Spanish English French
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 481

DCS15/238

 

En San Luis Potosí

Participa UNACH en la LIX Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior

 

22/Abril/2015

 

San Luis Potosí, SLP.- A fin de estrechar lazos de cooperación con las instituciones educativas que imparten programas académicos vinculados con el desarrollo del campo, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participa en la LIX Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS).

En el evento que tuvo como anfitriona a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), los rectores y representantes de Instituciones de Educación Superior (IES), señalaron que entre los objetivos de esta reunión se encuentran la de recibir y analizar información de los organismos evaluadores de programas académicos y de los propios alumnos, sobre la situación que guardan los sistemas educativos.

Conforme al documento dado a conocer por la AMEAS, se indica también el interés por conocer el estado del arte de los Cuerpos Académicos y el impacto de los resultados de sus trabajos, además de que los participantes analizaran la problemática en la implantación y evaluación del Currículo con Competencias.

De la misma forma, se propone como meta de esta Asamblea de la AMEAS, iniciar los trabajos de vinculación con las instancias que certifican las competencias laborales como la SAGARPA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales  (CONOCER)

En el evento que fue encabezado por el Presidente de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, Luis Raúl Escárcega Preciado, se presentó también la ponencia “Situación que guarda la evaluación que realizan los CIEES”, por el Coordinador General de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), Rafael Vidal Uribe.

En el acto académico que fue inaugurado por el Rector de la UASLP, Manuel Fermín Villar Rubio, la Directora General Adjunta de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura y la Coordinadora del EGEL-Agronomía, Catalina Betancourt Correa y Anabel Herrera Ortiz, disertaron la temática “Estado de participación de las IEAS y resultados en la evaluación del EGEL de Agronomía”.

Para cerrar las actividades del primer día de este magno encuentro, se contó con la participación de la Presidenta del Comité de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C., María Teresa Mondaca Cota y el Presidente del Consorcio de Programas Académicos de Calidad Reconocida, Carlos César Maycotte Morales.
Las actividades se reanudarán este jueves con la ponencia del Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, así como la realización de la Mesa de Análisis denominada “Situación de la Educación Superior”, entre otras.

DCS15/237

 

En Monterrey, Nuevo León

Obtiene UNACH su primera medalla en la Universiada 2015

 

21/Abril/2015

 

 

Monterrey, Nuevo León.- Edgar Ashley Díaz Martínez, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, obtuvo la medalla de bronce en la categoría de 90 kilogramos en la disciplina de Judo, dentro de las actividades de la Universiada 2015, que se celebra en esta ciudad.

De esta manera, en el máximo evento deportivo a nivel universitario que se realiza en el país, y que en esta ocasión tuvo como sede la Universidad Autónoma de Nuevo León, el unachense abrió así el marcador de las preseas, por las cuales compiten 22 representantes de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Para alcanzar este objetivo, Edgar Ashley Díaz Martínez se midió en duros combates a los representantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Anáhuac de Oaxaca, la Autónoma de Chihuahua y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entrevistado tras hacerse de la medalla, el estudiante de la carrera de Ingeniería Civil, manifestó que este resultado es producto del esfuerzo, la preparación física y psicológica, así como del trabajo en conjunto con el entrenador y sus compañeros del equipo de judo de la Universidad.

En este sentido, dio a conocer que su participación dentro de la Universiada, aún no concluye, dado que en los próximos días competirá en la categoría libre, donde enfrentará a deportistas de diferentes pesos, para posteriormente disputar la competencia por equipos, donde estará acompañado por Daniel Antonio Esteban Morales y Jairo Alejandro Gumeta Farrera.

Finalmente, el judoka chiapaneco envió un mensaje de aliento al resto de los representantes unachenses, que competirán en disciplinas como Lanzamiento de Disco y Bala, Heptatlón, Karate Do, Tae Kwon Do y Voleibol de Sala, en la búsqueda de subir a lo más alto del podio.

