Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/258

 

 

Auspiciado por el Consorcio de Universidades Mexicanas

Participan investigadores y académicos de México y el extranjero en la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”

 

28/Abril/2015

 

 

Los trabajos se desarrollarán en la UNACH durante tres días

La investigación en el campo de la ingeniería demanda un trabajo permanente, debido a que la geología de las distintas regiones del país y el mundo, presentan modificaciones constantes, señaló el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Al inaugurar los trabajos de la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”, auspiciada por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), describió que los resultados que se obtengan de este evento académico, se reflejarán en el ámbito local y nacional.

Destacó el apoyo del CUMex y de manera especial de su Presidente, Humberto Veras Godoy, para la realización de este encuentro, donde por espacio de tres días se desarrollarán seis conferencias magistrales y cuatro mesas de trabajo, con la presencia de investigadores de Guatemala, Argentina y México.

El Rector Ruiz Hernández hizo hincapié en el compromiso de las 29 instituciones de educación superior que integran el CUMex, con la calidad de la educación, la investigación y la difusión del conocimiento, al tiempo de contribuir al bienestar de los mexicanos, mediante la implementación de proyectos y programas académicos pertinentes con la realidad del país.

Por su parte, el Coordinador de las Cátedras CUMex, José Luis Antón de la Concha, manifestó que la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil "Emilio Rosenblueth", denominada “La Ingeniería Civil ante los retos de infraestructura sustentable”, es una muestra de la voluntad para hacer de la calidad, una realidad.

Evocó que a través de la Cátedra de Ingeniería Civil, el CUMex rinde un homenaje a Emilio Rosenblueth, consultor experto, sismólogo, conservador del patrimonio, ingeniero, académico, investigador profundo e impulsor de la conciencia de la preservación cultural y étnica.

“Emilio Rosenblueth es uno de los insignes nombres que honran las Cátedras de nuestro Consorcio, vida y obra se preservan y evolucionan a través de los esfuerzos de organización, planificación, trabajo colegiado y compromiso que hoy nos toca atestiguar por parte de la Universidad Autónoma de Chiapas”, puntualizó.

A su vez, el Director de la Facultad de Ingeniería, Campus I de la UNACH y anfitrión del evento, Francisco Alberto Alonso Farrera, dijo que esta es la primera de dos sesiones que durante el año albergará la UNACH de la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”.

En esta ocasión y por espacio de tres días, dijo, en las mesas de trabajo participarán 76 ponentes de universidades de Tabasco, Zacatecas, Nuevo León, Durango, Sonora, Michoacán, Morelos, Chiapas y el Distrito Federal, así como de Guatemala y Argentina.

Resaltó la presencia del académico e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Oscar Manuel González Cuevas y del representante de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Juan Carlos Bertoni, quienes ofrecerán sendas conferencias magistrales.

En este marco, apuntó que el ingeniero civil, paralelamente a su empeño de crear la infraestructura necesaria para la actividad humana, tiene una responsabilidad con el medio ambiente, evaluando, previniendo, minimizando y/o mitigando los impactos ambientales que sus obras producen.

En tanto, al dirigirse a los estudiantes presentes en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, expresó que esta cátedra se realiza  en un contexto donde la calidad educativa y la responsabilidad social, son pilares fundamentales para el crecimiento de la Universidad.

Subrayó que el mejoramiento continuo, el aseguramiento de la calidad, la acreditación de los programas educativos y de los procesos administrativos, son propósitos centrales del Proyecto Académico 2014-2018, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Recalcó que la actual administración rectoral, comparte plenamente la convicción del fundador de la Máxima Casa de Estudios, el Doctor Manuel Velasco Suárez, en el sentido de que el futuro de Chiapas, se puede construir desde las aulas de la Universidad.

“Por ello, los universitarios debemos contribuir a resolver los grandes problemas de nuestro estado, mediante la inserción activa y propositiva en las redes globales de producción del conocimiento y desarrollos tecnológicos”, concluyó.

DCS15/257

 

 

En la UNACH

Analizan investigadores la importancia de la cultura y el lenguaje en la educación

 

28/Abril/2015

 

 

Se lleva a cabo Tercer Foro de Proyectos de Investigación de la Facultad de Lenguas Tuxtla

Valorar los aspectos culturales y el lenguaje de los pueblos de manera integral, contribuiría a mejorar y fortalecer los programas de educación que se ofrecen desde el nivel básico, expuso la investigadora del Instituto de Estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación, María Magdalena Gómez Sántiz.

