Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/180

 

 

Designa Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández a Gonzalo López Aguirre como Coordinador General del CEMESAD-UNACH

 

25/Marzo/2015

 

 

Ratifica a Víctor Fabián Rumaya Farrera en el cargo de Director General de Extensión Universitaria

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández designó a Gonzalo López Aguirre como Coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), al tiempo que ratificó en el cargo de Director General de Extensión Universitaria a Víctor Fabián Rumaya Farrera.

Tras la entrega de los documentos que avalan los nombramientos, facultad que le concede la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, el Rector Carlos Eugenio Ruíz Hernández los convocó a trabajar en los proyectos que fortalezcan la calidad académica, incrementen la matrícula de estudiantes y promuevan la vinculación con los distintos órdenes de gobierno.

En este sentido, los exhortó a trabajar con responsabilidad social, ética y compromiso, promoviendo acciones de bienestar para la comunidad universitaria y la sociedad en general, a la vez de generar nuevas oportunidades de desarrollo y movilidad de los alumnos y docentes.

De la misma manera, los invitó a contribuir desde sus espacios, en el cuidado de nuestro medio ambiente, la difusión de la cultura, el deporte e incentivar en los jóvenes el orgullo por formar parte de la Universidad, alma mater de miles de chiapanecos por cuatro décadas.

Al hacer uso de la palabra, los funcionarios universitarios, Gonzalo López Aguirre y Víctor Fabián Rumaya Farrera, refrendaron su compromiso de trabajo con la institución, para alcanzar los objetivos planteados en el Proyecto Académico 2014-2018.

Agradecieron también la confianza depositada en ellos para formar parte de este equipo de trabajo, que tiene como meta entregarle a Chiapas profesionales comprometidos con su desarrollo, con los conocimientos científicos y prácticos, pertinentes con la realidad actual.

Gonzalo López Aguirre, es egresado de la Escuela Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, donde obtuvo el título de Médico General, realizó estudios de posgrado con la Especialidad en Cirugía General en Hospitales del Departamento del Distrito Federal de 1990 a 1993 y obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de León, España en 2010.

Ha sido colaborador principal del proyecto del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) “Mejoramiento de la Plataforma de Investigación y Docencia en Ciencias Morfológicas en la Licenciatura en Médico Cirujano”.

También fue responsable del Capítulo Ciencias Básicas, en el proceso de acreditación de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) y Presidente de la Comisión Evaluadora de la Carrera Docente de la misma Facultad.

A nivel profesional, se ha desempeñado como Coordinador de Residencias Médicas del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, de febrero de 2014 a la fecha, mientras que en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” ocupó los cargos de Coordinador del Módulo de Nutrición y Gastroenterología, así como Coordinador de Investigación y Posgrado.

En tanto, Víctor Fabián Rumaya Farrera cuenta con las Licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM)

Rumaya Farrera es también Doctorante en Administración Pública, además de contar con las Maestrías en Ciencias con Especialidad en Administración Pública por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y en Urbanismo y Desarrollo Regional por la UNAM.

Cuenta con una experiencia académica de 10 años como Profesor de Tiempo Completo en la UNACH y cinco años como Profesor Asociado del IPN.

DCS15/179

 

 

Unen esfuerzos el Consejo Regulador de la Marca Chiapas y la UNACH en favor del desarrollo del estado

 

 

25/Marzo/2015

 

 

Ante la Presidenta del Sistema DIF-Chiapas y Presidenta del Comité Técnico de Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco, firman acuerdo de colaboración

El Consejo Regulador de la Marca Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas suscribieron un acuerdo de colaboración, donde refrendan su voluntad de trabajar conjuntamente en el impulso al desarrollo económico sustentable de los sectores productivo y empresarial de la entidad.

En la firma del acuerdo, realizada por el Consejero Presidente de Marca Chiapas, Rómulo Farrera Escudero y el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se dio a conocer que estos objetivos se alcanzarán mediante la promoción del empleo, el emprendedurismo, la competitividad empresarial y la comercialización, con enfoque de innovación tecnológica, contando con el respaldo de ambas instituciones.

