Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/160

 

 

Otorga Instituto Nacional de Derechos de Autor Certificados de Registro de Obra a la UNACH

 

17/Marzo/2015

 

 

Este acontecimiento ocurre por vez primera en 40 años de historia de la Universidad

La Universidad Autónoma de Chiapas obtuvo tres Certificados de Registro de Obra ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR), en beneficio de nueve integrantes de la comunidad universitaria, informó el Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo.

En el evento de entrega de estos Certificados de Registro de Obra, que se efectuó en la Dirección General de Investigación y Posgrado, el funcionario universitario subrayó que este hecho es considerado histórico, por ser la primera vez en 40 años de vida de la institución, que se obtienen estos reconocimientos.

Refirió que estos documentos avalan ante el INDAUTOR, los Programas de Cómputo desarrollados por profesores-investigadores, además de trabajadores administrativos de la Facultad de Ingeniería, el Centro Universidad-Empresa (CEUNE) y la Dirección de Formación e Investigación Educativa.

Escamirosa Montalvo, comentó que desde la creación de la Dirección de Desarrollo Tecnológico, se ha buscado proteger la propiedad intelectual de las invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes, resultados de actividades que realizan los universitarios.

“Esto se ha realizado a través de cursos, talleres y conferencias, además del trabajo personal de los miembros de esta Dirección, sin olvidar que al ser incluido entre los indicadores del Sistema Nacional de Investigadores, resulta de mayor relevancia”, acotó.

En este mismo tenor, el Director de Desarrollo Tecnológico, Roberto Sosa Rincón, comentó que la instancia a su cargo, junto con personal calificado, da seguimiento puntual al trabajo que llevan a cabo las distintas áreas de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, el Coordinador General del CEUNE, Luis Ernesto Morán Villatoro, indicó que entre los programas informáticos registrados ante el INDAUTOR se encuentran: “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica EVS”, cuya autoría recae en Ricardo Gabriel Suárez Gómez, Daniel Hernández Cruz y Jorge Alfredo Aguilar Carboney de la Facultad de Ingeniería.

Así también, destacan los programas “Sistema Integral de Evaluación de Confianza”, de Ricardo Duque Gallegos, Alexis Hernández y Víctor Manuel Hernández Jovel del CEUNE; “Sistema del Programa Institucional de Tutorías (SiPIT)”, que se registró a nombre de Lilia González Velázquez, Oscar Daniel Gómez Cruz y Luis Gabriel Badillo Ramírez, quienes forman parte de la Dirección de Formación e Investigación Educativa.

Cabe destacar que entre las Universidades, Centros de Investigación e instituciones educativas del estado de Chiapas, la UNACH es líder en cuanto al número de solicitudes de patente –11 en total-, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

El INDAUTOR es un órgano desconcentrado de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, encargado de proteger y fomentar los derechos de autor; promover la creatividad; controlar y administrar el registro público del derecho de autor; mantener actualizado el acervo cultural de la nación; promover la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y los derechos conexos.

DCS15/159

 

 

Lanzan convocatoria para presentar el Examen  General de Egreso de Licenciatura CENEVAL

 

16/Marzo/2015

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa que  se encuentra abierta la convocatoria para inscribirse al Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), avalado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Los aspirantes a presentar el EGEL deberán inscribirse en la página web www.registroenlinea.ceneval.edu.mx/registrolinea/IndexCerrado.php, para posteriormente acudir a las Facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración, en Tuxtla Gutiérrez, Contaduría Pública y Ciencias de la Administración, en Tapachula, así como Ciencias Agronómicas en Villaflores, donde entregarán una serie de documentos.

Entre los requisitos que se deben cumplir se encuentran la entrega de acta de nacimiento, certificado de estudios o historial académico actualizado, constancia de servicio social, CURP e identificación oficial -credencial para votar, cartilla militar o pasaporte-, y dos fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color, no instantáneas.

Para completar el trámite, deberán realizar un depósito bancario a nombre del  CENEVAL, al número de cuenta e institución que se le indique al momento de su registro en línea, además de un pago por 600 pesos en las sedes de la UNACH antes mencionadas.

La convocatoria que cierra sus registros en línea el nueve de abril, y cuyo examen se efectuará el ocho de mayo, se encuentra dirigida a pasantes de las licenciaturas en Administración, Ciencias Agronómicas, Ciencias Computacionales, Ciencias Farmacéuticas, Comercio, Contaduría, Derecho, y Economía.

De igual forma, podrán presentar el examen los egresados de las carreras de Enfermería, Informática, Ingeniería Civil, Computacional, de Software, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Ingeniería Química, Medicina General, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Mercadotecnia, Odontología, Pedagogía, Ciencias de la Educación,   Psicología, Turismo y Ciencias de la Comunicación.

