Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/218

 

Estrechan UNACH y UNAM lazos de cooperación académica

 

15/Abril/2015

 

 

Da inicio Diplomado sobre “Organización y operación de oficinas de información pública para institutos de investigación”

Las Universidades son por naturaleza entidades generadoras de conocimiento y cambio en las sociedades, razón por la que las investigaciones que se generan en ellas deben ser divulgadas, aseveró la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Libia Elena Barajas Mariscal.

Al participar en la inauguración del Diplomado “Organización y operación de oficinas de información pública para institutos de investigación”, la también colaboradora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, se pronunció por estrechar los vínculos entre el trabajo de las instituciones de educación superior y la ciudadanía.

“Es por ello que este Diplomado reviste importancia, pues en él los distintos miembros de las universidades e instituciones participantes conocerán lo que el investigador, el administrador y el encargado de comunicar esta información deben realizar para que el conocimiento esté a disposición de todos”, puntualizó.

En este tenor, el Director General de Investigación y Posgrado de la UNACH, Franco Escamirosa Montalvo, indicó que este curso, que se efectuará del 15 de abril al primero de julio, fue concebido en el marco del programa de colaboración interinstitucional existente entre la UNAM y la UNACH.

Durante el acto protocolario realizado en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, subrayó que este programa de capacitación académica tiene el objetivo de que los profesionales participantes  generen productos informativos pare el público en general.

Destacó que con el fin de crear redes de colaboración interinstitucionales entre la academia y los expertos en medios audiovisuales, que permitan socializar los trabajos de investigación, forman parte de este Diplomado personal de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, la Secretaría de Salud, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, y la Universidad Autónoma de Chiapas.

Asimismo, comentó que este Diplomado conjunto, busca incrementar el número y la calidad de las publicaciones concernientes a las actividades académicas, divulgación de la ciencia, la tecnología y la cultura, al tiempo de fortalecer los trabajos que llevan a cabo los cuerpos académicos de la Universidad.

En tanto, al inaugurar este evento, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que la divulgación científica es una función sustantiva de las instituciones de educación superior, lo que también redunda en un beneficio institucional y social.

Refirió que con la colaboración de los expertos de la UNAM, este Diplomado ayudará a elevar las capacidades académicas de los docentes e investigadores participantes, con miras a aumentar su productividad en materia de artículos y publicaciones científicas.

Subrayó que la capacitación tendrá una duración de 120 horas, divididas en cinco módulos de 24 horas cada uno y abordará temas, como: Introducción a la comunicación pública de la ciencia desde los centros de investigación, Redacción y comunicación de la ciencia, Estrategias para divulgar la biodiversidad, Recursos audiovisuales y Bases para la implementación y el funcionamiento de una oficina de periodismo.

La inauguración de las actividades del Diplomado contó con la asistencia de la Directora General del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca; el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, así como representantes del COCYTECH, UNICACH y de la Secretaría de Salud.

DCS15/217

 

Contribuyen investigadores y alumnos de la UNACH a la producción de café en Chiapas

 

14/Abril/2015

 

 

Copainalá, Chiapas.- Chiapas es considerado como el estado más importante en la producción de café, al destinar para tal efecto 243 mil 667 hectáreas, cifra que representa el 19.3 por ciento del total de las tierras cultivables en la entidad.

De acuerdo con el último censo realizado por las autoridades en la materia, las tierras que Chiapas posee para la producción del café, representan el 35 por ciento del total en el país, de ahí su relevancia en la economía de la entidad y de México.

En el cultivo del café chiapaneco participan más de 175 mil productores de 88 municipios, entre los que se encuentran Francisco León, Coapilla, Ocotepec y Copainalá, ubicados en la región Mezcalapa.

Con base en lo anterior, docentes y alumnos de la Escuela Mezcalapa de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas, han sembrado, tratan y cultivan 100 mil plántulas de café de la variedad Sarchimor, cuyas principales características son su alta resistencia a la enfermedad de la roya y una alta productividad.