DCS15/236

 

 

Ante directivos del Campus IV

Refrenda Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández su compromiso con la calidad educativa

 

21/Abril/2015

 

 

•    Reitera la necesidad de impulsar la vinculación y la investigación

Tapachula, Chiapas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, convocó a directivos del Campus IV, que laboran en la Facultad de Ciencias Químicas, Centro de Biociencias  (CENBIO) y el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), a redoblar esfuerzos en favor de la calidad educativa.

En reuniones por separado, y tras conversar con jóvenes estudiantes, administrativos y docentes, el Rector Ruiz Hernández hizo hincapié en la necesidad de impulsar la vinculación y la investigación que responda a las necesidades del estado y del país.

Durante sendos encuentros, manifestó la importancia de que la Universidad extienda sus vínculos de cooperación con los distintos sectores sociales, a fin de generar mayor oportunidades de aprendizaje e inserción laboral para los jóvenes, objetivo que se encuentra plasmado en el Proyecto Académico 2014-2018.

De la misma forma, resaltó la importancia de que los jóvenes se integren a los diferentes programas de movilidad nacional e internacional, con el propósito de que realicen una estancia académica en un periodo que puede abarcar hasta un semestre.

En esta visita al Campus IV, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, escuchó también de manera atenta, distintos planteamientos y proyectos presentados por los directivos universitarios, que habrán de ser atendidos de forma inmediata, por las instancias correspondientes.

DCS15/235

 

 

Busca UNACH formar profesionales de la Estadística mediante sistema de educación a distancia

21/Abril/2015

 

 

•    El sistema Universidad Virtual ofrece ocho licenciaturas más
•    Las fichas para sustentar examen de admisión podrán obtenerse del 4 mayo al 5 de junio

Formar profesionales que hagan frente a las problemáticas, mediante métodos e información confiable, es el objetivo de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información.

Acerca de este programa que se ofrece en la modalidad a distancia, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, señaló que esta carrera se dirige a forjar recursos humanos analíticos, enfocados al conocimiento de la economía, demografía y la salud.

Explicó que el egresado de esta licenciatura, podrá aplicar la estadística en el análisis interdisciplinario, es decir en actividades, investigaciones y estudios donde participan expertos en distintas temáticas y de esta manera, transformar la estadística en información para fundamentar la toma de decisiones.

Indicó que el Licenciado en Estadística y Sistemas de Información podrá desarrollar modelos cuantitativos de sistemas económicos, administrativos e industriales, basados en la estadística, así como aplicar conocimientos de ésta área en diversos campos como la medicina, biología, ingeniería y educación, entre otras, tanto a nivel de investigación como de aplicaciones tecnológicas.

Asimismo, puntualizó que en la modalidad a distancia, se requiere que el alumno sea organizado y autoresponsable para avanzar en su programa de estudio, tarea en la que serán acompañados siempre por un asesor que la institución le asigne.

Por otra parte, mencionó que los aspirantes a las nueve licenciaturas que se ofertan para este Ciclo Escolar Julio-Diciembre 2015, deberán cursar el Módulo de Inducción que les permitirá conocer en qué consiste esta forma de estudio, así como las herramientas con que cuenta en la plataforma educativa.

Los programas educativos que se ofertan, son: Inglés, Gerencia Social, Estadística y Sistemas de Información, Desarrollo Municipal y Gobernabilidad, Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Derechos Humanos, Desarrollo de Poblaciones Humanas ante Desastres, Tecnologías de información y Comunicación Aplicadas a la Educación y Seguridad Alimentaria.

Los aspirantes a formar parte de Universidad Virtual de la UNACH, deberán solicitar la ficha que les dará derecho a sustentar el examen de admisión en la página www.aspirantes.unach.mx, del 4 de mayo al 5 de junio.

