• Presenta Director de la Facultad 2º. Informe de Actividades
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Universidad Autónoma de Chiapas, impulsa el desarrollo académico y el fortalecimiento de las competencias disciplinarias de los docentes, enfocándolos hacia el aprendizaje y la formación integral de los alumnos, señaló su Director, José Alfredo Castellanos Coutiño, al presentar su 2º. Informe de Actividades.
Indicó que la nueva generación de profesionales cursa un plan de estudio actualizado luego de 20 años, donde adquieren conocimientos sobre seguridad alimentaria, inocuidad de los alimentos y capacidad para salvaguardar la salud animal, coadyuvando con aspectos de salud pública.
Ante el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, quien acudió con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que el nuevo plan busca satisfacer las demandas sociales y el mercado laboral, respondiendo al Proyecto Académico 2014-2018, el cual plantea ampliar y fortalecer las competencias de profesores y estudiantes.
El Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, agregó que bajo esta perspectiva de calidad, el plantel cuenta con 69 profesores, de los cuales 55 poseen estudios de posgrado, lo que representa alrededor del 80 por ciento de la plantilla.
Dijo que de esta forma se cumple con los criterios de calidad establecidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET).
Explicó que de los 551 alumnos inscritos, 187 fueron beneficiados con el Programa de Becas Manutención antes PRONABES, mientras que ocho más se integraron a estancias académicas en la UNAM, la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Señaló que como parte de los programas de movilidad nacional e internacional, tres alumnos se incorporaron a Universidades de España, Argentina y Uruguay, en tanto ocho académicos asistieron a estancias en la UNAM, INIFAP y las Universidades Veracruzana, Autónoma de Querétaro y Autónoma de Guadalajara.
Abundó que el Programa de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical (MCPAT), que se oferta en la Facultad, se encuentra dentro del padrón del CONACyT, razón por la que se entrega una beca a quienes la cursan, con un promedio mínimo de 8.0.
Resaltó que comprometidos con la responsabilidad social, en los últimos 12 meses, 106 alumnos prestaron su servicio social en distintos municipios del estado, donde ofrecieron asesorías para mejorar la productividad, diagnóstico de enfermedades y vacunación antirrábica, entre otros servicios.
Al transmitir el mensaje del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Secretario Académico, José Radamed Vidal Alegría destacó el trabajo en equipo que se lleva a cabo en la institución, factor determinante para alcanzar los objetivos que se planteen.
Subrayó que a la Facultad la distingue la calidad académica, además de sus vínculos con los sectores productivos y sociales del estado, elementos que favorecen la educación integral de los jóvenes, quienes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el aula.
Finalmente, hizo hincapié sobre la importancia de que todos los planteles que forman parte de la Universidad, impulsen proyectos de investigación que coadyuven a la resolución de problemas que se suscitan en el plano local, nacional e internacional.
• La convocatoria permanecerá abierta hasta el 5 de junio
• Ofrece 36 licenciaturas presenciales y nueve a distancia
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer que todos aquellos estudiantes próximos a egresar del nivel medio superior, pueden obtener a partir de ahora en www.aspirantes.unach.mx la ficha de examen de admisión para el Ciclo Escolar Julio-Diciembre 2015, que se aplicará el próximo 17 de junio.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de junio, por lo que los interesados deberán realizar en el sitio web el llenado del registro electrónico, imprimir la documentación generada durante este proceso como ficha de examen de admisión con formato de depósito bancario –Santander, Banorte, Banamex y Telecom-, y el formato de pase de examen CENEVAL en el caso de las carreras presenciales.
Así también, deberán realizar el pago correspondiente por la cantidad de 950 pesos en las sucursales bancarias e institución indicadas; tras cumplir con estos requisitos, deberán firmar el compromiso de aceptación que se encuentra dentro del formato de la ficha, pegando en ella una fotografía.
Los aspirantes a ingresar a los 45 programas académicos que se ofertan para el próximo ciclo escolar -36 presenciales y nueve a distancia-, deberán presentar el día del examen la ficha firmada con fotografía, el recibo de pago sellado por el banco y una identificación oficial, además del pase del examen CENEVAL, para quienes deseen integrarse a las licenciaturas presenciales.
En caso de que la información proporcionada en este proceso no sea verdadera o no cumpla con los requisitos previstos en la convocatoria en cuanto a documentación, promedio mínimo y áreas de formación especificas requeridas por las carreras, automáticamente se negará el derecho a inscripción y no habrá devolución alguna de los gastos generados.