Al respecto, y durante una visita que el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández realizó al plantel, el académico de este centro de estudios, Donato Chang Gutiérrez, explicó que para este proyecto, se ha habilitado un espacio que cumple las condiciones de invernadero.

Explicó que de las 100 mil plantas que se encuentran en el lugar, 50 mil se sembrarán en 300 hectáreas de la región Mezcalapa, para beneficio de los productores, mientras que las 50 mil restantes serán utilizadas en las investigaciones de docentes y alumnos de la Máxima Casa de Estudios.

En este proyecto que se viene realizando desde hace tres semanas, participan más de 130 alumnos de las Licenciaturas en Agronomía y Medicina Veterinaria, además de 20 docentes, quienes se han involucrado en este programa.

“Este tipo de ejercicios contribuyen a generar en los estudiantes diversas competencias en el aspecto agropecuario, que ayudarán a los profesionales en formación a contar con mayores conocimientos en distintos aspectos que son parte de su profesión”, señaló.

Donato Chang Gutiérrez, indicó que este proyecto se realiza conjuntamente con el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), en el marco del convenio firmado entre esta institución y la UNACH, documento en el que se comprometen a desarrollar acciones como esta, que contribuyen a fortalecer la producción y comercialización del grano.

Con estos apoyos, y bajo un adecuado seguimiento a cargo del INCAFECH, de docentes y alumnos de la Universidad, se espera que durante el tercer año del proyecto, estas plantas contribuyan a elevar cerca del 50 por ciento la producción de café en la zona.

Este hecho, es una muestra del trabajo conjunto, compromiso y responsabilidad social de la UNACH, con miras a fortalecer la economía del estado, al tiempo de generar mejores estándares de bienestar para las familias chiapanecas, tal como lo establece el Proyecto Académico 2014 - 2018.

DCS15/216

 

 

En el Campus IV

Imparten en la UNACH Curso Taller sobre Planificación Familiar y Sexualidad

 

14/Abril/2015

 

 

Tapachula, Chiapas.-  Temas como embarazos no planificados, plan de vida y enfermedades de transmisión sexual, fueron abordados en el Curso Taller sobre Planificación Familiar y Sexualidad, organizado por la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV.

En el evento que se desarrolló  por dos días consecutivos, en el Auditorio “Víctor Manuel Pimentel González”, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, Maximiliano López García, señaló que esta actividad otorga a los alumnos, información sobe ambientes saludables, el autocuidado en la salud sexual y reproductiva.

Refirió que para realizar esta acción que da seguimiento a las políticas que en la materia promueve la Administración Central, se trabajó de manera conjunta con los distintos órdenes de gobierno, a fin de que la juventud se sensibilice, tome conciencia y haga de la prevención parte de su vida.

“El motivo de este tipo de actividades concierne al derecho universal de la salud, la Universidad se suma a los esfuerzos en coordinación con instituciones de salud pública para dar difusión y brindar información acerca de los métodos más avanzados sobre planificación familiar, una sana salud sexual y reproductiva”, puntualizó.

Por su parte, el Responsable del Módulo Familiar de la Jurisdicción Sanitaria Número 7, José Fernando Cortés López, dijo que es importante fomentar en los jóvenes, la cultura de la prevención, a través de la asesoría temprana relacionada con la aplicación, colocación y el uso de métodos anticonceptivos, así como las consecuencias que cada uno conlleva.

Resaltó que los embarazos no planificados, son uno de los retos que afectan el desarrollo humano, dado que ponen en riesgo la salud de la madre, del niño o la niña, alteran proyectos de vida, a la vez que reducen oportunidades de educación, trabajo, ingresos económicos y superación personal.

En este sentido, la Encargada del Programa de Salud Reproductiva del ISSSTE, doctora María Eugenia García Castillejos, consideró necesario que los jóvenes tengan acceso a mayor información sobre el tema, a fin de que tomen la decisión adecuada, con los conocimientos necesarios.

