Fortalecer la academia y la investigación, son tareas prioritarias para la Universidad Autónoma de Chiapas, institución comprometida con el desarrollo de la entidad y la formación de profesionistas responsables con la sociedad, sostuvo el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría.
En entrevista, el funcionario universitario habló del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, del cual dijo, habrá de evaluar, como cada año, la productividad de los académicos durante el 2014, con el fin de revalorizar el desarrollo de la carrera docente. Lo anterior, con el propósito de incrementar la calidad, dedicación y la permanencia de los académicos en el desempeño de sus actividades de docencia, investigación, tutorías y cuerpos colegiados.
El titular de la Secretaría Académica de la Universidad, señaló que la convocatoria PEDPED 2015-2016, emitida para tal fin al personal académico de tiempo completo y medio tiempo, titulares y asociados, es un documento validado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que cuenta, como todos los años con dos fuentes de financiamiento –recursos ordinarios y recursos extraordinarios–.
Explicó que la producción académica de los participantes en el programa, deberá ser demostrada fehacientemente y para el otorgamiento del estímulo solo se consideran los productos de trabajos que redunden a favor del desarrollo institucional de la Universidad.
Por último, concluyó que el trabajo de docencia e investigación del personal académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, se ha perfilado en los últimos años, hacia la mejora de sus procesos, por lo que programas como el PEDPED benefician a todos aquellos que cumplen con los requisitos, estimulando la docencia y la investigación.
• Acuerdan realizar Programa de Planificación Familiar que englobará cursos presenciales y en línea, diplomados y pláticas
La Ley General de Población en su Capítulo VI, Artículo 67, establece que la planificación familiar tiene carácter prioritario, por lo que dentro de las actividades que se lleven a cabo, se debe incluir la información y orientación educativa para los adolescentes y los jóvenes.
Lo estipulado en la legislación, cobra mayor vigencia, si retomamos los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012), donde se entrevistaron a 21 mil 519 adolescentes de entre 12 y 19 años, de los cuales el 23 por ciento manifestó haber ya iniciado su vida sexual.
Este ejercicio estadístico avalado por la Secretaría de Salud Federal, indica también que del total de adolescentes sexualmente activos, el 14.7 por ciento de los hombres y 33.4 por ciento de las mujeres, no utilizaron método anticonceptivo en la primera relación sexual.
Asimismo, los registros del ENSANUT señalan que para el 2011, por cada mil partos, 37 corresponde a mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años edad, lo que demuestra un incremento considerable en los últimos años, dado que el mismo trabajo de investigación realizado en el 2005, infería que por cada mil mujeres, 30 partos se relacionaban con mujeres del grupo de edad citado.
En tanto, conforme a datos del INEGI, los estados de Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Sinaloa, y Durango, son las siete entidades en las que se tienen la tasa más alta de fecundidad, la cual se ubica entre el 64.77 y el 79.56 por ciento.
Bajo esta perspectiva, directivos de la UNACH, la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS) y la Fundación MacArthur sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de poner en marcha próximamente, programas relacionados con la prevención del embarazo temprano en los jóvenes universitarios.
En este encuentro encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Oficial de Cooperación OPS-OMS, Margarita Aguilar Ruiz y la Directora de la Fundación MacArthur, Sharon Bissell Sotelo, se acordó realizar un programa de planificación familiar en el que englobarán cursos presenciales y en línea, diplomados y pláticas.
Al respecto, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, indicó que por la Universidad, las acciones serán coordinadas por la Dirección General de Extensión Universitaria, Universidad Virtual y el Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD).
Abundó que con programas concretos, en el tema de la prevención del embarazo temprano en los jóvenes universitarios, se da seguimiento a las políticas a nivel del Presidente Enrique Peña Nieto, quien en fecha reciente lanzó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, “por lo que las Universidades debemos sumarnos a estos programas”.
Por su parte, la Oficial de Cooperación OPS-OMS, Margarita Aguilar Ruiz, subrayó que el programa conjunto próximo a realizarse, es una tarea progresista que incluye además a las enfermedades de transmisión sexual, con el fin de brindar la mayor información posible a los cerca de 22 mil jóvenes que se forman en la Universidad.
Cabe señalar que la Fundación MacArthur, integrante activo de este esfuerzo, tiene su sede principal en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, y cuenta con presencia en 60 países alrededor del mundo, además de poseer con oficinas en la India, Nigeria, Rusia y México.
