Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

Recibe rector Jaime Valls Esponda a ganadores del Tercer Foro Nacional de Servicio Social de la ANUIES 2014

 

05/Noviembre/2014

 

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, se reunió con los alumnos Francisco Arturo García Luna y Francisco Escobar Díaz, quienes obtuvieron el segundo lugar en el Tercer Foro Nacional de Servicio Social de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2014.

En el encuentro con los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades, quienes fueron acompañados de la docente y asesora de proyectos de Servicio Social, Guadalupe Castillejos Hernández, el rector Jaime Valls Esponda destacó el desempeño de los jóvenes, quienes compitieron con 76  participantes dentro de la Categoría Proyecto Cartel.

Dijo que el talento de los alumnos chiapanecos quedó de manifiesto en su proyecto “Copoya Ambiental”, donde a través de fotografías y el canto buscan generar conciencia sobre nuestro entorno, aspecto valorado en el concurso efectuado en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) del Instituto Politécnico Nacional, donde asistieron representantes de las instituciones de educación superior más reconocidas.

En este sentido, el rector de la UNACH felicitó a los dos jóvenes universitarios, asegurando que son un ejemplo de responsabilidad y compromiso social, para todos los que forman parte de la Universidad y la sociedad chiapaneca en su conjunto.

Ambos estudiantes próximos a egresar de la licenciatura, manifestaron sentirse orgullosos de representar tan dignamente a la UNACH, coincidiendo en que las experiencias obtenidas durante el desarrollo de su proyecto son el mayor premio a su trabajo.

Francisco Arturo García Luna y Francisco Escobar Díaz, comentaron que el proyecto “Copoya Ambiental”, desarrollado en el ejido del mismo nombre, fue llevado a cabo con una metodología participativa a través de clases de fotografía y canto en los que se incluía el componente de la concientización ambiental como tema central.

“Además este proyecto que se ejecutó en el Museo Zoque de la Plaza Central del ejido, sirvió también como terapia de desarrollo personal para muchos de los niños, jóvenes y adultos que se interesaron en él, pues a través de la fotografía y el canto aprendieron a valorarse como individuos en muchos de los casos, además de la conciencia ambiental que impulsamos”, puntualizaron.

Agregaron que el proceso de selección de su cartel, además de la evaluación gráfica por parte de los jueces, contó también con una exposición de sus experiencias y trabajo realizado en el sitio durante los dos meses que duró el servicio social comunitario.

Este proyecto también ha sido galardonado con otros reconocimientos locales y nacionales como el Premio Municipal de la Juventud 2014, Premio Nacional del Servicio Social Comunitario “Carlos Maciel Espinosa” en la categoría estudiantil interna, el Premio al Mejor Proyecto en el Foro Regional de Servicio Social de la ANUIES y Mención Honorífica en el concurso “Irene Robledo García” de la Universidad de Guadalajara.

Participan universidades del país en el sexto número de la Revista Digital de la UNACH

 

6/Noviembre/2014

 

·         I+D amplía su contenido con publicación de libros académicos en diferentes modalidades

Investigadores de cuatro instituciones educativas de nivel superior en el país y tres de la entidad, publican ocho artículos académicos en la sexta edición de la Revista Digital Espacio i+D, Innovación más desarrollo, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

En este número que puede consultarse en la página web www.espacioimasd.unach.mx, el lector encontrará un análisis sobre la comedia y el miedo en la elección presidencial del año 2006, realizado por el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo Torres Alonso.

Como resultado de una investigación interinstitucional, las Universidades Autónomas de Aguascalientes y de Nuevo León presentan el artículo “Efecto de la migración internacional en el stock poblacional del Estado de Chiapas”, texto que centra su análisis en la interrogante: ¿Tiene algún efecto en el volumen de la población?

El tema de la calidad en la educación superior es retomado desde la perspectiva y percepción de los estudiantes ante los procesos de evaluación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); al tiempo que se presenta una contextualización, desde la perspectiva de género, de la capacitación realizada en el sector central de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con cerca de 23 mil visitas, la publicación digital cuatrimestral incluye un artículo denominado “Escolaridad, violencia y anticoncepción en el embarazo no deseado. Mujeres mestizas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas”, realizado por investigadores del Colegio de la Frontera Sur en conjunto con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Asimismo, se publican los documentos académicos relacionados con la producción de cacao en Tecpatán, Chiapas; Procesos de reforzamiento estructural en viviendas tradicionales de adobe y Uso de laboratorios en la administración de base de datos; artículos provenientes de académicos de la UNACH.