Durante el acto, que fue atestiguado por la Presidenta del Sistema DIF-Chiapas y Presidenta del Comité Técnico de Marca Chiapas, Leticia Coello de Velasco, fue establecido el compromiso de trabajar en la conformación de un sistema de innovación tecnológica orientando hacia la transformación de productos, procesos y servicios con identidad chiapaneca.

Asimismo, en el evento que formó parte de la XLV Sesión del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, se informó que este sistema se basará en la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos, a fin de promover la generación de políticas públicas relacionadas con la innovación tecnológica.

De la misma manera, en la firma de este documento, que contó con la presencia   del Secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, quedó de manifiesto la voluntad de las partes, por formar y capacitar al capital humano, en materia de gestión y desarrollo empresarial, con principios de responsabilidad social e inclusión.

La UNACH y Marca Chiapas, reiteraron su interés de fortalecer las formas de organización participativa entre los sectores público, social, privado y académico, mediante la consolidación del modelo de la Triple Hélice, que involucra al Gobierno, las Universidades y los Empresarios.

Dentro de las actividades y estrategias que se contemplan en el convenio, está la realización de estudios técnicos y la investigación aplicada a partir de las vocaciones productivas del estado, la realización del servicio social de los universitarios en empresas de Marca Chiapas, así como la organización de congresos, talleres, foros y ferias, vinculados con la cultura empresarial, la innovación tecnológica y la protección de la propiedad industrial.

Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que a través de este convenio, se buscará introducir y promover productos elaborados por los universitarios ante los socios de Marca Chiapas, a fin de que logren contar con el sello de calidad que otorga este Consejo Regulador.

Añadió que la UNACH, brindará asesoría técnica en los comités especializados que integran Marca Chiapas y se sumará a las estrategias de difusión dirigidas a  la sociedad en general, relacionadas con el consumo de los productos chiapanecos.

“Las Universidades tienen que vincularse con las políticas del estado y los empresarios, bajo un esquema de responsabilidad social, donde se dé especial atención a temas como el medio ambiente, dado que esto nos concierne a todos”, puntualizó.

Acompañado del Coordinador General del Centro Universidad Empresa de la UNACH,  Luis Ernesto Morán Villatoro, el Rector Ruiz Hernández reafirmó el compromiso de la Universidad por trabajar de la mano con los distintos órdenes de gobierno, la sociedad organizada y la iniciativa privada, en las acciones que detonen en el mejoramiento de la calidad de vida de los chiapanecos.

DCS15/178

 

 

En Comitán

Invita UNACH al concierto que ofrecerá el pianista Arturo Aquino en el Auditorio Belisario Domínguez

 

24/Marzo/2015

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas invita al concierto que ofrecerá el reconocido pianista chiapaneco, Arturo Aquino, en la Ciudad de Comitán, el próximo sábado 28 de marzo a las 18:00 horas, en el Auditorio “Belisario Domínguez” del Centro Cultural “Rosario Castellanos”.

Los interesados en acudir a esta gala musical, podrán adquirir sus boletos en el Edificio de la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios, en la Colina Universitaria, comunicándose previamente al teléfono (01 961) 617 80 00, extensiones 1000 y 1004.

Asimismo, como punto de venta en la capital del estado, se encuentran también las oficinas de la Dirección General de Extensión Universitaria, en 2ª. Calle Poniente esquina con Avenida Central, Cuarto Piso, Edificio Maciel, teléfono (01 961) 613 29 43.

Para quienes radican en la Ciudad de Comitán o ciudades circunvecinas deberán acudir a la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la UNACH, en 36 Sur Poniente Número 50, Colonia Centro o bien comunicarse al teléfono (01 963) 632 50 30.

El músico originario del municipio de Ocozocoautla, Arturo Aquino, ofrecerá a los asistentes a este magno espectáculo, las ejecuciones que han sido grabadas en sus discos El Piano de México y A mi tierra, las cuales dan muestra de su talento y sentimientos.