La Fundación MacArthur desarrolla programas con un enfoque integral hacia la salud reproductiva y sexual, donde coloca el bienestar de la mujer en el centro de las políticas sobre población, enfatiza el derecho de las personas a determinar y planear el tamaño de sus familias.
La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Facultad de Ingeniería, Campus I, invita a los profesionistas del estado, a formar parte del Diplomado en Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales, el cual iniciará clases el próximo 13 de marzo.
Acerca de esta capacitación, el Director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, Francisco Alonso Farrera, informó que el periodo de inscripción cierra el 10 de marzo, por lo que invitó a los interesados a que acudan a las instalaciones del plantel, para solicitar su ingreso.
Asimismo, el funcionario universitario señaló que quien desee mayor información, deberá comunicarse con el Coordinador de Educación Continua de la Facultad, Marco Antonio Solís Jiménez, a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien por medio del teléfono (961) 25 5 6490.
Alonso Farrera subrayó que el diplomado que responde a las políticas de vinculación de la Universidad con los distintos sectores, está dirigido principalmente a Ingenieros y Técnicos interesados en el diseño, construcción, supervisión y operación de las plantas de aguas residuales, de organismos operadores y particulares.
Destacó que entre sus objetivos, se contempla proporcionar conocimientos teóricos y prácticos de las características del agua residual y las diferentes operaciones unitarias y procesos de tratamiento, a partir de la descripción, operación y diseño de los mismos, con el propósito de que el agua tratada a la salida de la planta, cumpla con los estándares de calidad requeridos por las normas oficiales.
Detalló que las temáticas de los módulos del Diplomado es la siguiente: Introducción al tratamiento de aguas residuales, Objetivo y descripción de los sistemas de tratamiento, Operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento y Diseño de plantas de tratamiento.
Finalmente, subrayó que de acuerdo al calendario establecido, las actividades académicas se realizarán los días viernes en horario de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas, con las asesorías de los docentes Griselda Aguirre Medina, Martina Hernández Vázquez, Jorge Zavala Peña y José de Jesús Morales Gómez.
A fin de compartir experiencias y conocimientos que deriven en la conformación del Plan de Trabajo 2015 del Programa de Acción Tutorial (PAT), se llevó a cabo la reunión general de coordinadores de este esquema, organizado por la Dirección de Formación e Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Al asistir a este acto con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico de la Universidad, Radamed Vidal Alegría, se pronunció por continuar mejorando los distintos mecanismos de atención al estudiante, a fin de acompañar a los alumnos durante todo su proceso formativo.
En su mensaje de bienvenida a los coordinadores de este programa en las escuelas, centros y facultades de las zonas Centro, Norte y Altos del estado, presentes en las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel”, aseveró que el PAT debe ser un medio para que el estudiante tenga un mejor desempeño académico.
Destacó que el PAT es un mecanismo que permite el contacto inmediato entre el estudiante y su tutor, donde se establece la confianza necesaria para abordar distintos temas además del educativo, lo que favorece la concentración y enfoque de los alumnos en sus programas de licenciatura.
“Los docentes debemos de ser conscientes del valor que este programa tiene y puede tener en la formación y en la vida en general de todos los estudiantes que se forman en la UNACH, debemos tratar de que quienes participan en el mismo se comprometan al cien por ciento con él”, puntualizó.
Asimismo, refirió que este programa cuenta con una herramienta muy importante que es el Sistema del Programa Institucional de Tutorías (SIPIT), a través del cual también se puede lograr una mayor efectividad en esta clase de servicios, dado que a través de internet el docente puede realizar esta labor.
De igual forma, aseguró que la actual administración trabajará para que estas y otras acciones, enfocadas a lograr el fin sustantivo de la Universidad, que es la formación de profesionales a través de una educación de calidad, cuenten con el apoyo total en todos los aspectos.
En este marco, la Directora de Formación e Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, Lilia Gonzales Velázquez, afirmó que este tipo de encuentros ayuda a conocer las labores que han dado resultados positivos en las distintas escuelas y que podrían ser implementadas en otras, además de conformar el Plan de Trabajo que se desarrollará en este año.
