Conferencias magistrales, mesas de trabajo sobre la actualidad y futuro de la academia, muestras gastronómicas, concursos de canto y torneos deportivos, fueron entre otras las actividades que se desarrollaron durante la Semana de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Estas actividades que tuvieron también como marco la X Cátedra Nacional de Ingeniería Civil "Emilio Rosenblueth", auspiciada por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), contaron con la participación entusiasta de cientos de jóvenes profesionales en formación, así como de investigadores y académicos de México, Centro y Sudamérica.
Fue así como el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” y las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNACH”, se convirtieron en los espacios para la transmisión del conocimiento y sedes de torneos de futbol soccer y rápido, basquetbol, tochito, ajedrez y voleibol, entre otros eventos.
De la misma manera, jóvenes que cursan distintos semestres de la carrera de Ingeniería Civil, presentaron proyectos relacionados con el uso adecuado de los recursos naturales y materiales que pueden ser reciclables, basados en la hidráulica, energía y sustentabilidad.
Dichas propuestas fueron presentadas ante los integrantes de un Comité, a quienes los estudiantes explicaron la conformación y funcionamiento de sus trabajos, los cuales posteriormente fueron calificados y premiados bajo los criterios de pertinencia, viabilidad y efectividad.
Asimismo, como parte de la formación integral de los jóvenes, se realizó el Concurso de Ortografía “Ingenieros Escribiendo”, que tuvo como mecánica la lectura y comprensión de textos cortos de reconocidos autores, seguido por una segunda etapa en la que se realizó un dictado basado en las ediciones analizadas.
Como parte de esta Semana, la Facultad de Ingeniería fue sede del Tercer Concurso Estatal de Matemáticas para el Nivel Medio Superior, el cual contó con la participación de jóvenes de los subsistemas educativos y donde dieron muestras de sus conocimientos, habilidad matemática y razonamiento, en temas de algebra, trigonometría, geometría analítica y pre-cálculo.
Este concurso, en el que participaron estudiantes del último semestre del nivel bachillerato, tuvo como objetivo incentivar a los jóvenes a desarrollar y superar sus habilidades en el campo de las ciencias exactas e incrementar su capacidad de análisis.
En el plano de la academia y en coordinación con el Instituto Chiapaneco del Asfalto, se organizó la Tercera Jornada del Asfalto “Evaluación de Pavimentos Asfálticos”, donde se abordaron temas como: Tipos de pavimentos, actualidad en la investigación de los mismos y aspectos básicos de seguridad en vías terrestres.
En tanto, en la Explanada de la Biblioteca de esta Facultad, se instalaron módulos de información en temas de salud y seguridad, además de un Taller de Sensibilización sobre residuos sólidos, circuito cerrado de activación física, aerobics, salsa, zumba y una exposición de proyectos ambientales.
En este mismo espacio, se efectuó el Festival de Papalote Universitario, lecturas de obras literarias y el Concurso de Proyectos Ambientales “Deja tu Huella”, que tuvo como finalidad mantener organizada y limpia a la Facultad para el disfrute armonioso de sus instalaciones.
Por la calidad de su programa de estudio, la infraestructura, la eficiencia terminal y el nivel de contratación profesional de sus egresados, la Licenciatura en Ingeniería Civil cuenta con el respaldo del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de Ingeniería (CACEI), certificación que tiene vigencia hasta el año 2019 y que la posiciona como institución referente en la región y en la República Mexicana.
Un grupo de más de 30 estudiantes provenientes del Distrito Federal, Guanajuato, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, así como de Argentina y Colombia, que realizan una estancia académica en la Universidad Autónoma de Chiapas, expusieron la riqueza gastronómica de sus respectivos estados y países de origen.
En el Teatro Hundido del Campus I de la UNACH, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández visitó cada uno de los stands, donde apreció y degustó una amplia gama de platillos elaborados a base de carne de res, pollo y mariscos, así como de maíz y frutas, los cuales estuvieron acompañados de bebidas naturales.