En este sexto número, la revista amplía su contenido abriendo un Espacio Extensivo a la publicación digital de libros académicos en diferentes modalidades: novela académica, libro de texto, material de apoyo didáctico pedagógico y en general cualquier material que constituya un soporte en la formación integral del estudiante universitario.

En esta ocasión, se incluye el libro digital, “El camino de la vinculación comunitaria”, novela didáctica que enfoca su ejercicio reflexivo en el quehacer de los universitarios y su  vinculación con la sociedad para la generación de proyectos.

La revista Espacio i+D cuenta también con las secciones: Breviarios Culturales, Reportaje Académico, UNACH 40, Sexto Ciclo de Conferencias “Carlos Maciel Espinosa” y el especial del Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH).

Con el aval de la UNESCO, ICTP y UNACH

Se desarrolla el Seminario Ciencia para el Desarrollo con la participación de científicos e investigadores de Europa y América

 

04/Noviembre/2014

 

Con el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), de Trieste, Italia y la Universidad Autónoma  de Chiapas, se puso en marcha el Seminario Regional: Ciencia para el Desarrollo, en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

En el evento donde participan investigadores de Europa y América, se dio a conocer que este seminario a desarrollarse de manera bimestral, acompañará el proceso académico que culminará con el reconocimiento que otorgará la UNESCO al Centro Mesoamericano de Física Teórica de la UNACH como categoría II, que lo convertirá en el único centro del país dedicado a la ciencia con este rango.

Al presidir el acto inaugural, el rector Jaime Valls Esponda afirmó que para la Universidad, el fortalecimiento del esfuerzo científico, es la mejor contribución que se puede realizar en aras de la construcción de un futuro prometedor para la ciencia en México y Centroamérica.

“La ciencia no sólo es un compromiso para reivindicar la tradición, sino también una forma de vida”, indicó ante el presidente del Consejo Científico del Centro Internacional de Física Teórica, Luciano Maiani y el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano, Alfonso Fuentes Soria.

Agregó que existe la convicción de que los programas que incluye el CEMAFIT-UNACH, en su plan estratégico, no sólo fortalezcan los esfuerzos académicos de esta institución, sino que también formen parte de una visión más profunda y más amplia para mejorar la ciencia y la economía de esta región.

En este marco, el director del ICTP, Fernando Quevedo Rodríguez, aseguró que al concretarse el reconocimiento por parte de la UNESCO, el CEMAFIT-UNACH dará un paso importante que asegura su funcionamiento durante los siguientes años, además de contar con el apoyo del Gobierno de la República.

Por su parte, el coordinador General del Centro Mesoamericano de Física Teórica, Arnulfo Zepeda Domínguez, comentó que en los encuentros que se desarrollarán a partir de esta fecha y hasta noviembre del año 2015, se podrán escuchar a expertos de distintas disciplinas relacionadas con la física y conocer así lo que se está produciendo en ciencia básica, ciencia aplicada y alta tecnología.

Las conferencias que se impartieron durante esta primera sesión se centraron en temas como: Origen de los rayos cósmicos, América Latina y el descubrimiento del bosón de Higgs, Formación de las estrellas y los planetas, y Geometría hiperbólica, entre otros.

Reconocen organismos nacionales e internacionales programas académicos de la UNACH

 

03/Noviembre/2014

 

·         Imparte UNACH 12 de 22 especialidades que en Chiapas forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

La calidad y pertinencia de los programas de licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas, han sido reconocidas a nivel nacional e internacional, por los organismos y autoridades del sector, afirmó el secretario Académico, Iván Camacho Morales.

En entrevista, explicó que actualmente 12 de las 22 especialidades que en Chiapas forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, se ofertan en la Máxima Casa de Estudios, “en el inicio de la gestión del rector Jaime Valls Esponda, eran siete, por lo que el crecimiento ha sido exponencial”.

Describió que entre los posgrados que tienen este aval nacional se encuentran los Doctorados en Estudios Regionales y Derecho, las Maestrías en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical, en Desarrollo Local, en Ciencias Físicas, en Estudios Culturales, en Ciencias Matemáticas, Derecho, Didáctica de las Lenguas e Historia, esta última se oferta en conjunto con la UNICACH, así como las especialidades en Procesos Culturales Lecto-Escritores y en Didáctica de las Matemáticas.

