Especialistas en temas de salud y medio ambiente, señalan que arrojar una pila alcalina usada a las fuentes de agua o mantos freáticos, puede contaminar hasta 100 mil litros del vital líquido, lo que representa un grave riesgo para los seres humanos y la fauna que se encuentre expuesta a su ingesta.
Investigadores y expertos en medicina, indican que las personas o animales que beban agua contaminada por una pila alcalina, pueden presentar problemas en el riñón, daños en el sistema nervioso central, cáncer e inclusive la muerte, esto dependiendo de la cantidad de agua que hayan ingerido.
Y es que de acuerdo con los análisis correspondientes, el Cadmio, Mercurio y Plomo, materiales de los cuales están hechas las pilas, pueden mezclarse de una manera fácil con el agua, si no se tiene mayor cuidado en su desecho o no depositarse en el lugar correcto.
Se considera que el Cadmio es un agente causante de enfermedades respiratorias, además de que afecta los sistemas nervioso y cardiovascular, propiciando la aparición de enfermedades cancerígenas, mientras que el Mercurio se le relaciona con las malformaciones fetales, en tanto, el Plomo puede provocar efectos adversos en las funciones digestivas, reproductivas y neurológicas.
Bajo esta perspectiva y atendiendo su compromiso de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria puso en marcha la campaña “Recopila”, en las Facultades de los Campus I y VI, en Tuxtla Gutiérrez.
Acerca de esta campaña, el Jefe del Departamento de Gestión Ambiental de la Universidad, Jorge Coello Sesma, señaló que esta acción de la cual forman parte docentes, personal administrativo y estudiantes, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno del Estado
Dijo que para alcanzar la recolección del mayor número de pilas usadas, se han ubicado contenedores en los Campus mencionados, los cuales una vez que alcancen determinada medida de su capacidad, serán entregados a las autoridades correspondientes.
Agregó que a la par de esta tarea, se realizan conferencias que imparten autoridades estatales y especialistas en la materia, así como reuniones informativas donde se explica a la comunidad universitaria las bondades de esta campaña.
El funcionario universitario recalcó que de manera inicial, ya se han realizado diversas actividades en las Facultades de Contaduría y Administración, Lenguas Tuxtla y Humanidades, “en los próximos meses se prevé replicarla en todos los Campus y regiones donde la Universidad tiene presencia”.
• Iniciará el lunes 13 de abril y concluirá el próximo mes de julio
Dotar de conocimientos generales sobre los productos y servicios de las instituciones financieras y las autoridades que las regulan, es entre otros, el propósito del Diplomado en Cultura Financiera, que a partir del 13 abril impartirán, en la modalidad a distancia, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Este Diplomado que forma parte de los trabajos conjuntos que realizan ambas instituciones, prevé entregar también a los participantes, información relacionada con la evolución del Sistema Financiero Mexicano en las últimas décadas, para entender el contexto económico actual de nuestro país.
De acuerdo con el plan de estudios dado a conocer, el Diplomado se divide en tres módulos: Sistema Financiero Mexicano, Operaciones Financieras Fundamentales y, Problemas Económicos y Financieros de México, los cuales se cursarán y evaluarán, durante los meses de abril a julio.
Este programa de estudio tiene una duración efectiva de 144 horas, donde la calificación mínima para aprobar es de 8, resultado final que se obtendrá de la suma de las evaluaciones de los tres módulos.
La convocatoria específica, que tal como se informó a las personas ya inscritas, tras aprobar el Diplomado, los participantes obtendrán un reconocimiento con validez oficial expedido por la CONDUSEF a través del sistema de auto-certificación, el cual es avalado en todo México.
De esta forma, la Máxima Casa de Estudio cumple uno de sus compromisos con la ciudadanía, al formar personas con los conocimientos e información necesarios para tomar mejores decisiones financieras, al tiempo de comprender la evolución que ha logrado México en la materia.
Finalmente, para acceder al portal donde se desarrollará el Diplomado, los participantes deberán contar con una conexión de alta velocidad a internet, un navegador de Internet Explorer 6.0, reproductor de audio que soporte el programa WMA, así como una resolución del monitor de 1024 por 768.
