Imparte UNACH cursos y talleres a docentes en beneficio de la formación integral de los estudiantes
Con la finalidad de acrecentar las competencias docentes en los ejes psicopedagógicos, currículo y didáctica, tutorías, disciplinares y de atención a la diversidad, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección de Formación e Investigación Educativa realizó durante este mes de diciembre cursos y talleres profesionalizantes en los ocho campus universitarios.
La responsable del Programa “Competencias Docentes para una Práctica Educativa de Calidad”, Cecilia Zebadúa Alba, informó que en estos cursos y talleres que comenzaron el pasado 25 de noviembre, se abordaron temas socioemocionales, académicos y de competencias profesionales, en los que participaron más de 300 profesores de Arriaga, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Comitán, Villaflores, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez.
Indicó que los cursos cuentan con validez curricular dentro del Programa de Estímulos al Personal Docente, y de reunir 120 horas dentro de los mismos, programados para este año, la institución les otorga el reconocimiento de diplomado con valor curricular.
Para acreditar su participación dentro de estos cursos y talleres, los docentes cumplieron con una asistencia mínima del 80 por ciento a las sesiones de trabajo, además de la entrega en tiempo y forma de los productos solicitados.
Finalmente, expuso que cada una de las capacidades obtenidas por los docentes beneficia directamente la formación integral de los estudiantes unachenses, objetivo fundamental de todos los esfuerzos por mejorar el modelo curricular de esta Máxima Casa de Estudios.
09/Diciembre/2014
Por su sabor y textura, el consumo de queso crema ha formado parte, por décadas, de la dieta habitual de los habitantes del estado de Chiapas, además de que su producción es el sustento económico de cientos de familias de las diferentes regiones de la entidad.
La importancia que este producto lácteo tiene hoy en la vida del estado, se remonta a un proceso histórico que inició en los últimos años del siglo XIX, cuando se comenzó a elaborar este tipo de queso, inspirado en las recetas que los mismos chiapanecos conocían.
Estos elementos fueron recogidos por el libro “El queso crema Chiapas: una historia que nos identifica”, en el que la Universidad Autónoma de Chiapas participa en su edición a través de sus académicos, quienes conjuntamente con investigadores de otras instituciones abordan mediante 102 páginas, distintos aspectos sobre el tema.
El lector que acuda a este texto, que contiene un amplio material fotográfico, conocerá hechos históricos y de acuerdo con testimonios, de cómo la antigua finca de Bochil, transformada hoy en municipio del mismo nombre, es donde se encuentran los primeros registros de elaboración del queso crema por el año de 1890.
Asimismo, descubrirá como en la década de los años veinte del siglo pasado, Chiapas y otros estados del trópico, como Veracruz y Tabasco, enfrentaron una serie de problemáticas vinculadas con el desarrollo de las plantaciones, razón por la que la ganadería resultaba una empresa más estable que la agricultura.
El libro también relata que la elaboración de este producto lácteo durante finales del siglo XIX y principios del XX, en la región Norte del Estado, fue una actividad que perteneció principalmente a las grandes fincas ganaderas que poseían un mayor número de vacas y en consecuencia obtenían mayores cantidades de leche.
Destacan en este grupo las fincas de San José Chavarría, La Reforma, San Ramón, El Jobo, La Nueva, El Tránsito, La Gloria, El Rosario, El Relicario, El Sacramento, Tatasantos y Santo Domingo, quienes incluían la elaboración del queso crema, porque tenían que amansar el ganado bovino y no podía perderse esa gran cantidad de leche.
El libro también narra como en la región Selva, la producción del queso crema se presenta como un fenómeno tardío, donde de acuerdo a distintas versiones, fue en el rancho Tierra Nevada, ubicado en el municipio de Chilón, donde surgieron las primeras muestras de este producto.
Estas y otras historias forman parte de la segunda edición de este libro, resultado del esfuerzo coordinado de varias instituciones de educación superior y de investigación, incluyéndose la UNACH y la Universidad Autónoma de Chapingo, así como el Comité del Sistema Producto Bovinos Leche, el Gobierno del Estado, la Fundación Produce Chiapas y la Asociación de Procesadores de Queso Chiapas S.P.R. de R.L.
Para los interesados en adquirir este libro, que forma parte de la Colección de Textos Universitarios, se encuentra a la venta en la Tienda UNACH, Librería Porrúa y la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) “José Emilio Pacheco”.
DCS14/005
Impartirá UNACH diplomados para la formación continua y titulación de egresados
Gestión del talento humano, Contabilidad financiera, Contribuciones, Planeación estratégica, Alta dirección y Tecnologías de información en los negocios, son los diplomados que se ofertan para la formación continua y titulación de los egresados de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
La coordinadora de Educación Continua y Virtual de la Facultad, Gabriela Araujo Macías, dio a conocer que estas opciones de titulación se encuentran contempladas en la legislación universitaria, por lo que quienes opten por estos diplomados, se les entregará una constancia de acreditación, con la cual una vez finalizados sus estudios pueden realizar los trámites de titulación en la oficina correspondiente.