Será así, como el recinto universitario albergará canciones como Balada para Adelina, Bésame mucho, Aline, Comitán, Atardecer, La llorona, A mi tierra, El día que me quieras y Vereda tropical, entre otras de un amplio repertorio.

DCS15/177

 

Refrenda UNACH su compromiso con la educación integral de los jóvenes

 

24/Marzo/2015

 

 

Continúan las actividades del Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual

Presentan la ponencia “Uso y Manejo de Métodos Anticonceptivos”

A fin de que los jóvenes cuenten con la mayor información posible relacionada con el ejercicio responsable de su sexualidad, se llevó a cabo en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, la conferencia “Uso y Manejo de Métodos Anticonceptivos”, a cargo del especialista, Ahmad Soltani Darani.

Como parte de las actividades del Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, el docente de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, expuso que los métodos anticonceptivos se dividen en temporales y definitivos, teniendo algunos de ellos características naturales, químicas, de barrera, hormonales y quirúrgicos.

Tras puntualizar que el método natural más efectivo es la abstinencia, mencionó que en este grupo de programas anticonceptivos, se encuentran el método del ritmo, que consiste en evitar sostener relaciones coitales los días fértiles del ciclo menstrual, al cual se le agrega el método del coito interrumpido.

Agregó que entre los métodos temporales que utilizan sustancias químicas se encuentran los óvulos, shampoos, esponjas vaginales, espumas y jaleas espermicidas, que cuentan con substancias que evitan que los espermatozoides puedan fecundar los óvulos y cumplen con una eficacia del 80 por ciento.

En la misma categoría de temporalidad, están los métodos de barrera como son los preservativos, el dispositivo intrauterino, diafragmas, capuchón cervical y el condón femenino, los cuales son dispositivos físicos que obstaculizan el camino del esperma hacia el óvulo y son eficaces en más del 82 por ciento de los casos.

Soltani Darani, explicó que también existen opciones hormonales inyectables que deben ser suministrados mensual o trimestralmente, tabletas o píldoras que se ingieren vía oral, parches, implantes subdérmicos y los anillos vaginales, todos ellos cumpliendo, en más del 97 por ciento, con su misión de evitar embarazos no deseados.

Subrayó que los métodos definitivos que pueden ser utilizados, solamente en caso de contar con una decisión contundente en este tema; son la salpingoclasia, vasectomía e histerectomía, métodos quirúrgicos que intervienen directamente en los aparatos reproductores de los hombres y mujeres que deciden practicárselas.

Finalmente, Ahmad Soltani Darani, afirmó que estos Programas, impulsados por la actual administración del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, contribuyen a concientizar a los jóvenes universitarios acerca de contar con una vida sexual saludable y responsable, que les ayude a continuar con su plan de vida y  tener una realización en lo personal y profesional.

DCS15/176

 

 

Innova UNACH en la atención y servicios a los alumnos de posgrado

 

23/Marzo/2015

 

 

Presentan  el Sistema de Control Escolar en Posgrado

Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas presentaron ante la comunidad de docentes y alumnos, el Sistema de Control Escolar en Posgrado, vínculo informático mediante el cual se les otorgará una serie de servicios a los alumnos que cursan distintas especialidades.

Al respecto, el Jefe del Departamento Técnico del Sistema de Administración Universitaria y Control Escolar (SAUCE) Jorge Aguilera Cruz, dijo que esta innovación se aplicará de manera piloto para beneficio de los estudiantes de la Maestrías en Ciencias en Producción  Agropecuaria Tropical, en Defensa de los derechos Humanos, Física y Matemáticas y el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad.

En el acto que se desarrolló en las instalaciones de la Dirección de Servicios Escolares, ubicadas en Ciudad Universitaria, Aguilera Cruz especificó que este Sistema que opera de manera similar para todas las licenciaturas, ofrecerá a los alumnos de los programas de posgrados citados, la facilidad de  obtener en línea fichas de pago, historial académico, reinscripción en línea y horario de clases.