• Los interesados pueden conocer la oferta educativa a distancia en www.uv.unach.mx
Estudiar una carrera profesional desde el hogar, utilizando una computadora personal o bien acudiendo a un centro de servicio de internet, es ya una realidad en nuestro estado a través de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Sin mediar tiempo, ni horario, edad o actividad a la que se dedique el interesado, cursar una licenciatura en la Máxima Casa de Estudios es una posibilidad al alcance de todos los ciudadanos, incluso para aquellos que viven más allá de nuestras fronteras.
Con base en el lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”, y en seguimiento a las políticas de responsabilidad social que han distinguido a la UNACH durante cuatro décadas, se ofertan nueve programas académicos que pueden ser consultados en la página web www.uv.unach.mx.
De esta forma, el alumno de las licenciaturas que en la modalidad a distancia oferta la Universidad, administra su tiempo, contando para ello con una plataforma educativa que se encuentra abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Este vínculo permite a la UNACH llevar la educación profesional a cualquier parte, promoviendo el uso de materiales digitales, al tiempo de contar con asesores especializados, quienes guiarán a los estudiantes en su formación profesional durante los tres años de duración de la licenciatura.
Contar con un título profesional que le permita al egresado aspirar a ocupar nuevos espacios dentro del campo laboral o bien ejercer en nuevos ámbitos, es posible al cursar los programas académicos de Inglés, Gerencia Social, Estadística y Sistemas de Información.
La UNACH ofrece también las licenciaturas de Desarrollo Municipal y Gobernabilidad; Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Derechos Humanos; Desarrollo de Poblaciones Humanas ante Desastres; Seguridad Alimentaria, así como Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.
En apoyo a quienes deseen integrarse a estos programas de estudio, la Universidad cuenta con 11 sedes académicas, ubicadas en Tapachula, Copainalá, Yajalón, Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Playas de Catazajá, Pijijiapan, Huixtla, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, donde se ofrece internet y asesoría gratuitos.
Para ingresar a una de las nueve licenciaturas en el próximo ciclo escolar julio-diciembre 2015, el aspirante debe obtener la ficha que le dará derecho de presentar el examen de admisión a partir del 4 de mayo al 5 de junio a través de la página www.aspirantes.unach.mx.
Tras cumplir con los requisitos establecidos en la Convocatoria, los aspirantes a formar parte del sistema de educación a distancia de la UNACH, presentarán vía internet el examen de admisión el 17 de junio, a partir de las 17:00 horas, cuyos resultados se darán a conocer el 24 del mismo mes, en www.inscripcion.unach.mx y los diarios de mayor circulación en el estado.
Integrarse al mundo de las carreras virtuales, es una decisión que hoy en día han tomado más de 500 personas inscritas en esta modalidad académica. La oportunidad se encuentra abierta y los interesados pueden solicitar más información en la página de Facebook Universidad-virtual UNACH o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Derivado de los vínculos de cooperación establecidos entre la Universidad Autónoma de Chiapas y Banco Santander, desde el año 2012 a la fecha, 129 estudiantes y dos docentes han sido beneficiados con becas de movilidad nacional e internacional.
Esta actividad contribuye a la formación y capacitación de los alumnos y profesores, quienes por espacio de un semestre permanecen en instituciones del país y el extranjero, donde en el caso de los alumnos se integran a programas académicos similares, experiencia que compartirán con sus compañeros al regresar a su alma mater.
Bajo este marco, el Director de Banca de Instituciones del Banco Santander Zona Chiapas, Alejandro López Guarneros, entregó al Encargado de la Secretaría Administrativa de la Universidad, Hugo Ruiz Santiago, los recursos que cubren los apoyos correspondientes al actual semestre.
En Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el Secretario Académico, Radamed Vidal Alegría, expresó que las becas abonan a la formación integral de los universitarios, quienes comparten y se apropian de las distintas manifestaciones de la cultura.
Por su parte, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, indicó que estos apoyos, son destinados al hospedaje y alimentación de los estudiantes durante su permanencia en universidades de España, Portugal, Brasil, Colombia y Argentina, así como las que se ubican en el interior de la República Mexicana.