Explicó que gracias a su perfil, estos diplomados buscan darle a los participantes las capacidades para aplicar principios, técnicas, procesos administrativos y bases jurídicas, fundamentados en valores éticos, profesionales y humanísticos, que les permita facilitar e impulsar la gestión del talento humano en la integración de equipos de trabajo.
De igual forma, expuso que las inscripciones continuarán abiertas hasta el día 15 de enero, iniciando actividades el 16 del mismo mes, las cuales se realizarán de lunes a viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, con una duración de cuatro a cinco meses, en los que se cubrirán entre 125 a 150 horas de trabajo en cada uno de ellos.
Finalmente, los interesados pueden dirigirse a la Coordinación de Educación Continua y Virtual de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, en Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081 o comunicarse a los teléfonos 01 961 615 04 40 y 01 961 615 06 70, extensión 120 y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la página de internet www.fca.unach.mx.
07/Diciembre/2014
· Los interesados que deseen titularse, deberán acudir a la Facultad de Ingeniería de la UNACH
· La convocatoria permanecerá abierta del 7 de enero al 5 de febrero
A partir del 7 de enero y hasta el 5 de febrero, los egresados de las distintas carreras que deseen titularse a través del examen del CENEVAL, podrán inscribirse en línea en la página www.ceneval.edu.mx y entregar la documentación correspondiente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas.
El director de la Facultad de Ingeniería, Francisco Farrera Alonso, informó que los aspirantes a presentar el examen el próximo 6 de marzo de 2015, deberán entregar sus documentos en el Departamento de Titulación del plantel, en boulevard Belisario Domínguez Kilómetro 1081, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 horas.
Los interesados deberán presentar acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, CURP, identificación oficial (credencial para votar, cartilla militar o pasaporte), constancia de servicio social y dos fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color, no instantáneas.
Mencionó que además del costo que deberán solventar en la institución bancaria que se le asigne, se cubrirá un pago directo en la Facultad de Ingeniería por la cantidad de 600 pesos, lugar donde deberán entregar un juego de copias de los documentos requeridos en una carpeta color beige, sin engrapar.
Francisco Farrera Alonso, convocó a los interesados a comunicarse previamente a los teléfonos 01 961 615 03 22 y 01 961 615 05 27 con Carolina Vázquez Martínez e Ivón Lara Vázquez, o bien consultar las páginas www.ingenieria.unach.mx y www.registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php, para aclarar cualquier duda al respecto.
Entre las carreras susceptibles de presentar este examen, se encuentran: Medicina General, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniero Civil, Ingeniero Mecánico, Químico, Ciencias Agronómicas, Contaduría, Administración, Enfermería, Pedagogía, Psicología, Derecho, Nutrición, Economía, Odontología, Informática, Mercadotecnia, Ciencias de la Comunicación, Comercio y Negocios Internacionales, entre otras.
06/Diciembre/2014
Huehuetán, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV y la Sociedad de Productores de Café de Motozintla, organizan el Curso Internacional denominado “La diversidad productiva: Opciones ante la crisis de los cafetales”.
El evento que tendrá como sede las instalaciones de la Facultad, se desarrollará del 11 al 13 de diciembre y contará también con la participación del Centro Universidad Empresa de la UNACH y el Cuerpo Académico “Productividad de Agroecosistemas Tropicales”.
El curso con valor curricular, está dirigido a productores y profesionales del ramo, y contará con la intervención de destacados ponentes como el consultor Privado Internacional, Jurgen Pohlan; el investigador de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, Dennis Salazar Centeno y los investigadores del Colegio de la Frontera Sur, Raúl Cuevas González y Lilia Moreno Ruíz, entre otros.
De acuerdo con el programa, se han establecido tres módulos en los que se abordarán las buenas prácticas agrícolas y el sistema semáforo en cafetales, el ordenamiento territorial y alternativas agroproductivas para los cafetales y el manejo de fincas integrales con café.
El curso tendrá un costo de recuperación de mil pesos y para mayores informes, los interesados deberán comunicarse con el doctor Francisco Marroquín Agreda a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien dirigirse a las oficinas de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, en entronque Carretera Costera y Estación Huehuetán.
05/Diciembre/2014
Vocación y mística de servicio, son las características que distinguen a los profesionales de la medicina emanados de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, sostuvo el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
Durante el acto de entrega de documentos a los egresados de la LXXI Generación de la Licenciatura de Médicos Cirujanos, destacó que la formación de los médicos actuales debe estar orientada, además de la medicina general, hacia el aspecto humanista en el trato a los pacientes y caracterizarse por ser preventiva.
