pergaminos correspondientes al rector Jaime Valls Esponda.

Al dirigirse a los académicos y alumnos presentes en este acto, el coordinador General de los CIEES, Rafael Santiago Vidal Uribe, expuso que este organismo se conforma por nueve cuerpos colegiados, integrados por distinguidos académicos de instituciones de educación superior representativos de las diversas regiones del país, quienes tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de programas, funciones, servicios y proyectos ubicados en el quehacer sustantivo de las instituciones.

Vidal Uribe describió que el principal objetivo de la evaluación que realizan los Comités es contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de la educación superior en el país,  “me congratulo de tener en México una universidad como la UNACH, veo una institución muy bien armada, muy bien plantada y el reconocimiento otorgado, que es el máximo nivel en la materia, es por haber atendido a las recomendaciones emitidas por el Comité evaluador”.

En su intervención, el rector Jaime Valls Esponda, mencionó que además de este logro, desde el mes de febrero de este 2014, se imparten en esta Facultad las Maestrías en Ciencias Físicas y en Ciencias Matemáticas, las cuales desde el pasado mes de junio ingresaron al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), por lo que cada estudiante aceptado tiene la oportunidad de recibir una beca  por parte del CONACyT.

Asimismo, en el 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez, se obtuvo el cambio de Centro de Estudios a Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, aprobado por el voto unánime del  Consejo Universitario de la Máxima Casa de Estudios del Estado

“Estos logros han sido producto del esfuerzo constante de toda la comunidad de la Facultad, donde alumnos, académicos y personal administrativo han colaborado para que estos programas educativos hayan alcanzado los reconocimientos a su calidad”, puntualizó.

En tanto,  el encargado de la dirección de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Sendic Estrada Jiménez, informó que las licenciaturas en Física y Matemáticas iniciaron labores en agosto de 2006, siendo éstas dos licenciaturas las primeras con este perfil en el estado.

De igual forma, hizo hincapié  que el 85 por ciento  de la planta docente de esta Facultad, cuenta con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores, lo que representa el mayor número de investigadores de todas las facultades de esta institución.

Al evento que se desarrolló en las instalaciones unachenses ubicadas en el Sur-Poniente de la capital del estado, asistieron el secretario Académico de la UNACH, Iván Camacho Morales y el vocal Ejecutivo de los CIEES en Ciencias Agropecuarias, José Luis Barrera Guerra.

Anuncia el rector Jaime Valls Esponda la Tercera Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica

 

10/Septiembre/2014

 

·        Se desarrollará del 28 de septiembre al cinco de octubre

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda acompañado de autoridades estatales, anunció la realización de la Tercera Feria Internacional del Libro, Chiapas-Centroamérica 2014, misma que se desarrollará del 28 de septiembre al cinco de octubre, en las instalaciones de este centro de estudios.

En conferencia de prensa, que se efectuó en la Sala Carlos Fuentes de la Biblioteca Central, el rector Valls Esponda informó que este magno evento forma parte de las actividades alusivas a las cuatro décadas de fundación de la Universidad, que se celebra en este 2014, declarado por el Congreso Local como Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.

Dio a conocer que la Feria iniciará sus actividades a las 12:00 horas del día domingo 28 de septiembre,  para lo cual se ha preparado la operación del Pabellón Infantil, “por lo que invitamos a los padres de familias a que formen parte del evento y acudan con sus hijos”.

El rector Valls Esponda añadió que como parte del evento, se instalarán en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, más de 90 stands, de 14 países, donde se ofrecerán a la venta una serie de libro de distintos géneros.

Apuntó que han confirmado su presencia autoridades universitarias de Centroamérica, como son el rector de la Universidad de Costa Rica y el vicerrector de la Universidad de  San Carlos de Guatemala, así como representantes de diferentes instituciones hermanas con las cuales la UNACH mantiene una relación de trabajo.

