Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/080

 

 

Se suman Cuerpos Académicos de la UNACH al proceso para la conformación del Proyecto Académico 2014-2018

 

14/Febrero/2015

 

 

Se reúne Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández con representantes de 65 grupos de profesores

En seguimiento al proceso para la conformación del Proyecto Académico 2014-2018, de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, presidió los trabajos del Foro de Consulta a Cuerpos Académicos, que se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”.

Durante este encuentro, se contó con la participación de representantes de los 65 Cuerpos Académicos, así como de diferentes grupos de investigación que existen dentro de la Universidad, interesados en participar con sus propuestas en el rubro de Investigación y Desarrollo.

Previo a esta reunión, se realizaron nueve foros en distintas regiones del estado y se abrió una página web, mecanismos mediante los cuales fueron recibidas 83 propuestas en este rubro, que representan casi el ocho por ciento del total recabadas durante 17 días.

Al dirigirse a los docentes e investigadores, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de los Cuerpos Académicos para la Universidad y la sociedad, ya que a través de sus investigaciones, contribuyen a la solución de las distintas problemáticas y a la transferencia de tecnología.

Expuso también que este foro, se realizó especialmente para recibir las ideas de quienes construyen diariamente la calidad académica de la institución y que con su visión, contribuirán para alcanzar los niveles de eficiencia que exige la sociedad, y los indicadores que demandan los organismos evaluadores.

Asimismo, comentó que a través de ellos, la Universidad debe estar más vinculada a todos los sectores, especialmente el productivo, ya que por medio de la innovación en esta materia, se contribuirá de manera efectiva al desarrollo de la entidad.

Puntualizó que la actual administración rectoral buscará gestionar ante las instancias correspondientes, los recursos financieros que permitan apoyar a los docentes y alumnos para realizar movilidad a nivel nacional e internacional complementando así sus capacidades, posibilitando a la vez un mejor desempeño de los maestros y fortaleciendo la formación de los jóvenes.

Durante las tareas desarrolladas en esta jornada, los distintos Cuerpos Académicos expusieron la forma en que se trabaja en la producción de investigaciones, su funcionamiento como grupo colegiado y las actividades que se realizan en el seno de los mismos.

También se conformaron ocho mesas de trabajo, una por cada Dependencia de Estudios Superiores (DES), en las que se abordaron temas como el cierre de brechas entre Cuerpos Académicos En Formación, En Consolidación y Consolidados, la creación e integración de Cuerpos Académicos y la mejora de los procesos administrativos que frenan el desarrollo académico de la Universidad, entre otros.

Actualmente 38 de los 65 Cuerpos Académicos con los que cuenta la Universidad, tienen ya el reconocimiento oficial de calidad por parte de pares académicos que convoca la Secretaría de Educación Pública (SEP), para evaluar su actividad, alcanzando la cifra de 10 en nivel de Consolidados y 28 En Consolidación.

Este proceso de consolidación, no sólo ha beneficiado a los docentes e investigadores, otorgándoles recursos para desarrollar proyectos de investigación mediante el establecimiento de Redes Temáticas de Colaboración Académica, también la institución se ha visto favorecida en sus indicadores, permitiéndole competir en la obtención de mayor presupuesto, lo que a su vez fortalece la mejora continua.

Cabe mencionar que los Cuerpos Académicos son grupos de Profesores de Tiempo Completo que comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC) (investigación o estudio), en temas disciplinares o multidisciplinares, así como un conjunto de objetivos y metas académicas comunes.

Promueven DIF Chiapas y la UNACH acciones de capacitación para la atención de los infantes

  • Concluye con éxito Diplomado sobre “Violencia en la infancia y la adolescencia”

Un total de 26 personas que laboran en el Sistema DIF Chiapas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como de distintas secretarías del Gobierno Estatal, concluyeron con éxito el Diplomado “Violencia en la infancia y la adolescencia”.

Acerca de este programa que ofertó por segunda ocasión la Universidad Autónoma de Chiapas y el Sistema DIF Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández recalcó el compromiso de la institución por trabajar en temas de carácter preventivo, que se reflejen en el bienestar físico y psicológico de los niños y los jóvenes.

“Contra la violencia tenemos que ser preventivos, realizar programas de blindaje, en conjunto con la Secretaría de Salud y las instancias de la Procuraduría, así como con las instituciones federales y no federales, con especial enfoque en los niños que son la esperanza de Chiapas”, apuntó.