Asimismo, mediante el acceso al apartado de servicios de la página web www.unach.mx, donde se les requerirá una clave que será dotada por la Universidad, tendrán derecho a imprimir o consultar las  listas de asistencia, captura de calificaciones, credenciales, administración, trayectorias, tutoría, servicio social, entre otros beneficios.

En tanto, la Directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal, indicó que los docentes también podrán hacer uso del Sistema, al realizar la captura de calificaciones, enviar correos masivos a los alumnos y realizar estadísticas, entre otras actividades propias de la especialidad de la cual forman parte.

Durante la presentación de este servicio en línea y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, reiteró el compromiso de la actual administración por impulsar los servicios que aceleren los procesos de atención a la comunidad universitaria.

Acompañado de la Coordinadora General de la Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro y del Director General de Investigación y Posgrado, Franco Escamirosa Montalvo, mencionó que las nuevas tecnologías eficientan el servicio, por ello la migración a este sistema de atención es una necesidad que responde a los tiempos actuales.

DCS15/175

 

 

Convocan a egresados de la UNACH a trabajar con ética y humanitarismo

 

23/Marzo/2015

 

 

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Los egresados de la tricentenaria Facultad de Derecho, Campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas, se forman bajo un programa acreditado a nivel nacional, sostuvo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al encabezar la ceremonia de graduación de la generación 2010-2014, de los Licenciados en Derecho, Ruiz Hernández reconoció el trabajo de calidad del claustro de docentes, para entregarle al estado y al país, profesionales con los argumentos académicos requeridos por una sociedad en constantes reformas y movimientos.

Acompañado del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, aseveró que los 91 egresados de esta licenciatura, deberán enaltecer y portar con orgullo los ideales  del fundador de la UNACH, el Doctor Manuel Velasco Suárez.

Ante las autoridades de los distintos órdenes de gobierno y familiares de los egresados, evocó el pensamiento, del ex Gobernador de Chiapas, acerca de la forma en cómo deben conducirse los universitarios, “el ideal del servicio a los otros, el humanitarismo y la ética profesional con que se sirve a la sociedad”.

Asimismo, en el acto que tuvo como sede el Teatro de la Ciudad, “Hermanos Domínguez”, invitó a los noveles graduados a continuar su formación a través de los diferentes posgrados con que la UNACH cuenta para su especialización y mejorar su desarrollo en todos los niveles de competencia con que cuenten.

Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, resaltó que los Licenciados en Derecho tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo del estado, generando las condiciones de estabilidad desde cualquier ámbito en que ejerza la profesión.

Al apadrinar a esta nueva  generación de profesionales del derecho, Escandón Cadena los exhortó a guiarse siempre por la razón, la ética y la congruencia, ya que a través de esos valores y con sus actos, dejarán un legado imborrable que será de gran utilidad para la sociedad.

“Hoy más que nunca se necesitan egresados como ustedes, con conciencia, principios y una formación sólida, que contribuirá a continuar mejorando y a fortalecer la justicia y el sistema judicial en nuestro país”, espetó.

De la misma forma, manifestó que este tipo de actos son altamente simbólicos, pues en ellos se observa la unión que existe entre las instituciones como el STJE y la UNACH, refrendando el compromiso institucional y personal para continuar desarrollando programas académicos y de investigación que beneficien al estado y el país.

En este tenor, al hablar en nombre de sus compañeros egresados, Ranulfo Morales López, agradeció el trabajo y dedicación mostrada por sus mentores a lo largo de la licenciatura, lo que les permitió obtener conocimientos para enfrentar los retos futuros y las tareas que dentro del ejercicio de su profesión les esperan.

Este evento fue atestiguado también por el Director de la Facultad, Marco Antonio Besares Escobar, el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Carlos Natarén Nandayapa y el claustro de profesores de esta tricentenaria facultad, entre otras personalidades.