Para mayor información, pueden consultar la página web www.unach.mx, o bien comunicarse a los teléfonos (961) 61 503 22 y 61 505 27, extensiones 205 y 206, 61 504 40 y 61 5 06 70, en Tuxtla Gutiérrez; (962) 62 5 17 23, 62 5 11 66, 62 5 06 96, 62 5 3385, en Tapachula y (965) 65 5 32 72, en Villaflores.

DCS15/158

 

 

Será UNACH  la sede del XXXII Congreso Nacional y  VI Internacional

de Servicio Social y Voluntariado Universitario 2015

 

16/Marzo/2015

 

 

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS) y la Universidad Autónoma de Chiapas convocan a Instituciones de Educación Superior (IES), estudiantes, docentes, investigadores, directivos y personal administrativo de las dependencias relacionadas al Servicio Social de la educación superior, a participar del XXXII Congreso Nacional y  VI Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario 2015.

Sobre el tema, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, dio a conocer que la convocatoria está abierta también a  las organizaciones sociales, organismos públicos autónomos, gremios empresariales y sociedad en general, quienes podrán formar parte de estos eventos que se llevarán a cabo del 20 al 22 de mayo.

Refirió que los interesados en integrarse a estos congresos, podrán hacerlo como asistentes o ponentes de las conferencias y talleres, o bien como participantes del concurso de carteles (exclusivo para estudiantes), debiendo registrarse en la página www.serviciosocial.unach.mx/32-congreso-nacional.

El funcionario universitario detalló que quienes deseen participar como ponentes, podrán hacerlo en las modalidades de presentación oral (ensayo o reporte de investigación) o bien en las  actividades de actualización, mismas que corresponde a los talleres.

Describió que en el caso de los ponentes de presentación oral, estos deberán inscribir previamente los trabajos en la página www.serviciosocial.unach.mx/32-congreso-nacional, cubriendo  características como la precisión de la trascendencia del trabajo, una breve descripción de la metodología empleada y el resultado o aportaciones académicas, entre otras.

Mientras tanto, en lo que se refiere a los participantes del concurso de carteles, el trabajo deberá ser inscrito en formato electrónico para ser evaluado por el Comité Académico a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el 27 de Abril del 2015, en la  página www.serviciosocial.unach.mx/32-congreso-nacional.

El Cartel debe estar vinculado al contenido de los Ejes Temáticos de los Congresos, los cuales son: Servicio social como estrategia de fortalecimiento para la inclusión social, Presentación de experiencias de vinculación entre las IES y la sociedad, Universidades y su compromiso con el desarrollo sustentable e Innovación social, voluntariado y universidad, el nuevo reto.

El cartel deberá contar con dimensiones de 60 centímetros de ancho por 90 centímetros de alto, un título corto, llamativo y legible desde una distancia de por lo menos 1.2 metros, entre otras características que pueden ser consultadas en la página web de sendos eventos.

Los interesados en mayores datos de estos actos de corte nacional e internacional, pueden acudir a las oficinas de la Dirección General de Extensión Universitaria, ubicadas en 2ª. Poniente Sur  número 118,  Colonia  Centro o bien comunicarse a los números telefónicos (961) 61 373 89 y 61 24926, extensión 104.

DCS15/157

Marzo 15 de 2015

Benefician a alrededor de mil estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la UNACH, con becas PRONABES

 

Durante el actual ciclo escolar, alrededor de mil estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, son beneficiados con el Programa Nacional de Becas (PRONABES) del Gobierno Federal, señaló el Director del plantel, Felipe de Jesús Gamboa García.

Al presentar el Primer Informe de Actividades de su gestión, Gamboa García externó que estas cifras representan el 28 por ciento de la matrícula de la Facultad, que abarca a tres mil 700 jóvenes inscritos en las licenciaturas en Gestión Turística, Sistemas Computacionales, Contaduría y Administración.

Durante el acto, donde estuvo acompañado por el Secretario Académico de la Universidad, Radamed Vidal Alegría, quien asistió con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó que los cuatro programas citados, son reconocidos en el Nivel I de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Ante los presentes en el auditorio de la Facultad, mencionó que se cuenta con una plantilla de 176 docentes, de los cuales el 22 por ciento están incorporados al Sistema Estatal de Investigadores, mientras que el ocho por ciento son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Gamboa García subrayó que cerca del 90 por ciento de los profesores cuentan con estudios de posgrado, de los cuales, un tercio tienen estudios doctorales, “cifras que le permiten a la Facultad contar con ocho cuerpos académicos, cinco de ellos en consolidación”.