DCS15/233

 

Para el ciclo escolar julio-diciembre 2015

Oferta UNACH las  Licenciaturas en Gerontología y en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

 

20/Abril/2015

 

La Universidad Autónoma de Chiapas oferta  a los egresados del nivel medio superior, que deseen formar parte de la Máxima Casa de Estudios en el ciclo escolar julio-diciembre 2015, los programas académicos en Gerontología y en Lengua y Literatura Hispanoamericanas.

La Licenciatura en Gerontología, impartida en las instalaciones universitarias, que se ubican en el municipio de Ocozocoautla, busca formar profesionales competentes para evaluar, planear y atender la naturaleza biopsicosocial de la población adulta mayor, desde una perspectiva integral, con un enfoque transdisciplinario.

Esto con la finalidad de que dichos conocimientos les permitan intervenir, investigar y generar diversas estrategias, que puedan ser aplicadas en la atención del adulto mayor,  que conduzcan a este grupo poblacional llevar una vida digna, activa y saludable.

La licenciatura se divide en ocho módulos en los cuales los estudiantes tratan temas específicos como Psicología del envejecimiento, Biogerontología, Nosología Gerontológica, Etnogerontología, además de Ciencias Básicas, entre otras, donde son asesorados por profesionales en la materia.

Luego de cursar cada uno de estos módulos los egresados de dicho programa educativo, podrán contar con capacidades como identificar la senescencia natural y patológica, a partir de conocimientos fundamentales de anatomía, fisiología, bioquímica, farmacología, histología, genética y comportamiento del organismo humano.

Para mayores datos, deberán acercarse a la extensión de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”,  que se ubica en el kilómetro 2.5 de la Carretera Ocozocoautla-Cintalapa, o solicitar informes al teléfono (961) 61 2 49 24, extensión 132.

De igual forma, a través de la Facultad de Humanidades, Campus VI, la UNACH ofrece la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, programa académico que está enfocado a la investigación, docencia, difusión y promoción de la lengua y la literatura, desde la perspectiva  de la diversidad cultural.

Esta carrera que se encuentra avalada por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), consta de nueve semestres y busca formar profesionales con conocimientos sobre estética y la apreciación semiótica, que le permiten elaborar proyectos para la promoción de la cultura lingüística y literaria, así como contar con conocimientos de metodologías de investigación social, literaria, lingüística y humanística.

Durante nueve semestres, los profesionales en formación de esta licenciatura, cursaran materias como Introducción a la Literatura, Fundamentos de Lingüística, Naturaleza del Conocimiento, Seminario de Problemas Socioeconómicos, Políticos y Culturales de México, así como diversos talleres de poesía, oralidad y retórica, entre otras.

Los interesados en optar por esta licenciatura podrán obtener mayores informes en las oficinas de la Facultad de Humanidades, Campus VI, ubicadas en Calle Canarios y Avenida Central, sin número, Colonia Buenos Aires, Delegación Terán, o al teléfono (961) 61 5 11 01.

Estas y otras carreras se encuentran a disposición de la comunidad estudiantil egresada de nivel medio superior, a través de la convocatoria emitida por la UNACH en días pasados, la cual abre su periodo de entrega de fichas para el examen de admisión el día cuatro de mayo, accediendo  a la página electrónica www.aspirantes.unach.mx.

DCS15/232

 

 

Extiende Escuela de Lenguas San Cristóbal de la UNACH sus vínculos con la sociedad

 

20/Abril/2015

 

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Más de 2 mil 300 personas han formado parte de los cursos regulares de idiomas ofertados por la Escuela de Lenguas San Cristóbal de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el periodo que abarca los dos últimos ciclos escolares.

Sobre este tema, y al presentar su IV Informe de Actividades, la Directora del citado centro de estudios, Silvia Concepción Ramírez Peña, mencionó que esta atención fue posible con la apertura de 206 grupos, en los turnos matutino y vespertino, integrados por personas mayores de 17 años.