Para las carreras presenciales, los estudiantes podrán consultar la guía interactiva del examen de admisión (EXANI-II) que aplicará el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), en la página www.aspirante.ceneval.edu.mx
El examen se aplicará a partir de las 08:30 horas en el lugar que indique la ficha de admisión para las carreras presenciales, mientras que para las licenciaturas a distancia se realizará a partir de las 17:00 horas a través de internet.
Los resultados de la evaluación se darán a conocer el día 24 de junio en la página www.unach.mx, en los diarios de mayor circulación y en los Campus o sedes de la Máxima Casa de Estudios que se localizan en 13 regiones de la entidad.
De existir alguna duda, los aspirantes podrán solicitar mayor información al teléfono (961) 617 80 00, extensiones 1851 y 1853, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien acudir a los planteles universitarios.
Arriaga, Chiapas.- Con el propósito de formar profesionales de calidad, con capacidades técnicas y científicas, para manejar los sistemas de producción agropecuaria de manera sustentable, competitiva, creativa y racional, la Universidad Autónoma de Chiapas promueve la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.
El egresado de este programa educativo podrá contribuir a resolver los problemas de los sistemas de producción regional y nacional, a través del desarrollo de investigación relacionada con el sector, la implementación de proyectos comunitarios y la transferencia de tecnología pertinente.
Para alcanzar la calidad educativa, los profesionales en formación cursarán durante 10 semestres materias como Microbiología, Bioquímica, Análisis de alimentos, Mercadotecnia y control de calidad, Producción pecuaria, Tecnología frigorífica, Legislación agroindustrial y Hortofrutícola, entre otras.
Estas materias le permiten desarrollar capacidades como manipular herramientas, maquinaria, instrumentos, equipos de laboratorio y campo, que faciliten el manejo de los productos de los sistemas del sector agropecuario, además de equipo de cómputo, informática técnica y científica, para hacer más eficaz los procesos productivos.
Asimismo, los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial adquieren conocimientos sobre Biología, Química, Matemáticas, Física, Ecología, Informática, Administración y del idioma Inglés, lo que facilita su inserción en el mercado laboral.
Además, desarrollan habilidades para expresarse en forma oral y escrita, capacidad para el trabajo individual y en equipo, vocación de servicio, valores como la disciplina, responsabilidad, honestidad, dignidad, humildad y respeto.
Los interesados pueden solicitar la ficha para el examen de admisión del Ciclo Escolar Julio-Diciembre 2015, en el sitio web www.aspirantes.unach.mx, convocatoria que permanecerá abierta hasta el 5 de junio.
Secretarios Académicos y Coordinadores de Posgrado de los Centros, Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas, se reunieron con directivos de la Administración Central, para analizar los avances en torno a los programas de estudio que se imparten en la institución.
En el encuentro, convocado por el Secretario Académico de la Universidad, José Radamed Vidal Alegría, los directivos refrendaron su compromiso con la calidad educativa y las iniciativas previstas en el Proyecto Académico 2014-2018.
En esta reunión de trabajo se trató lo relacionado con la convocatoria de admisión para el próximo ciclo escolar, la cual se encuentra abierta y donde los interesados ya pueden obtener la ficha en www.aspirantes.unach.mx, la cual les dará derecho de presentar el examen de selección.
En otros aspectos de la reunión, se trató lo concerniente a los 45 programas educativos, 36 presenciales y nueve a distancia, que la Universidad Autónoma de Chipas ofrece, además de conocer las propuestas relacionadas con el funcionamiento de la Red de Bibliotecas de la Universidad
Al participar en esta reunión, que por vez primera se realizó en la institución, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández convocó a los Secretarios Académicos y Coordinadores de Posgrado a realizar una revisión permanente de los planes y programas de estudio, a fin de que se mantengan acordes a la realidad de Chiapas y de México.
En su mensaje, habló de la importancia de que cada plantel universitario incentive y promueva la movilidad nacional e internacional de alumnos y docentes, atender las causas de la deserción escolar y fortalecer los programas de tutoría que dan seguimiento al desarrollo de los jóvenes desde su ingreso hasta su egreso.
Hizo énfasis en la necesidad de aumentar la matrícula de la institución, a fin de que un mayor número de personas tenga acceso a la educación superior, así como aumentar el número de investigaciones relacionadas con las problemáticas de Chiapas, México y el Mundo.