Destacó que en materia de movilidad estudiantil, durante este primer año de su administración, 25 estudiantes cursaron un ciclo escolar en universidades del país y 32 lo hicieran en universidades del extranjero; “número sin precedentes en la historia de la Facultad”.

En este sentido, añadió que el pasado mes de diciembre, a través del Programa “Proyecta 100,000” del Gobierno Federal; 12 estudiantes de la Facultad, fueron apoyados para participar en cursos de perfeccionamiento del idioma inglés en universidades de los Estados Unidos.

Resaltó que la Facultad a su cargo, trabaja de manera constante en los procesos de actualización y gestión curricular, para otorgarles a los estudiantes programas pertinentes, que les proporcionen las competencias necesarias para desempeñarse con éxito en la vida.

“Tener estos logros, apela a lo mejor de nosotros, pues implica la renovación de las prácticas educativas y la transformación de los procesos que se desarrollan en las aulas, solo así se estará en posibilidades de alcanzar indicadores académicos de segunda generación”, puntualizó.

DCS15/156

Marzo 15 de 2015

 

UNACH y la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica

Ofertan el Curso Actualidades en el Manejo de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas

Tapachula, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV y la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, Capítulo Sureste, invitan a profesionales del ramo y estudiantes, a participar del Curso, Actualidades en el Manejo de Urgencias Neurológicas y Neuroquirúrgicas, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo, en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE).

Al respecto, el Presidente del Capítulo Sureste de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, Víctor Manuel Choel Lacorti, dijo que esta actividad tiene como objetivo la capacitación continua de alto nivel, donde los asistentes adquirirán nuevos conocimientos relacionados con la atención inmediata que requieren quienes padecen una urgencia neurológica y neuroquirúrgica.

El también Coordinador del curso, explicó que a esta actividad, podrán asistir médicos especialistas en neurocirugía, neurología, terapia intensiva, medicina interna, radiólogos, médicos generales, residentes, estudiantes de medicina, enfermeras y paramédicos.

Informó que entre los conferencistas de este curso se encuentra el neurocirujano Julio Luis Pozuelos López, quien disertará la ponencia, Heridas por proyectil de arma de fuego, así como el especialista Francisco Velázquez Robledo, quien abordará el tema, Generalidades del Traumatismo Cráneo Encefálico.

Choel Lacorti invitó a los interesados a solicitar mayores informes comunicándose a los teléfonos 962 62 64002 y 962 69 55618, en Tapachula, o bien comunicarse al número 961 14 76000, en Tuxtla Gutiérrez, donde serán atenidos por Juan Carlos Reina.

De esta manera, mediante la vinculación con distintos sectores, la Universidad cumple con su misión de ser una institución responsable socialmente, atendiendo problemáticas que día a día enfrentan los chiapanecos en distintas regiones de la entidad.

DCS15/155

Manifiestan egresados de la UNACH su compromiso con el desarrollo del estado

  • Concluyen sus estudios más de 100 jóvenes de la Facultad de Ciencias Sociales

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El conocimiento no es un bien personal, sino un beneficio colectivo que debe servir para transformar nuestra realidad, cumpliendo con nuestra responsabilidad profesional y convicciones personales, expuso el egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, Armando Gómez Gómez.

Durante la ceremonia de graduación de las Licenciaturas en Historia, Economía, Sociología y Antropología Social, invitó a los miembros de su generación, a ser partícipes de la transformación de la sociedad, desarrollándose como profesionales críticos, éticos y propositivos, cumpliendo con su responsabilidad social.

Ante los presentes en la plaza cívica de este centro de estudios, entre los que se encontraban directivos, docentes y familiares, el egresado de la Licenciatura en Sociología, agradeció las enseñanzas recibidas, “aprendizaje que facilitaron nuestro crecimiento personal y profesional”.

En este acto y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico, Radamed Vidal Alegría, señaló que la UNACH forma de manera integral a los profesionistas que atenderán las necesidades de la sociedad, misma que les demanda un compromiso total para lograr este objetivo.

Afirmó que la culminación de esta etapa en la vida académica, marca el inicio de un compromiso mayor, a través del cual los hoy egresados deberán poner en alto el nombre de su Alma Mater, cumpliendo así con la premisa de responsabilidad social impulsada desde el Proyecto Académico 2014 – 2018.

Por su parte, el Director de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, Mauro Jorge Robledo Cossío, aseguró que quienes hoy finalizan sus estudios de licenciatura, encontrarán siempre las puertas abiertas para integrarse a un posgrado.