Agregó que con el fin de extender el aprendizaje de un idioma extranjero a un mayor número de personas, la institución a su cargo ofrece cursos autofinanciables los días sábados, a niños a partir de siete años de edad y adultos, de esta manera se beneficiaron en el último año a 897 personas.

En el evento que contó con la presencia del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, externó que producto de los programas de movilidad internacional de la Universidad, ocho alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés (LEI), han realizado estancias en instituciones de Nuevo México, Estados Unidos, Minas, Brasil y Argentina.

Apuntó que en el periodo que se informa, 82 alumnos  y egresados fueron beneficiados con los estímulos otorgados por la SEP, entre las cuales se encuentran la Beca Manutención (antes PRONABES), Beca de Servicio Social, Beca de Titulación, Beca Proyecta 100, 000 Estados Unidos, Beca IMJUVE y Becas para asistente de idioma.

Añadió que a fin de fortalecer la calidad de la enseñanza, docentes del plantel participaron en distintos foros nacionales e internacionales entre los que se encuentra: XXII Encuentro Nacional  de Profesores de Italiano y el VI Seminario Internacional de Maestros de Inglés, eventos de los cuales la Universidad fue sede.

También asistieron al XVI Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras de la UNAM, el Congreso Internacional  de la Asociación Nacional de Universidades y Profesores de Inglés, el IX  Congreso Internacional de Educación Superior en la Habana, Cuba y el XXXIII  Coloquio Francés  de Profesores de Inglés, para nativos de otras lenguas, en París, Francia, entre otros.

En su intervención, ante los docentes, personal administrativo y alumnos de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández resaltó el compromiso e identidad institucional de las acciones realizadas por la Directora de este plantel, Silvia Concepción Ramírez Peña.

De la misma forma, destacó el trabajo que realiza la Escuela de Lenguas San Cristóbal, al ofrecer cursos para el aprendizaje de las lenguas maternas tzotzil y tzeltal, así como los idiomas francés, italiano, alemán e inglés, hecho que habla de su responsabilidad social.

Durante su discurso, invitó a los directores de los distintos planteles con los que cuenta la Universidad en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado, a valorar el aumento de los niveles de un idioma extranjero que se requieren dentro de  los planes de estudios de las licenciaturas, dado que es un elemento que favorece la inserción laboral.

Acompañado del Presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Gómez Chávez e integrantes de este órgano universitario, Ruiz Hernández hizo hincapié en trabajar para aumentar la matrícula de estudiantes y elevar la eficiencia terminal de las carreras, atendiendo cada una de las causas que motivan la deserción.

Foto_Nota DCS15/4

 

 

........


Durante la presentación de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Preuniversitaria de Tuxtla Gutiérrez, el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, recibió de manos del Presidente Ejecutivo de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, la Medalla Fundadores, que lo distingue como fundador de honor de este grupo, único en la entidad.

En la ceremonia que se desarrolló en el Auditorio Belisario Domínguez, localizado en el Campus VIII de Comitán, estuvieron presentes autoridades estatales y municipales, además de integrantes de los diferentes sectores sociales de la localidad.

 

Foto_Nota DCS15/3

........

El Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, entregó un reconocimiento al Presidente Ejecutivo de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, por su destacada labor social en favor de la cultura y el desarrollo de nuevas generaciones.

Lo anterior tuvo lugar durante la presentación de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Preuniversitaria de Tuxtla Gutiérrez, en el Auditorio Belisario Domínguez, ubicado en el Campus VIII de Comitán, acto en el que estuvieron presentes autoridades estatales y municipales, así como miembros de la sociedad.