Finalmente, hizo un exhorto a los directivos universitarios a estrechar la vinculación con los sectores público y privado, hacer uso de las nuevas tecnologías y extender los servicios que oferta la UNACH a los grupos vulnerables.
• La convocatoria permanecerá abierta hasta mañana miércoles
La Universidad Autónoma de Chiapas convoca a docentes de esta institución a concursar en el Programa de Becas de Estudios de Posgrados Presenciales de Tiempo Completo en Instituciones Académicas del Extranjero, que promueve el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Este programa que ofrece hasta 60 becas, se llevará a cabo de agosto de 2015 a marzo de 2016, con el propósito de fortalecer la profesionalización y la actualización curricular de artistas, promotores, gestores y trabajadores de la cultura.
Otro de los objetivos es formar cuadros de investigadores y especialistas de alto nivel y excelencia en las diversas disciplinas artísticas, que contribuyan a la generación de conocimiento sobre el fenómeno cultural, la creación artística y la gestión cultural, así como a la conservación y resguardo del patrimonio artístico y cultural.
Estas becas permitirán estudiar Doctorados, Doctorados directos y Maestrías, para lo cual se entregarán recursos que podrán cubrir la manutención mensual del becario, un seguro médico y, en su caso, para dependientes económicos directos que acompañen al becario al país en el que realizará sus estudios, además de un apoyo anual complementario para colegiatura y gastos de escolaridad de hasta 100 mil pesos.
Las disciplinas consideradas elegibles para este programa de becas, son: Arquitectura, Artes Visuales, Danza, Diseño, Estudios Culturales, Gestión Cultural, Letras, Medios Audiovisuales, Música, Restauración del Patrimonio Cultural y Teatro.
Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: Acreditar la nacionalidad mexicana, acreditar el grado de licenciatura o maestría, comprobar un promedio mínimo de 8.0 en la escala de 1 a 10 utilizada en México o su equivalente en el grado académico inmediato anterior o bien en el programa de posgrado que se cursa.
Además, de acreditar la aceptación en el programa de posgrado de la institución académica en el extranjero, comprobar el dominio de la lengua en la que se imparten los estudios de posgrado que se pretenden realizar, certificado vigente de dominio del idioma inglés y cumplir el proceso de registro en los términos y fechas establecidos en la convocatoria.
El registro de postulaciones en línea concluirá mañana miércoles 6 de mayo en las siguientes direcciones: foncaenlinea.conaculta.gob.mx y www.conacyt.gob.mx/index, para más información comunicarse al teléfono 52 55 41 55 07 30, extensiones 7023 y 7024, o a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También pueden hacerlo en la Subdirección de Asignación de Becas en el Extranjero del CONACyT, teléfono 52 55 53 22 77 00, extensiones 1518 y 1213, o a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tapachula, Chiapas.- A fin de que un mayor número de personas adquiera nuevos conocimientos para la escritura y habla del idioma inglés y francés, la Escuela de Lenguas Tapachula, Campus IV, de la UNACH, ha extendido sus programas de capacitación a los infantes y cuerpos policiacos, informó el Director del plantel, Carlos Ernesto Cook Narváez.
Al presentar ante la comunidad universitaria su 1er. Informe de Actividades, dio a conocer que como resultado de los convenios que ha firmado, actualmente la Escuela de Lenguas Tapachula capacita a agentes de la Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva, Tránsito del Estado y de Protección Civil.
Acompañado del Director General de Planeación de la Universidad, Lisandro Montesinos Salazar, dijo que esa acción busca colaborar en las actividades encaminadas a la atención del turismo en la región durante distintas épocas del año.
De la misma manera, indicó que se mantienen los cursos diarios y sabatinos de inglés y francés, dirigidos a toda la sociedad, mismos que hasta el momento cuentan con más de tres mil alumnos, que integran 169 grupos.
En tanto, en la Extensión de la escuela que se localiza en el municipio de Tuxtla Chico, se atienden a 212 alumnos en 16 grupos, de seis a 17 años de edad.
Asimismo, Cook Narváez resaltó que comprometidos con el desarrollo de los municipios aledaños, en el Departamento de Lenguas que opera en el municipio de Huixtla, funcionan actualmente 19 grupos, conformados por 287 estudiantes de diversas edades.