Luego de la inauguración oficial de la muestra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado del Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales (SARI), Iván Camacho Morales, conversó con los estudiantes sobre las experiencias que han obtenido durante su estancia en la Máxima Casa de Estudios.
Agregó que actividades como la muestra gastronómica promueve la interacción de los estudiantes de intercambio con la comunidad universitaria, mientras que los jóvenes difunden parte de su cultura, que expresan a través de su gastronomía.
El Rector Ruiz Hernández, destacó que la UNACH mantiene una política de cooperación permanente con instituciones de México y el extranjero, y prueba de ello, es que en el actual ciclo escolar, más de 200 alumnos se integraron a los programas de movilidad nacional e internacional.
Dijo que la Universidad a través de sus estudiantes tiene presencia en Asia, Europa, Estados Unidos y Sudamérica, así como en el interior de la República Mexicana, donde por un semestre habrán de adquirir nuevos conocimientos que fortalecerán su educación integral.
Por su parte, Juliete Maruna, alumna de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, y quien realiza una estancia en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, resaltó el trato que ha recibido y el aprendizaje alcanzado en la Universidad Autónoma de Chiapas.
“Me agrada la UNACH, los métodos de enseñanza son distintos, la verdad me han recibido muy bien, son muy amables en todo lo que he solicitado, elegí a Chiapas por el turismo, tiene muchos atractivos, es un paraíso para conocer”, apuntó la joven que cursa la Licenciatura en Gestión Turística.
A su vez, Limberg López, alumno de la Universidad Autónoma de Baja California, y quien realiza su movilidad en la Facultad de Ciencias Sociales, manifestó que las experiencias que ha alcanzado en la Universidad Autónoma de Chiapas le han permitido conocer nuevos métodos de trabajo e investigación.
En tanto, Joseline Rivera, originaria de Guanajuato y quien forma parte en el actual semestre de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, destacó la calidad académica de la institución, así como el aporte y seguimiento que el cuerpo de profesores brinda a los alumnos.
El evento que reunió a estudiantes de las diferentes licenciaturas que se imparten en los Campus I, II, III y VI, concluyó con la presencia y talento del Ballet Folklórico de la UNACH, que ofreció un homenaje a la hermandad que existe entre la Máxima Casa de Estudios de Chiapas con distintas instituciones de México y del extranjero.
• Alumnos, docentes y administrativos llevan alegría a los niños de comunidad tzotzil en Chenalhó
Música, color, arte, concursos, altruismo, detalles y cientos de sonrisas dibujadas en las caras de los infantes, formaron parte de la celebración del Día del Niño, organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
La presencia de la comunidad universitaria se vio reflejada en la comunidad tzotzil de Los Chorros del municipio de Chenalhó, lugar donde las autoridades de la Máxima Casa de Estudios, docentes, alumnos y administrativos, arribaron para entregar juguetes a los pequeños que habitan en este lugar.
Por espacio de varias horas, personal de la Dirección General de Extensión Universitaria, convivió con los menores, a quienes entregaron cerca de 900 regalos provenientes de las diferentes Escuelas, Facultades y de la Administración Central, así como de instituciones públicas y privadas, además de particulares.
En un emotivo evento, en el cual participaron mimos y payasos, la comunidad de origen étnico expresó su beneplácito por la presencia de las autoridades universitarias, con quienes además de la sana convivencia, vivieron un momento de regocijo que quedará guardado en la memoria.
La alegría de los jóvenes universitarios también se dejó sentir en la Estancia Infantil UNACH, que se ubica al interior del Campus I, donde alumnos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, ataviados en trajes de superhéroes entregaron bolsas de dulces y juguetes.