También comunicó que los responsables del PAT en cada una de las Unidades Académicas de la Universidad están siendo constantemente capacitados, para que desde los Comités de Acción Tutorial, donde participan el Director, Secretario Académico y profesores tutores, se pueda garantizar la cobertura a toda la comunidad estudiantil.
En este sentido, puntualizó que para lograr una mayor cobertura de los jóvenes inscritos en todos los Campus de la Universidad a lo largo del estado, se aplican distintas modalidades en la acción tutorial como son: individual, grupal, grupo focalizado, entre iguales y a distancia a través del SIPIT.
La Comisión Consultiva para la Formulación del Proyecto Académico 2014 – 2018 de la Universidad Autónoma de Chiapas, presidida por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, llevo a cabo una reunión de seguimiento a los trabajos realizados para conformar el documento que guiará el devenir universitario durante los próximos cuatro años.
Durante el encuentro, el Director General de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, dio a conocer que durante las últimas dos semanas, la Comisión se ha dedicado al análisis de las más de mil 400 propuestas que fueron captadas durante los 16 días que duró esta consulta de manera presencial y virtual.
Explicó que a través de los foros presenciales se captaron 774 propuestas, 514 se registraron en el portal de internet, 21 propuestas por medio de correo electrónico, 14 fueron realizadas por parte de los Cuerpos Académicos y una entrega especial de 165 propuestas, fue hecha por los miembros de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Huehuetán.
Montesinos Salazar especificó que estas han sido analizadas de acuerdo a cada una de las líneas programáticas en que fueron presentadas, resultando en las evaluaciones cuatro dimensiones específicas como son: Calidad Educativa, Responsabilidad Social, Internacionalización, así como Gestión y Evaluación Institucional.
De igual forma, refirió que han sido consultados distintos documentos elaborados por la UNESCO a nivel internacional; en México, el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal, además del documento de Inclusión con Responsabilidad Social emitido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
También se tomaron en cuenta políticas educativas de instancias como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT y el Centro Nacional de Evaluación.
En este marco, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que cada una de las políticas establecidas en el Proyecto Académico, debe ser enfocada a cumplir con las funciones sustantivas de la Universidad, que es la de formar profesionales a través de una educación de calidad, que contribuyan al desarrollo de la entidad, con una gran responsabilidad social.
Al tiempo de agradecer la participación de la comunidad universitaria, expuso que las cuatro dimensiones específicas analizadas, cuentan ya con las líneas de acción estratégica que ayudarán a cumplir de mejor forma las metas que se establezcan a partir de este documento.
Asimismo, agregó que las distintas instancias educativas, además de atender lo plasmado en el Proyecto Académico, deben trabajar de acuerdo a las políticas y necesidades que encuentren en su diario proceder, para cumplir con las exigencias presentadas por la sociedad en general.
Carrera de la Amistad vía Tuxtla recreativa, ven y corre con nosotros por una universidad saludable. Contágiate de nuestro entusiasmo, grandes premios, inscríbete.
• Podrán participar niños y jóvenes
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, convoca a los niños y jóvenes, de 6 a 17 años de edad, a participar en el Curso Ordinario de Danza y Música Folklórica, que se desarrollará en fecha próxima.
El Coordinador General del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, Antonio Durán Ruíz, informó que este curso será impartido por especialistas de la danza y la música folklórica, quienes buscan fomentar el rescate de los bailes tradicionales del estado y del país.
Al respecto, invitó a los interesados a obtener mayores informes en las oficinas de este Centro, ubicado en 5ª. Calle Poniente Norte 1285, Barrio Niño de Atocha, teléfono (961) 611 09 78 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este curso contempla grupos de clases para niños de 6 a 12 años de edad, quienes desarrollarán sus actividades de aprendizaje los días lunes, miércoles y viernes, de 17:00 a 18:30 horas, mientras que los jóvenes de 13 a 17 años de edad, deberán acudir a clases los días martes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas.
Antonio Durán Ruíz, indicó que a la par de este curso destinado a descubrir las habilidades y aptitudes de los menores, se prevé la apertura del Taller Juvenil de Música, donde se impartirán clases de ejecución de instrumentos que acompañan a los diferentes bailes.
El Taller se realizará para el público en general los días martes y viernes, de 17:00 a 19:00 horas, en tanto los alumnos de la UNACH que deseen integrarse podrán cursarlo los días lunes y miércoles en el mismo horario, esta actividad les otorgará además créditos para la materia de Desarrollo Personal que forma parte de la currícula de distintas licenciaturas.