En este contexto, dijo que el riesgo de la gestación antes de los 19 años aumenta cinco veces el riesgo de muerte materna,  a la vez que se pueden presentar alteraciones, como son la permanencia de la presión alta después del parto.

Por último, subrayó que el compromiso de las autoridades sanitarias, en coordinación con las instituciones educativas, es orientar a la nueva generación de chiapanecos, acerca de los mecanismos con que cuentan para evitar un embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual.

DCS15/215

 

 

Asume Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez, la Coordinación General de Finanzas de la UNACH

 

14/Abril/2015

 

 

Fue designado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández

Con  fundamento en la Fracción VI del Artículo 25 de la Ley Orgánica  de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández designó a Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez, como Coordinador General de Finanzas.

En presencia del Comité Permanente de Finanzas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández exhortó a Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez, a conducirse con ética, responsabilidad, vocación de trabajo e identificación con los valores que distinguen a la Máxima Casa de Estudios.

De la misma manera, en el acto donde estuvo acompañado de integrantes de la Administración Central, lo conminó a trabajar bajo los principios de la transparencia, rendición de cuentas y colaborar desde su espacio, en las acciones encaminadas a fortalecer la calidad educativa.

Enfatizó que la trayectoria dentro de las diferentes estructuras de la Universidad, la administración pública y la iniciativa privada, fueron elementos evaluados para la designación de Cancino Rodríguez, quien de forma inmediata se integra a las funciones propias del cargo.

Al hacer uso de la palabra,  Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez señaló que esta distinción, lo compromete a trabajar de tiempo completo en las tareas encomendadas, relacionadas con el buen uso de los recursos con los que cuenta la institución.

De la misma forma, en el acto que se efectuó en las instalaciones de la Colina Universitaria, Cancino Rodríguez externó que se avocará en el ámbito de sus responsabilidades, al análisis de los estados financieros actuales y el presupuesto de la Universidad.

“Es un compromiso muy importante, la responsabilidad del aspecto financiero, primeramente el control de los recursos que le otorga tanto la Federación como el Estado, además de los ingresos propios que tiene la Universidad, de alguna manera siento que tenemos que trazar un plan conjuntamente con las demás autoridades, porque es un trabajo integral”, apuntó.

Originario de la ciudad de Comitán de Domínguez, pero avecindado en la capital del estado desde hace 36 años, reiteró su voluntad por trabajar en el cumplimiento de los objetivos del Proyecto Académico 2014-2018, documento que establece las metas de la actual  Administración Central.

El titular de la Coordinación General de  Finanzas de la Universidad cursó la Licenciatura en Contaduría Pública  en la Universidad Autónoma de Chiapas en los años de 1978 a 1982, incorporándose a la plantilla de docentes de ese mismo centro de estudios en el año de 1986.

Guillermo Álvaro Cancino Rodríguez quien también cuenta con estudios de Maestría en Derecho Fiscal, ha fungido en años anteriores como administrador de la Facultades de Ingeniería y  Lenguas de la Universidad, así como el cargo de Jefe del Departamento de Titulación en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I.

En el sector público se ha desempeñado como Auditor de la Contraloría General del Gobierno del Estado y Asesor Financiero del Ayuntamiento de Soyaló, mientras que en la iniciativa privada se ha dedicado al manejo financiero de distintas empresas.

DCS15/214

 

 

Capacitan a personal de los servicios bibliotecarios de la UNACH en el manejo eficiente de las bases de datos

 

13/Abril/2015

 

Para fortalecer la calidad de los servicios en las bibliotecas de la Universidad Autónoma de Chiapas, se realizó con éxito la Jornada de Información Científica y Tecnológica, dirigida al personal de la Dirección de Desarrollo Bibliotecario.