El Rector Ruiz Hernández, agregó que la Universidad es una aliada de las tareas que en materia de atención a la salud ha puesto en marcha en todo el estado, el Sistema DIF Chiapas, bajo la dirección de su Presidenta, la señora Leticia Coello de Velasco.

Por su parte, con la representación de la Presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, la Directora General de este organismo, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, expuso que este programa académico forma parte de las acciones contempladas en el Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas.

Destacó que este diplomado tuvo como objetivo sensibilizar y capacitar a los participantes con elementos conceptuales, jurídicos y metodológicos que les permita realizar una acción más efectiva en la promoción y garantía general de los derechos de la niñez y la adolescencia chiapaneca.

En su discurso, Sohle Gómez agradeció al Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, así como al personal del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), por su invaluable aportación, sensibilidad y entusiasmo para la exitosa realización del diplomado.

De igual forma, hizo llegar a la audiencia el mensaje de la Presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, quien los exhortó a seguir sumando esfuerzos y voluntades en torno a la infancia y la adolescencia, al tiempo de redoblar el paso desde cada institución, para que la nueva generación de chiapanecos crezca y se desarrolle en el mejor de los entornos posibles.

A su vez, el Coordinador General del CECOCISE, Alfredo Galindo Albores, dijo  que estas acciones académicas conjuntas de capacitación, motivan la observancia de los derechos humanos en el actuar cotidiano de las dependencias  gubernamentales.

Recalcó que la Universidad y las instancias involucradas, trabajan de manera sensible y solidaria en la atención de las necesidades de los niños, adolescentes y  otros sectores vulnerables, a fin de que puedan tener igualdad de oportunidades y no ser objeto de discriminación o maltrato.

 

El evento que se desarrolló en Universidad Virtual de la UNACH, tuvo como testigos al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humano, Juan Oscar Trinidad Palacios; el Magistrado Edilberto Molina Barrientos; la Subprocuradora de la PGJE, María Susana Palacios García y autoridades de la Máxima Casa de Estudios.

En un marco de respeto y de suma de voluntades

Firman la Administración Central de la UNACH y el Sindicato del Personal Académico el Contrato Colectivo de Trabajo 2015

  • Reconoce Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández las muestras de civilidad y compromiso institucional de los docentes

 

Luego de una semana de negociaciones, donde se privilegiaron el consenso, el respeto y la suma de voluntades, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Secretario General del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), Ariosto de los Santos Cruz, suscribieron el Contrato Colectivo de Trabajo 2015.

 

En la Sala de Consejo de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, y donde participaron 26 miembros del Comité Ejecutivo del SPAUNACH y los 24 delegados de las distintas dependencias universitarias, el Rector Ruiz Hernández aseguró que este acuerdo es una muestra de la civilidad y compromiso institucional de los docentes.

 

Acompañado del Secretario Académico, Luis Iván Camacho Morales; el Secretario Administrativo, Miguel Ángel Cigarroa Torres y el Director Jurídico, Beymar Palacios Arreola, reiteró su compromiso de continuar trabajando juntos en la gestión de los recursos que coadyuven a cumplir con todos y cada uno de los compromisos signados en este convenio.

 

Asimismo, destacó que dichos compromisos asumidos en estas negociaciones, con base en el respeto, la ética y sobre todo la institucionalidad, son de valor para ambas partes, dado que contribuye a fortalecer la calidad académica, en beneficio de la educación del estado.

 

En este marco, el Secretario General del SPAUNACH, Ariosto de los Santos Cruz, manifestó su reconocimiento a todos los representantes docentes y los miembros de la Administración Central, que con sensibilidad participaron en estas conversaciones, obteniendo beneficios importantes para el gremio que representan.

 

Entre los acuerdos, mencionó “un aumento del 3.4 por ciento directo al salario, un porcentaje más en prestaciones, un paquete de 150 recategorizaciones para el personal afiliado al SPAUNACH que se aplicará gradualmente, así como la recuperación de plazas de compañeros jubilados y fallecidos, entre otros”, puntualizó.

 

 

Dicho proceso de negociaciones finalizó con la entrega del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo 2015, anexos y Manuales respectivos, que las partes depositaron ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la entidad, para los efectos legales conducentes.