Aunado a ello, dijo, en el plano internacional, la Licenciatura en Gestión Turística que se oferta en los Campus de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, recibió la acreditación que otorga la Organización Mundial de Turismo, lo que le permite acceder a convenios con otras universidades e instituciones de distintas regiones del mundo.

Refirió que otro logro alcanzado en la presente gestión, con el trabajo de los académicos, administrativos y alumnos, es la certificación que entregó el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) a la licenciatura en Ingeniería Civil, hecho que no ocurría en los 50 años de una de las escuelas fundadoras de la UNACH.

De esta manera, dicho programa forma parte ahora de los 991 planes educativos que cuentan con la acreditación nacional correspondiente, de entre más de cinco mil universidades que ofertan esta profesión, lo que significa que solo el 18 por ciento tiene este documento.

En este mismo ámbito, se encuentran las reacreditaciones y citó como ejemplo el caso de la Licenciatura en Médico Cirujano que se oferta en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, la cual obtuvo por segundo vez el soporte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

Esta segunda acreditación fue posible luego de solventar 60 indicadores de calidad, entre los que destacan la demostración de las actividades que realizan los alumnos, los espacios para la adecuada formación, la calidad de la infraestructura, el equipamiento y los convenios celebrados con instituciones afines y sus respectivos resultados.

Resultados coincidentes han alcanzado la licenciatura en Derecho que se imparte en el Campus III con sede en San Cristóbal de las Casas, que obtuvo su reconocimiento por parte del  Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE) y Licenciatura en Arquitectura que recientemente obtuvo la acreditación en su segundo ciclo por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH).

Reconoce UNACH con el grado Doctor Honoris Causa al científico Fernando Quevedo Rodríguez

 

03/Noviembre/2014

 

La prolífica trayectoria en el campo de las ciencias, del director del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), de Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez, le fue reconocida con la entrega del Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el evento que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, le hizo entrega de la toga, el birrete, la medalla y el pergamino correspondientes.

En su mensaje, el rector Valls Esponda señaló que la comunidad científica y las instituciones educativas valoran el esfuerzo de Quevedo Rodríguez, orientados a estimular el desarrollo de la ciencia en Latinoamérica y en países de todos los continentes.

Ante directivos de esta Casa de Estudios y acompañado del secretario General de la UNACH,  Hugo Armando Aguilar Aguilar, refirió que el ejemplar historial personal del hoy miembro del claustro de la Universidad, así como su sólida formación  académica, contribución científica y labor de maestro, lo convierten en un referente para la juventud de nuestro tiempo.

Por su parte, el investigador Fernando Quevedo Rodríguez, aseguró que como científico, le genera un especial beneplácito  saber del énfasis que la UNACH le está dando a la ciencia, al poner en marcha espacios como el Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT).

“Es de reconocer la importancia de la ciencia para el desarrollo de todos los países, la ciencia tiene ese factor y que una Universidad como la de Chiapas tenga esa conciencia, este convencida y la promueva”, puntualizó en medio de los aplausos.

Recordó que desde su posición como director del ICTP, su ambición siempre ha sido acercar la ciencia a todo el talento que se encuentra esparcido sobre nuestro planeta, que la conozcan y la entiendan, y que a partir de ahí se generen beneficios no solamente científicos, sino para todos los que de alguna forma estén conectados con estos centros como lo es el CEMAFIT-UNACH.

Finalmente el reconocido físico, dijo que este Doctorado Honoris Causa es un aliciente más en la relación ya construida con la Universidad Autónoma de Chiapas, para continuar trabajando y contribuyendo al desarrollo de la ciencia en el estado, en México, pero especialmente en Centroamérica.

En los últimos años

Se convierte UNACH en referente en el Sureste del país al ubicarse como institución de prestigio nacional con proyección internacional

 

03/Noviembre/2014

 

·         Registra importante crecimiento en investigación, academia, vinculación e infraestructura

La Universidad Autónoma de Chiapas, ha registrado durante los últimos años un crecimiento exponencial en las áreas de investigación, academia, vinculación e infraestructura, consolidando su presente y preparándose para un mejor futuro, sostuvo el director General de Planeación, Juan Carlos Rodríguez Guillén.