Al participar en el Tercer Foro de Proyectos de Investigación de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, consideró que de aplicarse estos tópicos, se superarían las barreras de la educación fraccionada que se ofrece actualmente.

En su ponencia magistral denominada “Conocimientos integrales mediante la lengua y la cultura”, la primera mujer indígena, de origen tzeltal, en recibir el grado de Maestría en su comunidad, por la Universidad Nacional Autónoma de México, profundizó que esto se reflejaría en los diferentes niveles educativos.

“Debemos entender que más allá de cosas aisladas, todo está ligado al tema cultural y de lenguaje, la formación debe ser integral, entendiendo esto como lo hace la cosmovisión en los pueblos originarios, donde desde el principio saben que todos formamos parte de algo”, acotó.

La también Doctora en Estudios Regionales por la UNACH, afirmó que esto ayudaría no solo a la educación que se imparte en las comunidades, sino también en la formación de quienes habitan en las grandes ciudades, donde el abordaje de  diferentes temáticas podrían ser apropiados de mejor forma por los niños y jóvenes.

Previo a esta ponencia magistral, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que estos espacios de discusión y exposición de actividades de investigación, son de gran importancia, pues además de dar a conocer lo que se realiza en esta materia, fomentan el interés de los estudiantes.

“Cada una de las investigaciones que se desarrollan en la Universidad está enfocada a la resolución de una problemática social, de forma pertinente y con gran sentido de responsabilidad social y, en este caso en particular a problemáticas educacionales y culturales”, puntualizó.

En la inauguración de este foro, se pronunció también por la importancia de que las nuevas generaciones de profesionales adquieran conocimientos adicionales a su lengua materna, para el habla y escritura de otro idioma, dado que esto es un elemento que favorece su integración al mercado laboral.

Acompañado del Presidente en turno de la Junta de Gobierno de la Universidad, Gerardo Chávez Gómez, invitó a los estudiantes de esta Facultad, a continuar su formación profesional en las distintas opciones de posgrado con que cuenta la Máxima Casa de Estudios.

De igual forma, la Directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, María Eugenia Culebro Mandujano, señaló que esta dependencia universitaria, se concibe no solo como un centro de instrucción profesional, “sino como una institución de servicio a través de la generación de conocimientos que respondan a la ciencia, al quehacer académico y a la sociedad de la cual formamos parte”.

La funcionaria universitaria, finalizó diciendo que esta Facultad y la Universidad en sí, tienen el compromiso de generar oportunidades para que los estudiantes desarrollen sus habilidades científicas y resolver problemáticas de su entorno social, regional y global.

Las investigaciones y avances presentados durante este foro, están enfocados al contexto sociocultural de la educación en Chiapas, se encuentran ligadas a la docencia y el servicio social a través de tres cuerpos académicos en los que participan más de 40 docentes, además de 100 alumnos y egresados de las Licenciaturas en Enseñanza del Inglés y Francés, así como de la Maestría en Didáctica de las Lenguas.

DCS15/256

Formará UNACH parte de las 40 ciudades digitales del  Proyecto México Conectado

28/Abril/2015



Puerto Vallarta, Jal.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de Universidad Virtual formará parte de las 40 ciudades digitales del Proyecto México Conectado, con el fin de garantizar el derecho de acceso al servicio de internet de banda ancha, estipulado en el Artículo VI Constitucional.

Tal decisión le fue informada a la Coordinadora General de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, Leticia del Carmen Flores Alfaro, en el marco de la Reunión de Primavera de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) 2015, que tuvo como anfitrión a la Universidad de Guadalajara.

En el encuentro que sostuvieron el Director General de la CUDI, Carlos Casasús López Hermosa y la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, se acordó la participación de la UNACH en este proyecto que promueve el despliegue de redes de telecomunicaciones que proveen conectividad a espacios públicos, escuelas, centros de salud y bibliotecas, de los tres órdenes de gobierno.

En entrevista, la funcionaria dijo que esta distinción, permitirá que determinado número de los espacios citados, ubicados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula,  puedan utilizar la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA), que agrupa a instituciones de investigación y educación miembros de la CUDI, auspiciada por la Comisión Federal de Electricidad.

“A través del Proyecto México Conectado, estudiantes, maestros, médicos, funcionarios y todos los ciudadanos, contarán con conectividad y acceso al servicio de internet en su escuela, universidad, bibliotecas, clínica, centro de salud y algún otro sitio o espacio público”, matizó.