Detalló que el donativo entregado este día por la Iniciativa Privada, por un monto de 850 mil pesos, beneficia directamente a 23 alumnos de las distintas Facultades, Escuelas y Centros, de los cuales 12 realizan movilidad nacional, mientras que 11 más lo hacen a nivel internacional.
En este sentido, el Director de Banca de Instituciones del Banco Santander Zona Chiapas, Alejandro López Guarneros, comentó que para Banco Santander estos estímulos académicos son una muestra de la responsabilidad social de la institución que representa.
“Para nosotros como institución es importante apoyar proyectos que generen un cambio de vida, que amplíen las perspectivas de los estudiantes que participan en ellas y que a su regreso promuevan cambios en su estado”, puntualizó.
El convenio entre ambas instituciones ha permitido eficientar los procesos de gestión académica, facilita el acceso a programas de formación continua, fortalece la proyección internacional de la UNACH, así como la promoción de la oferta educativa, cultural y los servicios que la Universidad ofrece.
• La ficha para el examen de ingreso podrá obtenerse en la página www.aspirantes.unach.mx a partir del 4 de mayo
Un total de 36 licenciaturas en la modalidad presencial y nueve que forman parte del sistema de educación a distancia, oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, para el ciclo escolar julio-diciembre 2015, en los nueve Campus distribuidos en diferentes regiones del estado.
Los egresados del nivel medio superior y personas de todas las edades, cuentan con una gama de carreras, las cuales pueden cursar de manera presencial en San Cristóbal de las Casas, Comitán, Pichucalco, Catazajá, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Tapachula, Huehuetán, Villaflores, Ocozocoautla, Copainalá y Tuxtla Gutiérrez, y de manera virtual desde cualquier punto de la entidad, México o el extranjero.
Dentro de las licenciaturas que se ofrecen, se encuentran: Gerontología, Gestión y Autodesarrollo Indígena, Bibliotecología y Gestión de la Información, Químico Farmacobiólogo, Lengua y Literatura Hispanoamericana, Filosofía, así como las ingenierías en Procesos Agroindustriales, Sistemas Costeros, Sistemas Forestales y Agrónomo Tropical, entre otras.
En tanto, en la modalidad a distancia destacan las carreras en Gerencia Social, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Seguridad de Poblaciones Humanas ante Desastres, Seguridad Alimentaria, Derechos Humanos, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inglés y Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.
Al respecto, el Secretario Académico de la Universidad, Radamed Vidal Alegría, informó en conferencia de prensa que de acuerdo con la convocatoria que puede consultarse en la página electrónica www.unach.mx, la entrega de fichas para el examen de admisión iniciará el próximo 4 de mayo y concluirá el día 5 de junio.
Explicó que los interesados en integrarse a los Centros, Institutos, Escuelas y Facultades de la Universidad o cursar una de las carreras de manera virtual, podrán obtener la ficha y el formato de pago de la institución bancaria en la página www.aspirantes.unach.mx.
“La ficha tendrá un costo de 950 pesos y los aspirantes podrán presentar el examen para la modalidad presencial el día 17 de junio a partir de las 8:30 horas, mientras que en la modalidad a distancia se realizará a partir de las 17:00 horas a través de internet, dándose a conocer los resultados el 24 de ese mismo mes”, apuntó.
Abundó que la calificación de los exámenes se hará ante la presencia de un Notario Público y las guías de estudio para la evaluación se podrán obtener sin costo extra en la escuela o facultad de elección, o bien a través de la página electrónica del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), www.ceneval.edu.mx, institución encargada de realizar dicha evaluación.
Acompañado de funcionarios de la Administración Central y ante los medios de comunicación, recomendó que antes de solicitar la ficha correspondiente, los aspirantes realicen una revisión del promedio mínimo que se requiere para cada una de las licenciaturas.
Por su parte, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores Alfaro, comentó que en apoyo a la formación de nuevos profesionales, este sistema de educación a distancia cuenta con sedes en Copainalá, Yajalón, Tapachula, Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Pijijiapan, Huixtla, Simojovel, Playas de Catazajá, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, donde se ofrecen los servicios de internet y asesoría gratuitas.