DCS15/174

 

 

Lanza UNACH el Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual

 

 

23/Marzo/2015

 

Conferencias magistrales, páginas web, asesoría en línea, talleres, ferias de la salud, spots, carteles, folleterías y pláticas impartidas por especialistas, son entre otras, las actividades que dan forma al Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, lanzado por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Durante la presentación del Programa que se desarrollará durante todo este año en los Campus de la Máxima Casa de Estudios y las sedes con las cuenta a lo largo de todo el estado, se dió a conocer que se contempla además la vinculación con los distintos órdenes de gobierno y la sociedad organizada.

Al dirigirse a los presentes en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández dijo que las acciones planteadas se llevarán a cabo en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado, a la vez de contar con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Es un programa de prioridad institucional e indispensable, donde se entregará información sobre la prevención de embarazos, la difusión de la información vinculada con las enfermedades de transmisión sexual, temas de interés para toda la sociedad”, matizó.

Acompañado de integrantes de la Administración Central y autoridades del sector salud, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández hizo hincapié en que en los tiempos actuales cobra vigencia los temas de la planificación familiar y sexualidad responsable, los cuales involucran tanto a hombres como mujeres.

Refrendó que a la par del compromiso institucional con una educación de calidad, planteado en el Proyecto Académico 2014-2018, la Universidad Autónoma de Chiapas tiene un compromiso con su entorno y las problemáticas que la sociedad enfrenta diariamente, atendiendo a quienes se consideran los grupos vulnerables.

Apuntó que de esta forma, se busca prevenir embarazos no planeados, promover entre los estudiantes actitudes y prácticas responsables, garantizar el acceso a la información, orientación y servicios de calidad en materia de salud sexual y reproductiva, entre otros aspectos.

Al hacer uso de la palabra, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expuso que de acuerdos a datos de organizaciones mundiales en temas de salud, cada día en distintas regiones del planeta, más de un millón de personas contraen algún tipo de infección de transmisión sexual (ITS).

Asimismo, de acuerdo a las estadísticas, describió que entre las infecciones más comunes se encuentran  la clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis, mientras que a nivel global más de 290 millones de mujeres están infectadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Por otra parte,  destacó que de acuerdo a la última Encuesta de la Juventud realizada en México, revela que el 48.7 por ciento de las personas entre 15 y 19 años de edad, ya han experimentado su primera relación sexual y mantienen una vida activa al respecto.

En este sentido,  el funcionario universitario, resaltó la necesidad de que los jóvenes estén informados sobres los distintos esquemas de planificación familiar o métodos anticonceptivos, a  fin de evitar embarazos no deseados a una temprana edad.

“Es relevante que como joven se le den a conocer todas las posibilidades que tienen de ejercer su sexualidad saludable y satisfactoria, de manera libre pero responsable, además de conocer cuáles son los riesgos a los que por su edad y estilo de vida están expuestos y la manera de prevenirlos”, acotó.

Agregó que las campañas de prevención implementadas en décadas pasadas han dado diversos resultados, mismos que se reflejan en generaciones futuras, donde ha quedado demostrado, que una mejor planificación familiar da nuevas oportunidades de desarrollo profesional y personal.

En tanto, al explicar la campaña mediática que se generará sobre el tema, el Director de Comunicación Social de la UNACH, José Rosemberg Ovilla Martínez, expresó que se busca cubrir a la población de más de 21 mil alumnos de la Universidad y permear en la sociedad, para lo cual se utilizarán los diferentes medios de comunicación.

Detalló que para tal efecto se enviarán una serie de mensajes con contenido informativo sobre las ITS y de planificación familiar en spots  y carteles que podrán ser  transmitidos y visualizados en www.unach.mx, o bien por medio de las redes sociales como Facebook y Twitter, al tiempo que  especialistas darán entrevistas en www.radiounach.mx, así como en otras estaciones de radio y televisión.

DCS15/173

 

 

Asesorados por estudiantes de la UNACH

Desarrollan niñas y niños del nivel básico proyectos del Programa Mi Primera Empresa

 

22/Marzo/2015

 

 

Tapachula, Chiapas.- Con la asesoría de estudiantes del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), alumnos de la Escuela Primaria, Josefa Ortiz de Domínguez, desarrollaron en los últimos meses diversos proyectos dentro del programa Mi Primera Empresa “Emprender Jugando”, el cual cuenta con el apoyo de la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE).