Este proyecto nacional, busca disminuir la brecha digital, al tiempo que se espera aumentar el número de mexicanos que cuentan con acceso al servicio de internet de banda ancha, y así cada vez más ciudadanos puedan ejercer de manera plena otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión, el derecho a la información, a la salud y la educación.

De la misma manera, se considera que en la medida que escuelas, centros de salud,  bibliotecas  y oficinas de gobierno, entre otros sitios, tengan internet de banda ancha, estarán en la posibilidad de prestar servicios de mejor calidad, así como ampliar su cobertura.

Es de resaltar, que el proyecto aprovecha la infraestructura de otros sectores, los recursos tecnológicos existentes y las inversiones realizadas con anterioridad, con el objetivo de minimizar los costos de conectividad en los que incurre el Gobierno Federal.

De acuerdo con los planes de expansión, se espera que a través de México Conectado, a finales de este año sean 100 mil sitios públicos de todo el país que cuenten con el servicio de internet de banda ancha, para beneficio de 28 millones de usuarios.

DCS15/255

 

 

Ratifican a Rafael Antonio Ruiz Aguilar en el cargo de Director de Programación y Presupuesto de la UNACH

 

27/Abril/2015

 

 

Designa Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández a Ángel Annuar Rubio Moreno como Director de Servicios Generales

Conforme a las facultades previstas en la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, ratificó en el cargo de Director de Programación y Presupuesto de la institución a Rafael Antonio Ruiz Aguilar y designó a Ángel Annuar Rubio como Director de Servicios Generales.

En el acto que se desarrolló en la Colina Universitaria, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, exhortó a ambos funcionarios a conducirse con lealtad, vocación de servicio, rendición de cuentas y atentos a las necesidades de la comunidad.

En un breve mensaje, los invitó a contribuir en las tareas para el fortalecimiento de la calidad académica, además de continuar eficientando los servicios que se le ofrecen a los académicos, administrativos, alumnos y la sociedad en general.

Asimismo, resaltó la importancia de hacer buen uso de los recursos y espacios con que cuenta la Universidad, dado que al ser una institución pública, se debe a la sociedad, razón por la cual, cada una de nuestras tareas debe tomar el ejemplo de nuestro lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”.

Entrevistado por separado, Rafael Antonio Aguilar Ruiz, agradeció la confianza otorgada a su persona, para continuar en el cargo y refrendó su compromiso con la institución de seguir trabajando con responsabilidad, ética y transparencia en el ejercicio de los recursos.

Indicó que desde la Dirección a su mando, trabajará en conjunto con las distintas áreas en el correcto uso del presupuesto que le sea asignado para determinados proyectos que habrán de emprenderse, bajo los principios de orden y planeación.

Reiteró que por las responsabilidades que ejerce, mantiene un trabajo coordinado con los distintos órdenes de gobierno, de los cuales proceden los recursos con los que anualmente cuenta la Universidad.

Rafael Antonio Aguilar Ruiz, ha ejercido esta encomienda desde el año 2009, anteriormente se desempeñó como Secretario Técnico de la Secretaría Administrativa de la Universidad, además de haber ocupado distintas responsabilidades en la administración federal y estatal.

Es Contador Público, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, ha fungido como Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, así como Jefe del Departamento de Recursos Financieros de la Delegación de la PGR en Chiapas, entre otros cargos.

Por su parte, Ángel Annuar Rubio Moreno, quien a partir de este día asume la responsabilidad de la Dirección de Servicios Generales, manifestó su disposición por coadyuvar, en el ámbito de sus responsabilidades, en las tareas que se emprendan a favor de la academia y los servicios.

Hizo también patente su voluntad por trabajar para el buen estado de la infraestructura universitaria, colaborar con las distintas instancias en la organización de los diferentes eventos de orden educativo, de investigación y cultural, que de manera habitual se realizan en la Universidad.

Rubio Moreno, es Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Maestro en Administración de Empresas, con terminal en organizaciones, por la Universidad Autónoma de Chiapas.

A nivel profesional, se ha desempeñado en la iniciativa privada y dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde ocupó con anterioridad el mismo cargo, además de haber sido Jefe del Departamento Administrativo adscrito a la Dirección de Infraestructura y Servicios de la UNACH y Coordinador de Servicios de la Coordinación de Giras del Rector.