• Egresan más de 100 alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas con título en mano
Comitán, Chiapas.- Más de 100 jóvenes que formaron parte de la XI Generación de Licenciados en Contaduría y Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Universidad Autónoma de Chiapas, egresaron con título en mano, documento que les favorecerá a partir de ahora su inserción al campo laboral.
Al presidir la ceremonia de graduación que se desarrolló en el Auditorio Belisario Domínguez, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, refrendó el interés de la Máxima Casa de Estudios con la formación integral de los jóvenes, para entregarle a la sociedad profesionistas de calidad, comprometidos con su entorno y conscientes de su responsabilidad social.
Dijo que con el fin de que los nuevos profesionistas de Chiapas cuenten con las mejores herramientas para su desempeño, durante su formación escolar tienen acceso a los programas de movilidad nacional e internacional, prácticas profesionales y servicio social en los sectores público y privado.
Por su parte, el Director de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Héctor Antonio Gordillo Palacios, manifestó que 56 egresados en Contaduría y 49 en Administración, cuentan a partir de ahora con el título profesional correspondiente.
En el evento donde estuvieron presentes funcionarios estatales y municipales, así como representantes del sector privado, Aguilar Gordillo destacó el apoyo de los docentes, administrativos, directivos y padres de familia, para alcanzar el objetivo hecho realidad este día.
A los jóvenes graduados, los exhortó a enfrentar los retos futuros con la seguridad de los conocimientos obtenidos a lo largo de su formación profesional, al tiempo que les expresó el respaldo de la Máxima Casa de Estudios, para responder de manera positiva a las demandas de la sociedad.
A su vez, con la representación de los graduados, la Licenciada en Contaduría, Nayra Yamileth Altuzar Herrera y el Licenciado en Administración, José Alejandro Albores Gordillo, coincidieron en que la formación recibida en la Universidad, será pilar fundamental para alcanzar nuevas metas, seguir creciendo en lo personal y profesional, y aportar al desarrollo de México y Chiapas.
En este mismo acto, Lourdes Guadalupe Aguilar Molina, Eneyda Guadalupe Ovando López y Pedro García Aguilar, de la Licenciatura en Contaduría, así como Juan Enrique Cancino Villatoro, José Abraham García Hernández y Eugenia Rodas Santizo, de la Licenciatura en Administración, recibieron diploma de reconocimiento por haber alcanzado los más altos promedios.
• El posgrado cuenta con el aval del CONACyT
La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, y el Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades, convoca a la comunidad universitaria y profesionistas en general, a formar parte del proceso de selección del Doctorado en Estudios Regionales (DER), Generación 2016-2018.
Los interesados podrán solicitar mayores informes de este posgrado que cuenta con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), en las oficinas de la Coordinación del Doctorado, en boulevard Los Laguitos 338, 3er. Piso, teléfono (01 961) 617 80 00, extensiones 1701 y 1702 o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los interesados serán atendidos por la Coordinadora de la Especialidad, Nancy Leticia Hernández Reyes; la Coordinadora Adjunta del Doctorado en Estudios Regionales, Leticia Pons Bonals y la Asistente Ejecutiva del Posgrado, Adriana Odalis Cruz Cruz.
De acuerdo con la convocatoria que puede ser consultada en la página web www.der.doctorados.unach.mx, el proceso de selección concluirá el último día hábil del mes de septiembre, por lo que los aspirantes deben cumplir con la entrega de los siguientes documentos:
Solicitud de inscripción en original y copia, formato que deberá ser descargado en la página web antes citada, así como el recibo oficial de pago por concepto de proceso de selección por la cantidad de mil 250 pesos, aclarando que para generar la ficha de pago deberán acceder a la dirección www.sysweb.unach.mx.
También deberán presentar Currículum Vitae Único (CVU), original y dos copias del grado de maestría y licenciatura, cédula profesional, original y dos copias del certificado de estudios de licenciatura y maestría, este último deberá acreditar un promedio mínimo de 8 o su equivalente, original y dos copias de carta de exposición de motivos y tres fotografías tamaño infantil de frente a color, entre otros.