En entrevista, manifestó que con las gestiones y proyectos presentados por el rector Jaime Valls Esponda y apoyados por el gobernador Manuel Velasco Coello, el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, se han construido e inaugurado obras en los Campus de Tapachula, Huehuetán, Catazajá, Villaflores, Copainalá, Tonalá, Tuxtla Chico, Ocozocoautla, Pichucalco, Comitán, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez.

Resaltó que de acuerdo con el Proyecto Académico 2010-2014, se han construido edificios con laboratorios, centros de cómputo, aulas, cubículos para maestros y espacios que dignifican la tarea diaria del personal administrativo, a fin de brindar un servicio de calidad a los estudiantes.

Mencionó que obras como la remodelación del Auditorio “Manuel José de Rojas” y la ampliación del edificio de la Facultad de Derecho, el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el Centro Cultural “Balún Canán” que alberga la primera Librería del Fondo de Cultura Económica en el Sureste, así como la remodelación de la Biblioteca Central, que no ocurría en 25 años, dejan constancia del compromiso de la actual administración.

Asimismo, se cuenta con nuevos espacios que permitirán obtener mayores conocimientos sobre el campo chiapaneco en los municipios de Copainalá, Huehuetán y Villaflores, donde se ha dotado de nueva infraestructura que ya opera en beneficio de alumnos y docentes.

Aunado a ello y atendiendo una de las causas de la deserción escolar, se construyeron dos estancias infantiles para hijos de estudiantes que laboran con personal certificado en las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, otorgando el servicio actualmente a más de 120 menores de 45 días a tres años 11 meses de edad.

Apostándole al conocimiento científico y la cultura, dijo, en la Facultad de Medicina Humana fue construida la Unidad de Capacitación Médica, donde los jóvenes realizan prácticas utilizado robots de alta tecnología que simulan distintas enfermedades, mientras que en Comitán, con el apoyo de los gobierno federal y estatal, y de la presidenta del DIF-Chiapas, Leticia Coello de Velasco, está por inaugurarse el auditorio “Dr. Belisario Domínguez”.

Indicó, que el trabajo científico que desarrolla la Universidad, ha sido reconocido por la UNESCO, que otorgará  la categoría II al Centro Mesoamericano de Física Teórica (CEMAFIT-UNACH), con lo que se convertirá en el primer centro en todo el país dedicado a la ciencia; paralelamente, hoy en día, 85 distinguidos académicos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la cifra más alta en la historia de la institución.

Juan Carlos Rodríguez Guillén, señaló que comprometidos con la generación de oportunidades, durante la actual administración rectoral, más de mil 400 alumnos y docentes, han sido beneficiados con estancias académicas en México o en países de Europa, Asia y Sudamérica, además de los Estados Unidos.

De esta manera y con acciones dirigidas al deporte, la cultura, la interacción social y el compromiso con el desarrollo del estado, la UNACH ha consolidado su liderazgo en la entidad, siendo un referente en el Sureste, ubicándose como una institución de prestigio nacional con proyección internacional.

En Tapachula

Amplía UNACH beneficios del programa Peraj “Adopta un Amigo”

 

03/Noviembre/2014

 

 

  • El programa opera ya en Tuxtla Gutiérrez

 

Tapachula, Chis.- Con el propósito de fortalecer la educación integral de los niños y niñas de esta región del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en cumplimiento a su compromiso de ser una institución socialmente responsable, puso en marcha en esta ciudad el Programa Peraj, “Adopta un Amigo”.

Este programa que se aplica a nivel nacional y en Chiapas, en la capital del estado, atenderá de manera inicial a los menores que se encuentran inscritos en la Escuela Primaria “José Emilio Grajales”, de esta ciudad.

En el evento donde estuvieron presentes padres de familia y alumnos de la citada escuela, se informó que en los meses siguientes estudiantes de las facultades de Contaduría Pública, Ciencias de la Administración y de la Escuela de Humanidades, Campus IV, fungirán como tutores de los infantes.

De igual forma, se dijo que este programa tiene la misión de favorecer el desarrollo de los menores a través de un apoyo adicional al entorno familiar y educativo, por medio de los jóvenes universitarios quienes estarán atentos al crecimiento académico y emocional de los pequeños.

De acuerdo con sus postulados, Peraj “Adopta un Amigo”, es un programa nacional en el que jóvenes universitarios realizan su servicio social como tutores de niños de primarias y secundarias públicas, apoyándolos y motivándolos para desarrollar al máximo su potencial.