En lo que respecta a los profesionales en formación de la Escuela, en el primer año de su gestión, cinco alumnos fueron beneficiados con una estancia corta en la Universidad Canadian Languaje Learning, con lo que se busca complementar su preparación académica.
Agregó que en atención a las políticas de vinculación internacional, y mediante el Programa Proyecta 100,000, un grupo de 31 alumnos y seis docentes tuvo la oportunidad de cursar estudios intensivos del idioma inglés en instituciones de Estados Unidos.
Por su parte y con la representación del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, dijo que uno de los objetivos plasmados en el Proyecto Académico 2014-2018, es trazar la ruta para alcanzar el mayor nivel educativo con responsabilidad social.
Destacó que cada una de las actividades de investigación, la academia, extensión y vinculación que la Máxima Casa de Estudios lleva a cabo a través de sus Institutos, Centros, Escuelas y Facultades, se dirigen a posicionar a la Universidad como institución de prestigio en todas las regiones de la entidad y del país.
En este sentido, felicitó y reconoció a la comunidad académica y administrativa de la Escuela de Lenguas Tapachula, por la atención integral de los alumnos, el esfuerzo y los avances presentados, resultado del trabajo, compromiso y tenacidad del personal.
Monterrey, Nuevo León.- La estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Chiapas, Melissa Morales del Ángel se adjudicó la medalla de bronce en Tae Kwon Do, dentro de la categoría de menos de 62 kilogramos, en la fase nacional de la Universiada 2015.
La deportista universitaria dijo sentirse orgullosa de representar a su alma mater y alcanzar el objetivo de subir al pódium por tercera vez, luego de competir con jóvenes de otras Instituciones de Educación Superior del país.
Luego de agradecer el apoyo de las autoridades de la Máxima Casa de Estudios, que encabeza el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Morales del Ángel comentó que en el trayecto para alcanzar esta presea, enfrentó duros combates contra representantes de Chihuahua, Baja California y Sinaloa.
Dijo que buena parte de su preparación física para participar en una competencia de este nivel, se basa además de los ejercicios, en una dieta balanceada que le permita conservar el peso para la categoría donde participa.
Subrayó que con esfuerzo ha podido compaginar sus estudios profesionales en el ámbito de la medicina y el deporte de alto nivel, por lo que invitó a sus compañeros universitarios hacer lo propio y practicar cualquier disciplina como actividad complementaria.
La medalla de Melissa Morales del Ángel se suma a las de los judokas Edgar Ashley Díaz Martínez y Daniel Antonio Esteban Morales, obtenidas en días pasados y con las cuales la UNACH suma tres medallas en esta competencia, donde se enfrenta la élite del deporte universitario.
• Acuerdos ayudarán a formar el Sistema Nacional de Investigación Legislativa
• Reitera Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández compromiso con la academia y la investigación
México, D.F.- La Cámara de Diputados a través de su Presidente Julio César Moreno Rivera y el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, firmaron un convenio de colaboración para el establecimiento de acciones de intercambio académico y asistencia técnica en temas de interés común.
En la firma de este acuerdo, que tuvo lugar en el Salón Verde del Poder Legislativo, en San Lázaro, destaca la participación activa que tendrá el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), para producir e intercambiar investigaciones, estudios, análisis e información en el campo de las ciencias sociales, así como compartir asesorías técnicas para el desarrollo de proyectos.
La Cámara de Diputados y la UNACH editarán y difundirán los resultados de las investigaciones desarrolladas conjuntamente, mediante la ejecución de un programa de coediciones, al tiempo de colaborar en eventos académicos que tengan como objetivo intercambiar experiencias e información sobre temas relacionados con la Agenda Legislativa.
El convenio prevé también promover la capacitación continua del personal en ramas afines a esta labor e integrar el acervo documental que contenga información relativa a los procesos legislativos que se desarrollen por los órganos y entidades involucrados.
Dentro de este acuerdo, el cual ha sido firmado también por Instituciones de Educación Superior del interior del país, se propone la creación del Sistema Nacional de Investigación Legislativa (SINAIIL), con el objetivo de que concurran investigadores y académicos de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas y de otras Universidades de la República Mexicana.
El Diputado Presidente, Julio César Moreno Rivera, manifestó que el convenio de colaboración suscrito con la Universidad Autónoma de Chiapas estrecha y fortalece los vínculos entre la academia y el Poder Legislativo, y resaltó que “la preparación constante es el mejor instrumento para enfrentar los retos del país, tanto en el presente como en el futuro”.