DCS15/077

 

 

En San Cristóbal de Las Casas

Expone investigador de la UNAM muestra fotográfica “La danza de los pavos”

 

 

12/Febrero/2015

 

 

La exposición forma parte de Coloquio Internacional, organizado por la UNACH

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Investigadores de Francia, Suiza, Australia, Estados Unidos y México, fueron testigos de la inauguración de la Exposición Fotográfica “La danza de los pavos” (kotskaltso, en lengua maya), montada por el académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Andrés Medina Hernández.

Durante la inauguración de esta muestra que forma parte de las actividades del Coloquio Internacional “Miradas cruzadas sobre las relaciones humano-animales en Mesoamérica: el caso del guajolote”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas, Medina Hernández señaló que esta especie fue el primer animal domesticado en el continente.

Sobre la serie de 21 fotografías expuestas en un Museo de esta ciudad, describió que estas fueron tomadas en la comunidad Dzitás, Yucatán, reflejando en cada una de ellas las etapas que conlleva la danza de los pavos que realizan en sus fiestas patronales.

Acerca de esta danza, detalló que desde las primeras horas del día, alrededor de 70 parejas aparecen en una explanada llevando cada una un pavo, formados en una columna y acompañados de bufones, donde la pareja que va al frente marca el paso para que los demás bailen.

“En este ritual, bailan alrededor de la plaza en una misma dirección nueve veces y en sentido opuesto el mismo número de ocasiones, y es en este recorrido donde matan a los guajolotes y los despluman, al final del recorrido se bailan tres jaranas para cerrar el ritual”, mencionó el investigador de la UNAM.

El etnólogo refirió que esta actividad habla de la gran presencia que tiene el guajolote en la cultura mesoamericana, que incluso en los códices mayas se pueden encontrar representaciones o penachos de plumas de guajolote.

“Esta danza que presencié me remite a los carnavales yucatecos y aparte temas muy ricos, la presencia no solo del guajolote, sino del cerdo, en los códices mayas aparece danzando con la cabeza del guajolote pero ha sido sustituido por la cabeza del cochino actualmente, debido a una connotación religiosa”, subrayó.

El guajolote es un protagonista de las celebraciones de los mayas yucatecos, tanto en las fiestas patronales como en los rituales que acompañan al ciclo de vida, en esas ocasiones se les sacrifica, degollándolos, para lo cual se les cuelga y se deja escurrir la sangre en la tierra, enseguida se le despluma, destaza y prepara, para después ser horneado de manera subterránea y consumido en un entorno festivo.

Esta exposición fotográfica, se suma a las actividades académicas del Coloquio Internacional “Miradas cruzadas sobre las relaciones humano-animales en Mesoamérica: el caso del guajolote”, que por tres días se lleva cabo en esta ciudad, y que incluye la conferencia “Presencia y comercio del guajolote en tianguis y mercados en áreas de origen indígena en Hidalgo”, a cargo de Guillermo Carrasco Rivas, del Colegio del Estado de Hidalgo.

Así también, sobresalen las ponencias “Los días perdidos: presencia y representación del guajolote en el Carnaval de San Pedro Chenalhó. Una lectura desde la teatralidad”, por la investigadora de la UNAM, Javiera Valentina Núñez Álvarez y “El papel del guajolote en la tradición oral maya yucateca en torno al guardián Yum Báalam y sus implicaciones sociales”, dictada por los académicos de la UNAM, Eli Casanova Morales y Julient Machault, entre otras.

DCS15/076

 

 

Difunde Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, obras de autores universitarios

 

12/Febrero/2015

 

 

Presentan el libro La Educación Superior en México, del académico Juan Roque Flores

A fin de generar mayores hábitos de lectura y promover los trabajos realizados por académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) “José Emilio Pacheco”, fue sede de la presentación del libro La Educación Superior en México.

Dicho evento contó con la participación del autor, Juan Roque Flores, quien explicó que en la edición se abordan temas como la necesidad de que en la educación superior se trabaje en esquemas de planeación, incrementar la cobertura y se le otorgue mayor financiamiento, elementos que podrían contribuir a una formación de calidad.

En la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica, Juan Roque Flores propuso una mayor vinculación entre la educación media superior y la superior, tarea en la que las universidades jugarían un papel importante.

El docente de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus IV de la UNACH, destacó que actualmente en las instituciones del nivel medio se encuentran carencias en el tema de la educación vocacional, situación que se encuentra relacionado con la deserción escolar.