Ante cientos de personas presentes en el Auditorio Los Constituyentes, y tras reflexionar sobre la importancia de los docentes y familiares en la formación de los jóvenes, conminó a los egresados a conducirse en el ejercicio de su profesión, con principios y valores, sustentados en la ética, “con la moral, el profesionalismo y la disciplina, para así poder sentirse orgullosos de ser unachenses”.
Acompañado del secretario Académico, Iván Camacho Morales y el director de la Facultad de Medicina, Roberto Solís Hernández, el rector Ruiz Hernández expuso también que ante las problemáticas de salud actuales, los noveles médicos deben continuar con su formación a través del estudio de un posgrado o especialidad, que les permita servir de mejor manera a la sociedad de nuestro estado y del país.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, mencionó que el médico debe continuar ejerciendo el papel de líder, consejero y facilitador entre la enfermedad y la salud, hecho que deben aceptar como una verdadera vocación y convicción, buscando fortalecer su relación con los enfermos y hacer de este vínculo algo cada vez más personal.
En este marco, con la representación de los padrinos de la Generación LXXI, José Alfredo Estrada Suarez, exhortó a los estudiantes a amar su profesión, a identificarse con el ser humano independientemente de su posición, “vean al hombre como el fin supremo de la actividad médica y no como el medio”, acotó.
En este acto, en el que estuvieron presentes la subprocuradora General de Justicia, Susana Palacios García y el subdirector de Educación y Enseñanza en Salud, Luis Bernardo Elizondo Coutiño, egresaron 101 nuevos profesionales de la medicina de cuatro grupos diferentes pertenecientes a la generación 2010-2014, quienes formaron parte de los más de mil 500 alumnos que atiende la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, Campus II.
Esta Facultad cuenta actualmente con una segunda acreditación otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), que refrenda la calidad académica de este programa a través de 60 estándares de calidad entre los que destacan la demostración de las actividades que realizan los alumnos, los espacios para su adecuada formación, la calidad de la infraestructura, el equipamiento y los convenios celebrados con instituciones afines y sus respectivos resultados.
04/Diciembre/2014
· Atestiguan docentes, administrativos y alumnos el acto protocolario de toma de posesión
La Universidad Autónoma de Chiapas ofrecerá a sus estudiantes un ambiente propicio para el desarrollo de valores, conocimiento y competencias específicas, al mismo tiempo de atender sus inquietudes deportivas y culturales, sostuvo el rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, al pronunciar un discurso.
En la ceremonia de toma de posesión del cargo que se realizó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, Ruiz Hernández resaltó que los alumnos son la razón de nuestro ser y quehacer, por lo que hacia ellos se orientarán iniciativas que buscarán ampliar sus oportunidades laborales y profesionales.
Ante el pleno del Consejo Universitario, ex rectores, autoridades estatales y federales, destacó que con su juventud, inquietudes y dinamismo los estudiantes de la UNACH se convertirán en un reto constante para las tareas que se implementen durante su gestión.
Hizo hincapié en el trabajo que llevan a cabo los docentes, a quienes consideró la columna vertebral de las funciones académicas de la institución, “requerimos de su motivación, de su energía, de su compromiso, para que apoyados todos juntos afrontemos los nuevos desafíos, busquemos mejoras y ampliemos las oportunidades de actualización y formación”, puntualizó.
En este sentido, subrayó que junto con los profesores se trabajará en los diversos mecanismos de reconocimiento académico y económico a su productividad, a la vez que se impulsará la consolidación de los Cuerpos Académicos.
Durante su mensaje, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que al personal administrativo y los funcionarios les corresponde ofrecer el entorno ideal de organización que se refleje en un mejor desempeño en los servicios que ofrece esta Máxima Casa de Estudios, siempre en un marco de innovación, rendición de cuentas y transparencia.
Añadió que los estudiantes, profesores y trabajadores administrativos, han sabido comprender día a día las exigencias de los tiempos actuales, encontrando alternativas y respuestas creativas, que han impulsado a nuestra Universidad, “así la institución ha demostrado su capacidad para hacer uso responsable de su autonomía y servir a la sociedad”
En el evento que marcó el inicio de su gestión, rindió un homenaje al presidente del Primer Patronato Pro Universidad Autónoma de Chiapas, Manuel Robles Sasso; al máximo benefactor de la institución, Carlos Maciel Espinosa; al primer rector Federico Salazar Narváez y al doctor Manuel Velasco Suárez, quien siendo gobernador de Chiapas, decretara la creación de la institución.