Los interesados se someterán a un proceso de selección donde el Colegio de Profesores, mediante comisiones ex profeso, evaluará las solicitudes y los documentos de los aspirantes, a la vez que citarán a una entrevista a quienes hayan superado esta fase.
Durante la entrevista, los aspirantes deberán responder a las preguntas que los evaluadores les realicen, que versarán sobre su currículum, el proyecto de investigación planteado en su solicitud y su experiencia profesional previa.
Al concluir esta fase del proceso, se hará pública la lista de los aspirantes aceptados al programa en la página web del doctorado, por lo que quienes resulten seleccionados deberán inscribirse, cursar y aprobar el Curso de Inducción del Programa de Doctorado en los primeros días del mes de enero de 2016.
El programa de Doctorado se encuentra inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados del CONACyT, razón por la que es considerado de calidad y otorga el derecho de que sus alumnos puedan optar por una beca o algún tipo de apoyo específico para la realización de sus estudios.
El CONACyT entrega becas para estudios de doctorado a los alumnos de este programa de acuerdo con la convocatoria que se publica para este efecto en la página www.conacyt.mx, en los términos que en ella se establecen y, por lo mismo, depende del propio Consejo el otorgamiento de las mismas.
Es importante mencionar que la Coordinación de Becas del DER sólo participa como coadyuvante en los procesos de postulación, recepción de solicitudes, asesoramiento a los aspirantes en el llenado del CVU y seguimiento del proceso.
Un grupo de 22 jóvenes deportistas inscritos en diversas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Chiapas, lograron su clasificación a la etapa nacional de la Universiada 2015, que se celebrará del 19 de abril al 4 de mayo, en la Universidad Autónoma de Nuevo León
Tras su exitosa participación en la fase regional de esta justa deportiva que se efectuó en la ciudad de Mérida, Yucatán, los alumnos de la Universidad consiguieron su pase final para participar en disciplinas como Voleibol de Sala, Lanzamiento de Bala y Disco, Heptatlón, Judo, Karate Do y Tae Kwon Do.
Es así, como representarán a la UNACH y al estado de Chiapas, Luz del Carmen Malo Escobar, en Lanzamiento de Disco y Bala; Damaris Gordillo Gutiérrez, en Heptatlón, mientras que en Judo, combatirán Daniel Antonio Esteban Morales, Jairo Alejandro Gumeta Farrera y Edgar Ashley Díaz Martínez.
A este grupo, se suman Jessica Moguel Guillén, Fabiola Villatoro de la Paz, Jazmín Islas López Olivera y Jorge López Domínguez, quienes participarán en las pruebas de kata individual y por equipo de Karate Do, así como Melissa Morales del Ángel, quien se medirá a los atletas de todo el país en la disciplina de Tae Kwon Do, en la categoría de menores de 62 kilogramos.
La lista la completa el equipo de Voleibol de Sala Varonil que se encuentra conformado por Juan José Mejía Robles, Francisco Javier Ruiz Moreno, Luis Fernando Roblero Alonso, Isnoel Sánchez Romero, Francisco Antonio Sánchez Romero, Roberto Antonio Selvas Alcázar, José Manuel Moreno Espinosa, Humberto Vera Gómez, Emilio Alfonso Del Rivero Pérez, Juan Pablo Yau Reinoso, Jorge Alfredo Espinosa Morales y Mauricio López Zepeda.
Con el orgullo de representar al estado de Chiapas y la Máxima Casa de Estudios, los jóvenes ocelotes darán muestra de su capacidad y talento, en este evento que reúne a los mejores deportistas universitarios del país.
Académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, la UNAM y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), desarrollan el proyecto para la creación de un Centro de Investigaciones de la Fuente de Luz Sincrotrón
Acerca del proyecto, del cual también forman parte la Universidad Autónoma Michoacana de San Nicolás Hidalgo y la Universidad Autónoma de Sinaloa, el investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas e integrante de la Red de Usuarios de Luz Sincrotrón en México, Daniel Hernández Cruz, explicó que este Centro podría ubicarse en el estado de Morelos.
Describió que la operación de este espacio, permitiría estudiar a través de la luz emitida por este aparato, que es un halo ubicado en los Rayos X, las estructuras de distintas materias, información que puede ser aplicada en diferentes ciencias.