Por ello, el académico de la Máxima Casa de Estudios propuso vincular al profesorado del nivel medio con un servicio de educación vocacional efectiva,  para que los estudiantes antes de ingresar a los estudios superiores, cuenten con la información necesaria sobre las carreras que se ofertan

Agregó que en el libro se pronuncia a favor de que los maestros sean evaluados y certificados para seguir impartiendo clases y haciendo investigaciones, al tiempo que consideró necesario estrechar la cooperación entre los investigadores de las universidades públicas del estado con otras del interior del país, a fin de generar proyectos que podrían ser aplicados por las autoridades del ramo.

Finalmente, mencionó que esta obra fue elaborada durante un año, y recoge las experiencias de una larga etapa de su vida y trabajo que realizó en la Dirección de Enseñanza Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública, así como al ejercicio de la docencia en la Facultad de Derecho de la UNAM, en instituciones públicas y privadas durante más de 20 años.

DCS15/075

 

 

Impulsa UNACH acciones de bienestar social para mejorar la calidad de vida de las comunidades con menor Índice de Desarrollo Humano

 

12/Febrero/2015

 

 

Refrenda Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández compromiso institucional en favor del desarrollo de las comunidades más pobres de Chiapas

Como parte de la iniciativa para mejorar la calidad de vida de las comunidades con el menor Índice de Desarrollo Humano identificadas por la Organización de las Naciones Unidas, la Universidad Autónoma de Chiapas crea en el año 2009, la Agencia Universitaria para el Desarrollo: Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio (AUDES-MILENIO).

Esta labor es llevada a cabo por la AUDES-MILENIO a través del programa “Estrategia Universitaria para el Desarrollo Municipal”, con la concurrencia de la experiencia de la Máxima Casa de Estudios en el trabajo comunitario y la gestión de los recursos financieros disponibles, para ofrecer servicios profesionales en el campo del desarrollo local.

Esto es posible a través de la vinculación con los individuos, organizaciones sociales, gobiernos locales, países y organismos internacionales, para contribuir en lo posible, en la sinergia necesaria para impulsar el desarrollo sostenible de los pueblos y comunidades marginadas.

En este sentido y durante un encuentro con el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Coordinadora de la Agencia Universitaria para el Desarrollo Municipal, Gloria de Jesús Molina Gamboa, explicó que los esfuerzos se llevan a cabo mediante un grupo multidisciplinario que atiende aspectos de educación, agronomía, nutrición y administración.

Recordó que desde su creación, la AUDES-MILENIO ha estado presente en municipios como Pantepec, Cintalapa, Santiago El Pinar y Sitalá, donde se han establecido convenios con los Ayuntamientos, moviendo favorablemente los indicadores de los ODM establecidos por la ONU.

Molina Gamboa, dio a conocer también que esta labor se realiza en congruencia con otras dependencias universitarias como el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, así como con distintas escuelas y facultades.

Explicó que este trabajo viene acompañado de una estrategia de vinculación con distintos sectores sociales y empresariales, resaltando el aporte de la Fundación Will Keith Kellogg, principal benefactora de las tareas que realizan, además de otras organizaciones civiles.

Dijo también que desde el inicio, dentro de las estrategias de trabajo municipal, se aplicó el modelo universitario de gestión social, en la integración de la Red Social Municipal, razón por la que dentro de su implementación se contempla el desarrollo de un taller de vinculación con el Ayuntamiento, organismos públicos federales y estatales, organizaciones civiles y la población organizada del municipio en cuestión.

En este taller se identifica e integra un diagnóstico de las necesidades y problemas más sentidos, para luego elaborar un Plan de Acción Municipal Interinstitucional y Multisectorial, orientado hacia las metas e indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, alineando programas y recursos de todos los participantes.

Este plan, considera estrategias de formación y capacitación a las familias, en seguridad alimentaria en el hogar, producción agropecuaria sustentable, cuidado de su salud, desarrollo ambiental, equidad de género y alfabetización tanto a nivel local como municipal.

Finalmente, la Coordinadora de la AUDES-MILENIO manifestó que existen proyectos para acrecentar los esfuerzos que desarrollan como programas para evitar la muerte materna, de educación sexual, prevención y atención a víctimas  de abuso sexual infantil y especialmente acrecentar la cobertura de los programas que fomenten la buena alimentación y disminución de los índices de desnutrición en la región Altos de Chiapas.