En este marco festivo del Día del Niño, la Secretaria Técnica de Rectoría y el Encargado de la Secretaría Administrativa, Arely Cuellar Soto y José Hugo Ruíz Santiago, partieron un pastel, acompañados por personal de la estancia quienes lucían diferentes disfraces.
La fiesta se prolongó en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, donde los menores participaron en las dinámicas de los Cuenta Cuentos y disfrutar posteriormente de una obra del séptimo arte, acompañados de sus padres y familiares.
Como colofón de estos eventos, la celebración del Día del Niño llegó al Auditorio Los Constituyentes, en la Colina Universitaria, donde cientos de infantes inundaron con sus aplausos cada ejecución musical de la Orquesta Sinfónica de Chiapas “Esperanza Azteca”.
Por casi una hora, los instrumentos ejecutados por 120 talentos llenaron las paredes de este emblemático espacio universitario, con las notas musicales de las melodías que formaron parte de las películas La Guerra de las Galaxias, Harry Potter, Aladino y Los Piratas del Caribe, entre otras.
En este marco, se realizó también la premiación del Primer Concurso de Dibujo Infantil “La Ciudad que yo quiero”, organizado por la Universidad y donde participaron alumnos del nivel básico, siendo los ganadores Luis Alejandro Carrasco Ramírez, Romina Guadarrama Rojas y Jafet Ortiz Juárez, del primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
La activación física, el Taller Cuenta Cuentos, las prácticas de primeros auxilios y atención médica infantil, así como la degustación de un gigantesco pastel y las tradicionales piñatas, pusieron punto final a este día dedicado a los reyes del hogar.
Tapachula, Chiapas.- Por participar en proyectos sociales, científicos y humanitarios, el Ayuntamiento de esta Ciudad entregó reconocimientos a nueve alumnos y egresados de las Facultades de Ciencias Químicas y de Ciencias Agrícolas, así como de las Escuelas de Enseñanza del Inglés y de Humanidades, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En la Sala de Cabildo del Ayuntamiento y durante un acto que fue presidido por el Secretario de Gobierno Municipal, Luis Enrique Solís Coutiño y el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se destacó la trayectoria académica de los jóvenes universitarios.
Dicha distinción se otorgó a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, Luis Fernando Ruiz Caballero y Daysi del Carmen Cortez González, por efectuar trabajos comunitarios a favor de la cultura de la donación de sangre, mismos que han sido reconocidos a nivel nacional.
Asimismo, los alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, Diana Alvarado Jiménez, Ana Cecilia Alvarado López, Mixie Suscel Ortiz Romero y Fanny Maylet Parada González, se destacaron por implementar el proyecto “La enseñanza del Inglés en la Educación Especial”.
De la misma manera, Doris Odely Berduo López, alumna de la Licenciatura en Pedagogía de la Escuela de Humanidades, recibió el reconocimiento por su desempeño como voluntaria en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde participó en la promoción de los derechos de los migrantes en tránsito y la igualdad social.
En tanto, Isaac Magaña López, estudiante del décimo semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo Tropical, fue distinguido por sus logros académicos que han trascendido a nivel nacional y que le han permitido realizar una estancia académica en la Universidad de Castilla La Mancha, España.
Por último, Miqueas Nahúm López Escalante, egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas, ha destacado en el ámbito de las ciencias, donde recientemente obtuvo el primer lugar en el área de Ciencias Agropecuarias del Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado de Chiapas, promovido por el CONACyT.
Tras atestiguar este acto, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, puntualizó que estos reconocimientos comprometen aún más a quienes laboran en la institución, “porque los alumnos son el ser y el quehacer de la Universidad y de los que trabajamos dentro de ella”.
Ante regidores del Ayuntamiento, el Rector Ruiz Hernández indicó que esta distinción anima a los alumnos a seguir adelante en sus proyectos que producen beneficios para la sociedad e incentiva a las autoridades para extender sus servicios a todos los sectores, sobre todo hacia aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad
Al dirigirse a los universitarios, los felicitó y reconoció su labor, “la Universidad tiene ya 40 años de fundación, posee una historia, por ello, agradezco este reconocimiento a los alumnos que son un orgullo para Chiapas y para México”, finalizó diciendo.