DCS15/254

 

 

Establecen UNACH e INE acciones a favor de la democracia en México

 

27/Abril/2015

 

 

 

Participarán jóvenes estudiantes como observadores electorales el próximo 7 de junio

Un total de 100 jóvenes que cursan distintas licenciaturas en la Universidad Autónoma de Chiapas, podrán participar como observadores del actual proceso electoral, así como en la atención de las casillas infantiles que se establecerán el próximo 7 de junio, fecha en que se renovará el Congreso Federal.

Este punto, forma parte de los acuerdos firmados por la Máxima Casa de Estudios y el Instituto Nacional Electoral a través de la Junta Local Ejecutiva en el estado de Chiapas, en un acto que tuvo lugar en la Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”.

En el evento que fue presidido por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva en la entidad, Jorge Francisco Guillén Navarro, se informó que el convenio contempla además la realización de actividades cívicas, promoción de la cultura democrática y la construcción de ciudadanía.

Durante la explicación del acuerdo y con la presencia del Consejero Electoral del INE en Chiapas, Alfredo Ruanova Ortega, se estableció la intención de las partes para organizar cursos, talleres, foros y simposios dirigidos a la comunidad universitaria.

Asimismo, la UNACH se comprometió apoyar la elaboración de propuestas de programas para cursos de capacitación, seminarios, diplomados, conferencias, simposios y demás eventos en materia electoral y administrativa, con la finalidad de fomentar la cultura democrática en los ciudadanos.

Al hacer uso de la palabra, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, mencionó que este acto refleja la voluntad cívica y la responsabilidad social de la institución, al vincularse con el órgano que tiene a su cargo la organización de las elecciones donde se elegirán a los representantes populares.

Acompañado del Secretario General de la Universidad y del Director General de Extensión Universitaria, Hugo Armando Aguilar Aguilar y Víctor Fabián Rumaya Farrera, respectivamente, externó su reconocimientos a los jóvenes que con entusiasmo habrán de sumarse a una actividad que nos involucra a todos.

Señaló que la participación de la Universidad Autónoma de Chiapas en este proceso a través de sus estudiantes, quienes harán el papel de observadores electorales, se da en un marco de transparencia, asumiendo valores éticos y compromiso ciudadano.

“Hoy la Universidad Autónoma de Chiapas se siente fortalecida con la firma de este convenio, reconocemos al Instituto Nacional Electoral como una institución fiel intérprete de los procesos políticos que vive cada municipio, estado y la República en general”, subrayó.

A su vez, el Vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva en Chiapas, Jorge Francisco Guillén Navarro, indicó que este convenio suma a la UNACH como un aliado estratégico en la búsqueda de promover la participación de los jóvenes en el proceso electoral.

Con la representación del Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en el estado, Edgar Humberto Arias Alba, matizó que el INE como parte de sus funciones,  invita  a la ciudadanía e instituciones que se sumen a las acciones que tienen a bien, brindar transparencia, confiabilidad, legalidad y por ende legitimidad a todos y cada uno de los actos que se realizan en la organización de las elecciones, tanto federal como local.

DCS15/253

 

 

Amplía UNACH vínculos con instituciones que imparten carreras de corte agropecuario en el país

 

27/Abril/2015

 

 

En breve suscribirá acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

Directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas participaron en los Cursos de Alta Dirección y Actualización sobre las Evaluaciones de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que se impartieron en el marco de la LIX Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS), en San Luis Potosí.

Entrevistado sobre el tema, el Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en el municipio de Huehuetán, Carlos Gumaro García Castillo, dijo que este encuentro permitió la interacción con distintas instituciones del país, que imparten programas académicos de corte agropecuario.

El también 2º. Vocal de la Mesa Directiva de la AMEAS, expuso que por espacio de tres días, se analizaron de manera conjunta los planes de estudio, la actualidad de las políticas públicas en el tema agropecuario, las políticas de acreditación y estrategias para el estudio e investigación de la agronomía nacional.

Acerca de este evento que tuvo como anfitriona a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, comentó que en las mesas de trabajo se analizó la situación de los sistemas educativos de corte agropecuario, además de conocer los avances de los Cuerpos Académicos y el impacto de los resultados de sus investigaciones.

Como resultado de este encuentro, indicó que las autoridades de la UNACH, encabezadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, establecieron el compromiso con la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, de firmar un convenio de colaboración el próximo mes de mayo.