Entre los requisitos de inscripción, se encuentran copia de acta de nacimiento; en el caso de ser mayor de edad una copia de la credencial de elector, así como dos fotografías tamaño infantil y la solicitud de ingreso debidamente requisitada, misma que les será entregada en el momento de solicitar su inscripción.
Durán Ruíz, anunció que este curso tiene un monto de recuperación de 400 pesos para el público en general, mientras que alumnos e hijos de trabajadores administrativos y académicos, podrán verse exentos de este cobro presentando el último talón de pago.
Por otro lado, informó que quienes deseen formar parte del Ballet Folklórico de la UNACH, agrupación que ha representado a nuestro estado en certámenes nacionales e internacionales, deberán presentarse a los ensayos de lunes a viernes, a partir de las 19:00 horas.
Designa Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a Encargado de la Secretaría Administrativa y Director de Infraestructura Educativa
• Los exhorta a conducirse con ética, profesionalismo y total transparencia
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a José Hugo Ruíz Santiago y Luis Wistano Paredes Guzmán, para ejercer los cargos de Encargado de la Secretaría Administrativa y Director de Infraestructura Educativa, respectivamente.
Durante la entrega de los documentos oficiales que acreditan estos nombramientos, el Rector Ruiz Hernández exhortó a los nuevos funcionarios a conducirse con ética, profesionalismo y total transparencia en el ejercicio de sus funciones.
Asimismo, los convocó a trabajar con responsabilidad social y coadyuvar a través de las distintas acciones administrativas, en el fortalecimiento de los servicios que se ofrecen a los estudiantes y a la sociedad en general, pero principalmente en lo que se refiere a la calidad educativa de la Máxima Casa de Estudios.
Por su parte, José Hugo Ruíz Santiago, agradeció la confianza que en él se deposita, para ejercer la labor administrativa en la Universidad, por lo que sumará su experiencia y voluntad, para cumplir con las responsabilidades que emanan de la encomienda otorgada este día.
De igual forma, Luis Wistano Paredes Guzmán, mencionó que este nombramiento reclama un compromiso de tiempo completo, así como el de conducirse con los mayores estándares de calidad, que demanda la institución en cada una de sus áreas.
José Hugo Ruíz Santiago, es originario del municipio de Jitotol de Zaragoza, egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad Autónoma de Chiapas, con especialidad en Finanzas Corporativas y miembro de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, A. C.
En tanto, Luis Wistano Paredes Guzmán, es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y es Maestro en Administración Estratégica por el Centro de Estudios de Posgrado Iberoamericano y en Valuación por la Universidad Autónoma de Zacatecas.
• Concluyen que la disolución conyugal es la principal causa de este padecimiento
• Por su calidad, esta investigación fue publicada en revista de Valencia, España
A fin de localizar patrones que inciden en la presencia del estrés en niños de entre 9 y 10 años de edad, académicos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron estudios con infantes de educación básica en Tuxtla Gutiérrez.
Con este objetivo, los académicos José Eduardo Suárez Santiago, Alfredo Briones Aranda, Manuela Castellanos Pérez y Víctor Vega Villa, practicaron exámenes a 255 menores que cursan el cuarto grado de primaria, con el propósito de establecer la prevalencia del estrés en la población infantil.
Tras el análisis de los resultados, se diagnosticó que el 43 por ciento de las niñas y los niños que formaron parte de este estudio presentaban algún tipo de estrés, concentrándose el 27 por ciento del total en las niñas y un 16 por ciento en los niños.
Con estos resultados, los integrantes de la comunidad universitaria procedieron a realizar entrevistas cerradas con los padres de familia o tutores de los menores, para ubicar las causas que provocan que a temprana edad el ser humano pueda registrar determinados niveles de estrés.
De acuerdo con estas entrevistas y comparándolas con las respuestas de los pequeños, se concluye que la disolución conyugal es la principal causa del estrés infantil, sin embargo, es en las niñas donde esté fenómeno impacta de mayor forma.
En entrevista, el académico de la Facultad de Medicina Humana, Campus II, Alfredo Briones Aranda, comentó que la investigación se desarrolló durante ocho meses, donde se aplicaron distintas evaluaciones sobre las causas del estrés, dando seguimiento caso por caso.