Luego de una intensa temporada, el equipo de basquetbol de la Universidad Autónoma Chiapas, se ubicó entre las mejores 16 instituciones que compiten en la División II del Torneo Nacional de la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), logrando su pase a la fase final que se celebrará este fin de semana en Mérida, Yucatán.
En conferencia de prensa, el entrenador del equipo, conocido como los Tucanes de la UNACH, Jesús Aragón, destacó que es la primera vez en la historia que una quinteta universitaria del estado de Chiapas, alcanza este objetivo, que le permitirá medirse a instituciones de distintas regiones del país.
Ante los medios de comunicación presentes en la Sala “Carlos Fuentes” de la Biblioteca Central Universitaria, ponderó la calidad del equipo unachense, que saltará a las duelas de las instalaciones de la Universidad Modelo y la Universidad Autónoma de Yucatán, en busca de colocar en lo más alto el nombre de Chiapas.
El entrenador valoró además el trabajo y esfuerzo que durante siete meses realizaron los integrantes de esta organización, desde los jugadores, cuerpo técnico, directivos y todos los que forman parte de la logística que permite al equipo representar dignamente a la UNACH y al estado.
Al tiempo de agradecer el apoyo de la afición chiapaneca que se dio cita en los Auditorios de los municipios de Tapachula y Ocozocoautla, Jesús Aragón resaltó el hecho de que este es el único equipo de todos los que participan en la competencia que está conformado por estudiantes nacidos en el estado que representan, algo que agrega mayor valor a este logro.
Asimismo, dijo que los jóvenes estudiantes y el cuerpo técnico se encuentran comprometidos en la búsqueda de su ascenso a la División I, por lo que no escatimarán el derroche físico y sacar lo mejor de su calidad ante quienes serán sus futuros rivales.
En este marco, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, afirmó que este equipo es una muestra del éxito que se obtiene al sumar voluntades desde distintas instancias, por lo que agradeció el apoyo de las autoridades estatales y del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.
“Esta es una muestra del interés de la UNACH por fomentar el deporte, no solo como un medio para alcanzar una buena salud y de formación integral durante el estudio de una licenciatura, sino también de desarrollo personal y de alta competencia”, puntualizó.
Actualmente la liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil está conformada por 33 equipos en la División I y 55 equipos en la División II, que a su vez se encuentra dividida en las conferencias Norte, Bajío, Sureste y Centro, siendo esta última donde participa el equipo chiapaneco.
Tonalá, Chiapas.- Con la implementación del programa “Título en mano”, el 83.78 por ciento de los egresados de la Licenciatura en Administración y el 90 por ciento de la carrera en Contaduría, de la Generación 2010-2014, alcanzaron este objetivo, informó el Director de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, Hernán Hernández Marroquín.
Al presentar su IV Informe de Actividades ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, puntualizó que estas cifras superan los porcentajes requeridos por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA).
Expuso que en el último año de su gestión, 107 alumnos fueron beneficiados con algún tipo de estímulo, entre los cuales se encuentran las Becas Manutención (antes PRONABES), de Excelencia, Servicio Social y de Titulación.
Ante los integrantes de la Junta de Gobierno, directores de facultades, docentes, administrativos y alumnos, señaló que en apoyo a la formación integral de la nueva generación de profesionales, seis alumnos de la escuela se integraron al Programa XIX Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (DELFIN).
“De esta manera, con el apoyo de las instancias correspondientes, los alumnos compartieron experiencias con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León”, indicó.
Abundó que otros tres jóvenes se integraron al Programa de Movilidad Nacional, mediante el cual permanecieron por espacio de un semestre en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Autónoma de Yucatán.