Subrayó que durante los ocho días en que se lleve a cabo la Feria, se podrán  apreciar a más de 630 participantes, entre los cuales se encuentran los autores Juan Villoro, José Ovejero y Mónica Lavin, “los horarios y lugares donde se realizarán las ponencias pueden ser consultados en www.unach.mx”.

Al hacer uso de la palabra, el representante de la Secretaria de Educación del Estado, Fernando Trejo Trejo, mencionó que a cargo de esta instancia se encuentran  recitales  literarios, conferencias, así como un espectáculo interactivo que se efectuará el día sábado cuatro de octubre a las 19:00 horas  en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central de la UNACH, entre otros.

A su vez, el director de Publicaciones del CONECULTA, Marco Antonio Orozco Zuarth, señaló  que en este contexto se realizará el Encuentro de Escritores del Sur de México y Centroamérica,  al cual asistirán destacados autores de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Distrito Federal y Chiapas.

Finalmente, el antropólogo y escritor Andrés Fábregas Puig, quien también disertará en este magno evento, celebró la intensa promoción de la cultura que lleva  a cabo la Universidad Autónoma de Chiapas, con el correcto mando del rector Jaime Valls Esponda.

En Campeche

Participó UNACH en la reunión regional Sur-Sureste de la AMECyD

 

10/Septiembre/2014

 

San Francisco, Campeche.-  La Universidad Autónoma de Chiapas participó junto con distintas instituciones hermanas, en la Reunión Regional Sur-Sureste 2014, de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD), donde debatieron los mecanismos para identificar y analizar el proceso de vinculación entre la educación continua y a distancia con el sector productivo.

Al hacer uso de la palabra en este magno evento, la presidenta Regional de la AMECyD y coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Fanny Araceli Jiménez Náñez, expuso los avances y el éxito de los programas educativos que en la materia se imparten en conjunto con las Escuelas, Facultades y Centros de la Universidad.

Ante representantes de Educación Continua de Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, Jiménez Náñez indicó que estas actividades han beneficiado a diferentes sectores de la sociedad chiapaneca, y forman parte de una estrategia definida en el Proyecto Académico 2010-2014,  a fin de fortalecer la calidad educativa e impulsar el desarrollo de nuestra región.

Describió que actualmente la UNACH cuenta con 10 programas de educación a distancia en nivel licenciatura y uno de posgrado, los cuales responden a distintas necesidades como son la formación de profesionales en las  áreas de seguridad alimentaria, desarrollo social, desarrollo económico, educación y  cadenas productivas, entre otros.

Apuntó que es tal el éxito de los programas de educación  a distancia, que  a la par se desarrollan diplomados, talleres y cursos, donde participa personal de empresas chiapanecas y de los diferentes órdenes de gobiernos, quienes ven en ellos una oportunidad de crecimiento profesional.

Durante dos días, los congregados en esta Reunión Anual expusieron sus experiencias y propuestas para promover el espíritu de la formación y la capacitación en beneficio del sector productivo.

Al cierre de este evento, las autoridades universitarias propusieron que la Reunión Regional Sur Sureste 2015 se realice en la UNACH y se dio a conocer que previamente se llevará a cabo el 10° Congreso Internacional AMECyD 2014 en el estado de Quintana Roo, del 19 al 21 de noviembre.

Desarrolla UNACH proyecto arquitectónico  innovador para reparar casas dañadas por los sismos

 

10/Septiembre/2014

 

·         Se aplica por vez primera en el municipio de Chiapa de Corzo

·         Visita el rector Jaime Valls Esponda a los beneficiarios de este proyecto universitario

Por su ubicación geográfica, Chiapas es históricamente un estado con una gran actividad sísmica, registrando más del 32 por ciento de los 3 mil 600 eventos telúricos que se han presentado de enero a julio de este año, los cuales han  provocado diversos daños en las estructuras de las viviendas tradicionales que se han edificado en el territorio estatal

Ante este panorama, que se ha presentado en el devenir histórico de la entidad, y en cumplimiento al lema universitario “Por la conciencia de la necesidad de servir”, docentes e investigadores de la Facultad de Arquitectura de la UNACH y de la Universidad Autónoma de Guerrero, plasmaron y llevaron a cabo el “Proyecto de Reforzamiento Estructural para la Consolidación de la Vivienda Tradicional del Centro Histórico de Chiapa de Corzo”.