En las instalaciones de la UNACH, los niños y las niñas presentaron los proyectos denominados ServiFiestas DOFE´S, venta de postres, piñatas y recuerdos para fiestas y Pastelería “Los Angelitos”.

Ante la comunidad universitaria, autoridades municipales y directivos de la escuela primaria, expusieron también la creación de las empresas Sandwichitos Nutritivos; Mega Tienda Súper Chamoy con súper colores y súper sabores; así como Especialidades de Kevin y sus colegas.

De manera elocuente, los menores explicaron los procesos que llevaron a cabo para la creación de sus proyectos, las expectativas de crecimiento y el mercado al cual pretenden llegar, a fin de alcanzar sus objetivos de posicionamiento y venta.

Por su parte, la Coordinadora de Extensión Universitaria, Campus IV y tutora general del proyecto, Dolores Bermúdez Campollo, destacó que el Programa Mi Primera Empresa, se lleva a cabo en el país, involucrando a 64 escuelas, entre ellas la Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, de esta ciudad.

Explicó que este programa promueve la actitud emprendedora y conocimientos básicos relacionados con el desarrollo de su potencial creativo, la comprensión de su entorno social y económico, así como la planeación y la gestión de una empresa con fines formativos acorde a su nivel de maduración y desarrollo intelectual.

“El objetivo del Programa es capacitar a los alumnos de quinto y sexto grado de primaria, para comprender y aplicar los principios de elaboración de un plan de negocios, la creación y operación de una empresa infantil con fines educativos, en la cual aprendan a diseñar y fabricar un producto, venderlo en su localidad y administrar los ingresos y gastos de la misma, para fomentar en ellos la cultura del emprendimiento”, subrayó.

Recalcó que para la implementación exitosa de este programa se contó con el apoyo de estudiantes de las Licenciaturas en Pedagogía, Sistemas Computacionales, Administración y Gestión Turística, quienes cuentan con una beca por parte de la FESE.

A su vez, el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Tapachula, Mariano Reyero Molina, dijo que estas acciones siembran en los niños la semilla de nuevos conocimientos, mismos que en el futuro podrán aplicarlos al incorporarse a determinada actividad económica o empresarial en la ciudad.

“Es importante llevar a los niños a esta cultura emprendedora, hacerlo de una manera integral, estamos convencidos que esta es un área fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad”, puntualizó el funcionario municipal.

Por último, la Directora de la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, Ángela Enriquez Arteaga, agradeció a la Universidad Autónoma de Chiapas y a la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) el apoyo y asesoría entregados, que permitió concluir con éxito este proyecto único en la región.

La FESE es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo propiciar la interrelación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental a través de programas, proyectos y servicios que impulsen el desarrollo del sector productivo, fortalezca la formación profesional y favorezca la empleabilidad de los futuros profesionistas.

DCS15/172

 

 

Desarrollan investigadores de la UNACH estudios para incentivar la producción de cacao

 

22/Marzo/2015

 

 

Aporta Chiapas más de siete mil toneladas al año a la producción nacional

México ocupa el séptimo lugar mundial como productor de cacao, al obtener una cosecha de alrededor de 46 mil toneladas al año, procedentes de los estados de Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas, cifra que representa el 1.6 por ciento de la producción total.

De acuerdo con datos del Gobierno Federal, estas cifras se alcanzan con el trabajo de 37 mil productores, quienes cultivan el grano en 61 mil hectáreas, obteniendo recursos por 551 millones de pesos anuales.

En el documento oficial dado a conocer en febrero de este año, se destaca que Tabasco cuenta con una producción de alrededor de 16 mil 560 toneladas obtenidas de 41 mil 117 hectáreas, seguido de Chiapas con 7 mil 885 toneladas, cultivadas en 20 mil 203 hectáreas.