“Es inevitable reflexionar sobre el doctor Manuel Velasco Suarez, el hombre, el estudioso de las ciencias médicas, de la bioética y de la política, el funcionario honesto que supo mantener sus convicciones en condiciones adversas con la fortaleza y firmeza de sus principios, pero particularmente con la visión de crear a esta Universidad Autónoma de Chiapas”, concluyó.
03/Dciciembre/2014
Conforme a los tiempos legales establecidos en la Convocatoria emitida el pasado mes de noviembre, los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, designaron al doctor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector para el periodo 2014-2018.
Tal decisión, se da tras el proceso de auscultación realizado por los miembros de la Junta de Gobierno, donde analizaron las propuestas de los 23 aspirantes a este cargo, notificándose en las oficinas de este órgano universitario, al doctor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, que será este jueves 4 de diciembre, ante el pleno del Consejo Universitario, cuando reciba la investidura protocolaria.
De esta manera, la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, da por concluido el citado proceso, dando paso a la toma de posesión, en un acto donde estarán presentes los representantes de toda la comunidad universitaria, conformada por alumnos, docentes y personal administrativo.
03/Diciembre/2014
Una serie de datos estadísticos e históricos, forman parte del contenido del número 18 de la revista de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), edición especial dedicada a los 40 años de fundación de la Máxima Casa de Estudios.
Durante la presentación que estuvo a cargo del secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Roberto Villers Aispuro, la asesora Académica de Rectoría, Marcela Iturbe Vargas y el académico e investigador, Sarelly Martínez, se dio a conocer que la revista presenta seis artículos de investigación histórica educativa.
En el acto que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, se dijo que los lectores podrán encontrar en sus páginas un artículo que plasma en cifras la evolución de la Universidad de 1976 a 2014, a partir de los anuarios estadísticos, en seis apartados: alumnos, académicos, biblioteca, infraestructura física, tecnológica y presupuesto.
De igual forma, podrán encontrar “Los procesos de evaluación y acreditación institucional en la Universidad Autónoma de Chiapas: una cronología a la par de las políticas nacionales”, donde se deja constancia de la transformación que ha vivido la UNACH en materia de programas educativos, que la ha posicionado en todo el país.
El tercer artículo corresponde a “La investigación y la innovación a 40 años de la fundación de la UNACH”, descrito por destacados universitarios que han sido parte fundamental en diversos momentos de la vida universitaria, para encaminar la política institucional en esta función.
A estos temas se suman los apartados sobre “La responsabilidad social universitaria. El caso de las Unidades de Vinculación Docente”; "La dimensión internacional de la Universidad Autónoma de Chiapas" y “La evolución de las TIC’s en la UNACH”.
Finalmente, esta edición conmemorativa se cierra con el epílogo de la novela “Crónicas de un sueño”, de Heberto Morales Constantino, ex rector de la Máxima Casa de Estudios.
03/Diciembre/2014
Un total de 17 galardones obtuvo en los últimos cuatro años la Universidad Autónoma de Chiapas en diferentes ámbitos de competencia a nivel local, nacional e internacional, mismos que evidencian la suma de voluntades, trabajo comprometido y el cumplimiento de las causas universitarias de servicio a la sociedad.
Destacan la obtención en dos ocasiones del Premio Nacional Institucional de Servicio Social, que otorga la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a los cuales también se suman los reconocimientos del mismo organismo, en la categoría Estudiantil Individual en las ediciones 2011 y 2013.
En este tenor, la UNACH ha sido ganadora de la Presea al Servicio Social Irene Robledo García, de la Universidad de Guadalajara, en los años 2012 y 2013, por los proyectos Universitario de Servicio Social Comunitario para Municipios de Bajo Desarrollo y Mi amiga la lectura, respectivamente.
El trabajo realizado en el tema del servicio social destacó también al obtener en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Servicio Social que concede el Comité Ejecutivo Nacional de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CEN-CISS), en las categorías individual e institucional.
También fue reconocida la labor a favor de la ecología con la Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico 2013, en la categoría de Educación Ambiental Formal, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y fue distinguida además por la misma dependencia por su participación en el Taller para Promotores Ambientales Municipales, del programa Educación Ambiental y Cambio Climático en los Altos de Chiapas.
A nivel internacional, la Máxima Casa de Estudios fue objeto de un reconocimiento por la entrega, dedicación y apoyo de estudiantes al Programa Peraj-Adopta un Amig@, “Sembrando Cambios de Vida”, concedido por el gobierno de Israel en junio de 2012.
Estas y otras distinciones obtenidas a nivel individual como el Premio Municipal de la Juventud de Tuxtla Gutiérrez y, el primero y segundo lugar en el Concurso de Carteles del Tercer Foro Nacional de Servicio Social de la ANUIES de este año, son muestra del impulso a la concientización, la responsabilidad social institucional y a la formación integral de los futuros profesionales de Chiapas.