Luego de escuchar a detalle las acciones que han realizado los integrantes de la Agencia, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández manifestó su reconocimiento a este equipo, que con su trabajo cumple con el lema de la Universidad, “Por la conciencia de la necesidad de servir”, poniendo en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios.

Asimismo, les reiteró su compromiso institucional y personal para continuar apoyando dichas iniciativas que permiten a la Universidad contribuir de manera importante al desarrollo de las localidades más pobres de Chiapas, en el marco de la política de responsabilidad social establecida durante la actual administración.

“La Universidad debe estar vinculada con todos los sectores, con el gobierno, pero especialmente con las personas, y eso es de gran importancia, que la UNACH incida directamente en la vida de las personas, que sepan que no solo formamos profesionales, sino que también esos profesionales conocen y trabajan para resolver la problemática de su entorno”, concluyó.

DCS15/074

 

 

Ratifica Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández a Hugo Armando Aguilar Aguilar como Secretario General de la Universidad

 

11/Febrero/2015

 

 

Designa también a dos nuevas funcionarias en la Secretaría Académica

En el ejercicio que le confiere la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó en el cargo de Secretario General de la Máxima Casa de Estudios, a Hugo Armando Aguilar Aguilar.

En el acto que se efectuó en las oficinas de la citada instancia universitaria, encargada de la política interna, los aspectos legislativos y jurídicos de la institución, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, lo convocó a seguir trabajando en el fortalecimiento de la Universidad, a fin de alcanzar los estadios internacionales que demandan los tiempos actuales y responder así a la sociedad.

De igual manera, con fundamento en la Fracción VI del Artículo 25 de la Ley Orgánica de la Universidad, designó como Directora de Gestión de la Calidad a Rosa Laura Vázquez Grajales y como Jefa del Departamento de Evaluación de la Gestión Institucional y Extensión a  Blanca Esthela Parra Chávez.

En este marco, exhortó al personal que depende de la Secretaría Académica de la Universidad, a trabajar en unidad y armonía en los diversos proyectos que se implementen para continuar fortaleciendo la calidad de los programas educativos que se ofrecen en la institución.

Al hablar por separado de sus responsabilidades, el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, agradeció la confianza depositada en su persona y equipo de trabajo, a la vez que se comprometió a continuar colaborando en las acciones que permitan a la institución alcanzar los indicadores que demanda la sociedad.

Por su parte, la Directora de Gestión de la Calidad, Rosa Laura Vázquez Grajales, expresó su compromiso por impulsar los procesos administrativos que certifiquen la calidad de los servicios que se ofrecen en la institución, bajo una estrategia de planeación y organización.

A su vez, la Jefa del Departamento de Evaluación de la Gestión Institucional y Extensión, Blanca Esthela Parra Chávez, mencionó que desde su espacio se trabajará en el cumplimiento de los objetivos que se establezcan en el Proyecto Académico 2014-2018, el cual se encuentra en proceso.

Abundó que su área tendrá la misión de generar planes de mejora a las acciones que se establezcan, así como definir elementos y estrategias que permitan el cumplimiento de los indicadores de calidad, los cuales son establecidos a nivel estatal y federal.

Rosa Laura Vázquez Grajales, cuenta con estudios de doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior, programa educativo impartido por la Universidad Anáhuac del Norte, desarrollando como eje central la Responsabilidad Social Universitaria.

Colabora en la Universidad Autónoma de Chiapas, desde hace 14 años, donde ha desempeñado diversas encomiendas en la Administración Central, particularmente en la Secretaría Académica.

Asimismo, Blanca Esthela Parra Chávez, es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Chiapas, diplomada en Derecho Electoral y Maestra en Administración Pública.

DCS15/073

 

 

UNACH, UNICACH y la Secretaría de Salud

 

Reconocen a los participantes en las Jornadas Interuniversitarias en Ciencias de la Salud “Dr. Manuel Velasco Suárez”

 

11/Febrero/2015

 

 

Las actividades se realizaron con motivo del centenario del natalicio de ex gobernador de Chiapas y fundador de la Universidad

Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Secretaría de Salud del Estado, reconocieron el desempeño de investigadores y profesionistas, que formaron parte de las Jornadas Interuniversitarias en Ciencias de la Salud “Dr. Manuel Velasco Suárez”, desarrolladas durante los meses de agosto a noviembre del 2014.

En el acto que se celebró en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recordó que esta actividad evoca el legado académico, humanístico, altruista y profesional del Doctor Manuel Velasco Suárez.