“Este acuerdo tendría como principales objetivos trabajar en la innovación y flexibilidad de los planes de estudio, establecer mecanismos para la doble titulación, así como promover de manera coordinada estrategias de internacionalización institucional, además de activar mecanismos para la movilidad académica que involucre a alumnos y docentes”, enfatizó.

Carlos Gumaro García Castillo, comentó también que dentro de estos acuerdos se encuentra la conformación de un programa académico conjunto, en temas de desarrollo agropecuario para sembradíos de distinta naturaleza, así como el manejo y uso de suelo, fortalezas de ambas instituciones.

Cabe recordar que la Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con programas educativos agropecuarios en las sedes y Campus que se localizan en Huehuetán, Villaflores, Catazajá, Copainalá, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez, donde diariamente se forman cientos de profesionales en la materia.

DCS15/252

 

 

Reafirma Facultad de Contaduría Pública Campus IV de la UNACH, su compromiso con la calidad educativa

 

27/Abril/2015

 

 

Presenta el Director del plantel, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, su IV Informe de Actividades

Tapachula, Chiapas.- Durante los últimos cuatro años, la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, ha fortalecido la calidad de sus programas académicos, incrementado su infraestructura, equipando sus laboratorios y extendiendo su vinculación con distintos sectores, afirmó el Director del plantel, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa.

Al presentar su IV Informe de Actividades ante la comunidad universitaria presente en el Auditorio “Víctor Manuel Pimentel González”, señaló que durante su gestión, se ha conservado la acreditación de las licenciaturas en Contaduría y Sistemas Computacionales, que se ofertan en esta institución.

“Hemos dado seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones emitidas por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA) y del Consejo Nacional para la Acreditación en Informática y Computación (CONAIC)”, apuntó.

Acompañado del Director General de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar, hizo hincapié que del 2011 a la fecha, la Facultad ha entregado 686 títulos profesionales, de los cuales 510 corresponden a la Licenciatura en Contaduría y 176 a la Licenciatura en Sistemas Computacionales.

Por otra parte, detalló que comprometidos con el bienestar de la población y cumpliendo con la premisa de responsabilidad social, en el último año 14 jóvenes formaron parte de las brigadas interdisciplinarias del Servicio Social Comunitario.

De esta manera, los jóvenes estudiantes pusieron al servicio de la comunidad su talento y capacidad en distintos proyectos que se implementaron en municipios como Sitalá, Ocotepec, Yajalón, Chilón, Amatenango del Valle, Chalchiuitán, San Lucas, Zinacantán y Emiliano Zapata.

Agregó que en este 2015, se le brindó apoyo a 10 estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, para participar en el Programa de Becas de la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE), en sus diferentes modalidades: Experimenta, Vinculación y Reconocimiento a la Excelencia.

Subrayó que conscientes de la necesidad de ofrecer una educación integral a los jóvenes, en la Facultad se realizan actividades y cursos culturales relacionados con el aprendizaje y ejecución de la Guitarra básica, Violín, Ajedrez, Teclado-Piano, Edición con el Programa de Photoshop y Robótica Educativa, en las cuales se encuentran inscritos 483 alumnos en el presente ciclo escolar.

Luego de agradecer el desempeño del personal docente y administrativo que lo ha acompañado en su gestión, hizo hincapié que en el ciclo escolar enero-junio 2015, la población es de 883 estudiantes, de los cuales 621 conforman la Licenciatura en Contaduría y 262 la Licenciatura en Sistemas Computacionales.

Finalmente, dio a conocer que la plantilla docente durante el presente ciclo escolar está integrada por 90 catedráticos, 60 pertenecientes a la Licenciatura en Contaduría, 30 a la Licenciatura en Sistemas Computacionales; 33 de ellos catedráticos de tiempo completo, siete de medio tiempo y 50 de asignatura.

Al hablar con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, celebró el trabajo y las acciones de la Facultad de Contaduría Pública, Campus IV, con resultados que están a la vista.

Resaltó que la Facultad, encabezada por su Director, Enrique Yasusi Barroso Yoshikawa, asumió de manera correcta el reto que implica la gestión administrativa, contribuyendo desde su responsabilidad al bienestar de la sociedad chiapaneca.

Por último, convocó a seguir trabajando a favor de la calidad en la educación superior, dando seguimiento a lo estipulado en el Proyecto Académico 2014-2018, documento que incluye el sentir de la comunidad universitaria y la sociedad, en temas como la investigación, la academia, la extensión y la vinculación.