Abundó que entre las metas que se cumplieron en este trabajo de investigación, se encuentran la de otorgar a los expertos en el tema, nueva información que pueda ser aplicada en el diseño de estrategias para la atención y solución de la problemática, creando además un precedente de conciencia social entre los padres de familia y docentes que conviven diariamente con los infantes.
Expresó que las estadísticas que arrojaron estos estudios, permitirán un mejor entendimiento de este fenómeno social, así como prevenir enfermedades mentales que se presentan en la población adulta como la ansiedad, depresión y otras que deterioran la calidad de vida y afectan la productividad laboral.
Es de resaltar, que por la calidad de su método y lo oportuno de su investigación, dado que se considera que en la actualidad, el estrés infantil se encuentra en una fase ascendente de manera silenciosa, este trabajo fue publicado en la revista Información Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, España.
• Más de 300 atletas representan a la Máxima Casa de Estudios
El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, abanderó oficialmente a la delegación de más de 300 deportistas que representan a la Máxima Casa de Estudios en la edición 2015 de la fase estatal de la Universiada
En la ceremonia que se realizó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” y acompañado del Presidente Municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, el Rector Ruiz Hernández invitó a los estudiantes a competir en aras del triunfo, con lealtad y entrega, respeto y dignidad deportiva, poniendo en alto el nombre de la institución.
“Tenemos que competir con respeto y disciplina, en la vida lo importante es prepararse para el triunfo y competir sanamente”, aseveró luego de la entrega del estandarte oficial a la abanderada de este año, la joven jugadora del equipo de baloncesto, Lesvia de la Piedra Hernández.
De igual forma, en presencia del Subsecretario de la Juventud y Recreación, Fidel Álvarez Toledo, hizo hincapié que la práctica deportiva tiene beneficios que se reflejan en la salud física y mental, ya que además de preparar el cuerpo de los jóvenes y mantenerse en forma, el deporte hace que conozcan la disciplina y la concentración.
En el acto que contó con la participación del Auxiliar Técnico de Chiapas F.C. Carlos Rivera, el Rector de la Universidad afirmó que durante su gestión, el deporte contará con un apoyo total, razón por la que se otorgarán becas semestrales para quienes defiendan con decoró la camiseta de la UNACH, en las fases regional y nacional, de este certamen organizado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).
En este marco, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, explicó que cada uno de los jóvenes que defenderán la playera de la UNACH en esta justa estatal, no solo tienen facultades deportivas, sino también un alto rendimiento académico, requisito importante para la institución.
“No es solamente la posibilidad de competir para representar a nuestra Universidad, también se convierte en una posibilidad de transferir a la sociedad un hábito, el hábito del deporte que es tan importante, porque esta práctica ayuda a prevenir enfermedades futuras; algo en lo que esta administración 2014-2018 está muy interesada para generar una Universidad y una sociedad saludable”, puntualizó.
Asimismo, Carlos Rivera, integrante del cuerpo técnico del equipo de futbol profesional, Chiapas Jaguar, destacó el espíritu deportivo que rodea esta competencia, “espíritu que debe ser honrado siempre con un comportamiento y desempeño propio de cada deporte en el que participen, siendo valientes, leales, respetuosos, en resumen, siendo buenos deportistas”.
En tanto, la alumna Lesvia de la Piedra Hernández, al hablar en representación de todos los deportistas, explicó que esta convivencia permite sentir el apoyo de todos los universitarios, además de poder estrechar los lazos de amistad y compañerismo más allá de las canchas y el salón de clases.
“Tengan por seguro que nosotros como equipo pondremos nuestro mayor esfuerzo y no los defraudaremos, es un honor a través del deporte representar a nuestro equipo, a un gran equipo que se llama Universidad Autónoma de Chiapas”, acotó.
La UNACH participa en la justa estatal en las disciplinas de basquetbol, futbol soccer, futbol bardas, voleibol sala, voleibol de playa, atletismo, ajedrez, karate do, tae kwon do y judo, entre otras.
Los jóvenes que logren su pase para la fase regional de la Universiada, misma que se desarrollará del 20 al 29 de marzo en la Universidad Marista de Mérida, Yucatán, competirán contra los anfitriones, así como con deportistas de los estados de Campeche, Tabasco y Quintana Roo.