Dijo que con apego a las políticas de educación ambiental, estudiantes y docentes del plantel, realizaron actividades de reforestación en el Campus, con la siembra de palmeras, árboles de primavera y roble, con los cuales se formó un sendero a un costado de las áreas deportivas.
Al hacer uso de la palabra, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández reconoció el desempeño y la gestión de la administración de Hernán Hernández Marroquín, al desarrollar actividades que fortalecen la calidad académica y la generación de nuevas oportunidades de aprendizaje para los jóvenes.
Destacó la labor cotidiana que lleva a cabo la comunidad del Campus IX, que se refleja en los resultados que están a la vista, como lo es la acreditación nacional con que cuentan las carreras de Contaduría y Administración, que se imparten en este plantel.
Finalmente, el Rector de la Máxima Casa de Estudios convocó a la comunidad de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, a realizar trabajos de investigación pertinentes con esta región del estado e integrarse en Cuerpos Académicos a través de los Consorcios universitarios.
• Víctor Manuel Egremy asumió el cargo de Coordinador de Extensión Universitaria, Campus IV.
Tapachula, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó como Director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) y Coordinador de Extensión Universitaria, Campus IV, a Pedro René Bodegas Valera y Víctor Manuel Egremy de los Santos, respectivamente.
Durante el acto de toma de posesión de ambos cargos, que se desarrolló en la Sala de Juntas del CEAyE, Ruiz Hernández invitó a los funcionarios universitarios, a conducirse de manera ética, responsable y vocación de servicio, ponderando el desarrollo y la calidad académica de la Máxima Casa de Estudios.
Acompañado de integrantes de la Administración Central, señaló el compromiso que existe en cada área de la Universidad, por cumplir los objetivos plasmados en el Proyecto Académico 2014-2018, el cual tiene como ejes centrales la docencia, investigación y extensión de la cultura.
En este sentido, Pedro René Bodegas Valera externó su agradecimiento al Rector, por la invitación a colaborar en esta faceta de servicio a la Universidad, “tarea que asumo con la mayor responsabilidad, a fin de que el CEAyE alcance de la mejor manera, las metas para las cuales fue creado”.
Bodegas Valera, puntualizó que en seguimiento a las políticas de trabajo promovidas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se abocará al fortalecimiento de las acciones que se realizan en conjunto con los directores de las Escuelas y Facultades del Campus IV, así como a la vinculación con los sectores productivos.
A su vez, el Coordinador de Extensión Universitaria, Campus IV, Víctor Manuel Egremy de los Santos, manifestó su compromiso por impulsar las distintas actividades que tienen que ver con esta responsabilidad, entre las cuales se encuentran la gestión de becas, seguro social, deportes, cultura, equidad y género.
Pedro René Bodegas Valera, graduado de la carrera de Ingeniero Agrónomo y la Maestría en Parasitología Agrícola, ha desarrollado una amplia trayectoria dentro de la Universidad, habiendo participado de la fundación de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán,
De igual forma, dentro de la UNACH, Bodegas Valera ha fungido como docente de las Facultades de Ciencias Agrícolas y Ciencias de la Administración, Campus IV, Secretario General en el periodo de 1993 a 1994 y Rector en los años de 1995 a 1999.
En la administración pública estatal, ha fungido como Secretario de Educación y Secretario de Agricultura y Ganadería, Delegado Regional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Delegado Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico, entre otras responsabilidades.
En tanto, Víctor Manuel Egremy de los Santos, cuenta con estudios de la Licenciatura en Químico Fármaco Biólogo por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Maestría en Criminalística y Medicina forense,
En el campo laboral, se ha desempeñado como Delegado Regional de la Subsecretaría de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Coordinador del Plantel CECyT 22, y Jefe del Departamento de Desarrollo Estudiantil de la Universidad, dentro del Campus IV.
Alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, dieron muestra de su talento y capacidad física, al ejecutar distintos tipos de bailes, para celebrar el Día Internacional de la Danza, teniendo como escenario las instalaciones de los Campus I y VI de la Máxima Casa de Estudios.
De esta manera, los alumnos de la Licenciatura en Danza se apropiaron de la explanada de la Biblioteca Central Universitaria, las Facultades de Arquitectura, Lenguas y Humanidades; para finalizar en el novel espacio cultural conocido como Foro de La Higuera.
En estos espacios, los jóvenes unachenses dieron muestra de su dominio del ballet clásico, danza contemporánea y folklórica, además de realizar un performance, expresiones artísticas que fueron reconocidas con los aplausos de la comunidad universitaria.
Entrevistado al respecto, el Coordinador General del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH, Antonio Duran Ruíz, recordó que esta celebración data desde 1982, año en que fue establecida como tal, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Durán Ruiz subrayó que en esta actividad, participaron alumnos del primer, tercer y quinto semestre de la Licenciatura en Danza, quienes dieron muestra de las técnicas dancísticas aprendidas en las aulas, misma que ha sido reconocida en otros eventos culturales.
En este marco, la docente de esta Licenciatura, Rita Cifuentes González, expresó que este tipo de participaciones son una oportunidad para mostrar a la comunidad universitaria y la sociedad en general, el trabajo que se realiza en este Centro, abocado al rescate de las distintas manifestaciones artísticas
“Estas presentaciones también ayudan a los profesionales en formación a foguearse, tener interacción con el público, saber lidiar con las cuestiones físicas de los distintos escenarios, y a nosotros como docentes a evaluar algunas cuestiones técnicas que debemos corregir en cada alumno y poder así mejorar en todos los aspectos”, puntualizó.
Expuso que las técnicas dancísticas utilizadas dotan de herramientas a los jóvenes para generar creaciones, no para copiar repertorios, “puesto que esta licenciatura, además de buscar generar la creatividad en sus bailes, provee al alumno de recursos que intervienen en el proceso creativo”.
La Licenciatura en Danza que se ofrece en la UNACH, forma a profesionales competentes e integrales, capaces de desempeñarse como intérpretes, asesores y directores; de igual forma, los dota de las herramientas metodológicas para extender, investigar, diseñar, producir y divulgar su conocimiento dancístico.
En cada uno de ocho módulos que conforman esta licenciatura, se tratan temas como el estudio de los elementos básicos que intervienen en la danza, disciplina escénica, ensayo de estilos dancísticos, proyecto coreográfico y producción escénica.
• El encuentro fue encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández
El Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se reunió por segunda vez en la actual gestión, con miras a analizar las acciones a seguir para fortalecer la calidad académica, servicios, extensión y vinculación de la institución.
Durante el encuentro que se efectuó en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el Rector exhortó a los Directivos de la Administración Central, Centros, Escuelas y Facultades, a incentivar la movilidad estudiantil en el interior del país y el extranjero.
De la misma manera, los invitó a continuar estrechando los vínculos de cooperación con los distintos sectores productivos y los tres órdenes de gobierno, a fin de generar mayores oportunidades de empleo para los egresados de la Máxima Casa de Estudios del estado.
En la charla, donde escuchó de manera atenta los puntos de vista, solicitudes y propuestas de los integrantes del Colegio, Ruiz Hernández destacó la importancia de promover la doble titulación con universidades del país y a nivel internacional, con quienes se tienen convenios.
Acompañado del Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, refirió que como parte de la formación integral de la nueva generación de profesionales, se requieren del impulso y organización de eventos culturales, deportivos, de salud preventiva y seguridad, entre otros, en coordinación con las instancias correspondientes.
Finalmente, consideró importante, el desarrollo de investigaciones pertinentes, que den respuesta a las distintas problemáticas que enfrenta el estado y el país en general, al tiempo de consolidarse como una Universidad critica, reflexiva e innovadora.