Resaltó que las carreras y posgrados que se ofertan en este centro de estudios son dirigidas al desarrollo social y económico del estado y del país; formando profesionales capacitados para diseñar nuevos modelos de enseñanza y realizar proyectos de investigación para la atención de problemáticas sociales.

DCS15/154

 

 

Elabora UNACH micro diagnóstico de servicios médicos  y enfermedades en comunidades de Tapachula y Mazatán

 

13/Marzo/2015

 

 

Tapachula, Chiapas.- Estudiantes y docentes de la Escuela de Medicina, Campus IV,  de la Universidad Autónoma de Chiapas, recorren casa por casa las calles de ejidos que se ubican en los municipios de Mazatán y Tapachula, a fin de recolectar información relacionada con los servicios médicos con los que cuentan, así como las enfermedades más recurrentes.

Este trabajo, producto del convenio establecido entre la Máxima Casa de Estudios, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y la Organización Unión de Ejidos Emiliano Zapata, tiene el objetivo de crear una Cédula de Microdiagnóstico.

En entrevista, el Director de la Escuela de Medicina, Campus IV, de la UNACH, Maximiliano López García, señaló que la Cédula de Microdiagnóstico, permitirá a los estudiantes y docentes tener un conocimiento exacto de las enfermedades que se presentan en los entornos donde residen.

El funcionario universitario abundó que mediante la actividad, circunscrita en las estrategias de educación integral de la nueva generación de profesionales de la medicina, se obtienen datos estadísticos acerca de enfermedades venéreas, hereditarias u otras que se consideran reincidentes en la comunidad, las cuales requieren de una pronta atención.

López García añadió que el estudio, con el cual se da cumplimiento al lema de la Universidad, Por la conciencia de la necesidad de servir, “recoge información acerca de la cobertura médica de la población, servicios básicos con los que cuentan y si son derechohabientes de alguna institución”.

Abundó que derivado de los resultados, que serán entregados a las autoridades sanitarias correspondientes, se realizarán distintas propuestas enmarcadas en un diagnostico social epidemiológico, las cuales estarán destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Por su parte, el docente de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, y responsable de la actividad, Jaime Maza Ovando, indicó que esta acción corresponde a la asignatura Práctica de Medicina Social, la cual se imparte en el décimo módulo de la carrera.

“De esta forma, se vinculan con la sociedad chiapaneca, en especial con  los sectores más desprotegidos; al tiempo  que los futuros médicos aplican sus conocimientos teóricos adquiridos en las aulas”, concluyó.

DCS15/153

 

 

Extiende UNACH sus vínculos de cooperación con instituciones de Estados Unidos

 

13/Marzo/2015

 

 

Participa en la Expo Si México realizada en El Paso Texas.

El Paso, Texas, Estados Unidos.- Con la representación del Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas,  Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, entregó al Vicepresidente de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Garry Edens, la  carta de intención para establecer relaciones de cooperación académica.

En dicho acto, que tuvo como testigo al Cónsul de Estados Unidos  en México, Ian Brownlee; el titular de la SARI, Iván Camacho Morales, reiteró el compromiso de la administración que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, por extender los vínculos con instituciones del extranjero, a fin de generar nuevas oportunidades de movilidad para alumnos y docentes.

Recordó que en el primer mes de este año, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández entregó los recursos correspondientes para que alumnos de la Universidad realicen estancias académicas en Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia.

Posterior a este acto, la UNACH participó de la Expo SI MÉXICO, misma que se desarrolló en las instalaciones de la UTEP, con la presencia del Cónsul de México en El Paso, Texas, Jacob Prada; la Presidenta de la UTEP, Diana Natalicio, así como rectores y representantes institucionales de más de 20 universidades de México, Estados Unidos y organizaciones invitadas.

Además de la UNACH, a la Expo SI MÉXICO asistieron  la  Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad La Salle, Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Quintana Roo, Escuela de Antropología del Norte de México, Universidad de Sonora, Universidad Estatal de Nuevo México, Universidad de Arizona y la Universidad de Texas en El Paso, entre otras.

En este evento que se efectuó a iniciativa de los Consulados de Estados Unidos en México y de México en Estados Unidos, directivos de la Universidad presentaron a  los asistentes, la oferta académica de la institución a nivel licenciatura y posgrado, así como los mecanismos y procesos que se deben cumplir para la realización de una estancia académica.

La Expo forma parte de las actividades que dan seguimiento al Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII), creado en el 2013 por los Presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama.

El FOBESII tiene  la misión de promover el intercambio académico entre México y Estados Unidos, abriendo nuevas oportunidades para las comunidades estudiantiles y académicas de ambos países, al tiempo de fortalecer las relaciones bilaterales y preparar a los futuros líderes, que habrán de insertarse en el mercado laboral internacional.