“Adopta un Amigo”, busca que por medio de una relación significativa y personalizada entre el universitario y el niño se fortalezcan en el menor su autoestima, habilidades sociales, hábitos de estudio, se amplíe su cultura general y sus horizontes, buscando que el joven universitario que funge como tutor se convierta en un modelo a seguir.

En entrevista, el director de la Escuela Primaria Urbana Federal “José Emilio Grajales”, Ramón Hernández Pérez, externó su confianza en el desempeño de la Universidad como la de preparar a las nuevas generaciones para una nueva e integral sociedad mexicana, que sea más reflexiva y que pueda comprender la situación de las necesidades que se presentan día con día.

Amplía UNACH vínculos con instituciones educativas de los Estados Unidos

 

03/Noviembre/2014

 

·         Firma rector Jaime Valls Esponda convenio de colaboración con City University of Seattle (CITYU)

·         Reconoce la presidenta de la AMPEI, Jocelyne Gacel Ávila a la UNACH como modelo a seguir en materia de internacionalización

El esfuerzo que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas en el tema de la internacionalización de sus programas, resulta un modelo a seguir para las universidades públicas, sostuvo la presidenta de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), Jocelyne Gacel Ávila.

Al atestiguar la firma del convenio de colaboración suscrito entre la UNACH y City University of Seattle (CITYU), organismo que encabeza, señaló que la modalidad de programas académicos binacionales es una de las mejores iniciativas que pueden hacerse en el país, dado que inciden de manera novedosa e innovadora  en la educación de los jóvenes, quienes podrán contar con la oportunidad de estudiar y titularse con ambas instituciones.

Ante autoridades educativas de las dos universidades involucradas, Gacel Ávila destacó que mediante la flexibilización de sus programas académicos y la vinculación con universidades de distintas partes del mundo, la UNACH se inserta en un medio dominado por las instituciones privadas.

Por su parte, la directora General Adjunta para la Cooperación Académica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Navarro Albo, reconoció el trabajo que en distintos ámbitos lleva a cabo la Universidad, “el reposicionamiento de la UNACH en los últimos cuatro años ha sido indiscutible”.

Al hablar en el acto que se efectuó en la Sala “Carlos Fuentes”, de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, el rector de la UNACH, Jaime Valls Esponda, dijo que este documento permitirá establecer acuerdos específicos de colaboración académica, científica y cultural, por los próximos cinco años.

Agregó que la cooperación basada en la confianza y los compromisos institucionales, se transforma en resultados de beneficio común, algo posible gracias a las acciones de intercambio de personal académico y estudiantes, desarrollo e impartición de programas de doble titulación, así como proyectos de investigación conjunta, entre otros contenidos en este convenio.

En este marco, el director de la Oficina de Asuntos Académicos de la City University of Seattle, Steven G. Olswang, expuso que para esta institución del norte de los Estados Unidos es un honor  establecer lazos con la UNACH, hecho con el que continúan cumpliendo con su misión máxima que es la de ofrecer educación a cualquier persona interesada en cursar algún tipo de estudio.

Recibe UNACH a alrededor de 140 funcionarios de educación superior de América del Norte, Latinoamérica y Europa

 

30/Octubre/2014

 

·         Participan en la  XXII Conferencia Anual de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI)

·         Inaugura el rector Jaime Valls Esponda el evento que se desarrollará durante tres días

Con la participación de cerca de 140 funcionarios universitarios, titulares de las asociaciones de educación superior de América del Norte, Latinoamérica y Europa, se lleva  a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas, la XXII Conferencia Anual de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI).

En este magno evento participan expertos extranjeros en el tema de la educación, quienes conjuntamente analizarán las políticas, retos y tendencias de la internacionalización de la educación en el mundo; con temas específicos como los rankings, indicadores y sus evaluaciones.

En este marco, la presidenta de la AMPEI, Jocelyne Gacel Ávila, indicó que de acuerdo con la Encuesta Global sobre Tendencias en Internacionalización  de la Asociación Internacional de Universidades, este tema es en la actualidad un rubro que se incluye en los planes de desarrollo de las instituciones de educación superior más importantes y avanza hacia su consolidación a nivel mundial.