Este proyecto científico-tecnológico tiene como objetivo resolver la problemática de vulnerabilidad sísmica del patrimonio habitacional tradicional que comparten las ciudades históricas en el sureste mexicano, mediante  el cual se busca dar seguridad a los habitantes y mejorar su calidad de vida.

Fue así, y tras su implementación en Chiapa de Corzo, como el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, acompañado del presidente Municipal, Sergio David Molina Gómez, entregaron dos casas tipo en la que se aplicó la técnica diseñada por investigadores pertenecientes al Cuerpo Académico Desarrollo Urbano y Riesgos Naturales y Geotecnología, de la UNACH y la UAGro, respectivamente, financiadas con apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaria de Educación Pública.

Al respecto, el director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, comentó que dichos trabajos iniciaron en el mes de octubre del año 2013, a través de la Unidad de Vinculación Docente, con el levantamiento de un censo en la periferia de este municipio, identificando 18 viviendas que son susceptibles de ser intervenidas con la técnica de reforzamiento.

Especificó que está técnica, ejecutada con la participación de alumnos de la Universidad, consiste en el encapsulamiento de las paredes de adobe con malla de acero, mortero a base de cemento y arena, sustitución de maderos dañados y terminado en muros con masilla de cemento y cal hidratada.

En este marco y ante la presencia del delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Héctor Álvarez Santiago y las familias beneficiadas, el rector Valls Esponda recordó que la Universidad tienen como misión fundamental la formación de profesionales, generar conocimientos para incidir en el bienestar de la sociedad, extendiendo a la vez este conocimiento y los servicios a la mayor cantidad de personas posibles.

“La actual Administración ha hecho énfasis en el vínculo social, siendo este tipo de acciones una muestra de ello,  donde el trabajo de los investigadores y docentes es muy importante, pues son ellos quienes desarrollan estos proyectos que ponemos a disposición de las autoridades correspondientes”, puntualizó.

Por su parte el alcalde de este municipio, Sergio David Molina Gómez, refirió que el trabajo realizado por los miembros de la UNACH, será tomado en cuenta por las autoridades locales y presentado ante las instancias estatales y federales pertinentes, en la búsqueda de apoyar a las demás personas que se encuentran en riesgo por el mal estado de sus viviendas.

Aseguró que con la intervención realizada en el municipio,  la UNACH se refrenda como una institución comprometida con la sociedad chiapaneca y da muestra de la calidad académica y profesional de todos los que la conforman.

Sostiene investigador de la UNAM

Fundamentales las universidades para el crecimiento de la ciencia en México

 

08/Septiembre/2014

 

·        Participa en el VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, invitado por la UNACH

Las universidades son parte fundamental para la generación de la ciencia en México, aseguró el investigador del Centro de Física de la UNAM, Jorge Flores Valdés, al participar en el VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Ante estudiantes y docentes que se dieron cita en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, el científico mexicano afirmó que fue en la década de los años ochentas, cuando las autoridades ampliaron la visión que tenían de las Universidades, pasando de ser escuelas a centros de desarrollo y producción de bienestar para el país.

Al dictar la conferencia “Cinco décadas de la ciencia mexicana”, el también Premio en Ciencias Exactas por la Academia Mexicana de Ciencias, expuso que la investigación científica tomó un nuevo impulso en el año de 1984, con la creación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El galardonado con el Premio Kalinga de Divulgación Científica por la UNESCO, manifestó que con el nacimiento del SNI, se comenzaron a dar los primeros pasos para que los investigadores nacionales se dedicaran de lleno a esta actividad, pues se comenzó a contar con apoyos especiales por parte del Gobierno Federal.