En el evento que se realizó en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, personal de la institución fue asesorado por expertos en el uso de las bases de datos globales como EBSCO, EBRARY y SPRINGER, a las cuales la UNACH está inscrita, y que se encuentran a disposición de estudiantes, docentes y público en general.

De esta manera, la Universidad apoyada por especialistas en el tema, busca  actualizar los conocimientos y habilidades de los encargados de atender a los usuarios de la Red de Bibliotecas de las diferentes Facultades, Escuelas, Centros e Institutos que conforman la Máxima Casa de Estudios.

Al presidir este acto, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría, destacó el valor que tiene para los usuarios de la red de bibliotecas, la búsqueda, recuperación y clasificación de la información, dado que esto aumenta la productividad y calidad de la investigación en todos los niveles.

Acompañado del Gerente de Ventas de la empresa EBSCO, Antonio Adame y la Directora de Servicios Escolares, Rocío Moreno Vidal, explicó que las bases de datos a los cuales tiene acceso la Universidad, favorecen la especialización de las búsquedas y brinda certidumbre a los usuarios de la calidad de la información obtenida.

Ante los asistentes que se dieron cita en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, José Radamed Vidal Alegría, refrendó el compromiso de la institución por trabajar en la capacitación permanente del trabajador universitario, a fin de seguir ofreciendo a la comunidad un servicio eficiente y de calidad.

En este marco, el Director de Desarrollo Bibliotecario, Arturo Sánchez López, indicó que el trabajo de caracterización, evaluación y clasificación de la información, ayuda a discernir de mejor manera el cúmulo de datos que se encuentran disponibles a través de distintos medios

Dijo que la jornada de información que se efectuó hoy, será llevada también en los próximos días a la Facultad de Derecho, Campus II, en San Cristóbal de las Casas y en Tapachula, a la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV.

Es importante reconocer que la base de datos EBSCO, ofrece más de 200 colecciones de textos electrónicos de las editoriales más importantes, mismas que se encuentran especializadas en libros científicos, técnicos y médicos, cubriendo prácticamente todo el espectro del conocimiento en la materia.

Asimismo, Ebrary es una base de datos en línea, donde pueden encontrarse textos completos en inglés o bien resúmenes del documento de su interés, además de libros de carácter académico, mientras que Springer es una editorial global de libros electrónicos y publicaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la medicina.

DCS15/213

 

 

Invitan a egresados y estudiantes de la UNACH a participar en la Convocatoria de Becas FESE 2015

 

13/Abril/2015

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), invita a egresados y estudiantes de la Máxima Casa de Estudios a participar en la Convocatoria Becas FESE 2015, que promueve la Fundación Educación Superior Empresa.

La UNACH y la FESE, dieron a conocer que los jóvenes podrán concursar para obtener una beca e integrarse al Programa Empléate, mediante el cual podrán desempeñarse en empresas de distintos rubros, con las cuales se tienen convenios de colaboración.

De esta manera, los universitarios tendrán mayores oportunidades de trabajo, dado que por un espacio determinado podrán demostrar los conocimientos adquiridos en las aulas, así como el talento y capacidad para resolver los problemas que puedan presentárseles.

De acuerdo con la convocatoria, quienes deseen optar por el estímulo económico, cuyo monto es de seis mil pesos mensuales, por un periodo de seis meses, deberán haber concluido sus estudios de educación superior durante el año 2014 o bien cursar el último semestre en el actual ciclo escolar.

Quienes deseen obtener más información sobre esta convocatoria, pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Vinculación y Servicio Social, departamento de becas de la DGEU, ubicadas en 2ª. Calle Poniente Sur 118, quinto piso, Edificio Maciel, en Tuxtla Gutiérrez, teléfonos 612 48 93 y 612 49 26, extensión 114, o bien consultar las páginas www.extension.unach.mx y www.fese.org.mx/nav/convocatorias2015.