En su intervención, el Director General de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar, expresó que el Proyecto Académico 2014-2018, es el documento base que rige el accionar de la institución, el cual fue construido a través de distintos foros a lo largo de los Campus que se ubican en 13 de las 15 regiones del estado.
El funcionario universitario mencionó que la instrumentación del Proyecto Académico se efectuará desde la planeación, programación, presupuesto, seguimiento y medición de los programas que se instrumenten para alcanzar los objetivos planteados.
Por su parte, el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, resaltó que una solicitud de los egresados, es contar con diversas opciones de titulación y reconoció los avances tecnológicos que se han dado para la captura de calificaciones de evaluaciones ordinarias, a través de la página www.siae.unach.mx.
Vidal Alegría refirió que es una responsabilidad compartida entre la Administración Central, Centros, Escuelas y Facultades de la Máxima Casa de Estudios, impulsar el trabajo de las academias y desarrollar actividades extracurriculares, con miras a otorgar una educación de calidad a la futuros profesionistas de Chiapas.
• Rinde el Director de la Facultad, Daniel Marcos Mina, su II Informe de Actividades ante la comunidad universitaria
Tapachula, Chiapas.- Un total de 216 jóvenes inscritos en la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas, han sido beneficiarios durante el último año, del Programa de Becas Manutención (antes PRONABES), implementado por la Secretaría de Educación Pública.
Al presentar su II Informe de Actividades, el Director de este centro de estudios, Daniel Marcos Mina, detalló que de la cifra anterior, 118 de los becarios son mujeres, mientras que 98 son hombres, lo que demuestra la equidad en la entrega del estímulo.
Al dirigirse a las autoridades de la Administración Central, personal docente, administrativos y alumnos, expuso que a la par de estas gestiones que coadyuvan a la educación de los jóvenes, en los dos últimos ciclos escolares, siete alumnos se integraron a los programas de movilidad nacional e internacional que ofrece la institución.
En este sentido, agregó que mediante los programas de movilidad, alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, realizaron y realizan estancias académicas en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina.
Asimismo, explicó, que conscientes del compromiso que existe por dar puntual seguimiento de los alumnos, desde su ingreso hasta su egreso, el 100 por ciento de los estudiantes inscritos, que suman 781 en el actual ciclo escolar, ha sido atendido mediante el programa de tutorías.
Durante su mensaje y acompañado del Director General de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, describió que a la par de estos logros, la Facultad refrendó la certificación que otorgan las autoridades sanitarias, a los procesos de Análisis Clínicos y Toxicológicos del Laboratorio Escuela, que se realizan en este centro de estudios.
Añadió que con el propósito de cumplir con los objetivos y metas propuestas, la Facultad ha establecido vínculos de cooperación interinstitucional, con diversas instituciones como el Hospital Regional de Tapachula, el IMSS, el ISSSTE, ISSTECH, la Jurisdicción Sanitaria Número VII, ECOSUR y el Hospital de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, entre otras.
Puntualizó que comprometida con el desarrollo del estado, la Facultad de Ciencias Químicas cuenta con tres cuerpos académicos, que trabajan en la investigación de temas de Salud ambiental y ocupacional, Ciencias Químico Biológicas, así como Medicina y Ciencias de la Salud.
Al hacer uso de la palabra, el Director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, manifestó que los logros alcanzados por la Facultad de Ciencias Químicas, son reflejo del trabajo coordinado que existe entre los miembros de su comunidad.
En el acto, donde asistió con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó su reconocimiento a los directivos, administrativos y estudiantes, por su compromiso y la responsabilidad social que demuestran en cada una de las acciones que llevan a cabo.
Por último, convocó a quienes forman parte de esta institución, a redoblar esfuerzos para continuar avanzando en los temas de calidad académica, investigación, pertinencia, vinculación y extensión, contemplados en el Proyecto Académico 2014-2018, que impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.