Apuntó que actualmente y de acuerdo con los últimos registros, de los 23 mil investigadores que integran el Sistema, solo el 15 por ciento se encuentra en la zona metropolitana de la Ciudad de México, lo que sugiere una mayor presencia de estudiosos en el resto del país.

Dijo que para lograr que más personas se interesen en la ciencia, es necesario aplicar estrategias tales como poseer programas de posgrado, orientados a temas en los que México sea punta de lanza y que cuenten con importancia económica y social.

“Hay que implementar programas de becas, completar el acompañamiento de los jóvenes investigadores con algunos ya consolidados y finalmente realizar un fuerte intercambio académico con investigadores del extranjero”, señaló quien se desempeñara como subsecretario de Educación Superior de la SEP.

Lo anterior, indicó, favorecería en gran medida que los científicos mexicanos se mantengan en nuestro país y contribuyan de forma importante al desarrollo de la ciencia, y mencionó que solo en los Estados Unidos existen alrededor de 10 mil investigadores mexicanos, líderes en sus campos de estudio.

Finalmente, el también coordinador General del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, reconoció el aporte de la Universidad a la promoción de la ciencia, al crear el Centro Mesoamericano de Física Teórica, el cual -consideró-, puede convertirse en un polo de desarrollo regional.

Convoca UNACH a cursar la Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa

 

08/Septiembre/2014

 

·        Los cursos introductorios se desarrollarán del 3 al 6 de diciembre

·        Para mayor información consultar la página www.unach.mx

Con el propósito de fortalecer la calidad de la enseñanza en los distintos niveles educativos, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ingeniería, Campus I, dio a conocer la convocatoria para cursar la Maestría en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa.

El director de la Facultad, Francisco Alonso Farrera, informó que el 28 de noviembre es la fecha límite para la entrega de documentos y los interesados deben comunicarse a los teléfonos 615 03 22 y 615 05 27, extensión 107, o bien  a través del correo electrónico matemáEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes de acudir a las oficinas del plantel, en boulevard Belisario Domínguez 1081.

Explicó que los cursos introductorios se llevarán a cabo del 3 al 6 de diciembre, en tanto que el periodo de inscripciones se realizará del 9 al 16 de enero y las clases darán comienzo el día 20 de enero, para mayores datos consultar el sitio web www.unach.mx.

Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: Solicitar la inscripción en la Facultad de Ingeniería, haber terminado íntegramente el plan de estudios preliminar correspondiente, cubrir las cuotas y derechos que establezca la Universidad y aprobar el procedimiento de selección.

Una vez cumplido estos requisitos, deberán entregar los siguientes documentos: Solicitud de inscripción, Curriculum Vitae y copia de los documentos probatorios, Original y dos copias del título, cédula o acta de examen profesional, Original y dos copias del certificado de estudios de licenciatura.

Así también, deberán presentar una carta de exposición de motivos, copia del acta de nacimiento o carta de naturalización, tres fotografías tamaño infantil, carta de aceptación y en caso de ser extranjero presentar dos copias de la forma migratoria correspondiente.

Por último, Francisco Alonso Farrera indicó que el egresado de este programa, que se impartirá en el sistema escolarizado y en la modalidad presencial, tendrá una visión científica del mundo, que implica estar en condiciones de desarrollar investigación original en el campo de la Matemática Educativa y de formar recursos humanos para la investigación y la actualización de profesores.

En su etapa final la construcción del Centro Cultural Balún Canán de la UNACH

 

07/septiembre/2014

 

·         Realiza visita el diputado local, Emilio Salazar Farías

·         La obra presenta un avance del 95 por ciento

Los trabajos de construcción del Centro Cultural “Balún Canán” de la Universidad Autónoma de Chiapas se encuentran en su etapa final, los cuales presentan un avance del 95 por ciento, informaron los responsables de la obra al rector Jaime Valls Esponda, durante un recorrido en el que estuvo acompañado por el diputado local, Emilio Salazar Farías.