DCS15/231


En México

Será el CEMAFIT UNACH el primer centro dedicado a la ciencia con la Categoría II, avalado por la UNESCO

 


Abril 19 de 2015

 

El Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas (CEMAFIT-UNACH), se convertiría en el primer espacio dedicado a la Ciencia en México, que alcance la distinción de Categoría II, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sobre el tema, la Representante del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste, Italia, (ICTP, por sus siglas en inglés), y Asesora Científica de la UNESCO, Verónica Riquer, expuso que este nombramiento se otorgaría en el mes de octubre, fecha en que sesiona la Asamblea General de la UNESCO en París, Francia.

Explicó que previo a este reconocimiento, personal de la UNESCO realizó un estudio de factibilidad, donde se evaluaron las instalaciones, equipo científico de cómputo, entre otras características, lo que es del conocimiento de la Secretaría Ejecutiva del organismo.

“Este reconocimiento y contar además con el respaldo de ICTP, significa un alto estándar de calidad académica para este centro universitario, que entre sus ocupaciones tiene el estudio en áreas de física teórica, experimental, energía y medio ambiente, los cuales son muy importantes para el área de Mesoamérica”, aseveró.

Entrevistada tras una reunión de trabajo con el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que con este aval, se contará con una mayor fluidez en las visitas realizadas por científicos de todo el mundo, así como la generación de programas de posgrado que contribuyan a la nivelación de las investigaciones y capacidades académicas de esta región del planeta.

Refirió que uno de los objetivos del CEMAFIT, además de hacer investigación de frontera, es establecer el Doctorado en Física y Matemáticas para Centroamérica, donde también están involucrados el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la UNAM, la Universidad de Colima y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

“La Universidad Autónoma de Chiapas tiene un gran respaldo académico y científico, es por ello que fue seleccionada para establecer en sus instalaciones el CEMAFIT, asociado con el ICTP, porque es una institución sólida y con carácter internacional”, concluyó.

DCS15/230

 

En Huehuetán

Impartió UNACH el Curso Taller Regional Ecología y Manejo Integral del Fuego

 

Abril 19 de 2015


Huehuetán, Chiapas.- Productores, técnicos, biólogos, profesionales en las Ciencias Forestales y estudiantes de la carrera de Ingeniero Forestal participaron en el Curso Taller Regional Ecología y Manejo Integral del Fuego, organizado por el Grupo Colegiado de Investigación en Recursos Forestales de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas.

El evento que se llevó a cabo por espacio de tres días en las instalaciones del plantel universitario y que contó con el respaldo y colaboración de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y la Universidad de El Salvador, C.A., responde a las políticas de responsabilidad social, docencia, investigación y extensión, promovidas por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Entrevistado sobre el tema, el Coordinador del Curso Taller, Juan Alberto Rodríguez Morales, señaló que esta capacitación proporcionó a los participantes información práctica, específica y profesional acerca de diversas metodologías de prevención, control y extinción de incendios forestales.

Sobre el evento que tuvo como sede el auditorio de la Facultad con sede en este lugar, el académico universitario indicó que los asistentes obtuvieron conocimientos para el manejo de los sistemas de información geográfica que existen en la entidad, a fin de localizar las zonas potencialmente susceptibles a los incendios.

Rodríguez Morales, dijo que el fuego, como elemento natural, es un factor ecológico común en la mayor parte de los ecosistemas forestales del mundo, sin embargo; el desconocimiento en el manejo y la mala planificación en la aplicación de quemas, provocan siniestros que afectan cada año extensas superficies forestales.

“Este curso taller promovió una cultura de conservación de recursos naturales a través de la capacitación teórica y práctica de los asistentes así como actualizarlos en la temática de elaboración de inventarios de combustibles”, precisó.

El también docente-investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas, explicó que el fuego debe ser un aliado para trabajo de campo, no un enemigo de las actividades productivas y esto sólo dependerá del adecuado conocimiento, manejo y control inteligente de este elemento.

Por su parte, el Coordinador de Control de Incendios Forestales en la Región Soconusco de la CONAFOR, Andrés Cabrera Trinidad, subrayó que para salvaguardar gran parte de los ecosistemas de la región, es necesario forjar un vínculo entre la política y la práctica del uso sostenible de las tierras, así como estar preparados para enfrentar cualquier emergencia.