DCS15/152

 

 

Ratifica el Rector de la UNACH Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a Leticia Flores Alfaro como Coordinadora General de la Universidad Virtual

 

12/Marzo/2015

 

 

También designa a Arturo Sánchez López como Director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó a Leticia del Carmen Flores Alfaro en el cargo de Coordinadora General de la Universidad Virtual y designó a Arturo Sánchez López, como Director de Desarrollo Bibliotecario de la Máxima Casa de Estudios.

En el acto protocolario que se efectuó en las oficinas de la Colina Universitaria, Ruiz Hernández exhortó a Leticia del Carmen Flores Alfaro a continuar trabajando para ampliar la matrícula de alumnos que forman parte de los programas de estudio en la modalidad a distancia, al tiempo de fortalecer la calidad académica.

Asimismo, acompañado del Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, resaltó que las bibliotecas son el alma y repositorio de todo el material  académico que se requiere para la formación de la nueva generación de profesionales.

Sobre el tema, consideró necesario implementar estrategias para migrar hacia los materiales digitales, desarrollar herramientas que permitan contar con información novedosa y confiable, a la vez de establecer una red de comunicación con distintas bibliotecas nacionales e internacionales, sin abandonar el servicio en forma física.

Leticia del Carmen Flores Alfaro cuenta con estudios de Licenciatura en Médico Cirujano, Especialidad en Dermatología, Maestría en Ciencias de la Salud y Doctorado en Ciencias de la Salud Pública.

Se ha desempeñado como Secretaria Académica, Coordinadora General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres, Coordinadora del Programa Nacional de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General de la Academia Nacional de Medicina y Directora de Atención a Grupos Vulnerables y Asistencia en Salud del Sistema DIF Chiapas.

Arturo Sánchez López es licenciado en Bibliotecología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Educación Superior por la Facultad de Humanidades, Campus VI, de la UNACH.

Sánchez López ha ejercido los cargos de  Director de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado y Coordinador de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto–Escritores, que se imparte en la Facultad de Humanidades,  misma que fue inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT,

DCS15/151

 

 

Invitan a estudiantes de  la UNACH a formar parte del programa de estancias de investigación DELFIN

 

12/Marzo/2015

 

 

 

La convocatoria cierra este 13 de marzo

Este viernes 13 de marzo se cierra la convocatoria para formar parte de la XX  edición del Programa de Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (DELFIN), informó el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI) de la Universidad Autónoma de Chiapas, Iván Camacho Morales.

El funcionario universitario abundó que en el Programa DELFIN podrán participar  los estudiantes de licenciatura que no hayan asistido durante los dos veranos anteriores, cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente, con un promedio general mínimo de 8.5 o 9.0, dependiendo del área donde se aspire a realizar la estancia.

En este sentido, detalló que las áreas del conocimiento científico y tecnológico donde los estudiantes podrán solicitar su inscripción son: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química, Medicina y Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Sociales y Económicas, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, así como Ingeniería e Industria.

Añadió que el aspirante a este programa deberá inscribirse en primera instancia en la página www.programadelfin.com.mx, para posteriormente entregar una serie de documentos en la dirección del plantel donde se encuentren inscritos, o bien dirigirse a las oficinas de la SARI que se ubican en la Segunda Norte Oriente, número 738 A, Delegación Terán, en Tuxtla Gutiérrez.

“Deberán presentar una carta de aceptación del investigador seleccionado, dirigida al Consejo Técnico del Programa Delfín, constancia de estudios del actual semestre, constancia con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2015, carta de recomendación expedida por un docente que le imparta o haya impartido clases, entre otros”, apuntó.

Refirió que los estudiantes seleccionados se integrarán a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores, durante una estancia de dos meses en centros de investigación del país y el extranjero, misma que se desarrollará del 22 de junio al 7 de agosto de 2015.

Puntualizó que actualmente el programa Delfín agrupa a más de 70 instituciones de educación superior, entre las que se incluyen universidades públicas y privadas, institutos tecnológicos federales y estatales, centros de investigación nacionales y extranjeros, así como consejos estatales de ciencia y tecnología de distintas entidades de la República mexicana

Reiteró que conforme a la convocatoria, el objetivo de este programa de movilidad estudiantil, es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Finalmente, el titular del SARI, Iván Camacho Morales señaló que los estudiantes que se forman en todos los Campus ubicados en las distintas regiones de la entidad, interesados en mayor información, pueden comunicarse a los teléfonos 61 5 39 20 y 61 5 74 92 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..