“El sincrotrón tiene características muy particulares, es un hilo de luz del tamaño de un cabello; cuando se explora la naturaleza con esa luz, se pueden ver los detalles de la estructura de la materia a la escala de nanómetros y se tiene información con más detalles y eficiencia”, apuntó.
Agregó que para la creación de este Centro, se cuenta con el aval de la Red de Física de Altas Energías del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Red de Usuarios de Luz Sincrotrón en el país, dado que favorecería el trabajo conjunto de investigadores de todas las áreas del conocimiento, para llevar a cabo proyectos científicos y tecnológicos.
Luego de recordar que el Centro de Investigaciones de la Fuente de Luz Sincrotrón, sería el tercero en su tipo en Latinoamérica, Hernández Cruz mencionó que de esta manera México se convertiría en generador de conocimiento original, el cual hoy es retomado de otros países.
Expuso que actualmente quienes son miembros de la Red de Usuarios de Luz Sincrotrón, realizan experimentos en biología, física y arqueología, entre otras áreas, que traen como resultados avances reflejados en industrias como la farmacéutica y la petrolera.
“Sobre estas investigaciones existe el interés de las industrias en México por invertir en el tema, para desarrollar desde vacunas hasta nuevos materiales de construcción basados en polímeros (plásticos) y concretos”, puntualizó.
Finalmente, el Maestro en Ciencias con la Especialidad en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), indicó que el Centro favorecería la formación de nuevos cuadros científicos en la UNACH, dado que se podrían realizar estancias académicas y de investigación, con lo cual alumnos y docentes obtendrían información de primera mano.
Con el auspicio del Cuerpo Académico “La micro, pequeña y mediana empresa, su entorno fiscal y su crecimiento”, alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas participaron en el Taller Incuba tu Negocio.
El Asesor de la Unidad de Incubadora de Negocios de la Universidad (INCUBO-UNACH), Alejandro Soto Sánchez, explicó que la realización de este taller tuvo como propósito facilitar a los estudiantes, los mecanismos y procesos que deben seguir para desarrollar su propia empresa.
Luego de señalar que se contó con el apoyo de los académicos Karina Milene García Leal, César Maza González y Víctor de la Rosa Soto Sánchez, resaltó que mediante la tutoría personalizada, el INCUBO-UNACH potencializa el emprendedurismo y talento de los jóvenes universitarios.
Describió que mediante una ficha técnica, los jóvenes emprendedores y personal de la Universidad, plasmaron los proyectos de negocios, analizaron costos, puntos de equilibrio, materia prima y herramientas que se utilizan para un proceso de incubación.
En este sentido, hizo hincapié en que los universitarios conozcan los aspectos que deben de trabajar para contar con mayores oportunidades de éxito en el negocio que desean emprender, sobre todo al valorar los gastos y las ganancias a obtener en determinado tiempo.
De la misma manera, se les proporcionó información relacionada con la reciente convocatoria emitida por la Secretaría de Economía Federal denominada “Crédito Joven”, misma que ofrece financiamiento para quienes se inscriban y cubran los requisitos.
En el evento que se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, reseñó que los servicios del INCUBO-UNACH se ofrecen de manera gratuita a alumnos y a quienes tienen un año de haber egresado de la Máxima Casa de Estudios.
El Asesor de la Unidad de Incubadora de Negocios de la Universidad (INCUBO-UNACH), Alejandro Soto Sánchez, invitó a los estudiantes a que acudan a las oficinas para más información, en 2ª. Calle Oriente Norte 227, 3er. Piso, Palacio Federal, teléfonos 611 34 32 y 614 79 29, en Tuxtla Gutiérrez.
Recordó que como resultado de la política de vinculación, el INCUBO-UNACH, cuenta con 50 empresas en proceso de incubación, las cuales atiendes rubros como venta de cosméticos, joyería, ámbar y chocolates para diabéticos, entre otros.
“Desde la gestión de la idea, plan de negocios, gestión de recursos, la puesta en marcha, el acompañamiento y seguimiento del negocio, este proceso se puede lleva alrededor de tres meses hasta un año aproximadamente”, concluyó.