Añadió que las Jornadas se circunscriben dentro de las celebraciones por el Centenario del natalicio, de quien en 1974 siendo Gobernador del Estado, decretó la fundación de la UNACH, tarea en la que participaron 27 Instituciones de Educación Superior, dependencias gubernamentales y asociaciones civiles.

Agregó que en este marco, se realizaron actividades académicas como Conferencias Magistrales, Cursos Taller y Diplomado en el área de Ciencias de la Salud, encaminadas a crear un espacio de reflexión sobre Bioética e incentivar la investigación en los profesionales de esta rama del conocimiento.

“Estas actividades no se reflejan únicamente en el estado, sino también en el ámbito nacional  e internacional donde el reconocido neurocirujano dejó huella, a su paso por la Academia Nacional de Bioética, el Instituto Nacional de Neurocirugía, el Hospital Juárez y la Secretaria de Salud”, subrayó el Rector Ruiz Hernández

Puntualizó que las actividades realizadas durante las Jornadas, ayudaron a la capacitación de 14 profesionales en el área de Ciencias de la Salud, además de contar con la participaron de 35 investigadores pertenecientes a las tres instituciones citadas y el apoyo de distintas IES, dependencias gubernamentales y asociaciones civiles.

En su momento, el Director Ejecutivo de la Fundación UNACH, Antonio García Sánchez, describió las diferentes etapas de la vida del reconocido neurocirujano, de quien dijo, tuvo la oportunidad de conocer desde su infancia.

En este marco, el Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, afirmó que estas actividades hermanan a todas las instituciones participantes en el reconocimiento al legado del Doctor Manuel Velasco Suárez, y externó su disposición de continuar trabajando conjuntamente en actividades del orden académico.

En este evento estuvieron presentes el Subsecretario de Salud del Gobierno del Estado, Luis Bernardo Elizondo Coutiño; el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el Secretario Académico, Luis Iván Camacho Morales y el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, así como integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad, entre otras personalidades.

DCS15/072

 

 

La educación, una de las principales tareas de la prevención, sostiene Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández

 

11/Febrero/2015

 

 

Conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Social dictan conferencia “Prevención de la Violencia en el Noviazgo”

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), realizada en el 2011 por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en México el 52 por ciento de las mujeres solteras de 15 años tienen o han tenido una relación de pareja, porcentaje que se incrementa hasta el 74.5 por ciento de extenderse el rango a los 18 años.

 

De acuerdo con la ENDIREH, las personas de entre 15 y 19 años de edad, mantenían una relación de nueve meses a un año y medio, presentándose en este grupo poblacional excepciones de noviazgos efímeros u otros que culminaban incluso en el matrimonio.

 

Las relaciones en esa temprana edad, fueron analizadas con anticipación en el 2007, por la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN), donde los datos arrojaron que en el 36 por ciento de los casos, el encuentro con la pareja había ocurrido en la escuela, 18 por ciento en la calle y 14 por ciento en una fiesta.

 

Este mecanismo de análisis también registró una serie de resultados en los que sobresalen que alrededor del 91 por ciento afirmó que el motivo de su noviazgo era el gusto por su pareja, el cinco por ciento por insistencia del pretendiente y el dos por ciento adujo cuestiones de presión social.

 

Sin embargo, una cifra que no pasa desapercibida en la ENVIN, es que el 76 por ciento de los jóvenes que en ese tiempo tenían entre 15 y 24 años de edad, fueron víctimas de algún episodio de violencia, por lo menos en una ocasión durante el tiempo que duró su noviazgo.

 

Sobre los motivos que ocasionan el enojo con la pareja, en el caso de los hombres, la respuesta del 41 por ciento fue que su molestia se originaba por celos, 25 por ciento indicó que su pareja tenía muchos amigos y el 23 por ciento manifestó que su pareja se enoja de todo sin razón aparente.

 

A su vez, las mujeres que formaron parte de la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo, el 46 por ciento dijo que su mayor molestia se concentraba en sus celos, en tanto el 42 por ciento puntualizó que el motivo de la discrepancia de la pareja era por no cumplir con lo prometido.

 

Bajo esta perspectiva, la Universidad Autónoma de Chiapas, en congruencia con las políticas de equidad de género que impulsa la gestión del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, realizó en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Social la conferencia “Prevención de la Violencia en el Noviazgo”.