El periodo de registro concluye el 27 de mayo y los aspirantes a ser beneficiarios de esta beca, deben cumplir entre otros requisitos con ser mexicano no mayor de 27 años antes del inicio del Programa y tener un promedio general mínimo de ocho.

DCS15/212

 

 

Designan a Armando Adolfo Altamira Rodríguez, Director de Formación e Investigación Educativa de la UNACH

 

13/Abril/2015

 

De acuerdo con las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó al académico Armando Adolfo Altamira Rodríguez como Director de Formación e Investigación Educativa.

La entrega del documento que acredita esta responsabilidad, se llevó a cabo en la Colina Universitaria, en un acto en el que estuvieron presentes el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría y demás miembros de la Administración Central.

Al dirigirse al recién nombrado funcionario universitario, el Rector Ruiz Hernández lo convocó a continuar trabajando en las estrategias que garanticen la calidad académica, la atención que se le brinda a los docentes y los alumnos, así como dar seguimiento a los egresados de la institución.

Durante su mensaje, expuso la importancia de que cada una de las áreas de la institución trabaje en coordinación, a fin de cumplir con los objetivos establecidos en el Proyecto Académico 2014-2018, documento que plasma el sentir de la comunidad universitaria.

Por su parte, Armando Adolfo Altamira Rodríguez, quien cuenta con una trayectoria que abarca tres décadas de servicio en la Máxima Casa de Estudios, describió que desde su fundación, la Universidad ha hecho esfuerzos significativos para transitar hacia estadios de calidad y una mayor eficiencia institucional, aspectos donde se debe seguir avanzando.

Quien fuese Director de Servicios Escolares y Director General Adjunto de Investigación y Posgrado en administraciones anteriores, expuso que a lo largo del tiempo, la Universidad ha consolidado su madurez institucional, al tiempo que tiene una mayor presencia en distintos municipios del estado.

El también docente de la Facultad de Humanidades, Campus VI, puntualizó que un estado como Chiapas, nos exige ser eficiente en el uso de los recursos, por ello, cada vez que un alumno ingresa a la Universidad, se debe evitar su deserción, dado que ello implica la pérdida de una inversión, “la eficiencia terminal de la licenciatura es una necesidad”.

En entrevista, Altamira Rodríguez recalcó que la responsabilidad social es una tendencia mundial, “incluso la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está  insistiendo que las instituciones asuman su compromiso de respetar los valores, los derechos humanos universales, el medio ambiente y la equidad de género, entre otros aspectos”.

Al hablar sobre las responsabilidades de su nuevo encargo, reiteró su compromiso de trabajar en las acciones que se contemplan en el Proyecto Académico, donde se incluyen temas como la investigación, el seguimiento de egresados y la atención de los estudiantes que provienen de distintos grupos étnicos, entre otros temas.

Sobre su trayectoria académica y laboral, es de destacar que Armando Adolfo Altamira Rodríguez se integró en 1984 al equipo de trabajo de la Dirección de Desarrollo Bibliotecario, que implementó y concretó el proyecto de la Biblioteca Central Universitaria, ocupando los cargos de Analista en 1984, Jefe de Departamento de Procesos Técnicos de 1985 a 1989 y Jefe de la Red de Bibliotecas Departamentales de 1989 a 1991.

En el periodo de 1995 a 1999, ocupó la Dirección de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Chiapas, periodo durante el cual se desarrolló e implementó el Sistema Automatizado Universitario de Control Escolar (SAUCE).

En los años de 1999 a 2002, radicó en Madrid, España, lugar donde realizó estudios doctorales en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

De 2005 al 2006, coordinó la revisión curricular de la Licenciatura en Bibliotecología y es electo Consejero Universitario Profesor Tiempo Completo por la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas.

En el periodo 2007-2010, se desempeñó como Director General Adjunto de Investigación y Posgrado, donde coordinó acciones para la integración y funcionalidad de los consorcios, el diseño y elaboración de planes y programas de investigación y posgrado para su registro en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, donde logró también el registro de tres programas.