DCS15/251

 

 

En la Colina Universitaria de la UNACH

Recibe el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, a estudiantes premiados en el VI Foro de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la ANUIES

 

26/Abril/2015

 

 

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su reconocimiento a las jóvenes Daniela Yusset Grajales Yáñez y Yaneth Guadalupe Ruiz Hernández, por haber obtenido el segundo y tercer lugar, respectivamente, en el Concurso de Carteles del VI Foro de la Red de Servicio Social Sur Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrado en Campeche, Campeche.

En su encuentro con los alumnos de la Licenciatura en Comunicación que se imparte en la Facultad de Humanidades, Campus VI de la UNACH, Ruiz Hernández señaló que el trabajo reflejado en sus carteles, donde dan muestra de su preocupación por las poblaciones indígenas y los grupos vulnerables, son una muestra de su responsabilidad social.

Durante la reunión que se celebró en las oficinas de la Colina Universitaria, donde estuvo acompañado por el Director de General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera y docentes de la Facultad de Humanidades, expresó que el trabajo hecho por los alumnos, debe servir de ejemplo y referencia para sus compañeros y las próximas generaciones.

Al dirigirse a los jóvenes unachenses, los exhortó a continuar realizando este tipo de acciones, que permean en el sentir de la sociedad y los convocó a continuar extendiendo sus estudios universitarios, a través de los distintos posgrados que se ofertan dentro y fuera de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Al hablar sobre las imágenes de su cartel, la estudiante, Daniela Yusset Grajales Yáñez, explicó que en él simplifica parte de su trabajo hecho en el municipio de Chalchihuitán,  donde desarrolló un proyecto de diseño de señalética para la protección civil en comunidades indígenas.

Detalló que este proyecto realizado durante su servicio social comunitario en la citada localidad, involucró la participación de menores de seis a 12 años de edad, con quienes mediante actividades recreativas y recorridos por el municipio, fue posible ubicar zonas de peligro para los habitantes del lugar, así como la falta de señales en escuelas y el palacio municipal, entre otros puntos de convivencia.

Infirió que bajo esta perspectiva, propuso y diseño una serie de señaléticas, acompañados de mensajes en lengua tzotzil, que ubicaban punto de reunión, salida de emergencia, zona de seguridad, refugio temporal, deslaves, primeros auxilios y rutas de evacuación

“Noté que en la comunidad son pocas  las personas que entienden el español, por lo tanto me vi en la necesidad de implementar las señaléticas en su lengua tzotzil; posteriormente pienso realizar un manual infantil de protección civil, ya que en ocasiones es difícil llevar una capacitación a comunidades lejanas”, subrayó

Por su parte, Yaneth Guadalupe Ruiz Hernández, mencionó que su cartel titulado “Zapatito blanco”, fue elaborado en concordancia con el proyecto denominado “Los juegos del abuelo”, mismo que consiste en la transmisión de valores a las nuevas generaciones, a través de la participación en  actividades recreativas que eran propias de menores de décadas pasadas.

La alumna de la Facultad de Humanidades, Campus VI, abundó que el proyecto “Los juegos del abuelo”, fue aplicado en un curso de verano impartido a niños y niñas de la Colonia Las Granjas de Tuxtla Gutiérrez, para lo cual se contó con el apoyo del DIF Municipal.

“Los juegos tradicionales de los cuales formaron parte los infantes fueron recabados mediante entrevistas que se realizaron con adultos mayores que habitan en la misma zona de la ciudad, de esta manera buscamos reforzar una serie de valores”, concluyó.

DCS15/250

 

 

A través del CECOCISE

Abren convocatoria para cursar la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos

 

26/Abril/2015

 

 

El Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas, lanzó la convocatoria para formar parte de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, misma que se mantendrá abierta hasta el día 27 de mayo y que puede ser consultada en la página www.unach.mx.

Al respecto, el Coordinador General del CECOCISE-UNACH, Alfredo Galindo Albores, informó que los interesados deberán entregar una serie de documentos en las oficinas de este centro de estudios, que se ubican en el segundo piso del Edificio E de Ciudad Universitaria.

En este sentido, el funcionario universitario invitó a los interesados en integrarse a este posgrado, para que se comuniquen previamente al teléfono (961) 61 78 000, extensión  8603, o bien a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Galindo Albores explicó que para optar a dicha Maestría, los estudiantes deberán entregar original y dos copias de la solicitud de ingreso y ficha de pago del proceso de selección, las cuales pueden ser descargadas en la página www.mddh.maestrias.unach.mx.