Ante los participantes que se reunieron en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, explicó que en México, el Gobierno Federal y los gobiernos estatales, tienen cada vez mayor conciencia del impacto y los beneficios de la internacionalización en la calidad del sistema de educación superior, así como en la formación del capital humano del país.

“El financiamiento ha crecido paulatinamente, se han fortalecido las estructuras organizacionales y de gestión, la movilidad de los estudiantes y la participación en redes, así como un avance significativo en los indicadores de colaboración internacional, son una muestra de la profundización del proceso de internacionalización de la educación superior en nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda, quien estuvo acompañado por los representantes de asociaciones universitarias de Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia y Colombia, entre otros, refirió que en coincidencia con las políticas que impulsa el gobierno federal y estatal, la UNACH ha trazado un plan en esta materia.

Ante la directora General Adjunta para la Cooperación Académica de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Martha Navarro Albo y el director General de Educación Universitaria de la SEP, Salvador Malo, expuso que “esta acción ha permitido movilizar a mil 433 estudiantes en estos cuatro años, con un crecimiento del 367 por ciento respecto al inicio de esta administración, apoyando en los últimos dos años al 100 por ciento de los solicitantes para este tipo de programas”.

Asimismo, manifestó que se ha emprendido una reestructuración organizacional y se han canalizado mayores recursos para orientar a docentes y administrativos hacia una visión internacional, además de multiplicar las relaciones de colaboración con instituciones de todo el planeta, incrementando la visibilidad de la institución en el concierto de la educación superior a nivel mundial.

Finalmente, el coordinador General de Gabinete del Gobierno del Estado, Placido Morales Vázquez, recordó que si bien el fundador de la Universidad Nacional Autónoma de México, el  ministro de Instrucción en ese momento, Justo Sierra, afirmó que debería nacionalizarse la cultura y la ciencia, “hoy este seminario se realiza con la finalidad de globalizar la cultura, de globalizar la ciencia y de hacerla parte de todo el mundo”.

Por su parte, el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, Roberto Villers Aispuro, informó que durante tres días los expertos en el tema de la internacionalización desarrollarán talleres, conferencias magistrales y paneles de discusión sobre este tópico; además de que el organismo nacional anfitrión la AMPEI realizará también su reunión reglamentaria ordinaria anual.

Por la calidad del programa

Otorgan acreditación nacional a la Licenciatura en Ingeniería Civil que imparte la UNACH

 

30/Octubre/2014

 

·    Solo 991 planes educativos de más de cinco mil universidades del país, cuentan con el reconocimiento nacional

En el país, solo 991 planes educativos de más de cinco mil universidades que ofertan la Licenciatura en Ingeniería Civil, cuentan con la acreditación nacional correspondiente, señaló la directora del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), María Elena Barrera Bustillos.

Durante la entrega del reconocimiento nacional a la Licenciatura en Ingeniería Civil que se imparte en la UNACH, destacó los beneficios que los estudiantes y egresados de un programa acreditado tienen ante el resto de los profesionales en la materia.

“Entre estos podemos mencionar el reconocimiento de su título a nivel internacional, mejores posibilidades de inserción laboral y mayores oportunidades de intercambio estudiantil con otros países”, apuntó durante su participación en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad.

Este objetivo ha sido posible luego de que todos los que conforman la comunidad universitaria -docentes, alumnos y administrativos-, cumplieron con distintos indicadores integrados en 10 categorías de análisis como la calidad del programa de estudio, infraestructura, eficiencia terminal y nivel de contratación profesional, entre otros.

Por su parte, al hablar con la representación del rector Jaime Valls Esponda, el secretario Académico, Iván Camacho Morales, sostuvo que para la Universidad, la acreditación reviste gran importancia, por ser garantía de que los programas cumplen con los criterios de calidad estipulados en el Proyecto Académico 2010 – 2014.

Dijo también que este documento que avala un periodo de cinco años significa un reconocimiento a la labor histórica que han desarrollado docentes, administrativos y generaciones de estudiantes, quienes han formado parte de la institución desde el año de 1966, cuando aún era conocida como Escuela de Ingeniería.

Posterior a la develación de una placa alusiva, acompañado de docentes y alumnos, Camacho Morales comentó que “estos acontecimientos deben servirnos para reflexionar sobre las condiciones positivas que tienen para los estudiantes, para la imagen y prestigio de las instituciones de educación superior, así como para la sociedad y para el gobierno, porque a todos nos beneficia contar con una reconocida calidad educativa”.