A partir del 2011, se reintegra a sus labores académicas en la Facultad de Humanidades; mientras que del 2012 al 2014 fue Consejero Técnico Profesor por la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas.

DCS15/211

 

 

Implementan UNACH y Secretaría de Salud Estatal acciones académicas para prevenir el suicidio

 

 

12/Abril/2015

 

 

Realizan conjuntamente el Diplomado Abordaje Integral e Intercultural para la Prevención del Suicidio

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi un millón de personas se suicidan anualmente en todo el planeta, sostuvo el Secretario Técnico de la Secretaría de Salud del Estado, Porfirio Cruz Sánchez, durante la inauguración del Diplomado Abordaje Integral e Intercultural para la Prevención del Suicidio.

En la presentación de programa de estudio, que de manera conjunta implementan la dependencia estatal y la Universidad Autónoma de Chiapas, indicó que en el mundo, dentro del grupo de edad de 15 a 25 años, el suicidio es la segunda  causa de muerte, mientras que en México se le considera como la tercera causa.

Apuntó que bajo este panorama mundial y nacional, la Coordinación Estatal de Salud Mental a través del Programa de Prevención del Suicidio en Jóvenes y Grupos de Alto Riesgo despliega una serie de estrategias para incidir de manera eficiente en cuanto a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de quienes se ven involucrados en un tema considerado como un problema de salud pública.

El funcionario estatal enfatizó que una de las estrategias fundamentales del programa ha sido privilegiar la capacitación del personal sanitario, a fin de reforzar la atención médica y psicológica, para incidir de manera eficiente en el combate contra este flagelo de la salud pública.

“Es desde esta perspectiva, que en este esfuerzo por llevar a cabo el Diplomado, participan diversas instancias y profesionales, entre los que se encuentran psicólogos, médicos y antropólogos,  entre otros, a fin de avanzar en los temas de prevención y atención del suicidio”, puntualizó.

Por su parte, la Coordinadora del Programa de Prevención del Suicidio en Jóvenes y Grupos de Alto Riesgo, Carolina Rodríguez Álvarez, expuso que la modalidad de este Diplomado ha sido planificada optando por un diseño curricular que sistematiza la información más relevante del tema, logrando aglutinar especialistas en la materia desde diversas disciplinas científicas.

“Se abarcan modelos didácticos que aterricen la información teórica y práctica regionalmente, considerando para ello el aspecto de la multiculturalidad, que es característico del estado de Chiapas, poniendo de relieve las neurociencias, la medicina, la psicología, sociología, antropología y la filosofía, entre otras, lo cual constituye una propuesta de atención integral para las personas con ideación suicida, sin dejar de la lado la perspectiva de la prevención”, subrayó.

Ante los asistentes a la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Central “Carlos Maciel Espinosa”, Rodríguez Álvarez recalcó que este Diplomado busca formar cuadros capaces de prevenir, diagnosticar, intervenir y rehabilitar a todos aquellos que así lo requieren en este tema, ya sean pacientes o familiares,

En tanto, al inaugurar de manera oficial el Diplomado Abordaje Integral e Intercultural para la Prevención del Suicidio, el Director de Desarrollo Académico de la UNACH, Jorge Rafael Alvarado Brindis, subrayó que este programa atiende la problemática del suicidio desde una perspectiva integral, contemplando paralelamente aspectos del orden intercultural, así como la heterogeneidad de la población chiapaneca.

Resaltó que el Diplomado se desarrollará por espacio de cinco meses, donde se abordarán distintas temáticas a través de cuatro módulos presenciales, que contará con la participación de ponentes de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (OPS/OPS), de la Secretaría de Salud y de la propia Universidad, entre otras instituciones.