De igual forma,  entregarán de manera impresa, un anteproyecto sobre un caso real (preferentemente) de violación a derechos humanos, Curriculum Vitae cuya extensión no rebase tres cuartillas, copias de los documentos probatorios, cédula profesional, título profesional, certificado de estudios con un promedio mínimo de ocho o equivalente, así como constancia de acreditación de nivel compresión lectora, preferentemente del idioma inglés, expedida por la UNACH.

Asimismo, deberán presentar una carta de exposición de motivos dirigida al Comité de Investigación y Posgrado del CECOCISE, acta de nacimiento o carta de naturalización, en caso de ser extranjero, anexando la forma migratoria correspondiente, además de tres fotografías tamaño infantil de frente a color e Identificación oficial con fotografía (pasaporte, credencial de elector o cartilla militar).

La Maestría en Defensa de los Derechos Humanos se caracteriza por buscar la formación integral y permanente de especialistas que participen en la construcción social de una cultura en este tema y generar espacios sociales de convivencia en el respeto de las diferencias.

El posgrado tiene también como objetivo contribuir a una sociedad  más organizada, con justicia social y metas claras para su desarrollo integral, dotando a quienes lo cursen de herramientas teóricas y prácticas, para la solución pacífica y democrática de los conflictos en la región y el país.

El egresado de esta Maestría,  avalada  por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, contará con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para desempeñarse en organismos autónomos, organismos no gubernamentales y en las diversas instituciones públicas que cuenten con áreas de atención a los Derechos Humanos.

DCS15/249

 

 

Comparten expertos de la UNACH sus conocimientos para el buen uso y manejo de los agroquímicos

 

26/Abril/2015

 

 

Huehuetán, Chiapas.- Profesionales, técnicos, docentes, alumnos y miembros de la sociedad en general, cuyas tareas y estudios se vinculan con las actividades agropecuarias, participaron del IV Curso Taller Nacional Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas

La actividad académica que contó con la participación de expertos en la materia, docentes universitarios e integrantes de la Asociación Civil Protección de Cultivo, Ciencia y Tecnología (PROCCyT), tuvo el objetivo de difundir información sobre los efectos dañinos que puede tener en la salud humana y la producción de la tierra, el uso inadecuado de los plaguicidas.

Al respecto, el Coordinador Nacional de la Campaña Buen Uso y Manejo de Agroquímicos  e integrante de la Asociación Civil PROCCyT, Luis Carlos Calleja González, explicó que la exposición sin control y las medidas de seguridad necesaria a los plaguicidas, puede tener como consecuencia inmediata la intoxicación de las personas.

En este sentido, resaltó la importancia que tuvo este taller, donde los asistentes conocieron los procesos que deben de seguir para aplicar, tratar y manejar los insumos que conforman los agroquímicos, conocimientos que les ayudarán también a conservar la fertilidad de la tierra.

“Con esto se pretende formar profesionales que se integren y sepan dar  buen uso y manejo a los agroquímicos, a fin de que los productos que salen de la tierra estén en buen estado y no representen riesgo alguno para los consumidores finales”, matizó.

Por su parte, el Coordinador General del Curso, Javier Paxtián Hernández, explicó que entre los temas que se abordaron encuentran Clasificación y selección, Contenido y comprensión de etiquetas, Importancia del equipo de protección, Manejo y el tipo de lavado de los envases vacíos de agroquímicos.

El también docente-investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, manifestó que con la información obtenida en esta capacitación, sus participantes, tendrán mayores elementos técnicos, que les permitirá dosificar de mejor forma los plaguicidas con los cuales tienen contacto o trabajan habitualmente.

Comentó que a nivel estatal, desde hace cuatro décadas, el control de plagas y enfermedades agropecuarias, están supeditadas al uso de agroquímicos,  de ahí la importancia que su uso sea regulado y aplicado por quienes tienes la capacitación necesaria.

“El mal uso de los agroquímicos  pueden generar problemas fitosanitarios en el campo, al tiempo que generan una mayor resistencia de las plagas, provocando que algunas personas incrementen las dosis y cantidades de plaguicidas, hecho que solo podría incrementar el problema, por ello se deben capacitar constantemente a quienes tienen estas responsabilidades”, puntualizó.