Por su parte, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó el compromiso de la Universidad con la academia y la investigación, que redunden en mayores conocimientos a los cuales la sociedad tenga acceso.
Señaló que el convenio suscrito con la Cámara de Diputados fortalece los lazos de vinculación con el Poder Legislativo Federal, al tiempo que abre nuevas oportunidades de desarrollo para los académicos, investigadores y alumnos de la Máxima Casa de Estudios de Chiapas.
Oferta UNACH Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad
• Promueve además otras ocho licenciaturas a distancia
La oferta académica de la Universidad Autónoma de Chiapas incluye nueve licenciaturas dentro del Sistema de Educación a Distancia, dirigidas a aquellas personas que desean un horario flexible para estudiar, contar con la asesoría de expertos, materiales audiovisuales y pedagógicos en línea.
En esta modalidad educativa, coordinada por Universidad Virtual de la UNACH y el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), se ofrece para el ciclo escolar julio-diciembre 2015, la Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad.
Esta licenciatura capacita a sus estudiantes para promover, al término de la carrera, el desarrollo socioeconómico, político y social, desde el ámbito local, integrando redes de colaboración y facilitando la gobernabilidad de los sistemas municipales.
De la misma forma, podrán elaborar planes y proyectos de desarrollo local sustentable e investigación, coordinarán la participación de las redes sociales en un municipio y sabrán también evaluar los resultados e impactos de estas intervenciones.
Durante los tres años de estudio, los profesionales en formación cursarán materias, tales como: Estado, Democracia y participación social, Espacio local en el contexto económico y social, Economía y condiciones de vida, desarrollo y gobernabilidad.
Además, durante el cuarto y quinto semestres deberán participar de manera obligatoria en una Unidad de Vinculación Docente, con la finalidad de desarrollar sus capacidades asimiladas hasta este momento.
Los interesados podrán obtener la ficha de admisión en la página www.aspirantes.unach.mx, donde se les entregará la referencia bancaria para el pago correspondiente que les dará derecho de presentar el examen en línea el día 17 de junio a partir de las 17:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), en 2ª. Avenida Sur Poniente 859, teléfonos (961) 612 1082 y 604 7354, o bien a través del correo electrónico secretaria.academica@unach.m, también pueden consultar el sitio web www.cedes.unach.mx
• El período de inscripciones estará abierto hasta el 10 de mayo
• Tendrá una duración de 40 horas y se desarrollará a lo largo de cuatro semanas
La Universidad Autónoma de Chiapas dio inicio al período de inscripción para el Curso de Computación Básica para Niñas y Niños, mediante el cual los infantes obtendrán herramientas para ingresar al mundo de las tecnologías y las competencias, que apoyen su desarrollo integral.
La Coordinadora General de Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que este curso que se impartirá en la modalidad presencial, está dirigido a menores del nivel primaria, de siete a 11 años de edad.
Informó que a partir hoy al 10 de mayo, las niñas y niños podrán inscribirse al Curso, el cual tienen un costo de mil pesos; mientras que del 11 al 20 del mismo mes, la cuota será de mil 500 pesos, “para obtener las referencias bancarias pueden ingresar a la página www.uv.unach.mx”, puntualizó.
Flores Alfaro, dijo que el Curso de Computación Básica para Niñas y Niños, tendrá una duración de 40 horas, por un lapso de cuatro semanas, por lo que se abrirán dos grupos de 15 a 20 infantes cada uno, con dos horarios opcionales, de 16:00 a 18:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
Señaló que los participantes conocerán las partes de una computadora, las aplicaciones que tiene cada una de ellas, además de producir textos cortos con el procesador de palabras Word, elaborar presentaciones con Power Point, impresión de tareas y la navegación en internet, entre otros temas.
Luego de señalar que las clases darán comienzo el 25 de mayo, comentó que para mayores informes pueden acudir a las oficinas de Educación Continua de Universidad Virtual de la UNACH, ubicadas en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, 2º piso.
La funcionaria universitaria expresó también que los interesados pueden comunicarse al teléfono (961) 617 80 00, extensión 1355; o bien a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Subrayó que con esta y otras ofertas académicas, el sistema de Universidad Virtual de la UNACH, da puntual seguimiento a las políticas de vinculación, que impulsa el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández y que se encuentran estipuladas en el Proyecto Académico 2014-2018.