Estos números que muestran un bajo rendimiento de producción por hectárea, tiene su origen en varios factores, sobresaliendo entre ellos que el árbol de cacao mexicano conocido como criollo, es vulnerable a las enfermedades, que en los últimos años han mermado al campo mexicano.

Por lo anterior, la Universidad Autónoma de Chiapas implementó a través de la Agencia Universitaria para el Desarrollo (AUDES) Cacao-Chocolate, un programa de investigación para reconocer los árboles cuyos productos cuenten con las características de calidad y propiedades aptas para la elaboración del chocolate con alta concentración de antioxidantes, requeridos en el mercado mundial.

Al respecto, el Coordinador General de la AUDES Cacao-Chocolate, Orlando López Báez, apuntó que este proyecto de investigación y vinculación con los productores chiapanecos, está orientado al fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo sustentable de dicha cadena agroalimentaria.

Mencionó que considerando al cacao mexicano como un cultivo que reviste importancia social, económica y ambiental, se requiere de la innovación tecnológica para atender los problemas que enfrenta su producción, a fin de que pueda ser competitivo en el contexto internacional.

Por su parte, Sandra Isabel Ramírez González, docente e investigadora de este proyecto, explicó que en estas tareas participan alumnos de posgrados de la Universidad, así como estudiantes de intercambio procedentes de Colombia, Ecuador y España.

Previo a este trabajo, investigadores del AUDES Cacao-Chocolate, elaboraron dos fungicidas para combatir la presencia de plagas en los árboles, los cuales cuentan con la patente debida, y que ya están siendo utilizados en las plantaciones del estado para demostrar su efectividad.

DCS15/171

 

 

En Tapachula

Dialoga Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández con alumnos de la Escuela de Humanidades, Campus IV

 

21/Marzo/2015

 

 

Refrenda su compromiso de atender a los jóvenes mediante una política de puertas abiertas

Tapachula, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se reunió con alumnos de la Escuela de Humanidades, Campus IV, con quienes dialogó de manera franca y directa para conocer sus necesidades y trabajar en favor de la calidad académica.

Durante una reunión que se efectuó en las instalaciones de esta escuela, donde estuvo acompañado por el Secretario General de la Universidad, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el Rector Ruiz Hernández escuchó los planteamientos de los estudiantes en materia de infraestructura y servicios, entre otros.

En el encuentro, en el que también estuvo presente el Director de la Escuela de Humanidades, Campus IV, Cándido Chan Pech, los jóvenes reconocieron la apertura del Rector de la Máxima Casa de Estudios, por escuchar sus peticiones de viva voz y visitarlos a unos meses de haber iniciado su gestión.

Destacaron que desde su operación como Extensión de la Facultad de Humanidades, Campus VI y ahora como Escuela de Humanidades, Campus IV, por vez primera la máxima autoridad universitaria se reúne con los estudiantes para establecer un diálogo respetuoso.

Tras escuchar a los alumnos que cursan la Licenciatura en Pedagogía, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández refrendó su compromiso de atender a los jóvenes mediante una política de puertas abiertas, escuchando todas las voces.

“El quehacer de nuestra Universidad son ustedes, el alma de esta Casa de Estudios son los estudiantes; esta es la primera reunión de muchas que sostendremos con su comunidad estudiantil para atender sus necesidades”, resaltó.

En este marco, el Rector Ruiz Hernández entregó a los alumnos siete proyectores, que serán colocados en cada una de las aulas para complementar las tareas de los estudiantes, mediante los cuales podrán participar en videoconferencias, así como a partir de ahora cuentan ya con el servicio de internet más rápido y eficiente.

Dijo que se realizarán las gestiones necesarias para atender requerimientos relacionados con mobiliario escolar y estímulos para los alumnos que destacan por su nivel académico.

Indicó que a la par de estas acciones, se trabajará en coordinación con instancias estatales en la promoción de contenidos relacionados con la prevención del delito, protección civil, salud física y mental, entre otros, que involucran el bienestar de la comunidad universitaria.