Acompañado del Coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD), Gonzalo López Aguirre y de la Oficial de Cooperación de la OPS/OMS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz, enfatizó el compromiso de la institución por trabajar conjuntamente con los distintos órdenes de gobierno, en las tareas que se lleven a cabo en materia de prevención de enfermedades.

DCS15/210

 

 

En Tapachula

Presentan el libro “La Educación Superior en Chiapas”, del académico de la UNACH, Juan Roque Flores

 

12/Abril/2015

 

Tapachula, Chiapas.- La educación superior es de vital importancia para el desarrollo de México, ya que es el nivel educativo donde se forjan a los profesionales que generarán conocimiento y acciones concretas al servicio de sus semejantes y el país, afirmó el académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Juan Roque Flores.

Durante la presentación de su libro “La Educación Superior en Chiapas, reflexiones y propuestas”, señaló que en el texto se plantea la necesidad de elaborar programas de estudio pertinentes, así como la creación de una Secretaría de Educación Superior e Investigación Científica.

En la Sala de Conferencias del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), expresó que uno de los objetivos que persigue el libro, es proponer una serie de ideas, con base en la investigación científica, destinadas a contribuir a la planeación de las políticas públicas en la materia.

Acompañado de autoridades del Campus IV de la Máxima Casa de Estudios, el también docente de la Facultad de Ciencias de la Administración, refirió que esta edición busca despertar entre la nueva generación de pedagogos, el interés por la investigación.

Por su parte, el Director de la Escuela de Humanidades, Campus IV, Cándido Chan Pech, comentó que el libro de Juan Roque Flores, fortalece el trabajo académico, a la vez que realiza un análisis relacionado con las políticas para la educación superior.

“Este trabajo académico forma ya parte del acervo bibliográfico de la Universidad, el cual plantea una serie de elementos de manera holística y global respecto a la Educación Superior en la región e invita a los estudiosos a trabajar sobre el tema”, acotó.

Esta obra se conforma por cuatro capítulos, el primero titulado La Cobertura, el cual describe el contexto socioeconómico de la entidad, su ámbito social, la aparición de la educación superior pública y privada, así como los acontecimientos que impactaron en la vida económica social y política de Chiapas.

El segundo capítulo, El Financiamiento, presenta diversos aspectos, tales como el origen público y privado de los recursos, la distribución de los fondos, el control de su ejercicio y su relación con la organización social, así como el estudio de mercado sobre la regulación de la oferta y la demanda de las carreras.

El tercer capítulo denominado La calidad, aborda temas como los sistemas y programas de evaluación para el desempeño docente, movilidad académica, convenios y acuerdos con universidades públicas para la especialización de profesionistas, acreditación y parámetros de calidad,  entre otros.

Por último, el cuarto capítulo titulado, La Planeación, resalta la importancia que tiene el diseño de una política educativa, su ejecución y la rendición de cuentas, acciones que permiten la planeación desde los ámbitos nacional y estatal.

DCS15/209

 

 

Celebran en la UNACH el Día del Trabajador Universitario

 

11/Abril/2015

 

 

Autoridades de la Administración Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, celebraron con una emotiva reunión el Día del Trabajador Universitario, evento que congregó al personal de los distintos Campus que conforman esta institución educativa.

Ante cientos de agremiados del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UNACH, reunidos en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el Rector Ruiz Hernández, reconoció el desempeño de cada uno de ellos en beneficio de la Máxima Casa de Estudios.

Acompañado del Secretario General del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, reiteró la voluntad de su administración de mantener una política de puertas abiertas para escuchar a los docentes, administrativos y alumnos que conforman la comunidad universitaria.

En el evento, el Rector de la Máxima Casa de Estudios los convocó a seguir trabajando en favor de esta institución, la Universidad Autónoma de Chiapas.

De la misma manera, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández convivió con el personal de confianza de la Universidad, con quienes intercambió opiniones acerca de las acciones que actualmente se llevan a cabo para beneficio de la comunidad universitaria.