Entrevistado en el lugar donde también se ubicará la primera librería del Fondo de Cultura Económica en el Sureste del país, el legislador, integrante de la Comisión de Educación del Congreso, comentó que esta y otras obras que se han realizado al interior de la Universidad, dan muestra del trabajo y gestión del rector Valls Esponda, “el rector ha venido a transformar a la Universidad, le ha dado el sello de innovación, modernidad, desarrollo y calidad”.

Salazar Farías, sostuvo que la Universidad Autónoma de Chiapas ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos cuatro años, con inversiones en infraestructura que impactan también en la calidad académica, para bien de los jóvenes que se están formando en la Máxima Casa de Estudios.

Durante la visita a la obra que colinda con el boulevard Belisario Domínguez, el rector Jaime Valls Esponda y el diputado Emilio Salazar Farías, constataron el avance de los trabajos en la instalación eléctrica y de aire acondicionado, pisos, así como paredes con libreros empotrados, que exhibirán alrededor de 50 mil ejemplares, mismos que estarán para su venta.

Este complejo cultural contará también con un andador que a través de sus 282 metros lineales los visitantes encontrarán distintas réplicas de esculturas y piezas arqueológicas autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, culminando su trayecto en el foro al aire libre denominado “La Higuera”.

Todos estos elementos se integrarán en este espacio que desde su concepción será destinado a la promoción y divulgación de la cultura, en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad, especialmente en este 2014, Año de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Dr. Manuel Velasco Suárez.

Continúa abierta la convocatoria para cursar la especialidad en Diseño de Productos Turísticos que oferta la UNACH

 

06/Septiembre/2014

 

·         El plazo vence el próximo 12 de septiembre

A fin de formar profesionales que contribuyan a detonar la industria sin chimeneas, uno de los sectores económicos más importantes del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas mantiene abierta la convocatoria para cursar la especialidad en Diseño de Productos Turísticos.

El programa académico está a cargo de la Dirección General de Investigación y Posgrado, el Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (CITA) y la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, con sede en Tapachula, y se impartirá en la modalidad a distancia.

Los interesados en inscribirse tienen como fecha límite para entregar sus documentos el próximo 12 de septiembre, por lo que deberán acudir a las oficinas del CITA en Ciudad Universitaria, Edificio D, Planta Baja, Carretera Ejido Emiliano Zapata, Kilómetro 8, Terán.

Al respecto, el coordinador General de este Centro, Jorge Trujillo Rincón, informó que los interesados pueden consultar la convocatoria de esta especialidad, que inicia el próximo mes de enero, en la página www.campuscita.mx o bien llamar al 961 587 2121. Para más información también pueden comunicarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Agregó que al estudiar la especialidad en Diseño de Productos Turísticos, el egresado tendrá la capacidad de colaborar en la construcción de una actividad turística que impulse el desarrollo local y regional a través de la generación de inversiones y empleo que favorezcan su crecimiento.

De igual forma, dijo, será capaz de gestionar mejores condiciones de vida para la población y una formación profesional adaptada a las contingencias del desarrollo y las nuevas tendencias de la actividad turística, utilizando criterios de competitividad, responsabilidad y sustentabilidad, apuntó finalmente.

Acuerdan UNACH y la CEDH  desarrollar proyectos de investigación

 

05/septiembre/2014

 

·         Divulgarán conjuntamente las reformas en materia de Derechos Humanos

·         Suscriben convenio el rector Jaime Valls Esponda y el presidente de la CEDH, Juan Oscar Trinidad Palacios

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) acordaron unir esfuerzos a fin de difundir lo referente a los derechos humanos y las reformas en la materia que se han realizado en México como en el extranjero.