 

En el evento que se efectuó en el Auditorio Los Constituyentes, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que una de las principales tareas de la educación, es la prevención, la cual pasa por los delitos, las enfermedades y las actividades negativas socialmente.

 

Acompañado del Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, subrayó que la política de vinculación con la sociedad, corresponde también al legado de obra y pensamiento de uno de los fundadores de la Universidad, el Doctor Manuel Velasco Suárez.

 

Ante estudiantes de las Escuelas Preparatoria Número 7, de Enfermería, de Trabajo Social y de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, Campus II de Tuxtla Gutiérrez, recalcó el compromiso de la institución por trabajar en conjunto con las diferentes instancias para que los jóvenes mantengan su salud, se alejen de los vicios, conozcan sus derechos y respeten los de las demás personas como parte de la educación integral que la Universidad busca brindarles.

 

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSPC, Roberto Nieva Argüello, declaró que foros como este contribuyen a la difusión de las distintas formas de prevención del delito entre la población chiapaneca, que esta dependencia promueve.

 

Durante esta plática, Alfredo Rasgado Molina, integrante del Colectivo Social “La Puerta Negra” y conductor del programa de radio En Voz Alta, dio a conocer las diferentes conductas sociales, convencionalismos y comportamientos que definen las actitudes de género de hombres y mujeres.

 

Temas como el machismo, los vicios y mitos sobre la actividad sexual, entre otros, quedaron de manifiesto para concientizar a los más de 700 alumnos que se dieron cita en la Colina Universitaria, para escuchar los conceptos sobre esta problemática social.

 

Asimismo, en el marco del programa Universidad Saludable, la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU) inició sus actividades con la impartición de pláticas sobre “Relaciones Sanas en el Noviazgo”, a cargo de la Psicóloga Myrna Rodríguez Gamboa y Trastornos Alimenticios, por la Nutrióloga Esmeralda Morales Barrales.

DCS15/071

Para el Campus VIII en Comitán

Designan a Héctor Gordillo Palacios, Director de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNACH

 

10/Febrero/2015

Toma protesta de ley ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
El académico Héctor Antonio Gordillo Palacios, fue designado por la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, Director de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, con sede en Comitán, para el periodo 2015-2019.
Previamente, los integrantes de la Junta de Gobierno analizaron los proyectos académicos de la terna de aspirantes al cargo, entregando posteriormente el documento oficial del nombramiento a Héctor Antonio Gordillo Palacios, en presencia de sus compañeros docentes.
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica que rige a la Máxima Casa de Estudios, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández tomó la protesta al nuevo Director, a quien exhortó a conducirse con responsabilidad y dedicación, para alcanzar resultados a favor de la comunidad de Ciencias Administrativas, durante los cuatro años que durará su gestión.
Asimismo, acompañado por los miembros de la Junta de Gobierno, el Rector Ruiz Hernández lo invitó a trabajar en conjunto con la Administración Central, las autoridades educativas estatales, docentes, personal administrativo y alumnos de su Facultad, en las acciones que conlleven a su desarrollo y armonía.
“La recomendación es trabajar en equipo, por la calidad académica, incentivar la investigación y la internacionalización para afrontar los retos que tenemos con la reacreditación, un compromiso social no solo con Comitán, sino con el estado, para responder a las políticas de la Universidad en coordinación con el Gobierno de Chiapas y sumarse a los proyectos del sector productivo”, subrayó.
Por su parte, Héctor Gordillo Palacios, agradeció la confianza otorgada y recalcó que trabajará en beneficio de los estudiantes y de su alma mater a través de su proyecto denominado “UNACH por siempre”, el cual se alinea a los principios y metas institucionales, tomando en cuenta las políticas públicas en lo referente a la educación superior a nivel regional, estatal y nacional.
En su proyecto académico, Gordillo Palacios, tiene como ejes de acción las funciones sustantivas de la Universidad como la docencia, la extensión, la investigación, el posgrado, la vinculación, la difusión de la cultura, así como la administración, gestión de recursos y rendición de cuentas.
Finalmente, externó su disposición de acompañar a la Administración Central de la Universidad, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, en las tareas que involucran el desarrollo de la institución y el bienestar de la comunidad universitaria.
Héctor Antonio Gordillo Palacios, es licenciado en Administración de Empresas egresado de la UNACH, cuenta con Maestría en Administración y ha desempeñado cargos de encargado de la Dirección, Secretario Académico y docente de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, entre otros.