Destacó que por su magnitud y características, los incendios se clasifican en superficiales, subterráneo y de copa o aéreo, “en el caso de los superficiales, afectan los combustibles vivos y muertos, pastizales, hojas, ramas, arbustos o pequeños árboles”.

Describió que el incendio subterráneo se relaciona con la quema de la materia orgánica acumulada y las raíces, alcanzando incluso los afloramientos rocosos, mientras que los incendios de copa o aéreo, las llamas avanzan primero sobre el nivel del suelo y se propagan por continuidad vertical, razón por la que se les considera los más destructivos, peligrosos y difíciles de controlar.

Puntualizó que entre las acciones preventivas que coadyuvan para la prevención de los incendios, se encuentran las obras de ingeniería, así como las actividades educativas, las cuales permiten que las personas revaloren la importancia de los recursos naturales y adquieran hábitos de cuidado a las zonas forestales.

En este sentido, Cabrera Trinidad felicitó a la UNACH, por la iniciativa de organizar estos cursos talleres y brindar soluciones ante la problemática de los incendios forestales, que generan impactos ambientales y la destrucción de la flora y la fauna, afectando los asentamientos humanos.

DCS15/229


En Comitán

Intensifica UNACH las actividades del Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual

 

Abril 18 de 2015


Comitán, Chiapas.- Con la participación de instituciones de los Gobiernos Federal y Estatal, Organismos No Gubernamentales y académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas, se realizó con éxito en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, la Feria de la Salud.

Al participar de este evento, el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, expuso que de esta manera se da puntual seguimiento al Programa de Planificación Familiar y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, puesto en marcha por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

En su encuentro con la comunidad de este Campus, el funcionario universitario reafirmó el compromiso de la Universidad, por emprender acciones que permitan a los estudiantes desarrollarse de manera plena, con los conocimientos necesarios sobre distintas temáticas.

Acompañado del Director de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, Héctor Antonio Gordillo Palacios, expuso que a la par de la información concerniente a la sexualidad, esta feria hizo énfasis en la necesidad de que las personas mantengan una alimentación sana y realicen distintas actividades físicas.

Por su parte, el Director de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán, Héctor Antonio Gordillo Palacios, agradeció la respuesta de los alumnos, académicos, y personal administrativo, al sumarse a las tareas vinculadas con el autocuidado de la salud, promovidas desde la Administración Central de la Universidad.

En este sentido, hizo hincapié que además de las charlas dictadas por especialistas en temas de educación sexual, instituciones médicas instalaron distintos módulos donde se practicaron la toma de la presión y muestras sanguíneas para detectar los grados de glucosa, se aplicaron vacunas contra el tétano y se entregaron trípticos informativos.

Al formar parte de esta actividad, la Encargada de Difusión de la Organización No Gubernamental, Marie Stopes México, Gabriela Guadalupe De León Pano, sostuvo una charla con los jóvenes, donde reflexionó acerca de la importancia de una vida sexual responsable y sana.

“La sexualidad responsable la practica un ser humano de manera autónoma, ya que ha reflexionado sobre ella, entendiendo la posibilidad de que ésta conlleva riesgos, si no toma las medidas de precaución oportunas”, apuntó ante los presentes en el Auditorio de la Facultad.

Resaltó que tal como lo reconoce la Organización Mundial de la Salud, difundir los tópicos vinculado con la sexualidad, es una responsabilidad de las instituciones, a fin de contribuir a una sociedad más informada y por ende más sana, evitando problemas futuros a la comunidad.

Es así, como la UNACH refrenda su vocación de otorgar a los jóvenes una educación y atención integral, abordando las temáticas que inciden en su desarrollo e involucrando en ella a los distintos órdenes de gobierno y la sociedad organizada.