Tal acuerdo se suma al compromiso suscrito por ambas instituciones para organizar eventos donde se analice el tema, editar publicaciones especializadas, realizar programas de formación continua y proyectos de investigación que impacten en la sociedad.

En el acto, el rector Jaime Valls Esponda sostuvo que a través de este acuerdo y los programas de licenciatura, maestría y doctorado, se ha encontrado una vinculación exitosa para propiciar el conocimiento más amplio de los derechos humanos entre los ciudadanos y quienes laboran en la CEDH.

Ante docentes y alumnos del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), subrayó que cumpliendo con su responsabilidad social, la Universidad impulsa acciones de capacitación para los interesados en este tema, especialmente ante las reformas constitucionales, lo que la coloca como pionera en nuestro país.

Por su parte, el titular de la CEDH, Juan Oscar Trinidad Palacios, aseguró que a través de estos programas educativos, la Universidad se mantiene en congruencia con los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República y el Gobierno Estatal, quienes han demostrado interés en empoderar a la ciudadanía en este aspecto.

Luego de la firma del acuerdo, declaró también que convenios como este contribuyen a la cultura de la responsabilidad y conciencia acerca de este tema, además de proponer una nueva cultura ciudadana sobre los derechos humanos.

Al respecto, el coordinador General del CECOCISE-UNACH, Alfredo Galindo Albores, expuso que la Máxima Casa de Estudios a través de la licenciatura, maestría y el doctorado en Derechos Humanos pone al alcance de los servidores públicos y la sociedad, los conocimientos teóricos y prácticos de los derechos humanos, buscando aportar al fortalecimiento de una sociedad más equitativa, respetuosa y justa.

La UNACH en materia de Derechos Humanos ha signado convenios con importantes entidades nacionales e internacionales como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Al término del evento, autoridades universitarias y de la CEDH realizaron un recorrido por las obras del Centro Cultural “Balún Canán”, que se ubican en el Campus I de la UNACH, el cual albergará la primera librería que el Fondo de Cultura Económica tendrá en el sureste mexicano y que será inaugurada durante este mes.

En la Biblioteca Central de la UNACH

Dictará el investigador Jorge Flores Valdés conferencia sobre “Cinco décadas de la ciencia mexicana”

 

05/Septiembre/2014

 

El físico Jorge Flores Valdés, integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dictará este lunes a las 11:00 horas, en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, la conferencia “Cinco décadas de la ciencia mexicana”.

En el marco del VI Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa”, organizado por la UNACH, con motivo de sus 40 años, el ponente abordará los antecedentes históricos de las ciencias en México, así como los retos y fortalezas, sustentados en su experiencia como servidor público y como dirigente de la fundación del SNI en el año de 1984.

El reconocido catedrático, investigador y académico mexicano pertenece a la generación 1958-1962 de físicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también realizó sus estudios doctorales para luego cursar un posdoctorado en la Universidad de Princenton, Estados Unidos.

En 1970 fue profesor visitante del Institute de Physique Nucléaire de la Universidad de París-Sur en Orsay, ha impartido cursos y seminarios en la Universidad de Princeton, la Universidad de París, Francia y la Universidad de Zaragoza, España, entre otras.

Dentro de su experiencia profesional también se destaca haber sido director del Instituto de Física y del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM, con sede en Cuernavaca, Morelos.

Diseñó y construyó el Museo de las Ciencias Universum, el cual dirigió durante ocho años, fue subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de las cuatro décadas dedicadas al estudio científico, se encuentran el Premio de Ciencias Exactas otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias, el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Ciencias Exactas y el Premio Kalinga de Divulgación Científica por la Unesco en 1992.

Además ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales por la Secretaría de Educación Pública en 1994, investigador Emérito del Instituto de Física de la UNAM desde 1998 y un reconocimiento como precursor de la investigación científica en México por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en 2013.